Mi Pueblo Fuerteventura

  • Home
  • Mi Pueblo Fuerteventura

Mi Pueblo Fuerteventura Revista Mi Pueblo Fuerteventura de publicación digital. Cultura, historia, arte y la opinión de la gente de Fuerteventura.

Promociona tu negocio con nosotros. ✅️
Contacto: [email protected] La Revista cultural, social, fresca y diferente de Fuerteventura... contamos cada mes las novedades sobre el arte, la cultura, la historia, la opinión de la gente de nuestra isla y nuestros visitantes.. Contactacta con nosotros en: [email protected]
y lea la revista en la edición digital en el enlace: issuu.com/mipueblofuerteventura

El Cabildo culmina la restauración de casi 1.000 metros de vallado para proteger el Saladar de JandíaLa actuación ha sid...
12/07/2025

El Cabildo culmina la restauración de casi 1.000 metros de vallado para proteger el Saladar de Jandía

La actuación ha sido finalizada por el área de Medio Ambiente, dentro del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’

En este espacio, y debido al flujo de las mareas, se forman charcas naturales de agua de mar, que inunda parte de los arenales. El Saladar tiene una gran importancia por su vegetación halófilas y su valor como zona de protección de aves. Está protegido con un vallado de madera perimetral para evitar el paso de personas hacia la playa, que puede ocasionar el deterioro del mismo y la pérdida de gran parte de la flora del lugar.

El Cabildo de Fuerteventura ha concluido la reposición de casi 1.000 metros lineales de vallado en el Saladar de Jandía, dentro del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ de la Corporación insular.

La actuación se llevó a cabo desde la Consejería de Medio Ambiente, con el objetivo de proteger un espacio de gran valor medioambiental, único humedal de Canarias que forma parte del convenio internacional para la conservación de los humedales Red Ramsar.

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha destacado la importancia de “preservar los espacios naturales con especial significado como el Saladar de Jandía, con una inversión de casi 200.000 euros”.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, pone en valor “unos trabajos que han permitido restaurar 963 metros de vallado perimetral, con el fin de proteger la flora endémica y un ecosistema vinculado, mayormente, a avifauna marina”.

La visita a los trabajos ha contado con la presencia, además, la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pájara, Ángeles Acosta.

La actuación ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, y las directrices de las actuaciones elegibles ejecutadas por lo Cabildo Insulares en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) para el periodo 2014-2020.

Los trabajos han consistido en el desmontaje de la valla de madera existente y montaje del nuevo vallado, dentro de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, un potente programa de pequeñas obras de cercanía que promueve el Cabildo, desde la Consejería de Infraestructuras, que dirige Blas Acosta.




Kilómetros de playas solitarias. Fuerteventura nos lo da todo❤️  Foto:
11/07/2025

Kilómetros de playas solitarias. Fuerteventura nos lo da todo❤️



Foto:

11/07/2025

Puerto del Rosario celebra la segunda edición de Puerto Joven para dinamizar el verano y reforzar la unión entre la juventud.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha puesto en marcha la segunda edición de Puerto Joven, un encuentro que del 9 al 11 de julio convierte la Playa de Los Pozos en un punto de encuentro para la juventud del municipio. Con una variada programación de actividades deportivas, culturales y musicales, el evento busca dinamizar la época estival y reforzar la unión entre los jóvenes, ofreciendo espacios de ocio y entretenimiento pensados por y para ellos.

Durante estos días, los participantes podrán disfrutar de torneos de fútbol y volley playa, actuaciones de artistas locales y un gran concierto de cierre con el artista internacional Liano, propuesto por los propios jóvenes de Puerto del Rosario. La iniciativa, organizada por la Concejalía de Juventud, cuenta con la colaboración de diferentes áreas del Ayuntamiento y el apoyo del Cabildo de Fuerteventura, demostrando que el trabajo conjunto es clave para seguir impulsando propuestas que respondan a las demandas de la ciudadanía.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, ha destacado que “el espíritu de Puerto Joven refleja nuestro compromiso por seguir generando espacios de participación para nuestros jóvenes. Esta segunda edición demuestra que, cuando se trabaja de la mano con la juventud, se pueden crear actividades que no solo dinamizan nuestro municipio en verano, sino que también fomentan la unión y el sentido de pertenencia. Quiero agradecer a todas las concejalías implicadas, al Cabildo y, sobre todo, a los jóvenes que con su entusiasmo dan vida a iniciativas como esta.”

