Los Ojos

Los Ojos Los Ojos es un espacio de encuentro entre miradas donde repensar el futuro de nuestras tierras y territorios. Somos una nueva mirada para Cuenca. Somos futuro.

Los Ojos del Júcar somos un espacio de encuentro, creación y discusión para todas aquellas personas e iniciativas que buscan un futuro diferente, más vivo y participativo para la provincia de Cuenca. Un medio digital donde se tratan los temas que de verdad importan a la provincia de Cuenca, donde se buscan soluciones locales a problemas globales. Un movimiento transformador basado en un desarrollo

sostenible, feminista y consecuente con los derechos humanos. Una mirada que ofrece a la ciudadanía una cultura activa en la que hacerse partícipe. Redescubrir nuestro patrimonio para crear una sociedad sensible de sus raíces y empoderada de su destino. Comprender nuestro entorno natural para conseguir una sociedad consciente de los problemas ecológicos de hoy en día. Somos partícipes del grave problema de nuestra tierra, la despoblación. Recuperar aquellos saberes ancestrales en riesgo de desaparición y fomentar modos de vida sostenibles en los pueblos de la España Vaciada es fundamental para ganar la batalla a esta despoblación rural. Somos una red que teje nuestra comunidad. Que reflexiona sobre nuestros problemas y sobre nuestras soluciones. Que trabaja una comunidad entre nuestros y nuestras artistas, junto al resto de iniciativas transformadoras de nuestra provincia. Somos propuesta. Somos comunidad. Somos movimiento. Somos Los Ojos del Júcar.

👀 Una asociación para el bien colectivo🔗 https://losojos.es/patrimonio/una-asociacion-para-el-bien-colectivo/💪💪 ¿Quieres...
02/07/2025

👀 Una asociación para el bien colectivo

🔗 https://losojos.es/patrimonio/una-asociacion-para-el-bien-colectivo/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

Se había cerrado el siglo XIX con una amarga derrota ante una pujante nación industrial, Estados Unidos. España perdía sus últimos territorios de ultramar y quedó casi en lo que es ahora, si exceptuamos las colonias africanas. Toda una generación de escritores y pensadores tendría como centr...

👀MIRADA VIVA✍️En este artículo destacamos el Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, m...
01/07/2025

👀MIRADA VIVA

✍️En este artículo destacamos el Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, más conocido como SOPA .

📍Nosotros ya fuimos el año pasado a la edición de 2024 y no nos vamos a perder esta que se va a centrar en la visibilización de los procesos comunitarios sobre patrimonio rural y memoria colectiva a través del arte.

🎥Charlando con sus fundadores Juanjo Pulido y Sabah Walid (de ) recuerdan como el SOPA nació como fruto “de un proyecto que se llamaba CINETÍNERE [Cine Itinerante por la Recuperación Social del Patrimonio en el Medio Rural]”

✊Tras su finalización y realizar un diagnóstico en los distintos territorios de la relación de las comunidades con su patrimonio observaron “la necesidad de convocar todas esas iniciativas que trabajan en la gestión de los bienes comunes desde lo colectivo”.

🌎Tras dos ediciones, el SOPA tomó fuerza y altura, al expandirse y buscar respuestas en países de Latinoamérica (Chile 2018, Colombia 2019, Argentina 2022 y México 2017 y 2023)

🗣️Porque uno de sus ejes fundamentales es tejer el mundo académico y científico con la comunidad civil. Reivindicar que esta tela del saber y del conocimiento no es de nadie porque es de todos; que no entiende de jerarquías, órdenes ni mandatarios; y que apuesta por el intercambio de conocimiento a través de procesos comunitarios y el encuentro de generaciones.

🔙Y si aquel otoño de 2013 fue en Malpartida de Cáceres, este próximo otoño será en Alburquerque. Sus protagonistas y artífices: la Asociación Cultural Sambrona () que quieren que sirva “como un punto donde generar nuevas alianzas entre diferentes agentes de la cultura, entre la propia comunidad como prosumidora cultural, entre las nuevas generaciones y las no tan nuevas, donde encontrar oportunidades de desarrollo y convivencia para todas y todos”.

🔗Puedes leer el artículo completo en nuestra web: https://losojos.es/la-mirada/sopa-25-raices-que-cuentan-arte-que-transforma/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

👀 SOPA 25 – Raíces que cuentan. Arte que transforma🔗 https://losojos.es/la-mirada/sopa-25-raices-que-cuentan-arte-que-tr...
30/06/2025

👀 SOPA 25 – Raíces que cuentan. Arte que transforma

🔗 https://losojos.es/la-mirada/sopa-25-raices-que-cuentan-arte-que-transforma/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

La piedra, la arena, la madera y el yeso gritan en manos que moldean, esculpen y construyen. Los tallos, las hojas y las flores susurran recetas, medicinas y colores. Los huesos y las tripas de mamíferos y aves marcan el compás de ancestrales canciones. Los sonidos de letras y sílabas se unen en ...

