Producciones Intercultural

Producciones Intercultural Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Producciones Intercultural, Creador digital, Riobamba.

Bienvenidos a mi página/ alli shamushka kapay
🇪🇨 Traducción de español a
🗣 Producción de cuñas
📸 Producción de videos en kichwa
✍️ Capacitación || Asesoría
Sígueme también en TikTok e Instagram 🌺

26/05/2025
No hay nada más hermoso que apreciar cada rincón de la naturaleza. Es un regalo que nos invita a admirarla y a recargarn...
26/05/2025

No hay nada más hermoso que apreciar cada rincón de la naturaleza. Es un regalo que nos invita a admirarla y a recargarnos de energía. ¡Te enviamos un cálido abrazo para comenzar la semana con entusiasmo!
¡Feliz lunes! 🌞🔥
́neinterpretación

El jueves 22 de mayo de 2025 se realizó el emotivo evento “Encuentro de las delegadas de Warmi Rikchari” (Despiértate Mu...
23/05/2025

El jueves 22 de mayo de 2025 se realizó el emotivo evento “Encuentro de las delegadas de Warmi Rikchari” (Despiértate Mujer), con la participación de mujeres lideresas de derechos de las parroquias de Quimiag, Pungalá, Licto (cantón Riobamba) y San Andrés (cantón Guano), en la provincia de Chimborazo.

Aquí tuvieron la oportunidad de reconocer sus potencialidades como mujeres y compartir experiencias desde sus organizaciones. Asimismo, asumieron el compromiso de seguir construyendo enlaces entre mujeres de todas estas parroquias.

El taller fue facilitado por Alejandra Masson, activista de los Derechos Humanos y de las mujeres, con el apoyo de Fundación Nosotras con Equidad en coordinación con CESA, Fundación Maquita y Manos Unidas.

👩🤝

𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 "𝗪𝗮𝗿𝗺𝗶 𝗥𝗶𝗸𝗰𝗵𝗮𝗿𝗶" (Despiértate Mujer) 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗻𝘁𝗼́𝗻 𝗧𝗶𝘀𝗮𝗹𝗲𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝘂𝗻𝗴𝘂𝗿𝗮𝗵𝘂𝗮.L...
21/05/2025

𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 "𝗪𝗮𝗿𝗺𝗶 𝗥𝗶𝗸𝗰𝗵𝗮𝗿𝗶" (Despiértate Mujer) 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗻𝘁𝗼́𝗻 𝗧𝗶𝘀𝗮𝗹𝗲𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝘂𝗻𝗴𝘂𝗿𝗮𝗵𝘂𝗮.
Las mujeres lideresas de las organizaciones del cantón Tisaleo se dieron cita este martes 20 de mayo de 2025 para continuar fortaleciendo sus conocimientos, tanto como mujeres como en su calidad de delegadas de derechos.

El taller fue facilitado por Alejandra Masson, activista de los Derechos Humanos y de las mujeres, con el apoyo de Fundación Nosotras con Equidad en coordinación con CESA, Fundación Maquita, Manos Unidas, entre otros.

Empezaron mirándose en el espejo, admirándose a sí mismas, y luego escribieron las historias que han cambiado positivamente sus vidas.

👩🤝

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),  realiza una cordial invitación,  a este evento de "Entrega de Títulos y...
21/05/2025

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realiza una cordial invitación, a este evento de "Entrega de Títulos y servicios a productores de Chimborazo", a realizarse el día de mañana, agradecemos de antemano su gentil apoyo.

21/05/2025

BanEcuador y CONADIS firman convenio para impulsar inclusión financiera de personas con discapacidad.

La banca pública destinará un millón de dólares para créditos a mujeres y jóvenes con discapacidad.

Con el propósito de promover una banca pública más humana, accesible e inclusiva, BanEcuador B.P. y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que permitirá facilitar el acceso a productos y servicios financieros y no financieros dirigidos a personas con discapacidad.

El evento, denominado “Inclusión Productiva”, se realizó en el Auditorio de la Plataforma Gubernamental Financiera con la participación de autoridades de ambas instituciones, representantes de la sociedad civil y beneficiarios del Programa de Educación Financiera.

Durante la jornada se realizó también la presentación oficial del nuevo producto financiero de BanEcuador diseñado especialmente para personas con discapacidad, así como la entrega de certificados a quienes culminaron satisfactoriamente su proceso formativo, en el marco de esta alianza interinstitucional.

Este convenio contempla acciones como: capacitaciones presenciales y virtuales en educación financiera, coordinación logística para la formación territorial, promoción de campañas comunicacionales conjuntas y acceso preferente a productos financieros ajustados a perfiles de riesgo y normativa vigente, indica Viviana Rodríguez, Gerente General BANECUADOR.