Por su parte, la concejala de Juventud, Jenifer Pérez, ha señalado que “hoy damos inicio a esta segunda edición de Puerto Joven con la ilusión de ver la gran afluencia de jóvenes que han querido participar no solo en las actividades deportivas y competiciones, sino también en la preparación de los espectáculos y conciertos. Esta cita se está arraigando cada vez más a la Playa de Los Pozos y al verano, consolidándose como un evento clave para nuestros jóvenes. Agradecemos la colaboración de otras concejalías, del Cabildo y de todos los que hacen posible que Puerto Joven siga creciendo con un objetivo común: dinamizar la oferta deportiva, cultural y de ocio para la juventud de Puerto del Rosario.”

El Ayuntamiento invita a toda la ciudadanía a sumarse y disfrutar de este encuentro, que se celebra hasta el 11 de julio de 12:00 a 22:00 horas, reforzando el compromiso del municipio con la creación de espacios que fomenten la convivencia, la creatividad y la participación juvenil.

El Mercado Municipal de Puerto del Rosario impulsará el producto local y el emprendimiento gastronómicoLa concejalía de ...
11/07/2025

El Mercado Municipal de Puerto del Rosario impulsará el producto local y el emprendimiento gastronómico

La concejalía de Comercio anima a personas físicas o jurídicas vinculadas al producto local, la gastronomía o la restauración que quieran más información a solicitar cita con la Concejalía de Comercio a través del correo: [email protected]

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa avanzando con paso firme en la recuperación y puesta en valor del Mercado Municipal, cuyas obras de remodelación se encuentran ya en su fase final. Esta semana, la concejala de Comercio, Tacoremi Gutiérrez, ha visitado el recinto para supervisar el estado de los trabajos.

El Mercado Municipal, enclavado en el corazón de la capital majorera, aspira a convertirse en un espacio dinámico, moderno y funcional, que aúne tradición y vanguardia, impulsando el comercio de proximidad y la economía circular.

“El nuevo mercado no solo será un punto de venta, sino un verdadero motor de dinamización social y cultural para el municipio”, ha subrayado el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, quien ha valorado positivamente el avance del proyecto. “Recuperamos un espacio emblemático que llevaba años esperando una transformación acorde con las necesidades actuales de comerciantes y ciudadanía. Apostamos por un modelo que ponga en el centro a los productores locales, la restauración de calidad y las experiencias gastronómicas con identidad propia”.

Por su parte, la concejala de Comercio, Tacoremi Gutiérrez, ha destacado que ya se está trabajando en la redacción del reglamento de funcionamiento interno del mercado, así como en los pliegos contractuales para la adjudicación de los puestos. “Nuestro objetivo es garantizar un espacio transparente, accesible y diverso, donde convivan iniciativas consolidadas y nuevos emprendedores. Queremos que el mercado sea un escaparate vivo del producto local, de nuestra gastronomía y de todo lo que Puerto del Rosario tiene que ofrecer”, señaló la edil.

En ese sentido, desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a todas las personas físicas o jurídicas interesadas en tener más información sobre el funcionamiento—especialmente aquellas vinculadas a la producción local, la restauración o la gastronomía— para que soliciten una cita informativa con la Concejalía de Comercio, a través del correo electrónico:
[email protected].

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario reitera su compromiso con el desarrollo económico sostenible, la revitalización del tejido comercial y la creación de espacios que fomenten la convivencia, el consumo responsable y la identidad cultural del municipio.

Finaliza con éxito el taller de alfarería aborigen del programa ‘EnRedArte’ del Cabildo de FuerteventuraEl Cabildo de Fu...
09/07/2025

Finaliza con éxito el taller de alfarería aborigen del programa ‘EnRedArte’ del Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Artesanía, ha finalizado con éxito el taller de alfarería aborigen y tradicional que ha desarrollado desde el pasado mes de junio, dentro del proyecto para la recuperación y difusión de la artesanía ‘EnRedarte’.

El taller fue impartido por el artesano ceramista José Luis Aradas, en el Centro Cultural de Tetir, y contó, además, con una charla del maestro alfarero Silverio López. La pasada semana el taller llegó a su fin con la entrega de diplomas y el proceso de guisado de las piezas de cerámica directa al fuego, siguiendo el método tradicional.

