26/05/2025
ING. DIANA CAIZA
ALCALDESA DE AMBATO
Entrevista
Nací en la parroquia Juan Benigno Vela, tierra que pertenece al histórico pueblo de los ponchos rojos: Chibuleo. Desde mis raíces he aprendido el valor de la identidad, la fortaleza del trabajo colectivo y el profundo respeto por nuestras tradiciones.
Me formé como Ingeniera Comercial, convencida de que el conocimiento es una herramienta poderosa para transformar realidades. Más adelante, complementé mi preparación académica con estudios en administración pública y liderazgo social, porque siempre he creído que el verdadero cambio se construye desde el compromiso y la preparación.
Estoy casada y soy madre de cuatro hijos, quienes son la mayor fuente de inspiración y fuerza en mi vida. Ellos me enseñan cada día la importancia de construir un futuro mejor, no solo para nuestras familias, sino para toda la comunidad.
¿Háblenos de su entorno familiar, su relación con hijos, esposo, negocios?
Mi familia es el pilar fundamental de mi vida. Mi esposo y mis hijos son mi mayor fuente de apoyo y motivación; caminamos juntos en cada desafío y en cada proyecto que asumo, incluyendo el servicio público.
En nuestro hogar cultivamos valores que también guían mi gestión: el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la fe en el trabajo honesto. Ellos me recuerdan todos los días por quién y para quién trabajo, fortaleciendo mi compromiso de construir un Ambato más justo, humano y próspero.
¿Cómo nació la idea de incursionar en la política?
Mi madre María Juana Telenchana, fue mi mayor inspiración, ella marcó mi camino. Con apenas 8 años acompañé a mi primogénita a los talleres de liderazgo y reuniones del Consejo de Gobierno de Chibuleo. Ahí empezó todo. Cuando escuchó a muchas lideresas de todo el país expresarse y debatir solo la posibilidad de educarse y no solo quedarnos en casa cuidando guaguas.
Desde muy joven, entendí que transformar la realidad de nuestra gente requiere involucrarse directamente en las decisiones. La política, bien entendida, es una herramienta para cambiar vidas.
¿Cómo se sintió cuando recibió la noticia del respaldo de la colectividad ambateña para presidir la Alcaldía?
Fue una emoción profunda y un compromiso inmenso. Sentí gratitud, pero sobre todo responsabilidad. Romper con los estereotipos y las barreras que existen para las mujeres, fue una ardua tarea.
Estas dificultades me motivaron a seguir adelante con más fuerza y demostrar que el liderazgo no tiene que ver con quién eres, sino con lo que puedes aportar a la comunidad.
Llegar a ser la primera mujer indígena en ocupar este cargo en la historia de Ambato, implica una gran responsabilidad, de allí parte mi compromiso con los ambateños y ambateñas con base en un cambio real, inclusivo y equitativo.
Escribir la “Nueva Historia de Ambato”, no es el lema de una administración municipal, en realidad es: vivir un nuevo paradigma de desarrollo, que revoluciona nuestros pensamientos, para romper viejos estigmas que mantienen a escondidas, brechas de profunda desigualdad humana.
¿Cuáles fueron sus primeros pasos en la Alcaldía, su gestión en qué basó?
Desde el primer momento, mi gestión se basó en escuchar a la ciudadanía y en ordenar "la casa", porque entendí que, para servir con transparencia, primero había que poner en orden la Municipalidad de Ambato.
Abrimos las puertas de la Municipalidad para que nunca más se cerraran al pueblo, construyendo un gobierno de puertas abiertas, cercano y transparente. Mi compromiso fue y sigue siendo claro: administrar con el pueblo y para el pueblo, devolver la dignidad a nuestra gente a través de servicios básicos de calidad, obra pública y proyectos sociales que trasformen sus vidas.
Desde el inicio, priorizamos el trabajo en territorio, la participación ciudadana y la construcción del Ambato que todos y todas merecemos.
