Caravaca Radio

  • Home
  • Caravaca Radio

Caravaca Radio Emisora municipal de Caravaca de la Cruz Caravaca Radio es la emisora municipal de Caravaca de la Cruz.

Desde las 9.15 de la mañana podéis disfrutar de una variada programación con la actualidad de nuestro municipio contada por sus protagonistas. A Primera Hora Reme Ruiz te trae toda la actualidad local y comarcal en el magazzine matinal. Julián Martínez se incorpora a las 11 con su espacio "Día a día" con diferentes secciones musicales, de información y la parte más participativa de nuestra program

ación: los concursos matinales. La información local llega diariamente a las 13.30h y a las 20h de la mano de Mari Carmen Martínez. Iniciamos nuestra programación de tarde con la emisión de "Café con Radio" con José Antonio Aguilera a las 15h y justo después llega "Tal como somos". Desde las 17h hacemos un repaso por la música más actual con Tus 30 favoritos y Reme Ruiz. La voz de Julián Martínez se incorpora a Tal como somos a las 18,30h. Todos los martes y los viernes por la noche llega Jesús Ansón que retoma uno de los primeros programas que se hicieron en la radio en los años 80: "El último loco". Los miércoles por la noche y los domingos por la mañana, suena "El expreso en la radio" con César Pérez. No nos olvidamos de nuestro compañero nocturno: Julián Martínez y el programa más veterano de las ondas "Con Fuerza Heavy" que emitimos en directo todos los jueves de 21 a 00h. Los sábados por la mañana también nos acompaña José Antonio Aguilera y su "Café con radio" desde las 10 y hasta las 13h. Por la tarde Alfonso Sánchez nos presenta la nueva lista de "Tus 30 Favoritos". En la noche del sábado, cada semana sesion dance con "107.4 dance" y los domingos contamos con el programa de música Celta Aires Celtas. Toda nuestra progamación puedes escucharla a través de nuestra web: www.caravacaradio.com

CARAVACA RADIO - Elena López (Psicositiva) - Vuelta a la rutinaHoy hablábamos con Elena Lopez Vicente (Psicositiva) sobr...
25/08/2025

CARAVACA RADIO - Elena López (Psicositiva) - Vuelta a la rutina

Hoy hablábamos con Elena Lopez Vicente (Psicositiva) sobre la depresión postvacional tras la vuelta a la rutina.

Escucha este episodio de CARAVACA RADIO gratis en iVoox. Hoy hablábamos con Elena López (Psicositiva) sobre la depresión postvacional tras la vuelta a la rutina.

𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐑𝐞𝐢𝐧𝐨́𝐧, 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐉𝐞𝐫𝐮𝐬𝐚𝐥𝐞́𝐧, 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐞𝐣𝐨𝐬...
24/08/2025

𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐑𝐞𝐢𝐧𝐨́𝐧, 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐉𝐞𝐫𝐮𝐬𝐚𝐥𝐞́𝐧, 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐞𝐣𝐨𝐬

𝐿𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠, 𝑚𝑜𝑟𝑜𝑠, 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑖𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑦 𝑐𝑎𝑏𝑎𝑙𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠, 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑠𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑢 𝑛𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑓𝑟𝑎𝑑𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑉𝑒𝑟𝑎 𝐶𝑟𝑢𝑧

