Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba

Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, inspirado en el Cante Jondo de Granada 1922 Desde la edición de 2010 se desarrola en el mes de Noviembre.

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, de carácter trianual, nace en 1956 con el deseo de rescatar el cante con la pureza tradicional del «viejo Cante Jondo» (que se mantenía al margen de los circuitos de espectáculos) y con el deseo, al mismo tiempo, de no dejar en el olvido el certamen que se celebró en Granada en 1922 impulsado por Manuel de Falla y Federico García Lorca. En su nacim

iento se llamó Concurso Nacional de Cante Jondo, denominación que cambió por la actual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965. El Concurso está promovido desde su primera edición por el Ayuntamiento de Córdoba. Desde 1992 se encarga de su organización y gestión el Instituto Municipal de las Artes Escénicas de Córdoba (IMAE). En sus años de trayectoria, el Concurso ha alentado e impulsado el flamenco contribuyendo a dignificar la consideración artística y profesional del género y de sus intérpretes. Las sucesivas ediciones celebradas desde entonces constituyen, por otra parte, un rico y exhaustivo panorama de las diversas manifestaciones artísticas del género, valor documental éste que ha hecho posible registrar en la reciente historia del arte flamenco el estado y la evolución del cante, el baile y el toque a lo largo del último medio siglo, convirtiendo el certamen, como se ha dicho en alguna ocasión, en un auténtico «laboratorio del flamenco clásico». De la importancia del Concurso Nacional de Córdoba (propiciando la revelación de jóvenes valores, proyectando a quienes son ya figuras emergentes o consagrando a los grandes artistas) da buena prueba la larga nómina de nombres con reconocido prestigio que han sido premiados en el certamen cordobés: Fosforito, Curro de Utrera, Fernanda y Bernarda de Utrera, José Menese, Paco Laberinto, Matilde Coral, Merche Esmeralda, Paco de Lucía, Merengue de Córdoba, Paquera de Jerez, Víctor Monge Serranito, El Lebrijano, Luis de Córdoba, Manolo Sanlúcar, Juan Habichuela, Mario Maya, Paco Cepero, El Pele, Paco Peña, José Mercé, Joaquín Grilo, José Antonio Rodríguez, Vicente Amigo, Javier Latorre, Paco Serrano, Antonio el Pipa...

El Concurso de Córdoba, denominado «concurso de concursos», no tiene parangón en la historia de la música flamenca. Dada la importancia de la trayectoria que ha seguido desde su creación, el certamen es hoy el principal referente de los certámenes flamencos y el único de su categoría que puede dar el título de Premio Nacional.

Hoy 16 de noviembre conmemoramos el Día Internacional del Flamenco. La UNESCO reconoció este arte tan nuestro como Patri...
16/11/2024

Hoy 16 de noviembre conmemoramos el Día Internacional del Flamenco. La UNESCO reconoció este arte tan nuestro como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad porque “el flamenco, desde sus orígenes, tiene vocación universal”.

Lo celebramos recordando el espectáculo con el que Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2018, nos sorprendió en el CNAF 2022.

¡Feliz día para tod@s los flamenc@s!

Hoy 16 de noviembre es el Día del Flamenco. Se celebra en esta señalada fecha para conmemorar el día en que la Unesco re...
16/11/2023

Hoy 16 de noviembre es el Día del Flamenco. Se celebra en esta señalada fecha para conmemorar el día en que la Unesco reconoció al arte jondo, en 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¡Felicidades a todos nuestros y nuestras artistas flamencos!

Abierto el plazo de inscripción para el XX Certamen de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba👉🏻 Conoce las bases ...
27/04/2023

Abierto el plazo de inscripción para el XX Certamen de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba
👉🏻 Conoce las bases y los detalles del certamen aquí: https://cultura.dipucordoba.es/jovenes-flamencos-23/

El flamenco es una de las expresiones culturales más ricas donde los Jóvenes Flamencos son una muestra del compromiso de la Diputación de...

💚🤍💚 Andalucía es  , Andalucía es  , Andalucía es  , Andalucía es  , pero sobre todo Andalucía es  . ¡Feliz Día a todos l...
28/02/2023

💚🤍💚 Andalucía es , Andalucía es , Andalucía es , Andalucía es , pero sobre todo Andalucía es . ¡Feliz Día a todos los andaluces!

