Editorial La Serranía

  • Home
  • Editorial La Serranía

Editorial La Serranía Somos una pequeña industria cultural especializada en la publicación de libros de naturaleza, senderismo y temas etnográficos de Andalucía

Editorial La Serranía es una pequeña industria cultural radicada en la Serranía de Ronda. Nos dedicamos a la publicación de libros de senderismo, naturaleza, viajeros románticos y temas etnográficos andaluces. Queremos trabajar en nuestra comarca, la Serranía de Ronda. Nos mueve nuestro amor por el paisaje humano, geográfico cultural

Anoche pudimos disfrutar en Cádiz del precioso acto de presentación del libro HISTORIA DEL PINSAPAR DE LA SIERRA DEL PIN...
17/12/2024

Anoche pudimos disfrutar en Cádiz del precioso acto de presentación del libro HISTORIA DEL PINSAPAR DE LA SIERRA DEL PINAR, de Juan Clavero y José Manuel Astillero, teniendo como broche de oro la magnífica disertación de nuestro querido Juan José Téllez. Volvimos a tener lleno absoluto, al igual que el pasado viernes en Benamahoma, y gozamos de la presencia de un público muy interesado en saber y aprender más sobre el pinsapar de la Sierra del Pinar, su historia, su biología y la faceta humana de quienes vivieron e hicieron de la sierra su modo de vida.

Mañana miércoles continuamos la gira de presentaciones en Ronda (Real Maestranza, 18:30 h) y el viernes en Jerez de la Frontera (19 h).

+info y venta del libro en https://www.laserrania.org/producto/historia-del-pinsapar-de-la-sierra-del-pinar/

Presentaciones del libro 𝑯𝑰𝑺𝑻𝑶𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑰𝑵𝑺𝑨𝑷𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑺𝑰𝑬𝑹𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑰𝑵𝑨𝑹, de 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗖𝗹𝗮𝘃𝗲𝗿𝗼 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿 y 𝗝𝗼𝘀𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗔𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗼 ...
15/12/2024

Presentaciones del libro
𝑯𝑰𝑺𝑻𝑶𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑰𝑵𝑺𝑨𝑷𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑺𝑰𝑬𝑹𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑰𝑵𝑨𝑹,
de 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗖𝗹𝗮𝘃𝗲𝗿𝗼 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿 y 𝗝𝗼𝘀𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗔𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗥𝗮𝗺𝗼𝘀
BENAMAHOMA, 13 de diciembre
CÁDIZ, 16 de diciembre
RONDA, 18 de diciembre
JEREZ, 20 de diciembre

584 páginas a color - PVP: 25,00 €

+info y venta: https://www.laserrania.org/producto/historia-del-pinsapar-de-la-sierra-del-pinar/

Se presenta en este libro un relato tan incompleto como sugerente, que pretende desvelar los acontecimientos que, durante más de cinco siglos, ocurrieron en este apartado rincón de la sierra gaditana.

Los pinsapos de la sierra del Pinar han sobrevivido a eventos climáticos, históricos, ecológicos, administrativos, socioeconómicos y a conflictos sobre su propiedad y aprovechamientos entre el ducado de la casa de Osuna-Arcos y los vecinos de Zahara de la Sierra y las Villas de Villaluenga, Grazalema, Benaocaz y Ubrique.

Un paisaje de extraordinaria belleza, modelado por la naturaleza, pero también por la mano de las familias que vivieron en él y transformaron sus bosques por el carboneo y el pastoreo. Sus testimonios son hoy un eco de la forma de vida que, hasta no hace mucho, se desarrollaba entre pinsapos, quejigos y encinas.

El pinsapar de la sierra del Pinar goza hoy, tras cinco décadas de gestión pública y de protección, de un dulce momento, sin litigios ni discordias; se expande por la sierra, sin importarle las vertiginosas pendientes, ni los derrumbes y arroyadas, ni el fuego; sólo pendiente de la incertidumbre del cambio climático. El azulado verde de los pinsapos se va imponiendo sobre los desnudos roquedos, escalando tajos y colonizando nuevos lugares, donde faltaban desde hace tiempo, en un proceso natural que esperemos perdure y que ya hoy da muestras de su vitalidad con el desarrollo de nuevos pinsapares en esta sierra gaditana.

Lleno absoluto ayer tarde en la presentación del libro Historia del pinsapar de la sierra del Pinar, de Juan Clavero y J...
15/12/2024

Lleno absoluto ayer tarde en la presentación del libro Historia del pinsapar de la sierra del Pinar, de Juan Clavero y José Manuel Astillero (Editorial La Serranía, 2024) en Benamahoma. Magnífica intervención de Miguel Delibes y de los autores. ¡Se agotaron todos los ejemplares!

