Echalo

Echalo Échalo un ojo a lo que importa.

Este miércoles 24 de septiembre, Alcoy ha acercado las nuevas normas de tráfico directamente a la ciudadanía con una exp...
25/09/2025

Este miércoles 24 de septiembre, Alcoy ha acercado las nuevas normas de tráfico directamente a la ciudadanía con una experiencia interactiva en la calle Els Alçamora, enmarcada dentro de la Semana Europea de la Movilidad. Organizada por el Ayuntamiento y Mutua Levante, la actividad tuvo como objetivo informar sobre los cambios clave del Reglamento General de Circulación que entrarán en vigor el 2 de enero de 2025.

Durante dos horas, agentes de la Policía Local y técnicos de Movilidad informaron a usuarios de patinetes y vehículos de movilidad personal (VMP) sobre las nuevas obligaciones:

Uso obligatorio de casco homologado.
Necesidad de seguro de responsabilidad civil.
Equipar los vehículos con dispositivos de seguridad adecuados.
Incorporación de las balizas V-26, que sustituyen a los triángulos de señalización y permiten avisar automáticamente a la DGT mediante geolocalización.
La jornada contó con dos carpas tecnológicas:
🔹 Una con realidad virtual (en colaboración con Moviam), donde los participantes vivieron simulaciones de conducción en patinete y aprendieron sobre riesgos reales.
🔹 Otra con demostraciones prácticas de las balizas V-26, ofrecidas por Erum Vial.

“Queremos que la gente entienda cómo funciona un patinete y lo seguro o inseguro que puede ser”, destacó Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible. Por su parte, Raül Llopis, responsable de Seguridad Ciudadana, valoró positivamente esta colaboración público-privada con empresas locales comprometidas con la sostenibilidad.

La Semana de la Movilidad continuará el domingo 28 con la tradicional marcha ciclista ‘Amb Bici per la Via Verda’, una actividad familiar no competitiva que recorrerá el antiguo ferrocarril Alcoy-Gandia.

Con iniciativas como esta, Alcoy demuestra que la movilidad segura, sostenible y educativa es posible cuando instituciones, empresas y ciudadanos trabajan juntos.


Durante la celebración del congreso Palmera Tech en Elche, los expertos han puesto sobre la mesa una realidad sorprenden...
25/09/2025

Durante la celebración del congreso Palmera Tech en Elche, los expertos han puesto sobre la mesa una realidad sorprendente: usar TikTok durante 10 minutos consume unas 20 veces más energía que hacer lo mismo con ChatGPT. La comparación, presentada por Sébastien Borreani, CEO de Devera y experto en innovación tecnológica, busca matizar el debate sobre el impacto energético de la inteligencia artificial, que suele ser señalado como uno de los principales consumidores digitales.

El congreso, consolidándose como referente provincial en tecnología e IA, ha reunido a más de 550 personas en Elche (800 en total contando actividades previas en Orihuela y San Vicente), y ha destacado que los centros de datos de IA ya funcionan en más del 90 % con energías renovables, reduciendo así su huella de carbono.

Más allá del consumo, Borreani y otros ponentes han subrayado el potencial transformador de la IA para combatir la crisis climática: desde la agricultura regenerativa —con detección temprana de plagas y riego eficiente— hasta el desarrollo de materiales reciclables en sectores como la moda o la movilidad autónoma, que podría reducir el número de vehículos en circulación.

Empresas como Parkiduo, presente en Alicante, Elche y Valencia, también han mostrado cómo algoritmos de emparejamiento permiten conectar propietarios de garajes con conductores, evitando cientos de kilómetros en busca de aparcamiento y reduciendo tráfico y emisiones.

Organizado por instituciones como la UMH, Asociación Nacional Big Data y el Ayuntamiento de Elche, Palmera Tech refuerza la posición de la ciudad como referente en innovación, sostenibilidad y transformación digital.