La consejera de Artesanía, Lolina Negrín, ha puesto en valor los talleres de ‘EnRedArte’, “que constituyen un instrumento eficaz para garantizar la continuidad de diferentes tipos de artesanía que forman parte de nuestra identidad colectiva”. En este caso, la alfarería tradicional, “que se incluye dentro de las manifestaciones de nuestra cultura, con unas destrezas y técnicas que se encuentran integradas en el patrimonio inmaterial de Fuerteventura y de Canarias”.

Se trata de una práctica artesanal que, durante siglos, fue clave para proveer a la sociedad de objetos de uso cotidiano. Con un enfoque teórico-práctico, el alumnado conoció la evolución de esta tradición, desde las técnicas que utilizaba la población aborigen. Se han abordado temas como la obtención y preparación del barro, el uso de herramientas tradicionales, el modelado, la decoración y la cocción directa al fuego.

110 estudiantes comienzan las prácticas de verano del Cabildo de FuerteventuraEl Cabildo de Fuerteventura ha dado la bie...
09/07/2025

110 estudiantes comienzan las prácticas de verano del Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura ha dado la bienvenida hoy, miércoles, 9 de julio a los 110 estudiantes que realizarán durante un mes y medio sus prácticas de verano en la Corporación insular, así como ayuntamientos, empresas y otras entidades, gracias al Programa de Becas de Formación Práctica de la Consejería de Educación. Como novedad este año, las prácticas se han ampliado a estudiantes de formación semipresencial y a distancia, que acceden por primera vez a las becas, con el fin de equiparar en igualdad de condiciones las distintas modalidades de estudio.

La presidenta de la Corporación insular, Lola García, “ha puesto en valor un programa que es único en Canarias, con más de veinte años de trayectoria y que ya ha permitido a más de 3.000 personas tener un primer acercamiento al mundo laboral en esta institución y otras entidades colaboradoras”. “Un programa que cuenta con una inversión de 250.000 euros del Cabildo de Fuerteventura”.

El consejero de Educación, Adargoma Hernández, agradeció el trabajo conjunto con Recursos Humanos de la Corporación insular, que dirige Nuria Cabrera, para que los y las beneficiarias comiencen el próximo día 15 de julio a trabajar en Cabildo, instituciones, otras entidades y empresas. “Esto es una oportunidad para las empresas de poder captar talento de la Isla. En ediciones anteriores, muchas empresas se han quedado con los estudiantes después de realizar las prácticas durante un mes y medio”. Hernández agradeció, además, el trabajo coordinado del equipo de Educación y Juventud con el resto de áreas del Cabildo donde se van a incorporar los estudiantes.


En el acto de bienvenida, estuvieron presentes, además, los consejeros de grupo de gobierno Nuria Cabrera, Víctor Alonso, Carlos Rodríguez y Nereida Calero, así como el consejero de la oposición y portavoz del PP, Claudio Gutiérrez.

La Casa del Arrendatario de Cofete recupera su mejor imagen como vestigio del siglo XIXLas cuadrillas de ‘Fuerteventura,...
08/07/2025

La Casa del Arrendatario de Cofete recupera su mejor imagen como vestigio del siglo XIX

Las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ dedican varias jornadas de trabajo a limpiar y acondicionar el histórico inmueble

Lola García y Blas Acosta destacan la importancia de preservar el legado arquitectónico majorero, mejorando su estado de conservación

Cofete, uno de los espacios naturales más reconocibles de Fuerteventura, es objeto estas semanas de un concienzudo esfuerzo por parte del Cabildo insular, desde el Servicio de Obras y Maquinaria, para conservar en las mejores condiciones las vías de acceso a este enclave y a la Punta de Jandía, así como limpiar y acondicionar el entorno del poblado y sus iconos arquitectónicos, como hacen estos días con la Casa del Arrendatario.

Su construcción original data de comienzos del siglo XIX. Originalmente de planta rectangular, se le fueron anexando dependencias en fechas mucho más recientes. La edificación principal es de planta rectangular. Incluye recintos utilizados como iglesia, sacristía, sala, almacén de grano, vivienda del arrendatario y patio. Estructuralmente, la edificación se divide en tres partes: una primera cuadrada con patio central en la que se ubicaba una pequeña iglesia y sacristía; una segunda sala rectangular en la que se han habilitado aseos; y una tercera zona destinada a usos polivalentes.

Este inmueble se asocia al arrendatario de la Dehesa de Jandía como gestor de los recursos de la zona e intermediario entre dueños y usufructuarios de los pastos y recolectores de orchilla desde inicios del siglo XIX.

