
21/07/2025
🎚️🎧 ¿Volumen, ganancia o nivel? No son lo mismo.
En el mundo del audio, mucha gente incluyendo músicos, operadores y hasta técnicos en formación usa estos tres términos como si fueran sinónimos. Pero si de verdad quieres que tus mezclas suenen pro, hay que entender bien qué hace cada uno.
Aquí te lo explicamos en sencillo:
🔍 ¿Qué es qué?
🎛️ Ganancia (gain)
Es la fuerza con la que entra la señal a tu sistema.
Demasiada = distorsión.
Muy poca = señal débil, ruidosa o apagada.
👉 Se ajusta al inicio de la cadena.
🎚️ Nivel (level)
Es cuánto pesa cada elemento dentro de la mezcla.
Qué tanto sobresale la voz, cómo se siente el bombo, si el sinte empasta o flota.
👉 El nivel es mezcla, es balance, es emoción.
🔊 Volumen (volume)
Es cuánto se escucha al final.
Eso que subes en la interfaz, el parlante o el celular.
👉 No arregla mala ganancia ni mezcla desbalanceada.
🎯 Entonces… ¿por qué importa?
Porque si grabas mal, mezclas mal o masterizas sin entender esto, tu canción puede perder pegada, claridad o impacto emocional.
Y si estás trabajando con un cliente, una banda o una marca… el resultado puede sonar “meh” aunque tengas plugins de mil dólares.
✅ En resumen:
• La ganancia se ajusta al grabar
• El nivel se decide al mezclar
• El volumen es lo que termina escuchando el oyente
📌 Y si lo haces bien, no solo suena fuerte. Suena bien.
🎙️ ¿Te ha pasado alguna vez que una grabación se arruinó por mala ganancia? ¿O que no sabías por qué todo sonaba “embotado”? Cuéntalo abajo 👇