
05/07/2025
En un evento trascendental lleno de conocimiento y compromiso académico, la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), a través de su Facultad de Ciencias Pecuarias, presentó recientemente siete importantes obras científicas, de las cuales cuatro fueron publicadas por Grupo Editorial BLR. Este hito marca un paso significativo en la difusión del saber especializado en el campo pecuario y agroindustrial.
📚 Las obras publicadas bajo el sello de Grupo Editorial BLR son:
✅ Industria Láctea: Enrique César Vayas Machado.
✅ Farmacología Aplicada a la Reproducción Animal: Luis Agustín Condolo Ortiz, Carlos Andrés Mancheno Herrera, Henry José Velepucha Caiminagua, Cristian David Guilcapi Carrillo.
✅ Seguridad Industrial y Diseño de Plantas en la Industria Láctea: Darío Javier Baño Ayala, Fredy Patricio Erazo Rodriguez, Julio Mauricio Oleas López.
✅ Optimización de Procesos Agroindustriales: Cristian Germán Santiana Espín, Diana Katherine Campoverde Santos, Nilo Israel Cabezas Oviedo.
Estos textos no solo representan el fruto del esfuerzo investigador de prestigiosos docentes e investigadores, sino que también se convierten en herramientas fundamentales para estudiantes, profesionales, empresarios y toda la comunidad interesada en el desarrollo científico del sector pecuario.
👏 El Decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias, Pablo Andino, reconoció públicamente la labor de los autores, destacando cómo sus investigaciones fortalecen el acervo científico institucional y posicionan a la ESPOCH como un referente en investigación aplicada.
🤝 Grupo Editorial BLR reafirma su compromiso con la educación y el progreso científico en América Latina. Estamos profundamente orgullosos de acompañar a instituciones líderes como la ESPOCH en la tarea de visibilizar y difundir el conocimiento generado desde nuestras universidades.
Con este tipo de colaboraciones, BLR sigue trabajando con pasión por el saber , facilitando que el conocimiento académico llegue a más manos y siga impulsando el desarrollo profesional y tecnológico de nuestra región.
📢 ¡Celebremos juntos el poder transformador de la ciencia y la edición responsable!