
26/05/2025
🚀Participación Estudiantil!!
Como ya mencionamos antes: Es una estrategia pedagógica implementada por el Ministerio de Educación del Ecuador. Está dirigida a estudiantes de primero y segundo de Bachillerato y tiene como objetivo promover la formación integral mediante el involucramiento directo en acciones comunitarias que aporten al bienestar social. 🤓
Bueno, y esto que tiene que ver ❓
Pues nosotros somos de primero de bachillerato, y en este momento nos encontramos en la segunda etapa de este programa con el tema de Seguridad Vial 🙂; Por si no lo recuerdan:
1. Formación
Los estudiantes investigan y analizan la problemática del eje temático seleccionado. Se capacitan mediante recursos didácticos, talleres, charlas y acompañamiento docente. Esta fase garantiza que tengan una base sólida antes de actuar.
2. Ejecución
Es la etapa de acción directa. Los estudiantes implementan sus proyectos en instituciones, barrios, comunidades o incluso dentro del mismo plantel. Esta fase les permite aplicar lo aprendido y adquirir experiencia práctica.
3. Presentación
Al finalizar, los estudiantes presentan los resultados y aprendizajes obtenidos, ya sea mediante informes, exposiciones, ferias o productos creativos. También se realiza una evaluación de su participación y del impacto del proyecto.
Nosotros como grupo les queremos dar a conocer sobre las actividades que hemos realizado a lo largo de la primera y segunda etapa de este programa, y las experiencias que hemos tenido 😛
Primera etapa: Nos enseñaron temas como: ¿Qué es la seguridad vial?, Diferencias entre un accidente y siniestro de tráfico, la pirámide de la seguridad vial. Realizamos trabajos grupales e individuales ambientados en estos temas y otros más. Por último, nos fueron dando pistas sobre lo que venía a futuro 🧩
Segunda etapa: Nos informaron que nuestro curso tenía el tema de Comunicación social en seguridad vial, para ello se formaron grupos de 5 estudiantes en el que debíamos escoger un subtema de cinco que había. Como no teníamos conocimiento de que trataba, nuestro grupo eligió: Post en Redes Sociales, el cual sería el tema del proyecto que más adelante íbamos a realizar. Al principio empezamos realizando un árbol de problemas y soluciones del tema, luego hicimos una encuesta para determinar que hacen las personas cuando ven publicaciones relacionadas con la seguridad vial. Después de completar esto, empezamos con las publicaciones en las principales redes sociales como lo son: Facebook, Instagram, TikTok y X, cada domingo se publicaba un post, y se enviaba una bitácora a nuestros instructores que están a cargo de nuestro trabajo. Ya con publicaciones, se realizó y presento el primer borrador del proyecto, en donde aparecían los objetivos, grupo objetivo, definición de problema y muchos ítems más. Recientemente realizamos una actividad para una casa abierta en donde tenemos que presentar el proyecto (última fase), y en esta semana tenemos que presentar nuestro proyecto a otro curso en el cual debemos presentarles nuestra actividad en compañía de lo hemos estado haciendo. 📆
Aunque parezca que todo el año lectivo hemos estado enfocados en esto, pues no, también recibimos clases de instrucción formal, estuvimos en pequeños juegos que fomentaba la participación de 4 curos, y lo más importante, la yincana, en el cual cada curso tenía que pasar por un circuito que realizaron agentes de la AMT. Nuestro curso quedo en 2do puesto (algo que para nosotros fue injusto). ❌
Nosotros creemos que participación estudiantil no es solo una materia más, o algo que nos toque obligatoriamente hacer. Creemos que es una forma de aprender a crear verdaderos valores. ✨