¿Qué acciones administrativas o políticas generaron reacción a nivel local y nacional?
Una de las decisiones más relevantes fue el retiro de los foto radares en nuestra ciudad. Lo hicimos convencidos de que no se puede permitir que un mecanismo de control se convierta en una herramienta de recaudación desproporcionada que afecte a las familias ambateñas. Esta medida generó una gran reacción a nivel local y nacional, pero también un profundo respaldo ciudadano.
Además, impulsamos políticas de internacionalización, fortalecimiento de la seguridad, regeneración urbana y la adhesión de Ambato a redes de ciudades sostenibles, como ICLEI, que posicionan a nuestra ciudad en la agenda global de sostenibilidad. Cada acción emprendida ha tenido como eje el bienestar de las personas y la defensa de sus derechos.
¿Cuáles son sus obras de mayor relevancia logradas y las que están en proceso?
Hemos avanzado en obras de regeneración urbana, en la construcción de infraestructura vial moderna y en la promoción de proyectos sociales que fortalecen el tejido comunitario. Actualmente, estamos trabajando en grandes proyectos de conectividad e infraestructura.
La gente nos ha tildado como la Alcaldía de las vías, por el trabajo permanente en mejorar la vialidad en parroquias urbanas y rurales, en 2023 y 2024 invertimos más de 7 millones de dólares en vialidad.
Este año nos hemos propuesto construir más de 101 vías con todos los servicios básicos, y a través de nuestras Asociaciones de Mantenimiento Vial ejecutamos de forma permanente trabajos en la zona urbana y rural con más de 850 mil dólares.
Comprometidos con el patrimonio cultural de nuestra ciudad, hemos realizado obras civiles de mantenimiento y acondicionamiento de nuestros museos con trabajos que incluyen estabilización de taludes y caminerías con más de 1 millón de dólares.
Estamos por colocar la primera piedra para la construcción del Mercado de Pilahuin, luego de superar varios problemas legales, destinamos más de 4 millones de dólares y también la segunda etapa de la Plaza Santa Clara, en la parroquia Izamba, responde a un monto de más de 1 millón de dólares.
La estabilización de taludes en varios sectores de Ambato tiene una inversión de más de 1 millón de dólares para resguardar la seguridad e integridad de los ambateños.
Nuestro compromiso sigue firme con la construcción de nuevas vías arteriales y colectoras, con una planificación de aproximadamente 15 kilómetros.
Y no quiero dejar de nombrar a las casas comunales, parques regenerados, pasajes transformados en diferentes parroquias y barrios de Ambato. Actualmente trabajamos en la repotenciación del parque y estadio central de San Fernando, con más de 400 mil dólares de inversión.
Su gestión como alcaldesa, ¿cómo es calificada por la ciudadanía ambateña?
La ciudadanía ambateña reconoce en nuestra gestión un liderazgo cercano, humano y eficiente. Nos califican como una administración que ha devuelto la dignidad y sobre todo, que ha trabajado con decisión por los sectores históricamente olvidados.
Hemos logrado recuperar la confianza de nuestra gente. Cada obra, proyecto social y acción que emprendemos responde a necesidades reales y a una visión de ciudad que piensa en las futuras generaciones. El respaldo ciudadano se siente en la participación y en la valoración positiva que nos impulsa a seguir construyendo, juntos, la nueva historia de Ambato.
¿Qué le hace falta a Ambato para consolidarse como destino de turismo internacional?
Ambato tiene todo el potencial para consolidarse como un destino de turismo internacional: su cultura viva, riqueza gastronómica, historia y su gente trabajadora. Lo que nos hace falta es fortalecer aún más nuestra proyección hacia el mundo, y en eso estamos trabajando.