La Junta Representativa de la Cofradía de la Vera Cruz aprobó en su última reunión el nombramiento de Antonio Reinón Fernández como Secretario General de la Comisión de Festejos. Los presidentes de los tres bandos, Jesús Torres, por los Caballos del Vino; Gloria Gómez, por el Bando Moro; y Antonio Torrecilla, por el Bando Cristiano, remitieron una propuesta conjunta para el nombramiento que fue aceptado el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, como presidente de la comisión, y refrendada por unanimidad por la Junta Representativa.
En los próximos días se procederá a la constitución de la Comisión de Festejos en la que, junto a los representantes de los colectivos festeros, también tiene representación el Ayuntamiento de Caravaca y que preside, estatutariamente, el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz.
En cuanto a la etapa que ahora inicia como secretario general de la Comisión de Festejos, Reinón ha manifestado su agradecimiento por la confianza que depositada en él por los tres bandos y el propio hermano mayor como presidente de la Comisión de Festejos. “Nuestra intención – ha manifestado – es hacer una junta que se mantenga en contacto permanente con los representantes de moros, cristianos y caballistas, para que, juntos, podamos analizar qué aspectos del Programa de Fiestas se pueden mejorar como los horarios, una mayor y mejor coordinación entre todos los grupos, así como seguir desarrollando proyectos que nos ayuden a dar a conocer las señas de identidad de los festeros y de las festeras de Caravaca de la Cruz más allá de nuestra ciudad”.
Reinón ya ha mantenido las primeras reuniones de trabajo y los primeros contactos tanto con los presidentes de los tres bandos como con la Junta Representativa de la Cofradía de la Vera Cruz de la que formará parte tal como recogen los estatutos de la institución.
Trayectoria profesional y festera
Antonio Reinón Fernández (Caravaca de la Cruz, 1965) gestiona junto a unos de sus sobrinos una empresa familiar, Hijos de Domingo Reinón S.L., especialida en reparación y modificación de ballestas y sistemas de suspensión para vehículos industriales, que es una de las más antiguas de la Región de Murcia, tal como fue reconocido por la FREMM en 2017.
Actualmente forma parte del grupo cristiano de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, del que ha sido presidente en los últimos seis años coincidiendo con la celebración del 60 Aniversario de la Fundación del grupo, con exposiciones, desfiles, conciertos y otras actividades conmemorativas.
La trayectoria festera del nuevo secretario general de la Comisión de Festejos hay que buscarla en su árbol genealógico. Uno de sus abuelos, Antonio “El Brevas”, fue un significado caballista y, de hecho, una de las mantas de novia con las que se enjaezaban en otros tiempos los Caballos del Vino y que se expone en la Casa Museo de los Caballos del Vino, es la de la abuela de Antonio. Su padre, en los años setenta, fue fundador de la peña miguera “El Sartenazo”, un colectivo que se lo pasaba en grande con disfraces y música, cuando todavía no había costumbre en aquella época. El nombre de aquella peña fue recuperado más tarde por otros festeros que mantuvieron el espíritu miguero.
Con apenas 12 años, en 1973, Antonio entró a formar parte del grupo joven de la kábila Abul Khatar donde permaneció hasta 1977. Un par de años más tarde, (1979-80) forma parte del grupo que pone en marcha la peña “El Púa” de la que conserva su tarjeta de socio con el número 38. En aquella época también participó en otras peñas e, incluso, corrió la cuesta agarrado a las ramaleras de un Caballo del Vino.
Durante unos años, vivió la fiesta desde las tribunas, hasta que en 1998 entra a formar parte de los sanjuanistas; donde pronto destacaría en la Rondalla Sanjuanista por sus dotes como tenor. El año pasado, en representación del grupo, recogió el premio “Mío Cid” otorgado por la cábila Almorávides.

CARAVACA RADIO- Informativo mediodía (22-08-2025). Conoce toda la actualidad de Caravaca y su comarca.TitularesInformati...
23/08/2025

CARAVACA RADIO- Informativo mediodía (22-08-2025). Conoce toda la actualidad de Caravaca y su comarca.

Titulares
Informativo mediodía 22-08-2025

Caravaca sigue impulsando la revitalización de su casco histórico con actuaciones en la antigua Puerta de Santa Ana y el Museo La Soledad

El grupo murciano Kimaya llega mañana sábado hasta el Museo de la Música Étnica colección Blanco Fadol, dentro del ciclo ‘A la Barranda’
Presentado el Quinario de Exaltación de la Vera Cruz

Presentado el Quinario de Exaltación de la Vera Cruz

El próximo sábado la Coral Enclave y el grupo Sonos Antiqua realizarán el concierto ‘Ecos del Renacimiento’, dentro de la programación del Año Jubilar de Cehegín

El teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Calasparra, Antonio José Merino, presentaba ayer su dimisión tras diez años en el equipo de gobierno del consistorio

