20/06/2025
Buen Fin de semana Historiadores ¡¡¡¡
El Templo de Salomón: ¿qué es?
El Templo de Salomón fue el primer templo de Jerusalén, construido por el Rey Salomón en el siglo X a.C., según la Biblia.
Era el centro espiritual de Israel, donde se custodiaba el Arca de la Alianza y se realizaban rituales sagrados.
Fue destruido por los babilonios en el siglo VI a.C.
Se convirtió en símbolo del conocimiento divino, del orden cósmico y de la sabiduría oculta.
2. Los templarios y el Templo de Salomón
La Orden del Temple fue fundada oficialmente en Jerusalén en 1119.
Se establecieron en el Monte del Templo, donde antiguamente se alzaba el Templo de Salomón.
Su cuartel general estaba en la mezquita de Al-Aqsa, que ellos llamaban "Templum Salomonis" (Templo de Salomón).
De ahí proviene su nombre: "Pobres caballeros del Templo de Salomón".
3. ¿Qué es el "Temple secreto"?
Aquí entramos en el ámbito esotérico, donde se habla de:
A) Un templo interior o místico:
El "Temple secreto" no sería un edificio físico, sino un templo espiritual o iniciático, accesible solo a los que recorren un camino de purificación, sabiduría y verdad interior.
Representa el corazón regenerado del iniciado, o incluso el alma misma como lugar sagrado.
B) El conocimiento oculto de Salomón:
Salomón, en muchas tradiciones esotéricas (incluido el islam y el judaísmo cabalístico), era no solo rey, sino iniciado en la ciencia divina, en los misterios de la creación, la magia angélica y los nombres secretos de Dios.
Los templarios, según algunas teorías (sin prueba histórica concluyente), habrían descubierto textos, reliquias o conocimientos ocultos al excavar en los subterráneos del Monte del Templo.
4. ¿Qué buscaban los templarios bajo el Templo?
Varios relatos legendarios (no confirmados históricamente) sugieren que los templarios excavaron en secreto en el Monte del Templo y que descubrieron algo de gran poder espiritual o esotérico. Algunas posibilidades que se han propuesto:
El Arca de la Alianza
El Santo Grial (en versiones simbólicas o materiales)
Textos sagrados proto-cabalísticos o gnósticos
El secreto de la geometría sagrada
Conocimientos que los conectarían con sabidurías antiguas de Egipto, Mesopotamia o el propio Salomón
Esto dio lugar a la leyenda del "Templum Secretum", una estructura invisible para los ojos profanos, pero viva en los corazones y ritos de los iniciados.
5. Influencia en la masonería
La masonería moderna bebe directamente del simbolismo del Templo de Salomón.
Los grados masónicos están organizados como una reconstrucción del Templo, y los masones se consideran obreros simbólicos del mismo.
Muchos ritos masónicos, especialmente los de inspiración templaria (como el Rito Escocés o el Rito de York), giran en torno a la búsqueda del Templo interior perdido y la restauración de la sabiduría salomónica.
Algunas logias incluso reclaman un linaje espiritual directo con los templarios.
6. ¿Qué representa realmente el "Temple secreto"?
Desde un punto de vista espiritual e iniciático, podría entenderse como:
Símbolo Interpretación
El Temple secreto El alma del iniciado o la conciencia despierta
El Templo de Salomón La sabiduría divina perdida y reencontrada
Los planos del Templo El orden sagrado del universo reflejado en el ser humano
La reconstrucción del templo El trabajo interior del ser que busca reintegrarse con lo divino
Conclusión
El "Temple secreto" es probablemente una sabiduría oculta, una tradición iniciática que los templarios pudieron haber contactado o heredado, ya sea en Jerusalén o a través de otros canales.
Su relación con el Rey Salomón representa el vínculo con la sabiduría perdida de la antigüedad, con el ideal de un mundo sagrado reconstruido desde dentro.
Estas siguen vivas en las tradiciones Templarías secretasen las que pasa la tradición oralmente, de padre a hijos, como las esotéricas, masónicas y gnósticas.