El PSPV ha intensificado su crítica contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al acusarle de “inacción” y “f...
25/09/2025

El PSPV ha intensificado su crítica contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al acusarle de “inacción” y “falta de gestión” en el proyecto del TRAM de Elche, una de sus promesas estrella durante la campaña autonómica de 2023. Tras anunciar que pedirá al Gobierno de España un convenio financiero —al estilo del acuerdo alcanzado en Sevilla—, los socialistas le acusan de intentar culpar al Ejecutivo central para esconder su parálisis.

Fuentes del PSPV recuerdan que ya en el último presupuesto del anterior Consell, liderado por Ximo Puig, se destinaron 100.000 euros específicamente para redactar el proyecto del tranvía ilicitano, que conectaría Elche con Santa Pola, Torrevieja, Guardamar, Orihuela y el aeropuerto. “Había dinero reservado y Mazón no ha hecho absolutamente nada en dos años”, denuncian.

Además, critican que Mazón prometiera una inversión de 195 millones de euros y un inicio inmediato, cuando ahora ni siquiera hay plazos claros. De hecho, el propio alcalde de Elche, Pablo Ruz (PP), ya admitió que las obras no comenzarán, como mínimo, hasta 2027.

Desde el PSOE de Elche, su portavoz Héctor Díez ha calificado la situación de “tomadura de pelo” y ha tachado de “torticera y malintencionada” la estrategia de culpar al Gobierno central. “No solo no tendremos tranvía en este mandato, sino que quieren hacer creer que es culpa de otros, cuando son ellos quienes han incumplido con los ilicitanos”, ha afirmado.


Un tr⍺g1c0 sµcɘs0 ha sacudido este miércoles la playa del Cocó, en Alicante, tras el f⍺llec1m1ent0 de un joven de 18 año...
25/09/2025

Un tr⍺g1c0 sµcɘs0 ha sacudido este miércoles la playa del Cocó, en Alicante, tras el f⍺llec1m1ent0 de un joven de 18 años que se encontraba bañándose y cuyo cuerpo apareció fl0t⍺nd0 sobre las 15:00 horas. Las primeras hipótesis apuntan a un ⱥh0g⍺m1ent0, aunque será la ⍺ut0ps1⍺ quien determine las causas exactas de la mµertɘ.

El joven, de nacionalidad colombiana y residente en Alicante, estaba disfrutando del baño cuando ocurrió la tr⍺gedi⍺. Al lugar acudieron de inmediato efectivos de P0lici⍺ Local, P0lici⍺ N⍺ci0n⍺l, B0mbɘr0s y el CICU, pero no fue posible salvarle la v1d⍺.

La P0lici⍺ N⍺ci0n⍺l se ha hecho cargo de la investigación, mientras familiares y amigos reciben apoyo psicológico por parte de los servicios municipales.

Este caso eleva a 52 el número de pers0n⍺s f⍺llecid⍺s por ⱥh0g⍺m1ent0 en playas de la Comunit⍺t Valenciana en 2025, convirtiendo a la región en la segunda autonomía con más v1ct1m⍺s por este tipo de accidentes, solo por detrás de Andalucía.

Desde las autoridades se insiste en la importancia de cumplir las normas de seguridad, prestar atención a las banderas de vigilancia, evitar baños solitarios y extremar la prudencia, especialmente entre los más jóvenes.

La Guardia Civil, en colaboración con la National Crime Agency (NCA) de Reino Unido y las autoridades policiales portugu...
25/09/2025

La Guardia Civil, en colaboración con la National Crime Agency (NCA) de Reino Unido y las autoridades policiales portuguesas, ha detenido en Alicante a un prófugo internacional buscado por el ⱥsɘsin⍺t0 de su compañero de piso en el Algarve (Portugal) en abril de 2022. El hombre, de nacionalidad británica, llevaba más de tres años huido, ocultándose entre Málaga y Alicante gracias al apoyo de su entorno familiar y crimin⍺l.

Los hechos ocurrieron en Portugal, cuando, tras una discusión, el acusado ɐt⍺c0́ a su compañero con un cuchill0 de cocina, infligiéndole 24 puñ⍺l⍺d⍺s. La v1ct1m⍺ intentó huir saltando por la ventana, pero f⍺lleci0́ poco después por la gr⍺vɪd⍺d de las hɘrid⍺s. En el apartamento se encontraron también sµbst⍺nci⍺s estµpɘf⍺ciɘntes, lo que complicó aún más el caso.

