29/06/2025
🔴
Ecuador despide a un rebelde: Muere Antonio Vargas, el líder indígena que desafió al poder.
Carlos Antonio Vargas Guatatoca ha mu**to. A los 67 años, el histórico dirigente indígena que estremeció los cimientos del poder político en Ecuador con la revuelta popular que derrocó a Jamil Mahuad en el año 2000, dejó este mundo. La noticia, confirmada por sus familiares la mañana de este sábado 29 de junio, marca el fin de una era de lucha frontal, de dignidad indígena y resistencia popular.
🔥 De maestro rural a figura insurrecta
Antonio Vargas no fue un político tradicional. Fue un maestro rural convertido en símbolo de rebeldía, que hizo temblar a los poderosos desde la presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cargo que ocupó en los años más convulsos del cambio de siglo. Fue protagonista del levantamiento que puso fin al mandato de Mahuad el 21 de enero del 2000, en un hecho que todavía divide la memoria nacional entre el miedo y la esperanza.
Con su poncho, su voz firme y una convicción inquebrantable, Antonio Vargas se plantó frente a un sistema que marginaba a los pueblos originarios. Coordinó, en ese momento histórico, con coroneles insurrectos —entre ellos un entonces desconocido Lucio Gutiérrez—, para articular un efímero gobierno de transición que no duró más que unas horas, pero quedó tatuado en la historia.
🕊 “Nuestro Padre ha partido hacia la eternidad”
La noticia fue anunciada por uno de sus hijos, Fernando Vargas, a través de redes sociales:
"Con profundo dolor, compartimos que nuestro querido Padre, Carlos Antonio Vargas Guatatoca (1958-2025), ha partido hacia la eternidad".
Las condolencias no tardaron en llegar. Apawki Castro, dirigente de Cotopaxi, fue uno de los primeros en pronunciarse. Le siguieron Salvador Quishpe, exprefecto y figura emblemática de Pachakutik, quien escribió:
"Coordinamos la lucha contra las políticas neoliberales y de corrupción de Mahuad. Siempre lo recordaremos. Antonio fue un faro para el movimiento indígena y para los pueblos en pie de lucha".
⚖️ Entre la esperanza y la traición
Vargas no escapó a la contradicción. Tras el levantamiento de 2000, intentó lanzarse a la presidencia, pero su candidatura fue rechazada y luego habilitada por el TCE en medio de la confusión institucional. Más tarde, en 2004, aceptó ser ministro de Bienestar Social en el gobierno de Lucio Gutiérrez, un giro que para muchos fue una decepción, y para otros, una estrategia pragmática para avanzar reformas desde dentro.
Sin embargo, ese paso por el poder no borró su legado en las calles, donde será recordado como uno de los rostros del levantamiento indígena más potente de la historia reciente.
✊ Un legado sembrado en la tierra
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la CEDOCUT y otros movimientos sociales se sumaron al duelo nacional. Edwin Bedoya escribió:
"Nuestro reconocimiento a Antonio Vargas por su lucha en favor de los intereses del movimiento indígena y del pueblo ecuatoriano. Que su partida deje plantada la semilla de la rebeldía".
Hoy, Ecuador pierde no solo a un dirigente, sino a una conciencia viva, una voz incómoda que no temía decir verdades, un rostro de la dignidad indígena frente a décadas de olvido.
Carlos Antonio Vargas Guatatoca se va, pero su historia no termina. Porque los pueblos que luchan no entierran a sus líderes: los siembran.