La Comunidad refuerza el liderazgo exportador de la economía regional con 60 actividades de internacionalización en el primer semestre

https://go.ivoox.com/rf/156088660

𝐌𝐞𝐭𝐞𝐨𝐫𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐯𝐢𝐬𝐨 𝐚𝐦𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐥𝐮𝐯𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐭𝐨𝐫𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐨𝐫𝐨𝐞𝐬𝐭𝐞La Agencia Estatal de Meteor...
22/08/2025

𝐌𝐞𝐭𝐞𝐨𝐫𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐯𝐢𝐬𝐨 𝐚𝐦𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐥𝐮𝐯𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐭𝐨𝐫𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐨𝐫𝐨𝐞𝐬𝐭𝐞
La Agencia Estatal de Meteorología ha incluido en su último boletín de las 18:10 a la comarca del Noroeste por lluvias y tormentas en el aviso amarillo que ya emitió para el Altiplano. Se esperan lluvias con una acumulación de 15mm en una hora acompañadas de tormentas desde las 18:00 de hoy hasta las 22:00.

CARAVACA RADIO- Informativo mediodía (21-08-2025). Conoce toda la actualidad de Caravaca y su comarca.TitularesPresentad...
21/08/2025

CARAVACA RADIO- Informativo mediodía (21-08-2025). Conoce toda la actualidad de Caravaca y su comarca.
Titulares
Presentado el Quinario de Exaltación de la Vera Cruz

Desde el consistorio han vuelto a reclamar que, en la base de la Alberquilla, dependiente del Ministerio de Agricultura, haya un helicóptero de las características que tenía el Kamov con capacidad para 4500 litros.

El Ayuntamiento de Caravaca oferta más de 700 plazas dentro de su programa de actividades deportivas para la población adulta. El concejal de Deportes lo explicaba en los micrófonos de Caravaca Radio.

Los pilotos de Pegasus, una de las mayores compañías aéreas dedicadas a las emergencias retrasa su huelga al 1 de septiembre

El Gobierno regional financia con 82.280 euros la mejora paisajística de dos enclaves urbanos e históricos en Caravaca de la Cruz y Cehegín

Presentación la Feria Taurina del Arroz en Calasparra

https://go.ivoox.com/rf/155972377

𝐄𝐥 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐱𝐚𝐥𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐚𝐥 𝐉𝐮𝐛𝐢𝐥𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚𝐸𝑙 ℎ𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ...
21/08/2025

𝐄𝐥 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐱𝐚𝐥𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐚𝐥 𝐉𝐮𝐛𝐢𝐥𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚

𝐸𝑙 ℎ𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ℎ𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑒𝑏𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑎́ 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