Desde entonces, el fugitivo cambió constantemente de alojamiento, aprovechando la numerosa comunidad británica en la costa sur de España para pasar desapercibido y evadir dispositivos policiales —en uno de ellos, incluso intentó ⱥtr0peⱡl⍺r a agentes.

Gracias a la cooperación internacional y un intenso trabajo de inteligencia, las fuerzas de seguridad localizaron al prófugo en un domicilio ocasional de la provincia de Alicante. Fue detenido cuando intentaba trasladarse a otro escondite.

Puesto a disposición del Juzgado Central de Instrucción, se le ha decretado el ingreso en pr1si0n provisional a la espera de su entrega a las autoridades portuguesas para ser juzgado por ⱥsɘsin⍺t0.

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado una reforma de la ordenanza del IBI que entrará en vigor tras su publicación en ...
25/09/2025

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado una reforma de la ordenanza del IBI que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y beneficiará a más de 336.000 viviendas y locales a partir del próximo año. La medida, impulsada por el gobierno local (PP y Vox), introduce importantes bonificaciones con el objetivo de aliviar el pago del impuesto a colectivos vulnerables y fomentar la sostenibilidad.

Las principales novedades:

Viviendas de Protección Oficial (VPO): 50 % de descuento los 3 primeros años y 25 % los 2 siguientes.
Jóvenes menores de 35 años que compren una VPO: 50 % durante cinco años.
Familias numerosas: hasta un 90 % de bonificación según el valor catastral y número de hijos empadronados.
Viviendas con placas solares térmicas o fotovoltaicas: hasta 50 % de reducción.
Actividades económicas de interés municipal: también podrán acogerse a bonificaciones.
Además, se mantiene la posibilidad de fraccionar el pago en hasta seis plazos, entre el 15 de marzo y el 30 de junio de cada año.

La propuesta fue aprobada con los votos a favor del PP y Vox, mientras que PSPV, Compromís y EU-Podem votaron en contra. Los grupos de izquierda criticaron que el ahorro medio sea de solo tres euros anuales por hogar, generando un impacto de un millón de euros en las arcas municipales. Además, denunciaron que la rebaja es "lineal e injusta", favoreciendo por igual a grandes tenedores y personas con menos recursos.

Desde Compromís y EU-Podem se pidió focalizar la ayuda en quienes más lo necesitan y subir el IBI a grandes propietarios para incentivar el alquiler de viviendas vacías.


En pleno Debate de Política General en Les Corts, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reiterado...
25/09/2025

En pleno Debate de Política General en Les Corts, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reiterado su exigencia al Gobierno de España para que firme un convenio específico que financie la ampliación del TRAM de Alicante y la construcción del tranvía en Elche, proyectos estratégicos aún paralizados. La propuesta, impulsada por el PP, busca replicar el modelo aplicado en otras ciudades como Sevilla, donde el Estado financia la mitad (650 millones) de la ampliación del metro mediante un acuerdo con la Junta de Andalucía.

Desde la Conselleria de Infraestructuras argumentan que Alicante es una de las provincias más castigadas por la falta de inversión estatal, pese a sus necesidades estructurales y los estragos de la DANA. Aunque Mazón afirma que el convenio “está a punto de firmarse”, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ya advirtió que las obras no comenzarán en este mandato y se aplazarían, como mínimo, hasta 2027.

En Alicante, la extensión del TRAM hacia Sant Joan d’Alacant y Mutxamel sigue sin arrancar, aunque se prevé conectar el hospital comarcal y mejorar el acceso a la Universidad Miguel Hernández. También se estudia llevar el tranvía a la zona sur de la ciudad.

La reclamación llega en un contexto de tensión por la financiación autonómica: Mazón ha rechazado la quita de 11.210 millones de deuda ofrecida por el Gobierno central, tachándola de “chantaje”, y denuncia que no se incluyan otros 7.000 millones para la reconstrucción tras la DANA. Pide, por tanto, un trato equitativo: si el Estado invierte en transporte en otras regiones, debe hacerlo también en Alicante y Elche.