Las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ están trabajando en la limpieza a fondo y el acondicionamiento de la Casa del Arrendatario.

La presidenta del Cabildo, Lola García, pone en valor este potente programa de obas de cercanía, “que no sólo recoge actuaciones en espacios naturales y paisajes, sino que también lleva a cabo iniciativas para la conservación y acondicionamiento de elementos de gran valor patrimonial que debemos conservar, como es el caso de la Casa del Arrendatario”.

“Es importante cuidar de nuestro legado arquitectónico, porque su estado de conservación dirá mucho de nosotros, de quiénes fuimos, pero sobre todo de quiénes somos hoy y cómo nos relacionamos con nuestra historia”, señala el consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta.

Los operarios de las cuadrillas se han afanado en retirar todos los muebles (sillas, bancos, etcétera) para poder limpiar a fondo tanto las estancias como los propios enseres. Cabe recordar que la Casa del Arrendatario fue rehabilitada por el Cabildo hace una década, pero su cercanía al océano y la fuerza de la ‘maresía’ en Cofete hacen necesario su cuidado periódico pese a estar construida con una estructura de hormigón armado y disponer de un cerramiento en sillería y mampuesto de piedra.

El encargo ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ realizado por el departamento que dirige Blas Acosta a Gesplan contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y 2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros de financiación propia en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.

Atardecer en Los Molinos❤️
04/07/2025

Atardecer en Los Molinos❤️

Vuelven las actividades de verano para jóvenes del Cabildo de Fuerteventura El plazo para inscribirse abre el próximo 7 ...
03/07/2025

Vuelven las actividades de verano para jóvenes del Cabildo de Fuerteventura


El plazo para inscribirse abre el próximo 7 de julio en www.fuerteventurajovenyeduca.es

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Aguas, Educación y Juventud, lanza otro año más su programa de actividades del programa Verano 2025, con el objetivo de ofrecer a los y las jóvenes de la Isla, con edades comprendidas entre los 12 y 30 años, una oferta atractiva de ocio activo, educativo y saludable durante el periodo estival.



El plazo para apuntarse a las actividades se abre el 7 de julio, a partir de las 12.00 horas, en www.fuerteventurajovenyeduca.es, donde se puede consultar, además, toda la información sobre el programa.



De esta manera, se presenta una propuesta de actividades que abordan, de forma transversal, temáticas como el medio ambiente, el deporte, el patrimonio y la identidad cultural canaria, según explica el consejero Adargoma Hernández.



Durante los meses de julio, agosto y septiembre, las actividades se desarrollarán en todos los municipios de la Isla, buscando equilibrar territorialmente la oferta y garantizar la accesibilidad. Se ofrecen multitud de experiencias como senderismo en el Islote de Lobos, clases de surf y Vela Latina Canaria, Karting, Avistamiento de Cetáceos, Catamarán, visita a Dromemilk, ruta interpretada y taller en el yacimiento arqueológico de los podomorfos del Humilladero y Parque Acuático.



El consejero insular anima a la juventud majorera “a aprovechar estas actividades gratuitas, que ofrecen alternativas de ocio a los y las jóvenes durante la temporada de verano, creando experiencias inolvidables”.

La majorera Felipa, Premio Mujer Rural de Canarias 2018, y la resiliencia materna protagonizan esta semana ‘MADRE’Una hi...
02/07/2025

La majorera Felipa, Premio Mujer Rural de Canarias 2018, y la resiliencia materna protagonizan esta semana ‘MADRE’

Una historia de esfuerzo, pasión y legado se prepara para conquistar las pantallas de los hogares canarios

El nuevo capítulo de MADRE se emite este jueves, 3 de julio, a las 22:30h en Televisión Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, 02 de julio de 2025. Esta semana, MADRE invita a los espectadores a conocer a Felipa Valdivia, madre de tres hijas y figura emblemática del mundo rural de Fuerteventura. Nacida y forjada en una de las zonas más auténticas de la isla, Felipa ha convertido su vida en un símbolo de lucha y perseverancia para las madres canarias dedicadas a la ganadería y la agricultura en aquellos territorios alejados de los centros urbanos. Además, fue reconocida en el año 2018 con el Premio Mujer Rural de Canarias.

Desde su infancia en la isla majorera alejada en aquellos tiempos del turismo moderno, Felipa conoció la dureza de la vida en el campo. Caminaba kilómetros para ir al colegio y hacía sus deberes a la luz de una vela. Fue testigo de cómo las mujeres, a pesar de compartir la dura jornada laboral, quedaban relegadas al ámbito doméstico. Desde muy temprana edad, aprendió el arte de la producción quesera, heredando conocimientos que hoy se han transformado en el ingrediente estrella del reconocido queso majorero.