❄️N30 | PRIMAVERA 2025 - Cubierta + Temática💻 Portada diseñada por 🎨Silvia Bustamante Casas es una ilustradora y diseñad...
29/06/2025

❄️N30 | PRIMAVERA 2025 - Cubierta + Temática

💻 Portada diseñada por

🎨Silvia Bustamante Casas es una ilustradora y diseñadora gráfica conquense. Su motor es contar historias y que éstas lleguen al público de una manera directa y pura.

✊Creyendo en el arte y el diseño como motor para cambiar el mundo, uno de sus objetivos es usar estos como elementos traductores que den voz al pueblo y a las pequeñas historias, divulgando y concienciando alejada de las grandes estructuras capitalistas.

💖Cómo técnica artística, se apoya en el uso de texturas realizadas de manera analógica para posteriormente escanearlas y trabajar con ellas de forma digital mediante técnicas como el collage o la ilustración.

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

❄️N30 | PRIMAVERA 2025 - Cubierta + Temática🎨 CUBIERTA Y TEMÁTICA de la mano de  centrándose en nuestros mayores y en la...
29/06/2025

❄️N30 | PRIMAVERA 2025 - Cubierta + Temática

🎨 CUBIERTA Y TEMÁTICA de la mano de centrándose en nuestros mayores y en la despoblación de nuestros entornos rurales asociándolos a trágicas pérdidas de conocimientos tradicionales.

📝EDITORIAL: "La vida siempre vuelve con las golondrinas" que pone el foco en esos pájaros que vemos tanto esta primavera y lo que llevamos de verano haciéndonos reflexionar sobre el tiempo y nuestro devenir.

🗣️MIRADA VIVA: esta sección lo completa un artículo referente a la iniciativa de formado por nuestras queridas y que hicieron en y en el que también formamos parte 😊. También el artículo de nuestro habitual colaborador Marino Sánchez que habla de la exposición en el de tratando mediante su cámara de fotos el gnocxdio en Palestina

⏳TIERRA Y MEMORIA: empezamos con un artículo sobre la ingeniería hidráulica de Gestalgar, Valencia (), otro del esparto y otros elementos de la cultura popular de Ricote, Murcia () y otro de flora sobre la Lechiterna de J.M. Moreno Valdeolivas.

🗿PATRIMONIO: nos habla sobre la arquitectura popular de Lillo, Toledo () y una dosis de historia con hablando sobre la estepa y su lenguaje.

💜IGUALDAD: Nuestra habitual colaboradora, Luz, nos trae a otra célebre figura conquense: la compositora Adela Mascaraque y Carmen Pérez nos destaca la importancia de la mujer en el entorno rural.

✍️CREACIÓN: Alonso Herraiz nos deleita con un artículo dedicado más a la primavera con ese toque literario que le caracteriza en un artículo llamado "El regreso de Perséfore", Roberto Sanz que nos ofrece una reseña sobre "Intemperie", una novela que merece mucho la pena y para terminar, nuestra sección habitual de aletreos con Carolina Martínez.

👀Podéis echarle un vistazo en nuestra web!: www.losojos.es/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

❄️N30 | PRIMAVERA 2025 - Cubierta + Temática✍️La temática presentada va dedicada a la obra de Silvia Bustamante Casas ()...
29/06/2025

❄️N30 | PRIMAVERA 2025 - Cubierta + Temática

✍️La temática presentada va dedicada a la obra de Silvia Bustamante Casas () cuyo nombre es "Tierra adentro. Herencia Punk de los Abuelos sin Tumba"

👀A lo largo de la revista, encontraréis partes de este trabajo en el que con un diseño juvenil y rompedor se pretende aunar tradición y vanguardia en un proyecto que trata de expresar el fin del silencio y la estaticidad de la "España vaciada" y el mundo rural, acercando a las nuevas generaciones todas sus tradiciones y saberes.

✊Este proyecto es un grito de llamada a los más jóvenes para que estos sean conscientes de sus raíces, de lo difícil y costoso que ha sido llegar a lo que somos hoy en día. Para que la parte buena de la historia no se olvide, para que la parte mala no se repita.

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independ...
29/06/2025

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​

❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independiente. Para seguir siéndolo, necesitamos socios/as que nos ayuden económicamente. Tenemos 4 niveles de suscripción para ajustarse a todos los perfiles, desde suscripción gratuita hasta una suscripción de 95€/año con todas las ventajas que ofertamos. Puedes consultarlas aquí:

🔗 https://f.mtr.cool/larqxwoavp

💶También hay una opción de donar puntualmente 5€, 10€, 20€ y 50€.

🍻Y si quieres apoyarnos con una suscripción simbólica, también tenemos la suscripción en Teaming que por 1€/mes estarías apoyándonos y ayudándonos a tener una comunidad más amplia: https://f.mtr.cool/onttkdufgv

📝Escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda.