Entre las demás propuestas parlamentarias destacan:

PP: Tren de la Costa, Ronda de Elche, conexión ferroviaria al aeropuerto y hub de innovación en el puerto.
Vox: Desdoblamiento de la N-332, tercer carril en la A-70 y garantía del trasvase Tajo-Segura.
PSPV: Recuperación de proyectos del TRAM, Estación Central de Alicante y reversión del Hospital del Vinalopó.
Compromís: Apoyo estable a la Mostra d’Alcoi.
Un debate donde el transporte público vuelve a ser eje de disputa política… y esperanza para miles de vecinos.

Este viernes se celebra una huelga convocada por CGT en el servicio de autobús comarcal de l’Alcoià y El Comtat, gestion...
25/09/2025

Este viernes se celebra una huelga convocada por CGT en el servicio de autobús comarcal de l’Alcoià y El Comtat, gestionado por La Nueva Alcoyana (Vectalia), que afectará a las líneas regulares que también dan servicio a municipios de l’Alacantí y la Marina Alta. La acción reivindicativa llega tras meses de tensiones laborales y críticas ciudadanas sobre la calidad del servicio, puesto en marcha este verano por la Generalitat.

El sindicato mayoritario denuncia despidos improcedentes, sanciones injustificadas y carencias en las condiciones laborales, y exige la readmisión de los trabajadores despedidos, la retirada de sanciones, el reconocimiento de derechos salariales y una negociación directa con garantías. “Luchamos por un transporte público de verdad, con trabajadores estables, formados y valorados”, aseguran desde CGT.

La empresa, Vectalia, reconoce estar “abierta al diálogo” y afirma que ya se han aplicado varias mejoras acordadas. Sin embargo, advierte de que atender todas las demandas supondría un incremento de costes inasumible que pondría en riesgo su viabilidad en la provincia de Alicante.

Actualmente, los 45 conductores afectados se rigen por el Convenio Colectivo provincial, vigente hasta finales de año. Vectalia señala que el foro adecuado para revisar condiciones es la próxima Mesa del Convenio Colectivo Provincial, donde estarán representados todos los agentes del sector.

Mientras tanto, la compañía y la Generalitat esperan definir los servicios mínimos, y advierten de posibles retrasos, alteraciones o cancelaciones durante toda la jornada. A pesar del paro, ambas partes confían en que los usuarios no pierdan la confianza en un servicio clave para la movilidad rural.



El Palmeral de Elche, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, da un salto tecnológico con el proyecto europeo GeoSpace...
25/09/2025

El Palmeral de Elche, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, da un salto tecnológico con el proyecto europeo GeoSpaceData, que permitirá crear un gemelo digital del enclave mediante el uso de satélites, drones y sensores inteligentes. Esta iniciativa, liderada por el Ayuntamiento de Elche junto a la empresa tecnológica Libelium y otros socios estratégicos como Hispasat, Telespazio y DRONAK, transformará la gestión del ecosistema palmeral con precisión nunca vista.

Gracias a esta herramienta, será posible:

Contar y localizar cada palmera del término municipal.
Detectar plagas o enfermedades de forma temprana.
Optimizar el riego y el uso del agua, un recurso clave en zonas áridas.
Monitorizar el estado del Palmeral en tiempo real.
Un pilar fundamental del proyecto es la soberanía de los datos: el Ayuntamiento mantendrá el control total de la información generada, garantizando transparencia y autonomía en las decisiones de conservación.

Con un presupuesto global de 880.000 euros, GeoSpaceData se enmarca en la estrategia europea de espacios de datos digitales y será gestionado por el Consorcio Europeo de Infraestructura Digital (EDIC) Citiverse. Además de Elche, se aplicará en Madrid y Murcia, posicionándose como un modelo replicable para la protección del patrimonio natural.

“Hemos pasado de la promesa a la herramienta”, afirma Alicia Asín, CEO de Libelium, cuya plataforma iris360 será la base tecnológica del sistema.

Una apuesta por la innovación sostenible que fusiona tradición milenaria y vanguardia digital.