La próxima semana lo presentaremos en Cádiz (lunes 16), Ronda (miércoles 18) y Jerez (viernes 20).

📚 Ya puedes visualizar en el canal de la RMR la presentación del libro "La Pileta à Benaoján (Málaga). 120 años después....
07/12/2024

📚 Ya puedes visualizar en el canal de la RMR la presentación del libro "La Pileta à Benaoján (Málaga). 120 años después. Génesis, edición facsímil y traducida", publicado por Editorial La Serranía.

🔍 El libro aborda el contexto histórico y las circunstancias del descubrimiento de la Cueva de La Pileta en 1903 por José Bullón, así como las posteriores exploraciones lideradas por Willoughby Verner, Henri Breuil y Hugo Obermaier. Este volumen, que incluye la edición facsímil y traducida del trabajo original, nos sumerge en uno de los yacimientos arqueológicos más extraordinarios de Europa occidental, fundamental para comprender la dimensión paneuropea del arte prehistórico.

La presentación contó con las intervenciones de:
🔸 Miguel Cortés
🔸 Francisco Siles
🔸 María Dolores Simón
🔸 Juan Mayoral
🔸 José Manuel Dorado

🔗 Accede al video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=L9EPjevGk24&t=4s

Presentaciones del libro 𝑯𝑰𝑺𝑻𝑶𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑰𝑵𝑺𝑨𝑷𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑺𝑰𝑬𝑹𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑰𝑵𝑨𝑹, de 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗖𝗹𝗮𝘃𝗲𝗿𝗼 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿 y 𝗝𝗼𝘀𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗔𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗼 ...
06/12/2024

Presentaciones del libro
𝑯𝑰𝑺𝑻𝑶𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑰𝑵𝑺𝑨𝑷𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑺𝑰𝑬𝑹𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑰𝑵𝑨𝑹,
de 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗖𝗹𝗮𝘃𝗲𝗿𝗼 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿 y 𝗝𝗼𝘀𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗔𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗥𝗮𝗺𝗼𝘀
BENAMAHOMA, 13 de diciembre
CÁDIZ, 16 de diciembre
RONDA, 18 de diciembre
JEREZ, 20 de diciembre

584 páginas a color - PVP: 25,00 €

+info y venta: https://www.laserrania.org/producto/historia-del-pinsapar-de-la-sierra-del-pinar/

Se presenta en este libro un relato tan incompleto como sugerente, que pretende desvelar los acontecimientos que, durante más de cinco siglos, ocurrieron en este apartado rincón de la sierra gaditana.

Los pinsapos de la sierra del Pinar han sobrevivido a eventos climáticos, históricos, ecológicos, administrativos, socioeconómicos y a conflictos sobre su propiedad y aprovechamientos entre el ducado de la casa de Osuna-Arcos y los vecinos de Zahara de la Sierra y las Villas de Villaluenga, Grazalema, Benaocaz y Ubrique.

Un paisaje de extraordinaria belleza, modelado por la naturaleza, pero también por la mano de las familias que vivieron en él y transformaron sus bosques por el carboneo y el pastoreo. Sus testimonios son hoy un eco de la forma de vida que, hasta no hace mucho, se desarrollaba entre pinsapos, quejigos y encinas.

El pinsapar de la sierra del Pinar goza hoy, tras cinco décadas de gestión pública y de protección, de un dulce momento, sin litigios ni discordias; se expande por la sierra, sin importarle las vertiginosas pendientes, ni los derrumbes y arroyadas, ni el fuego; sólo pendiente de la incertidumbre del cambio climático. El azulado verde de los pinsapos se va imponiendo sobre los desnudos roquedos, escalando tajos y colonizando nuevos lugares, donde faltaban desde hace tiempo, en un proceso natural que esperemos perdure y que ya hoy da muestras de su vitalidad con el desarrollo de nuevos pinsapares en esta sierra gaditana.