El Quinario de Exaltación de la Vera Cruz estará dedicado a las misiones y al Jubileo de la Esperanza. El lema elegido para las celebraciones del Solemne Quinario de la Exaltación de la Vera Cruz de Caravaca que se celebrará en la basílica entre el primer y segundo domingo del próximo mes de septiembre es “Iglesia misionera, camino de esperanza”. La presentación del programa de actos tuvo lugar en la mañana de este jueves en la Casa de la Cruz y contó con la participación del hermano mayor de la Cofradía, Jesús López Baquero, que ha estado acompañado por el rector de la basílica, Emilio Sánchez; la vocal de Liturgia, Conchi López; y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, José Santiago Villa.
El carácter misionero de la Iglesia, con el Papa León XIV que ha sido misionero durante varios años en Perú, y la celebración del Año Jubilar de la Esperanza, han inspirado a la nueva Junta Representativa a elegir este lema para las celebraciones del Solemne Quinario que contará con la participación como predicadores de Francisco Romero, director de la Comisión para la Evangelización de la Conferencia Episcopal Española y coordinador del Año Jubilar de la Esperanza; monseñor Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona y obispo emérito de Tudela; fray Sergio Marqueta, prior del convento de los Padres Carmelitas de Caravaca de la Cruz; José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontifi¬cias en España; y monseñor José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena.
López Baquero anunció también el relevo que se producirá en la basílica en los primeros días del próximo mes de septiembre e informó que “en la celebración que coincide con la misa de enfermos e impedidos, el primer domingo de septiembre, daremos gracias a Dios por los nueve años de servicio de don Emilio en la basílica donde ha tenido una especial atención a la acogida de peregrinos y a la solemnidad en las celebraciones”. La colecta de ese día se dedicará a la Fundación Jesús Abandonado, como ha ocurrido en años anteriores. El nuevo rector, el sacerdote caravaqueño Tomás Álvarez, tomará posesión en la celebración del miércoles, 10 de septiembre, en la misa con la que se inicia el Quinario.
La vocal de Liturgia, Conchi López, comentó que “al igual que en años anteriores vamos a contar con la participación de todos los grupos, movimientos y realidades eclesiales que hay en nuestra ciudad para las distintas celebraciones, como las comunidades del Camino Neocatecumenal, el Movimiento de los Focolares, el Carmelo Seglar, la Archicofradía del Carmen, la Renovación Carismática, los Cursillos de Cristiandad y los Equipos de Nuestra Señora; además de la participación del coro de la parroquia de El Salvador”. También presentó el detalle conmemorativo de este Quinario que se entregará a los fieles que participen en las celebraciones que se ha elaborado para la ocasión. “A partir de la cruz que forma parte del logotipo del Año Jubilar de la Esperanza, - explicó – hemos confeccionado un nuevo modelo con una cruz de doble brazo”.
Por parte del Ayuntamiento, el teniente de alcalde informó que “para las celebraciones estarán finalizados los trabajos de pavimentación que se están realizando en la explanada”. Villa agradeció la labor que se realiza desde la Cofradía de la Vera Cruz para la difusión del culto a la Sagrada Reliquia y en la acogida de peregrinos y visitantes que llegan a diario hasta la basílica de la Vera Cruz.
Cruz de Caravaca en la misión de San Miguel
La imagen central del cartel es una reproducción monumental de una Cruz de Caravaca que se encuentra en la explanada de la misión de San Miguel, en Brasil, donde se la conoce como Cruz Misionera. Sobre la Cruz apoya una de sus manos una mujer que eleva su mirada hacia el cielo en señal de oración y esperanza. Caravaca está hermanada con una zona que abarca tierras de Brasil, Argentina y Paraguay donde los misioneros jesuitas procedentes de la región de Murcia difundieron el culto a la Cruz de Caravaca utilizándola para la evangelización de los pueblos guaraníes.

𝐂𝐚𝐫𝐚𝐯𝐚𝐜𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐜𝐚𝐬𝐜𝐨 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐢𝐠𝐮𝐚 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀𝐧𝐚 𝐲 ...
21/08/2025

𝐂𝐚𝐫𝐚𝐯𝐚𝐜𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐜𝐚𝐬𝐜𝐨 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐢𝐠𝐮𝐚 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀𝐧𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨 𝐋𝐚 𝐒𝐨𝐥𝐞𝐝𝐚𝐝

𝐿𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑎𝑖𝑠𝑎𝑗𝑒 𝐶𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑁𝑜𝑟𝑜𝑒𝑠𝑡𝑒, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜

𝐿𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟𝑎́𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑢𝑡𝑜́𝑛𝑜𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 50.000 𝑒𝑢𝑟𝑜𝑠

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑜𝑠, 𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑚𝑒𝑚𝑜𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑛𝑡𝑎 𝐴𝑛𝑎, 𝑐𝑟𝑒𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑗𝑎𝑟𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑠, 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 𝑦 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz continúa impulsando actuaciones que combinan la recuperación del patrimonio con la mejora del espacio público, con el objetivo de seguir fomentando la revitalización del casco histórico de la ciudad. El último proyecto para el que el Consistorio ha conseguido financiación se centra en el embellecimiento del entorno de la desaparecida Puerta de Santa Ana de la muralla medieval —espacio conocido también popularmente como la ‘Esquina de Muerte’— y del entorno Museo Arqueológico La Soledad.