20/05/2025

19/05/2025

      ✅🍃💧Previa invitación del Foro Nacional y Provincial de los Recursos Hídricos, del Consorcio CAMAREN, la Corporació...
18/05/2025


✅🍃💧
Previa invitación del Foro Nacional y Provincial de los Recursos Hídricos, del Consorcio CAMAREN, la Corporación BYOS y Agrónomos Veterinarios sin Fronteras AVSF, el día viernes 16 de mayo del presente año, se realizó el Encuentro Regional de Páramos Sierra Centro, con la grata presencia y participación de la Dra. Lourdes Tiban, Dr. Manuel Caizabanda, Prefecta/o de las hermanas provincias de Cotopaxi y Tungurahua, Mesias Córdoba delegado del Señor Perfecto de Bolívar.

Como también con la presencia y participación del Dr. Ángel Onofa representante del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica MAATE, Ing. Marcelo Pino y su equipo técnico de la Dirección Zonal 3 Chimborazo del MAATE, el Dr. Juan Carlos Rosero Ex-Asambleísta, amigos delgados de la UNACH y ESPOCH, dirigentas/es de las organizaciones indígenas y campesinas dueñas de páramos, dirigentes de las Juntas Comunitarias de Aguas de Consumo Humano y Riego, la Federación Provincial de Mujeres Indigenas y Campesinas de Chimborazo FEMICA-CH, INTERJUNTAS-CHIMBORAZO, afiliados y Jubilados del Seguro Social Campesino, Comité Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, amigos de los colectivos ambientalistas, entre otras organizaciones gremiales y sociales de Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, el Oro y Chimborazo.

En el evento se destacaron las ponencias de propuestas alternativas y el compromiso de las autoridades y dirigentes comunitarios, gremiales y sociales con la Conservación y Protección de los Páramos y sus Ecosistemas Asociados y en la construcción participativa de una Ley Orgánica Intercultural para el Manejo Recuperación, Protección y Uso Sostenible de los Páramos y otros Ecosistemas de Alturas.

Luego de los debates correspondientes se acordó socializar en las organizaciones de bases a nivel local, regional y nacional para llevar como propuestas de debate al Décimo Tercer Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, a realizar el 10 y 11 de julio en la ciudad de Quito, luego colectivamente presentar a la Asamblea Nacional, para su conocimiento, análisis, debate y aprobación.

Finalmente, se acordó expresar el saludo fraterno de reconocimiento a las autoridades presentes, a las entidades no gubernamentales auspiciantes, al equipo de logística, a la Lcda Bélgica Chela comunicadora comunitaria y social, al Lcdo. Eudoro Silva por la excelente conducción del evento, a los medios de comunicación social y a los amigos técnicos disertantes con los diferentes temas de la agenda. Y principalmente nuestro reconocimiento a las delegaciones asistentes.

Además se aprobó la Declaración del Encuentro Regional de Páramos Sierra Centro, la misma que adjuntamos a continuación del presente resumen. Y las ponencias, acuerdos y resoluciones compartiremos los próximos días como insumo para los debates correspondientes en cada organización local.

Saludos fraternos a todos

Manuel Mesías Ugsiña Veloz
Coordinador Provincial del Foro de los Recursos Hídricos de Chimborazo. 🌟💚🌈🎉

17/05/2025


Productores de Quimiag y Cubijíes reciben maquinaria agrícola
para tecnificar su producción.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Chimborazo, entregó maquinaria agrícola a los gobiernos parroquiales de Cubijíes y Quimiag, con el fin de apoyar a la tecnificación agrícola de estas dos parroquias del cantón Riobamba.

Cada uno de los gobiernos recibieron un tractor agrícola y un polaris ranger que beneficiará a aproximadamente 2.500 productores de la parroquia Quimiag y más de 1.000 en Cubijíes. Por su parte, los vehículos polaris facilitarán el seguimiento en campo de los proyectos que desarrollan los gobiernos parroquiales, mejorando la gestión y el apoyo a los agricultores.

Manuel Lliquín, presidente del Gobierno Parroquial de Quimiag, expresó su gratitud, así también el presidente de la Junta de Riego Rio Blanco Quimiag.

17/05/2025

𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐁𝐞𝐥𝐞́𝐧 𝐈, 𝐑𝐞𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐚 𝐏𝐮𝐧𝐢́𝐧, presentó el informe de actividades correspondientes a su periodo 2024-2025. El pasado fin de semana, tras concluir su reinado, entregó la corona a su sucesora, Karen Atupaña I, en un emotivo acto.

Durante su intervención, María Belén expresó su profundo agradecimiento a la comunidad y a todas las personas que la apoyaron a lo largo de su gestión. Asimismo, destacó las diversas actividades realizadas durante su mandato, enfocadas principalmente en el bienestar de los sectores más necesitados de la parroquia, demostrando su compromiso y dedicación al servicio de los demás.
́ndelareina
"Somos especialistas en videos interculturales" 🌟 Contacte ahora! 098 691 1215

Dirección

Riobamba

Teléfono

+593986911215

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Producciones Intercultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Producciones Intercultural:

Compartir

Categoría