
09/06/2025
Acoso laboral en Ecuador y América: más del 35 % de empleados afectados
Quito, Ecuador – 09 de junio de 2025. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 34,3 % de los empleados en América han experimentado acoso laboral en algún momento de su vida profesional. Aunque en Ecuador no existe un dato oficial exacto, se estima que la problemática alcanza cifras similares o incluso superiores, afectando a más de un tercio de los trabajadores del país.
El Ministerio de Trabajo de Ecuador reportó que solo en 2023 se recibieron 1 147 denuncias formales de acoso laboral, tanto en el sector público como en el privado. Sin embargo, se reconoce que existe un importante subregistro debido al miedo a represalias, la desconfianza en los canales de denuncia y el desconocimiento sobre qué constituye hostigamiento.
El acoso laboral se manifiesta en diversas formas: gritos, burlas, exclusión social, asignación de tareas humillantes o sobrecarga injustificada de trabajo. Sus consecuencias son profundas: afecta la salud emocional (ansiedad, depresión), reduce la productividad, aumenta el ausentismo y eleva la rotación de personal.
Aunque la legislación ecuatoriana establece sanciones para los agresores (como la suspensión sin sueldo), pocas empresas cuentan con protocolos claros para prevenir y sancionar estos comportamientos. La “cultura del silencio” persiste, y muchas víctimas optan por no denunciar.
En este contexto, expertos en salud ocupacional y derechos laborales coinciden en que es fundamental implementar campañas de concienciación, fortalecer los canales de denuncia y exigir a las empresas la aplicación de políticas preventivas efectivas. Solo así se podrá construir un entorno laboral respetuoso, seguro y productivo para todos los trabajadores del país.