NOVEDAD de Editorial La Serranía MONDA: una villa de la Algarbía malagueña. Toponimia y onomástica andalusíes, de Virgil...
20/11/2024

NOVEDAD de Editorial La Serranía

MONDA: una villa de la Algarbía malagueña. Toponimia y onomástica andalusíes, de Virgilio Martínez Enamorado, Juan Antonio Chavarría Vargas y Antonio Ordóñez Frías

Ya a la venta en https://www.laserrania.org/producto/monda-una-villa-de-la-algarbia-malaguena-toponimia-y-onomastica-andalusies/

SINOPSIS
La documentación colonial relativa a los Repartimientos y Apeos, mudéjares y moriscos, del antiguo reino de Granada (ss. XV-XVI) nos brinda una excepcional oportunidad para reconstruir los paisajes campesinos andalusíes y su ulterior transformación por parte de los colonos castellanos asentados allí tras la conquista. A partir de la toponimia patrimonial, de la onomástica familiar y de datos sobre cultivos, caminos y asentamientos humanos, esos territorios pueden ser escudriñados hasta el más mínimo detalle. En el caso de Monda, una pequeña villa de la Algarbía malacitana, esa información es sumamente exhaustiva, pues cuenta con tantísimos datos contenidos tanto en su Repartimiento de 1492 como en su Apeo de los bienes moriscos de 1572, por lo que una obra como esta, Monda: una villa de la Algarbía malagueña. Toponimia y onomástica andalusíes, rinde cumplida justicia a su historia y a aquellos pobladores moriscos que, expulsados de sus lares, dieron nombre a tantos lugares que hoy mantienen su antigua, transformada, denominación.

Hoy hablan en el diario EL PAÍS de uno de nuestros libros. Los mejores recetarios tradicionales de cada Comunidad Autóno...
06/10/2024

Hoy hablan en el diario EL PAÍS de uno de nuestros libros. Los mejores recetarios tradicionales de cada Comunidad Autónoma para aprender a cocinar.

En Andalucía: COCINA ANDALUZA PARA RECITAR, de JOSÉ ANTONIO CASTILLO RODRÍGUEZ (Editorial La Serranía):

https://elpais.com/gastronomia/2024-10-05/los-mejores-recetarios-tradicionales-de-cada-comunidad-autonoma-para-aprender-a-cocinar.html?outputType=amp&fbclid=IwY2xjawFvQpVleHRuA2FlbQIxMAABHfx3hJQp_Qc40GUhe_cYrpzGCDnw547v82ZgD7P_Z6WNz1g-iDXS9HoB0g_aem_FwCUVOjN6HHW981KmtlTXg

Los mejores recetarios tradicionales de cada Comunidad Autónoma para aprender a cocinar, según el diario El País. En And...
06/10/2024

Los mejores recetarios tradicionales de cada Comunidad Autónoma para aprender a cocinar, según el diario El País. En Andalucía: COCINA ANDALUZA PARA RECITAR, de JOSÉ ANTONIO CASTILLO RODRÍGUEZ (Editorial La Serranía):

https://elpais.com/gastronomia/2024-10-05/los-mejores-recetarios-tradicionales-de-cada-comunidad-autonoma-para-aprender-a-cocinar.html?outputType=amp&fbclid=IwY2xjawFvQpVleHRuA2FlbQIxMAABHfx3hJQp_Qc40GUhe_cYrpzGCDnw547v82ZgD7P_Z6WNz1g-iDXS9HoB0g_aem_FwCUVOjN6HHW981KmtlTXg

🌲Diversas organizaciones han presentado objeciones al proyecto de construcción del futuro Centro de Visitantes de Parque...
29/08/2024

🌲Diversas organizaciones han presentado objeciones al proyecto de construcción del futuro Centro de Visitantes de Parque Nacional Sierra de las Nieves sobre el antiguo cortijo de Conejeras, ubicado en el poljé homónimo, con razones de índole geomorfológica y etnográfica. Proponen repensar el proyecto para que el protagonismo no recaiga sobre el edificio vanguardista propuesto por la administración, y sí sobre el impresionante paisaje kárstico que con la ubicación y diseño propuestos pasará a desnaturalizarse

Más información 👉
https://www.grunsber.org/2024/08/29/polemica-con-el-nuevo-centro-de-visitantes-del-parque-nacional-sierra-de-las-nieves/

Quita todo el protagonismo al poljé de Conejeras

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 18:00
Tuesday 09:00 - 18:00
Wednesday 09:00 - 18:00
Thursday 09:00 - 18:00
Friday 09:00 - 18:00

Telephone

+34661849731

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Editorial La Serranía posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Editorial La Serranía:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Our Story

Editorial La Serranía es una pequeña industria cultural situada en la Serranía de Ronda. Nos dedicamos a la publicación de libros de senderismo, naturaleza, viajeros románticos, historia y temas etnográficos andaluces. Nos mueve nuestro amor por el paisaje humano, geográfico, cultural...