La bailaora de Córdoba Olga Pericet, candidata a los Premios Max con 'La leona'✔ La autora opta a ser mejor intérprete f...
26/01/2023

La bailaora de Córdoba Olga Pericet, candidata a los Premios Max con 'La leona'
✔ La autora opta a ser mejor intérprete femenina de danza por su último espectáculo que tuvimos el lujo de disfrutar en el XXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba
📰 ABC Córdoba

IMAE - Teatros de Córdoba

La autora opta a ser mejor intérprete femenina de danza por su último espectáculo

28/11/2022
27/11/2022
¡Buenos días! Anoche vivimos la 'Gala Final' de esta XXIII edición con un ambiente especial y profundo. Aquí os traemos ...
27/11/2022

¡Buenos días! Anoche vivimos la 'Gala Final' de esta XXIII edición con un ambiente especial y profundo. Aquí os traemos la crónica local de:
📰 CORDÓPOLIS https://cordopolis.eldiario.es/cultura/nacional-salda-deuda-cordoba-mira-futuro-oles-desierto_129_9747940.html
📰 Diario Córdoba https://www.diariocordoba.com/cultura/2022/11/27/timido-cambio-rumbo-79168254.html
IMAE - Teatros de Córdoba

El ritmo plomizo de la gala desdibuja la gran noche de los dos ganadores, el cantaor Rafa del Calli y el bailaor Juan Tomás de la Molía

26/11/2022

Dirección

Dsfs
Alboraya
4

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, de carácter trianual, nace en 1956 con el deseo de rescatar el cante con la pureza tradicional del «viejo Cante Jondo» (que se mantenía al margen de los circuitos de espectáculos) y con el deseo, al mismo tiempo, de no dejar en el olvido el certamen que se celebró en Granada en 1922 impulsado por Manuel de Falla y Federico García Lorca. En su nacimiento se llamó Concurso Nacional de Cante Jondo, denominación que cambió por la actual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965. El Concurso está promovido desde su primera edición por el Ayuntamiento de Córdoba. Desde 1992 se encarga de su organización y gestión el Instituto Municipal de las Artes Escénicas de Córdoba (IMAE). Desde la edición de 2010 se desarrola en el mes de Noviembre. En sus años de trayectoria, el Concurso ha alentado e impulsado el flamenco contribuyendo a dignificar la consideración artística y profesional del género y de sus intérpretes. Las sucesivas ediciones celebradas desde entonces constituyen, por otra parte, un rico y exhaustivo panorama de las diversas manifestaciones artísticas del género, valor documental éste que ha hecho posible registrar en la reciente historia del arte flamenco el estado y la evolución del cante, el baile y el toque a lo largo del último medio siglo, convirtiendo el certamen, como se ha dicho en alguna ocasión, en un auténtico «laboratorio del flamenco clásico». De la importancia del Concurso Nacional de Córdoba (propiciando la revelación de jóvenes valores, proyectando a quienes son ya figuras emergentes o consagrando a los grandes artistas) da buena prueba la larga nómina de nombres con reconocido prestigio que han sido premiados en el certamen cordobés: Fosforito, Curro de Utrera, Fernanda y Bernarda de Utrera, José Menese, Paco Laberinto, Matilde Coral, Merche Esmeralda, Paco de Lucía, Merengue de Córdoba, Paquera de Jerez, Víctor Monge Serranito, El Lebrijano, Luis de Córdoba, Manolo Sanlúcar, Juan Habichuela, Mario Maya, Paco Cepero, El Pele, Paco Peña, José Mercé, Joaquín Grilo, José Antonio Rodríguez, Vicente Amigo, Javier Latorre, Paco Serrano, Antonio el P**a... El Concurso de Córdoba, denominado «concurso de concursos», no tiene parangón en la historia de la música flamenca. Dada la importancia de la trayectoria que ha seguido desde su creación, el certamen es hoy el principal referente de los certámenes flamencos y el único de su categoría que puede dar el título de Premio Nacional. Leer más: https://www.nacionaldearteflamenco.org/