Siendo apenas una adolescente Felipa conoció a su marido, con quien se casó en pocos meses y tuvo a su primera hija. Juntos, y partiendo con apenas muy pocas cabras, construyeron su negocio ganadero. Su día a día era un incansable ciclo de madrugar, ordeñar a los animales, cuidar a las hijas, realizar las tareas del hogar y trabajar, sin apenas descanso ni vacaciones.

A pesar de los sacrificios, siempre se mantuvo un objetivo claro: garantizar que sus hijas tuvieran, pese a las adversidades, una infancia plena como el resto de niños de otros entornos. Durante más de 40 años, Felipa se dedicó con tesón a un oficio que no permitía descanso y su vida se tejió entre momentos de agotamiento y triunfos personales. En una anécdota que habla de su entrega absoluta, recordará cómo, estando embarazada, incluso mientras ordeñaba cabras, vivió el milagro de la vida al romper aguas en plena faena y dirigirse de inmediato al hospital.

Gracias a su inquebrantable espíritu y esfuerzo, se convirtió en la pionera de una saga familiar. Su quesería, fundada junto a su marido, no sólo supuso el nacimiento de una empresa, sino el inicio de un legado que hoy es regentado con orgullo por sus hijas y una tercera generación, entre la que destaca la figura de una nieta que continúa la tradición.

Más allá de su faceta como empresaria y ganadera, Felipa ha sido una madre incondicional, un pilar para sus hijas, verdaderas guerreras de una historia compartida, y para todas aquellas mujeres que, desde la sombra de la figura masculina, han impulsado el campo con determinación. Su modo de educar, basado en el equilibrio entre firmeza y comprensión, es testimonio de su compromiso por brindarles a sus hijos una vida digna a pesar de las privaciones inherentes a la vida rural. Ella no solo orquestó el trabajo diario en el campo, sino también inculcó valores de solidaridad y amor que han dejado una huella imborrable en sus hijos.

El formato producido por Isen Media, dirigido por Josh Acosta y conducido por la periodista Alicia Suárez, se erige como una plataforma para rescatar la memoria y el legado de las madres que han moldeado generaciones. La historia de Felipa no es la excepción, ya que su vida resuena como un testimonio de sacrificio y superación, y a la vez invita a reflexionar sobre la evolución del papel femenino en el ámbito rural. Cada semana el programa rinde homenaje a cada una de las diez mujeres de esta primera temporada que, con valentía y determinación, han dejado su impronta en la memoria colectiva del archipiélago y en el corazón de su saga familiar.

El nuevo capítulo de MADRE se emite este jueves, 3 de julio, a las 22:30 horas, en Televisión Canaria.

El Hospital General de Fuerteventura implanta un sistema de monitorización cardíaca para pacientes con ictus de origen d...
01/07/2025

El Hospital General de Fuerteventura implanta un sistema de monitorización cardíaca para pacientes con ictus de origen desconocido

Permite registrar la actividad cardíaca durante treinta días mientras el paciente realiza su vida diaria, y transmite automáticamente los datos al hospital

Hasta el momento se han colocado los primeros tres dispositivos, y su uso periódico permitirá la monitorización de cerca de 50 pacientes al año

El servicio de Neurología del Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha comenzado a utilizar este mes de junio un sistema de monitorización cardíaca de larga duración dirigido a personas que han sufrido un ictus isquémico de origen desconocido, una situación que representa uno de cada cuatro casos.

Este nuevo recurso asistencial, permite registrar electrocardiogramas (ECG) de forma continua y detectar arritmias mientras el paciente mantiene su actividad cotidiana. El dispositivo se presenta en forma de prenda con electrodos textiles integrados y una grabadora, de uso cómodo y sencillo, que posibilita la monitorización durante un máximo de treinta días.

Hasta la fecha, se han colocado los tres primeros dispositivos, cuyos datos se encuentran en proceso de recogida y análisis. Se prevé que, con su uso periódico, puedan monitorizarse alrededor de 50 pacientes al año.

La especialista Carla Vera, jefa de sección del servicio de Neurología del centro hospitalario, explica que “este método está indicado principalmente para pacientes que han sufrido un ictus isquémico, ya que en muchos casos la causa subyacente es una arritmia cardíaca, habitualmente una fibrilación auricular, que no se detecta con las técnicas habituales de 24 horas. Por ello, es necesario ampliar el periodo de seguimiento hasta un mes”.