En esta administración fuimos galardonados como ‘Rincón Mágico del Ecuador’, mantenemos una agenda permanente con el Comité para la Internacionalización de Ambato, a través de alianzas estratégicas con diferentes ciudades y países del mundo, apostando por el turismo como motor de desarrollo.
Sabemos que el turismo no solo mueve la economía, sino que también proyecta el alma de un pueblo, y en Ambato estamos listos para mostrarnos al mundo con orgullo, autenticidad y hospitalidad.
¿Cuál es su proyecto más importante que desea cristalizar al terminar su gestión?
Uno de los proyectos más importantes que quiero dejar cristalizado es la internacionalización de Ambato. Que nuestra ciudad sea reconocida a nivel global, integrada en redes de ciudades sostenibles, comerciales y culturales. También impulsar proyectos estratégicos de infraestructura que potencien el desarrollo económico, la movilidad sostenible y la calidad de vida de nuestra gente.
Tenemos grandes proyectos que cambiarán vida de los ambateños, el más ambiciosos en materia hídrica, el Proyecto de Ríos Orientales, soluciones viales como el Proyecto Tres Carabelas, de infraestructura urbana como el Centro de Convenciones Ambato, la recuperación de las riberas del Río Ambato con un proyecto integral lleno de arte, cultura y como un referente de turismo, entre otros.
Mi meta es dejar un Ambato más moderno, conectado y resiliente, listo para los desafíos del futuro.
¿Ha considerado mantenerse en la política en un segundo período o en otro cargo público?
Mi prioridad es culminar esta gestión de manera exitosa, cumpliendo cada compromiso que asumí con la ciudadanía. Sin embargo, el servicio público es parte de mi vocación, y mientras haya proyectos por construir y sueños ciudadanos por acompañar, estaré dispuesta a continuar aportando desde el espacio que la gente y la vida me permitan. Mi compromiso con Ambato y con el Ecuador es permanente.
Es muy amiga del presidente Daniel Noboa, ¿buscará su apoyo para la cristalización de sus proyectos?
Mi relación con el presidente Daniel Noboa es de respeto, institucionalidad y visión compartida de futuro. Más allá de las amistades personales, en política debemos actuar siempre pensando en el bienestar colectivo.
Por supuesto, buscaré y gestionaré el apoyo del Gobierno Nacional para la cristalización de proyectos estratégicos para Ambato, porque entiendo que solo trabajando en unidad podemos hacer realidad los grandes sueños de nuestra ciudad y nuestra gente.
¿Cómo califica la realización de la Feria de Turismo en su ciudad?
Fue un éxito. Ambato fue sede de la Noche Cultural del FONATUR 2025, un evento que fortaleció el vínculo entre la cultura, el turismo y el desarrollo local. Esta celebración permitió resaltar nuestras tradiciones, expresiones artísticas y valores identitarios, proyectando a Ambato como un referente cultural a nivel nacional e internacional.
Demostramos que Ambato tiene un potencial turístico enorme por seguir explotando y nuestro compromiso seguirá intacto para impulsar iniciativas que promuevan el patrimonio, la cultura y el turismo como motores de progreso y desarrollo.
El lugar quedó pequeño por la alta presencia de expositores y asistentes, ¿recomendaciones para una próxima edición?
Yo no diría que el lugar quedó pequeño. Más bien, lo que vivimos fue una extraordinaria respuesta de la ciudadanía y de los expositores, que reafirma el potencial de Ambato como epicentro de grandes eventos. Como ciudad, siempre damos lo mejor, y eso se reflejó en cada detalle de la organización, en la acogida y la calidad de la feria. Por supuesto, estamos en constante mejora, y para próximas ediciones seguiremos innovando y ampliando capacidades, porque Ambato está a la altura de los grandes retos.
Para nosotros, cada desafío es una oportunidad para seguir creciendo y demostrar que nuestra ciudad siempre responde con excelencia.
En el plano familiar, ¿su familia es el pilar para enfocar el desarrollo de la ciudad?
