
16/07/2025
ATENCIÓN
*LOS RÍOS CONSOLIDA NUEVA RED VIAL CON LAS RUTAS DE LA PRODUCCIÓN Y AUMENTA SU CONTRIBUCIÓN AGRÍCOLA BAJO LA GESTIÓN DE JOHNNY TERÁN*
En entrevista con Radio Fluminense, el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, presentó un balance de los proyectos ejecutados en la provincia durante su administración. El enfoque principal fue el mejoramiento de la conectividad vial y el respaldo a los productores agrícolas.
Terán informó que el porcentaje de vías asfaltadas en la provincia pasó de menos del 19 % a más del 42 %. Detalló que, adicionalmente, se realiza el mantenimiento anual de caminos vecinales, cubriendo extensiones de entre novecientos y mil cincuenta kilómetros. Señaló que la maquinaria adquirida con recursos propios facilita la continuidad de estos trabajos.
Mencionó la finalización de nuevas rutas de la producción como Barreiro–La Unión y Caracol–La Unión–Potosí, junto con la rehabilitación de vías de integración en comunidades urbanas y rurales. Explicó la estrategia de cerrar circuitos de distintos niveles con el objetivo de mejorar la conectividad interna y hacia provincias vecinas. Subrayó, además, la importancia de las vías Nuevo Ideal y Soledad para el turismo proveniente de Guayas.
Respecto a los puentes, Terán indicó que se reemplazaron estructuras metálicas y otras obsoletas (de un solo carril) que permanecieron en uso hasta veinticinco años, por puentes de hormigón prefabricado. Ejemplificó con la sustitución del puente en San Joaquín (Baba), así como la construcción de nuevos cruces en Vinces, Ventanas (ríos Bobo y Oncebí), Valencia (San Pablo) y Montalvo. Estos trabajos, según su criterio, optimizan la movilidad y aportan a la actividad productiva.
*PROGRAMA BACHILLER DIGITAL*
El prefecto informó que se han entregado aproximadamente doce mil computadoras a los bachilleres de la provincia y se prevé continuar con este objetivo en los próximos períodos.
*PRODUCCIÓN AGRÍCOLA*
En torno al sector agrícola, el prefecto señaló que la participación de la provincia en el producto interno agrícola del país aumentó 22 % al 33 % desde el inicio de su administración. Indicó la entrega de plantas de cacao, plátano hartón y semillas para arroz y maíz, así como programas de capacitación técnica para pequeños y medianos productores. Destacó la adopción de nuevas variedades destinadas a exportaciones y la recuperación de cultivos afectados por inundaciones.