Las actuaciones, enmarcadas en el Estudio del Paisaje Cultural de la Comarca del Noroeste, serán financiadas con una subvención directa de 45.980 euros concedida por la Consejería de Fomento e Infraestructuras del Gobierno de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Arquitectura.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha destacado que “esta nueva herramienta que ha puesto a nuestra disposición la Comunidad Autónoma nos permite continuar avanzando en nuestro objetivo de conservar y poner en valor nuestro pasado, recuperando espacios emblemáticos que forman parte de la memoria colectiva y que, al mismo tiempo, contribuyen a embellecer nuestro entorno urbano y mejorar la experiencia tanto para vecinos como para visitantes”.

Por su parte, el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, ha señalado que “estas ayudas permitirán mejorar enclaves patrimoniales de gran valor, preservando la identidad local e impulsando a su vez la actividad social, cultural y turística en de municipios”. Rollán ha subrayado igualmente que “el paisaje urbano cultural es una oportunidad para reforzar la cohesión social, preservar la identidad local y generar desarrollo económico vinculado a la autenticidad de nuestros pueblos. Con estas actuaciones avanzamos en un modelo de territorio que protege lo que somos, mejora la calidad de vida y atrae a quienes valoran la historia, la cultura y el patrimonio como parte esencial de la experiencia turística”.

La intervención prevista en Caravaca de la Cruz se centrará en el entorno de la antigua Puerta de Santa Ana, uno de los accesos principales al recinto amurallado medieval de la ciudad desde el siglo XV. La actuación contempla la demolición del pavimento existente —en parte adoquín de hormigón y en parte terrazo— para la colocación de una nueva inscripción conmemorativa. El área será pavimentada nuevamente con una combinación de mármoles, siguiendo un diseño similar al existente en la subida al Castillo, e incorporando dicha inscripción. Además, se procederá a la retirada de las barandillas y machones actuales, así como a la extracción de una placa existente en la fachada del edificio municipal. El entorno se completará con la ejecución de un banco y una jardinera, la plantación de cipreses y plantas aromáticas, y la instalación de un panel informativo con contenidos adaptados mediante código QR para personas con discapacidad visual, auditiva y para niños.

La actuación se ampliará también a la zona de la antigua iglesia de La Soledad, actualmente convertida en el Museo Arqueológico Municipal. Este espacio, que fue la primera parroquia de Caravaca y se reconstruyó en el siglo XVI, alberga hoy una valiosa colección de piezas arqueológicas desde el Paleolítico hasta la Edad Media. En esta zona, se demolerá el pavimento de la escalera-rampa actual, que será sustituido por uno nuevo con acabado en canto rodado, respetando el diseño de pendientes del plano. Se crearán nuevas zonas de descanso y jardineras, donde se plantarán olivos y plantas aromáticas. Asimismo, se colocará un panel informativo con placa QR accesible, se instalará iluminación en las nuevas áreas estanciales y se colocará una barandilla de protección para asegurar los desniveles existentes.

Las actuaciones en el espacio de la Puerta de Santa Ana y el Museo La Soledad forman parte de las propuestas del Estudio de Paisaje Cultural de la Comarca del Noroeste, elaborado en 2024 por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Arquitectura. Este documento estratégico identifica enclaves singulares en los municipios de Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín y Moratalla, con el objetivo de impulsar su protección, recuperación y puesta en valor desde una perspectiva territorial. Con estas inversiones, el Gobierno regional reafirma su compromiso con el reequilibrio territorial, la revitalización de los núcleos históricos y la integración del patrimonio cultural en las políticas públicas de ordenación y regeneración urbana.

CARAVACA RADIO- Informativo mediodía (20-08-2025). Conoce toda la actualidad de Caravaca y su comarca.TitularesAnoche qu...
20/08/2025

CARAVACA RADIO- Informativo mediodía (20-08-2025). Conoce toda la actualidad de Caravaca y su comarca.

Titulares
Anoche quedaba totalmente extinguido el incendio en las cañadas de Los Corrales y Rasa ha arrasado 12,5 hectáreas de monte y terreno agrícola

Desde el consistorio han vuelto a reclamar que en la base de la Alberquilla, dependiente del Ministerio de Agricultura, haya un helicóptero de las características que tenía el Kamov con capacidad para 4500 litros.