TIERRA Y MEMORIA✍️Artículo de nuestro habitual colaborador J.M. Moreno Valdeolivas sobre flora y más concretamente de la...
27/06/2025

TIERRA Y MEMORIA

✍️Artículo de nuestro habitual colaborador J.M. Moreno Valdeolivas sobre flora y más concretamente de la "Lechiterna (Euphorbia sp.)

Como siempre, nos habla de sus características principales de la especie pero también su uso y curiosidades en su convivencia con el ser humano en entornos rurales.

"Había una hierba, común y cercana, que, al troncharse, segregaba un jugo muy parecido al que ellos querían segregar"

"No se tardaba mucho en que el burlado se empezara a quejar amargamente. Al fin y al campo el látex de las hierbas existe no para adelantar la madurez sexual de los chavales, sino para ahuyentar a los comedores de hierbas." ... " No es extraño que aparecieran sinónimos locales de la lechiterna tan expresivos como “untapijas” o “pichoga”"

"Con unas pocas gotas de látex se quitaban en la Serranía las verrugas y se provocaba la caída de las muelas carcomientas de caries."

"Si, en el campo o en el monte, algunos de nuestros paisanos sentían sed y no tenían a mano más que algún manantial dudoso o las charcas que las lluvias formaban, recurrían a la lechiterna, a pesar de la toxicidad, como método depurador. Agregaban unas gotas a la superficie del agua y todos los elementos extraños se desplazaban rápidamente a las márgenes. Así se eliminaban también los bichejos indeseados."

"El látex de la lechiterna servía, según el doctor Laguna, de tinta simpática. Al secarse, las letras escritas con él desaparecen. Luego, echándole carbón o ceniza, vuelven a aparecer. Así se cartean, añade el médico segoviano, los amantes secretos y, en sus maniobras políticas, los príncipes."

🔗Artículo completo en nuestra web: https://losojos.es/tierra-y-memoria/la-lechiterna-euphorbia-sp/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

👀 El lenguaje de la estepa🔗 https://losojos.es/patrimonio/el-lenguaje-de-la-estepa/💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existi...
27/06/2025

👀 El lenguaje de la estepa

🔗 https://losojos.es/patrimonio/el-lenguaje-de-la-estepa/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

Abarcar en un artículo como este la llegada del lenguaje indoeuropeo a la Península Ibérica, haciendo inevitablemente referencia a su origen, es inconcebible. Por eso se postula como una breve semblanza de las teorías tradicionales, por un lado, y novedosas, por otro, con el objetivo de incitar ...

👀 Un mercado con sabor sefardí: la historia del mercado de Belmonte🔗 https://losojos.es/patrimonio/un-mercado-con-sabor-...
24/06/2025

👀 Un mercado con sabor sefardí: la historia del mercado de Belmonte

🔗 https://losojos.es/patrimonio/un-mercado-con-sabor-sefardi-la-historia-del-mercado-de-belmonte/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

Sumidos hoy en una profunda crisis, los mercados municipales luchan ferozmente por sobrevivir. Mientras que en las grandes ciudades se inclinan por convertirse en centros más bien hosteleros, con tintes más de bar que de tienda, en muchos pueblos el mercado recuerda la conexión entre las poblacio...

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independ...
22/06/2025

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​

❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independiente. Para seguir siéndolo, necesitamos socios/as que nos ayuden económicamente. Tenemos 4 niveles de suscripción para ajustarse a todos los perfiles, desde suscripción gratuita hasta una suscripción de 95€/año con todas las ventajas que ofertamos. Puedes consultarlas aquí:

🔗 https://f.mtr.cool/yekutdotci

💶También hay una opción de donar puntualmente 5€, 10€, 20€ y 50€.

🍻Y si quieres apoyarnos con una suscripción simbólica, también tenemos la suscripción en Teaming que por 1€/mes estarías apoyándonos y ayudándonos a tener una comunidad más amplia: https://f.mtr.cool/yveeodmnzd

📝Escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda.

👀 Tierra con tinta escrita. Los recursos alimenticios tradicionales de Belmonte🔗 https://losojos.es/patrimonio/tierra-co...
20/06/2025

👀 Tierra con tinta escrita. Los recursos alimenticios tradicionales de Belmonte

🔗 https://losojos.es/patrimonio/tierra-con-tinta-escrita-los-recursos-alimenticios-tradicionales-de-belmonte/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

Belmonte es tierra con tinta escrita. Tierra de pan, vino, aceite y ganados donde se escribieron algunos de los pasajes más relevantes de la historia de Castilla durante los siglos XIV y XVI. Entre arados y rejas, hoces y trillas, búcaros y tinajas, quesos guardados en aceite y el rumor constante ...

Dirección

Cuenca
16004

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34623965593

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Los Ojos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Los Ojos:

Compartir