25/09/2025
Sugerencias de comunicación para un diálogo científico benevolente
1. Al Formular una Pregunta o Solicitar Aclaración
· Objetivo: Comprender, no poner en evidencia.
· Acción clave: Sustituir preguntas acusadoras por preguntas que expresen dificultad personal y pidan ayuda para comprender.
2. Al Expresar Desacuerdo o Señalar una Limitación
· Objetivo: Mejorar el trabajo, no desacreditarlo.
· Acción clave: Enmarcar la crítica reconociendo primero los méritos del trabajo y luego sugiriendo mejoras con argumentos específicos y contextualizados.
3. Al Recibir Críticas o Desacuerdos
· Objetivo: Demostrar humildad intelectual y apertura.
· Acción clave: Agradecer la observación, asumir la responsabilidad de la claridad y tratar la discrepancia como un problema científico conjunto a resolver.
4. Al Dar una Opinión o Hipótesis Propia
· Objetivo: Ser preciso y reconocer la incertidumbre.
· Acción clave: Utilizar un lenguaje tentativo y probabilístico ("sugiere", "apoya la hipótesis") que conecte explícitamente la opinión con la evidencia disponible.
5. Mentalidad Inadecuada (Dialéctica de Combate)
· Propósito: Tener la razón o "ganar" la discusión.
· Actitud hacia la evidencia: Usarla como arma y desestimar la evidencia contraria.
· Actitud hacia el error: Ocultarlo o atribuirlo a otros.
· Lenguaje: Absolutos ("nunca", "obviamente"), ataques personales (ad hominem).
6. Mentalidad Adecuada (Dialéctica Constructiva)
· Propósito: Comprender mejor y encontrar la mejor explicación.
· Actitud hacia la evidencia: Examinarla colaborativamente como un bien común.
· Actitud hacia el error: Verlo como una oportunidad valiosa para aprender y refinar.
· Lenguaje: Tentativo ("podría", "una posibilidad"), preguntas abiertas y centrado en el problema.