El Ayuntamiento de Caravaca oferta más de 700 plazas dentro de su programa de actividades deportivas para la población adulta. El concejal de Deportes lo explicaba en los micrófonos de Caravaca Radio.

Los pilotos de Pegasus, una de las mayores compañías aéreas dedicadas a las emergencias retrasan su huelga, prevista para el 20 de agosto, al 1 de septiembre

El Gobierno regional financia con 82.280 euros la mejora paisajística de dos enclaves urbanos e históricos en Caravaca de la Cruz y Cehegín

Presentación la Feria Taurina del Arroz en Calasparra

https://go.ivoox.com/rf/155875062

𝐄𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝟖𝟐.𝟐𝟖𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐢𝐬𝐚𝐣𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞𝐬 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐯𝐚𝐜𝐚...
20/08/2025

𝐄𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝟖𝟐.𝟐𝟖𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐢𝐬𝐚𝐣𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞𝐬 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐯𝐚𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐲 𝐂𝐞𝐡𝐞𝐠𝐢́𝐧

𝐸𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 𝐽𝑎𝑣𝑖𝑒𝑟 𝑅𝑜𝑙𝑙𝑎́𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑎𝑠 “𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑖𝑟𝑎́𝑛 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑒𝑛𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑠𝑢 𝑣𝑒𝑧 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑦 𝑡𝑢𝑟𝑖́𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎”

El Gobierno regional financia con 82.280 euros la mejora paisajística de dos enclaves urbanos e históricos en Caravaca de la Cruz y Cehegín. La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha concedido dos subvenciones directas, una de 45.980 euros al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, para acometer la adecuación paisajística de la Puerta de Santa Ana y la Iglesia de la Soledad, y otra de 36.300 euros al Ayuntamiento de Cehegín para una actuación similar en la Plaza del Castillo.
El director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, subrayó que “estas ayudas permitirán mejorar enclaves patrimoniales de gran valor, preservando la identidad local e impulsando a su vez la actividad social, cultural y turística en ambos municipios”.
Rollán añadió que “se trata de intervenciones que combinan la recuperación del patrimonio con la mejora del espacio público, reforzando su uso ciudadano y su atractivo para visitantes”.
La actuación prevista en Caravaca de la Cruz se centra en el entorno de la antigua Puerta de Santa Ana, del siglo XV, y uno de los accesos principales al recinto amurallado medieval de la ciudad. La ayuda regional contribuirá a reforzar esa puesta en valor y a embellecer el acceso al conjunto monumental.
En el caso de Cehegín, la Plaza del Castillo constituye el corazón del casco antiguo y uno de los principales miradores de la localidad. Su configuración actual data de 1725, cuando se construyeron los soportales y palcos que hoy enmarcan el recinto. La actuación prevista permitirá mejorar la integración paisajística de este espacio, adecuando su entorno urbano y facilitando su uso como plaza pública abierta al disfrute ciudadano.
Ambas subvenciones forman parte de las propuestas del Estudio de Paisaje Cultural de la Comarca del Noroeste, elaborado en 2024 por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Arquitectura. Este documento estratégico identifica una serie de enclaves singulares en los municipios de Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín y Moratalla, con el objetivo de impulsar su protección, recuperación y puesta en valor desde una visión territorial.
“El paisaje urbano cultural es una oportunidad para reforzar la cohesión social, preservar la identidad local y generar desarrollo económico vinculado a la autenticidad de nuestros pueblos”, señaló Rollán. “Con estas actuaciones, avanzamos en un modelo de territorio que protege lo que somos, mejora la calidad de vida y atrae a quienes valoran la historia, la cultura y el patrimonio como parte esencial de la experiencia turística”.
Con estas inversiones, el Gobierno regional reafirma su compromiso con el reequilibrio territorial, la revitalización de los núcleos históricos y la integración del patrimonio cultural en las políticas públicas de ordenación y regeneración urbana.

Address

Calle Lonja 3/3º

30400

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Caravaca Radio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Caravaca Radio:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share