22/08/2025
🗣️ BP.
UNACEM Ecuador organizó jornadas educativas sobre conservación del medio ambiente.
Con más de 438 incendios forestales y 2.500 hectáreas afectadas en Imbabura, en 2024, estas jornadas educativas responden a la necesidad de capacitar a las comunidades en prevención, manejo del fuego y cuidado del medio ambiente.
Las actividades forman parte de la estrategia de sostenibilidad de UNACEM Ecuador y se ejecutaron en alianza con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
UNACEM Ecuador, empresa comprometida con la construcción de un mundo sostenible a través de soluciones integrales de cemento y hormigón, desarrolló jornadas educativas dirigidas a más de 230 personas en comunidades vecinas a sus operaciones. Estas acciones forman parte de su programa de educación ambiental, que busca brindar conocimiento a la población local y compartir las mejores prácticas para el cuidado de los ecosistemas.
En las comunidades de Gualsaquí, Río Blanco, Tangalí y Corazón de Perugachi, se realizaron charlas de prevención de incendios forestales con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). 138 personas entre niños y adultos aprendieron sobre el control y manejo adecuado del fuego, así como medidas preventivas para evitar emergencias en áreas naturales. Como complemento, se presentó una obra de títeres con mensajes clave sobre el cuidado del medio ambiente, que permitió involucrar a niñas, niños y familias de forma didáctica y entretenida.
Así mismo, a través del programa “Quinde Biodiverso” se desarrollaron tres charlas sobre conservación ambiental en las comunidades de Quinde Km 12, Quinde La Libertad y Quinde Talacos, involucrando a 97 personas. Las jornadas, se llevaron a cabo en espacios educativos y comunitarios como la Escuela Manuela Mesías Benalcázar, la casa comunal de Quinde Km12 y la Escuela Cemento Selvalegre, abordando la importancia de proteger la biodiversidad, con especial énfasis en la preservación del oso de anteojos, una especie emblemática de los Andes ecuatorianos.
María Augusta Terán, gerente de relaciones comunitarias de UNACEM Ecuador, mencionó: “Creemos que la educación ambiental es la herramienta más poderosa para construir unidos un mundo más sostenible. A través de estas charlas promovemos el cuidado de nuestros ecosistemas y empoderamos a la comunidad para que se convierta en guardiana de su entorno”.
Estas acciones no solo fortalecen el conocimiento de las comunidades, sino que también establecen las bases para un trabajo articulado en favor de la conservación de los ecosistemas en la biodiversa provincia de Imbabura.