Sin duda. La familia es la primera escuela de valores. Todo lo que soy como líder y como persona nace de esa fortaleza que me brinda mi hogar.
Mi familia es mi principal fuente de inspiración. Mi madre con su sabiduría y ejemplo de trabajo duro, me enseñaron desde pequeña la importancia de la honestidad, el compromiso y el servicio a los demás. Ellos siempre me inculcaron que no importan las dificultades, lo fundamental es mantenerse fiel a los valores y principios que uno defiende.
Mi esposo y mis hijos son mi soporte para seguir trabajando para que Ambato sea una ciudad no solo ´para vivir, sino invertir, Ambato, será el cantón turístico, comercial, productivo, seguro y ordenado que todos merecemos, eso es escribir La Nueva Historia de Ambato.
¿Cuál es su definición de ser madre?
Ser madre es ser la fuerza que guía con amor y con ejemplo. Es sembrar principios en el corazón de los hijos, acompañarlos en cada etapa de su vida y ser el soporte firme en los momentos de alegría y de dificultad.
También es formar ciudadanos comprometidos, personas íntegras que entiendan que la vida se construye con valores y esfuerzo.
La maternidad es, sin duda, el proyecto más importante y transformador que una mujer puede asumir.
¿Cuál fue su experiencia al tener en sus brazos a su primer hijo?
Tener en mis brazos a mi primera hija fue una experiencia que transformó mi vida para siempre. Sentí una emoción profunda, una conexión inexplicable que llenó mi alma de amor y de responsabilidad. En ese momento entendí que mi vida ya no sólo era mía: cada decisión y cada paso debía tener como horizonte su bienestar.
Fue el inicio de una nueva misión de vida.
Hoy en día, ¿Cómo es su relación con sus hijos?
Mi relación con mis hijos es cercana, basada en la confianza, el respeto y el amor incondicional. Compartimos momentos de diálogo, aprendizaje y también de alegría. Ellos son parte fundamental de mi vida, de mis motivaciones, y también de mis decisiones. Mi mayor esfuerzo es ser para ellos un ejemplo de lucha, de compromiso social y de amor genuino, enseñándoles que cada esfuerzo tiene sentido cuando se trabaja por un propósito mayor.
Para usted, ¿Cuál es la importancia de una íntima relación familiar para crecer personal, familiar y empresarialmente?
La familia es el núcleo desde donde se construye la fortaleza interior. Una relación familiar sólida te brinda valores, apoyo emocional y una brújula ética que te acompaña en cada decisión personal, profesional y empresarial.
Creo firmemente que quienes tienen un hogar basado en el respeto, la comunicación y el amor, están mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo exterior. En mi vida, el apoyo familiar ha sido esencial para liderar, resistir y avanzar, incluso en los momentos más difíciles.
Su mensaje a las madres:
A todas las madres les digo que su amor es la semilla más poderosa de transformación que existe.
Quiero hablarles desde el corazón, como mujer, como madre y como política. Sé lo que significa entregar cada día lo mejor de una misma, incluso en silencio, sin esperar reconocimiento, solo con la esperanza de ver crecer a nuestros hijos con dignidad, valores y oportunidades.
Ser madre es una forma de liderazgo. Es tener la fuerza para levantarse aun cuando se sienta cansancio, es sostener con amor lo que otros creen imposible. Es sembrar con ternura, educar con firmeza y guiar con ejemplo. Y desde mi experiencia, puedo decir que detrás de cada logro que he alcanzado, ha estado siempre el amor incondicional de mi madre y el compromiso que yo tengo con mis propios hijos.
Su amor es la semilla más poderosa de transformación que existe. A todas las madres ambateñas, tungurahuenses y ecuatorianas, las invito a seguir soñando en grande, a seguir formando hijos valientes, empáticos y comprometidos. Gracias por su ejemplo, por su entrega y por ser la raíz viva de nuestra sociedad.