Curious CAT

Curious CAT Hellow 🐶

En Japón, un retraso de 35 segundos en Shinkansen llevó a una disculpa pública del conductor y a reembolsos completos de...
09/08/2025

En Japón, un retraso de 35 segundos en Shinkansen llevó a una disculpa pública del conductor y a reembolsos completos de la tarifa para los pasajeros, lo que refleja el fuerte enfoque cultural de la nación en la puntualidad y el respeto por el tiempo.

Reconocido por la precisión con retrasos anuales promedio de menos de un minuto, Japón trata incluso pequeños retrasos como una cuestión de honor y servicio público, a diferencia de la mayoría de los países.

Esto resalta cómo la verdadera disciplina brilla en los momentos más pequeños.

08/08/2025

El mejor amigo del hombre 🐶🐕❤️

08/08/2025

El mundo necesita más personas con ese corazón ❤️

Después de años de esfuerzo, 50.000 kilómetros recorridos y 15 países cruzados, el argentino Pablo Imhoff, conocido como...
27/07/2025

Después de años de esfuerzo, 50.000 kilómetros recorridos y 15 países cruzados, el argentino Pablo Imhoff, conocido como Pablito Viajero, logró llegar a Alaska en su Honda C90 EconoPower de 1992.

Su aventura comenzó en marzo de 2021 en Ushuaia, tras pasar un año varado por la pandemia. Con paciencia, coraje y mucho motor de voluntad, atravesó todo el continente americano, enfrentando rutas extremas, climas duros y trámites complicados.
A través de su canal de YouTube, donde lo siguen más de 1,5 millones de personas, compartió no solo paisajes como el Salar de Uyuni o la Ruta 40, sino también las historias humanas que marcaron su camino.
Más que un viaje, fue una lección de vida: viajar ligero, conectar con la gente y demostrar que no se necesita la mejor moto para cumplir un gran sueño. Solo se necesita decisión.

Gracias por inspirarnos, Pablito. 🙌🏍️🌎

27/07/2025

Buques Portacontenedores- container ship

Un enorme gesto de humanidad 🐾❤️ BBVA abre sus puertas a los perritos de la calle, dándoles refugio, descanso y un lugar...
27/07/2025

Un enorme gesto de humanidad 🐾❤️ BBVA abre sus puertas a los perritos de la calle, dándoles refugio, descanso y un lugar seguro. Ojalá más empresas siguieran su ejemplo. 🙏🐶

27/07/2025

Si estás en la cola del supermercado con el CARRITO LLENO y alguien detrás de ti tiene SOLO 2 ARTÍCULOS, ¿lo dejarías ir delante?

27/07/2025

¿ALGUIEN MÁS LLEGÓ A LOS MÁS DE 50 AÑOS SIN TATUAJES?

25/07/2025

¿Y si empezaras con un simple explosivo dentro de un cubo de hierro? Agregas una tapa, después la haces móvil, luego un orificio, una rueda, una bujía... Poco a poco, sin darte cuenta, acabas de inventar el motor de combustión interna.
Este ciclo perfecto de explosión, compresión y escape se convirtió en el corazón de millones de autos en el mundo. Todo empezó con una idea explosiva. 💥🚗

  | El doctor Yan-Der Hsuuw, embriólogo taiwanés y director de investigación en la Universidad Nacional de Ciencia y Tec...
23/07/2025

| El doctor Yan-Der Hsuuw, embriólogo taiwanés y director de investigación en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Pingtung, afirma que sus estudios científicos sobre el desarrollo de la vida lo llevaron a creer en Dios. Aunque en sus años de formación aceptaba la teoría de la evolución, su trabajo con embriones humanos cambió su perspectiva. “Mis investigaciones me convencieron de que la vida es obra de un Creador”, expresó. Explicó que desde una sola célula fecundada se despliega un proceso sumamente complejo y ordenado: miles de células especializadas surgen en el momento exacto, en el lugar preciso, y con funciones determinadas. “Ningún ingeniero podría escribir instrucciones tan detalladas”, dijo. A través de su estudio personal, encontró en la Biblia textos que reflejan de forma sorprendente lo que observaba con el microscopio. Uno de ellos, el Salmo 139:16, menciona que ya desde el embrión están registradas todas las partes del cuerpo antes de formarse. “Cuando pienso en toda esta maravilla, no me queda duda de que la vida es obra de Dios. Cuanto más aprendo, más grande me parece Dios”, concluyó. ⠀ 📌 Fuente: ¡Despertad! Núm. 2, 2016, entrevista al Dr. Yan-Der Hsuuw

¿Te imaginas un futuro sin herbicidas y sin tener que rociar químicos por todos lados? ¡Pues ya estamos muy cerca! Graci...
23/07/2025

¿Te imaginas un futuro sin herbicidas y sin tener que rociar químicos por todos lados? ¡Pues ya estamos muy cerca! Gracias a la inteligencia artificial, están surgiendo robots cazadores de malas hierbas que podrían revolucionar la agricultura tal como la conocemos. Estos robots están diseñados para identificar y eliminar maleza una por una, sin dañar el resto del cultivo, ¡como si fueran pequeños jardineros futuristas con visión láser!😲

Uno de los pioneros es ecoRobotix, una empresa que ha creado un robot solar, autónomo y ecológico que puede recorrer los campos detectando con precisión cada mala hierba. ¿Lo mejor? Puede reducir hasta en un 95% el uso de herbicidas. Esto no solo ayuda al medio ambiente, sino que también reduce los costos para los agricultores y mejora la salud de los suelos. ¡Incluso se está pensando en versiones más pequeñas para jardines caseros!🤓

Este avance representa un gran cambio para la industria agroquímica, que hoy mueve más de 100 mil millones de dólares en el mundo, de los cuales 26 mil millones corresponden solo a herbicidas. Al ver esta transformación venir, muchas grandes empresas están empezando a invertir (o comprar) startups que desarrollan estas tecnologías, porque saben que la demanda de químicos irá bajando cada vez más.

Incluso marcas gigantes como John Deere ya están incorporando esta visión del futuro. Compraron una empresa llamada Blue River especializada en pulverización de precisión, lo que significa que muy pronto sus tractores podrían funcionar como robots anti-maleza inteligentes. En resumen: menos químicos, más tecnología y una agricultura más limpia para todos.

Fuente: ecorobotix Generación 1

Los renos árticos son los únicos mamíferos conocidos que tienen ojos que cambian de color con las estaciones. Este cambi...
23/07/2025

Los renos árticos son los únicos mamíferos conocidos que tienen ojos que cambian de color con las estaciones.

Este cambio ocurre en el tapetum lucidum, una capa detrás de la retina que les ayuda a ver en la oscuridad. En verano, cuando hay mucha luz, sus ojos se ven amarillos dorados. En invierno, cuando hay menos luz, sus pupilas se dilatan y la presión dentro del ojo cambia, lo que hace que sus ojos se vean de un intenso color azul. Esta adaptación les ayuda a detectar depredadores y encontrar alimentos, como líquenes, que son oscuros contra la nieve. Nadie más en el reino animal muestra este cambio en sus ojos.

📂 Fuente:
- National geographic - "Why Are Reindeer Eyes Golden In Summer But Blue In Winter?".

Dirección

Quito
172102

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Curious CAT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría