12/07/2025
🌳 TIPOS DE ROLES EN EL CLAN FAMILIAR 💫
Muchas veces cargamos, sin saberlo, con destinos, heridas o lealtades que no son nuestras. El clan familiar, consciente o no, nos asigna un lugar. Reconocer nuestro rol puede ser la llave para transformar nuestra vida y la de nuestros ancestros honrandolos y liberando a los que vienen detrás.
1. El Sanador / La Sanadora: Es quien llega con la misión de cortar patrones, limpiar el linaje y liberar memorias emocionales o energías estancadas.
Tiene una sensibilidad profunda, suele sentirse diferente o fuera de lugar, y muchas veces es visto como “el raro” o “la oveja negra”.
Siente una fuerte atracción por la espiritualidad, el autoconocimiento y la sanación. Es el canal de transformación del clan.
2. El Pilar: Es quien mantiene unido al sistema familiar. Suele asumir responsabilidades desde joven: cuida, contiene, organiza.
Muchas veces lleva el peso de la estabilidad del grupo a costa de su propio bienestar.
Su mayor aprendizaje es recordar que no debe salvar a nadie, sino aprender a sostenerse a sí mismo y poner límites con amor.
3. El Heredero del Dolor / Repetidor de Patrones: Sin saber por qué, repite fracasos, duelos, enfermedades o carencias que vivieron sus ancestros.
Está en lealtad invisible con un miembro del clan que no fue reconocido, visto o sanado.
Su vida parece no avanzar hasta que despierta y elige vivir su propia historia, no la heredada.
4.La Oveja Negra: Carga con las culpas, la crítica o el rechazo familiar.
Incomoda porque pone en evidencia las heridas no resueltas del sistema.
Es el primero en despertar, en cuestionar, en romper cadenas. Y por eso, es también el faro del cambio familiar.
5. El Invisible: Es quien pasó desapercibido, no fue visto ni escuchado.
A veces carga con la energía de duelos no expresados o secretos familiares.
Siente que no pertenece o que está fuera de lugar. Su camino es reconocerse, ocupar su espacio y sanar su presencia en el árbol.