La fibrilación auricular es la arritmia más común tanto en España como en el resto del mundo. Su detección es clave, ya que multiplica por cinco el riesgo de sufrir un ictus. Una vez identificada, se puede iniciar tratamiento anticoagulante para prevenir nuevos episodios.

“Conocer el origen del ictus y ajustar el tratamiento es fundamental para evitar recurrencias”, subraya la especialista.

Incidencia y tecnología aplicada

Durante 2024, el Hospital General de Fuerteventura registró cerca de 200 ingresos por ictus, de los cuales 150 fueron de tipo isquémico. Aproximadamente un 30 por ciento de estos últimos estaban relacionados con fibrilación auricular no diagnosticada previamente.

Con el objetivo de mejorar el diagnóstico precoz de esta arritmia y reforzar el seguimiento de pacientes con riesgo cerebrovascular, el hospital ha adquirido dispositivos Holter ECG, cuyo sistema, diseñado con un tejido elástico que se adapta al cuerpo del paciente, permite mantener la actividad física diaria sin cables ni necesidad de supervisión médica continua. Además, ofrece la posibilidad de registrar síntomas complementarios percibidos durante la monitorización, como palpitaciones, sudoración o dolor torácico, lo que amplía las posibilidades de análisis clínico.

Los datos se transmiten automáticamente al centro, y el sistema genera informes con los resultados, los síntomas referidos y una clasificación de las arritmias detectadas -como fibrilación auricular, taquicardia o bradicardia-, así como tendencias y frecuencia cardíaca máxima.

Equipo multidisciplinar

Este avance se enmarca en el trabajo del servicio de Neurología del Hospital General de Fuerteventura, integrado por ocho especialistas y un equipo multidisciplinar de profesionales de Enfermería, auxiliares y personal administrativo, que presta atención tanto en consultas externas como en la unidad de hospitalización.

La Caminata Nocturna de Antigua sorprende con narración teatralizada de historias acaecidas en el camino años atrásCaldo...
30/06/2025

La Caminata Nocturna de Antigua sorprende con narración teatralizada de historias acaecidas en el camino años atrás

Caldos para empezar y asadero al llegar en la Caminata Nocturna organizada por el Ayuntamiento de Antigua este sábado desde Valles de Ortega a Tiscamanita.

Esto hay que repetirlo, fue el comentario más oído al término de la caminata nocturna, que comenzaba en Valles de Ortega probando caldos de los viñedos de Jacobo Negrín y finalizaba en Tiscamanita entorno a las brasas de un asadero para recuperar fuerzas.

En el camino, ya entrada la noche y a la luz de un candil, los senderistas disfrutaron de una narración teatralizada en la que descubrían misterios ocurridos, historias y las razones ya fueran de trabajo, por urgencias o por amoríos secretos que a muchos y muchas, años atrás, les motivo a recorrer a esas horas oscuras las mismas rutas.

Las caminatas organizadas por el Ayuntamiento de Antigua desde las concejalías de Juventud y Deportes, forma parte del exitoso programa Antigua se mueve, de inscripción gratuita siempre quince días antes de la salida.

El Ayuntamiento de Antigua facilita los desplazamientos, los guías y lo que sea necesario para el mayor disfrute de todos y todas las participantes, y recuerda el alcalde, Matías Peña, un total de siete rutas que permiten recorrer senderos y caminos, conociendo algo más de su historia, anécdotas y características.

Las rutas propuestas hasta ahora han sido de Antigua a Valle Santa Inés, de Corralejo a Lajares, participando en la última apañada celebrada en la Gambuesa del Alto del Jurado y ahora en esta entretenida Caminata Nocturna de Valles de Ortega a Tiscamanita, señala el concejal de Deportes, Samuel Torres.

Las siguientes caminatas de julio a septiembre, explica el concejal Pedro M. Armas, serán de Guisguey a La Caldereta en julio, de Antigua a Morro Janana y Agua de Bueyes en septiembre y de Pájara al Cardón a mediados de octubre.

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 19:00
Tuesday 09:00 - 19:00
Wednesday 09:00 - 19:00
Thursday 09:00 - 19:00
Friday 09:00 - 19:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mi Pueblo Fuerteventura posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Mi Pueblo Fuerteventura:

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share