Los precios en los supermercados siguen en alza, aunque de forma más moderada que en años anteriores. Según el último es...
25/09/2025

Los precios en los supermercados siguen en alza, aunque de forma más moderada que en años anteriores. Según el último estudio anual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Hipercor y Lidl encabezan el ranking de cadenas con mayores subidas en su cesta de la compra tipo.

Aunque ambas cadenas destacan por su competitividad en ciertos productos, el análisis revela que han aplicado aumentos significativos en varios artículos básicos, lo que ha impactado directamente en el gasto medio del consumidor. Por el contrario, otras marcas de distribución y supermercados de proximidad mantienen una política de precios más estable, posicionándose como alternativas más económicas para las familias.

La OCU recuerda que, pese a la desaceleración inflacionista, la cesta básica sigue pesando en el presupuesto doméstico, y recomienda comparar precios entre cadenas, aprovechar ofertas sin caer en el consumo innecesario y prestar atención a los productos de marca blanca, que suelen ofrecer buena relación calidad-precio.

Con esta publicación, la organización refuerza su llamamiento a la transparencia comercial y a políticas públicas que protejan el poder adquisitivo frente a la escalada sostenida de precios en alimentos y productos esenciales.


A partir del 12 de noviembre, Ryanair dará un paso definitivo hacia la digitalización: ya no se aceptarán tarjetas de em...
25/09/2025

A partir del 12 de noviembre, Ryanair dará un paso definitivo hacia la digitalización: ya no se aceptarán tarjetas de embarque impresas. La aerolínea irlandesa ha anunciado que, de ahora en adelante, todos los pasajeros deberán presentar su tarjeta de embarque 100% digital, accesible únicamente a través de la app 'myRyanair' o mostrando el código QR en el móvil.

Este cambio busca garantizar una experiencia de viaje más rápida, sostenible y eficiente, alineándose con otras industrias como conciertos o eventos deportivos que ya operan con entradas exclusivamente digitales. Según la compañía, casi el 80 % de sus clientes ya utilizan este formato, lo que facilita la transición.

La fecha elegida permite una adaptación progresiva durante un periodo de menor tráfico tras la temporada estival. Ryanair recomienda a todos sus pasajeros descargar la app, asegurarse de tener acceso offline al código QR y cargar el móvil antes de salir al aeropuerto.




Alcoy ha sido sede de una jornada institucional y profesional sobre la ética en los servicios sociales, celebrada bajo e...
24/09/2025

Alcoy ha sido sede de una jornada institucional y profesional sobre la ética en los servicios sociales, celebrada bajo el título “Ética de los servicios sociales”, con motivo del segundo aniversario del Comité de Ética de la Comunitat Valenciana. El encuentro, inaugurado por la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha reunido a representantes municipales, profesionales del sector, entidades del tercer sector y expertos para reflexionar sobre los dilemas éticos en la intervención social y reforzar la red de atención pública.

La jornada ha contado con una ponencia central de Juan Carlos Siurana, profesor de Filosofía Moral en la Universitat de València y presidente del Comité, y ha servido como impulso para la creación de nuevos comités éticos locales, departamentales e intercentros, con el fin de descentralizar la reflexión ética y llevarla a todos los niveles del sistema.

Desde su creación en marzo de 2023, este órgano colegiado —integrado por 44 expertos de disciplinas como trabajo social, psicología, derecho, educación o salud— actúa como espacio consultivo para abordar conflictos éticos en la práctica profesional, garantizando la dignidad, los derechos y la equidad en la atención a las personas usuarias.

Además de la formación y el asesoramiento, el Comité promueve la cooperación entre administraciones y entidades, fortaleciendo así el modelo de servicios sociales inclusivos previsto en la Ley de 2019. Al final del acto, celebró su décima reunión plenaria, reafirmando su compromiso con la proximidad y la territorialización del debate ético.

Para Aroa Mira, “fortalecer la ética en los servicios sociales es esencial para construir un bienestar real, cercano y sostenible”. Y Alcoy vuelve a posicionarse como referente en innovación social y compromiso con la calidad del servicio público.


Dirección

Alcoy

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Echalo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir