Días sin Horas-Qsm.

Días sin Horas-Qsm. Programas de radio-podcast de la Universidad de Mayores de Almeria- UAL

En Dias sin Horas despedimos la temporada con un programa cargado de contenido, emoción y miradas al pasado y al present...
11/06/2025

En Dias sin Horas despedimos la temporada con un programa cargado de contenido, emoción y miradas al pasado y al presente. Comenzamos con un poema sobre el tiempo vivido, un homenaje íntimo a los días que pasan, a la memoria que construimos y al valor de detenernos un instante para reconocer lo vivido. Tuvimos el placer de recibir al Doctor Porfirio Marín, coautor del libro “Historia de la medicina almeriense”, quien nos ofreció una charla amena y reveladora. A través de sus palabras descubrimos cómo ha evolucionado la medicina en nuestra tierra, llena de curiosidades, personajes singulares y momentos claves que marcaron época. En nuestra sección más viajera, hicimos parada en Tordesillas, lugar de historia densa y resonancias profundas. Y como ya es tradición, nos detuvimos también en algunas noticias curiosas, esos pequeños detalles que hacen del periodo estival un tiempo lleno de anécdotas, costumbres y descubrimientos. No podíamos cerrar sin rendir tributo a los protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos. Hicimos un resumen de los ilustres almerienses que nos acompañaron en los 20 programas de esta temporada: voces que nos inspiran, historias que nos conectan, raíces que nos definen.
Todo ello, como siempre, aderezado con músicas del mundo, ese hilo sonoro que nos une a otras culturas y que le da al programa ese sabor tan nuestro, tan universal.
María Fuentes, Eladio Silva, Fermín Ruiz y Paco García. Os damos las gracias por estar ahí, al otro lado. Nos despedimos por ahora… pero volveremos.👇👇👇👇👇👇

https://go.ivoox.com/rf/149912007

En la edición del 4 de junio, el equipo habitual de Días sin horas, formado por María Fuentes, Eladio Silva, Paco García...
04/06/2025

En la edición del 4 de junio, el equipo habitual de Días sin horas, formado por María Fuentes, Eladio Silva, Paco García y Fermín Ruiz, nos ha regalado una entrega vibrante, lleno de palabras, memoria, historia y música
La poesía ha sido protagonista desde el primer minuto, con lecturas y reflexiones. También ha habido espacio para hablar de libros, esos compañeros silenciosos que nos acompañan en todos los trayectos, incluso en los imaginarios, hoy “Cómo lavar un Mamut lanudo”
El programa nos ha llevado de viaje hasta Olivenza, ese enclave entre culturas y fronteras donde el portugués y el español se dan la mano, y que es mucho más que un lugar: es una historia en sí misma.
En el terreno histórico, nos hemos adentrado en el curioso y solemne ritual de los cónclaves papales del siglo X, descubriendo anécdotas sorprendentes y protocolos que han marcado el devenir de la Iglesia y del poder en Europa.
No podía faltar el recuerdo a una de las voces más singulares del teatro contemporáneo: el dramaturgo almeriense Paco Becerra. El equipo ha rendido homenaje a su obra, su valentía y su forma única de abordar lo humano desde los márgenes.
Y, como siempre, la música ha tomado el micrófono: habaneras y boleros han puesto a bailar los recuerdos, las emociones y a más de un oyente que sigue fielmente este espacio en el que el tiempo, como sugiere el título, se disuelve.
Acompáñanos, pasaremos un buen rato.

👇👇👇👇👇👇

https://go.ivoox.com/rf/149137854

En una nueva entrega del espacio radiofónico “Días sin horas”, Eladio Silva, Fermín Ruiz, María Fuentes y Paco García no...
28/05/2025

En una nueva entrega del espacio radiofónico “Días sin horas”, Eladio Silva, Fermín Ruiz, María Fuentes y Paco García nos invitaron a navegar por un mar de recuerdos, emociones y reflexiones, con la sensibilidad que los caracteriza. El programa, emitido el 28 de mayo, se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Hambre, recordándonos la urgencia de no olvidar lo esencial: la dignidad y el derecho a la alimentación.
Entre versos y evocaciones, la poesía abrió paso a un tema tan universal como íntimo: el mar de la infancia, ese territorio simbólico donde habitan los primeros asombros, juegos y nostalgias. La literatura también tuvo su lugar destacado con la presentación de la novela “Papá, quiero ser futbolista” del autor Joaquín Asensio, una mirada honesta y emotiva sobre los sueños y las presiones que rodean el mundo del deporte infantil. Además, se rindió homenaje al escritor almeriense Agustín Gómez Arcos, cuyas obras laten con la fuerza de la memoria y la tierra.
El toque curioso y refrescante lo pusieron las noticias sobre frutas, tan sorprendentes como divertidas, que revelaron datos insólitos del mundo natural y alimenticio. La sección de viajes nos llevó hasta Palma de Mallorca, donde los oyentes pudieron disfrutar de una visita radiofónica a través de paisajes, cultura y costumbres de la isla balear.
Todo ello, como siempre, envuelto en el cálido acompañamiento musical de habaneras y canciones del ayer, que tejieron la banda sonora perfecta para un programa lleno de humanidad, memoria y compromiso.
Ya sabes que solo tienes que pinchar en el enlace y te incorporas a nuestro estudio de RadioUAL.
https://go.ivoox.com/rf/148674801

21/05/2025

En esta emisión de DIAS SIN HORAS, en el apartado de poesía, se hizo una profunda reflexión sobre el niño que llevamos dentro, explorando cómo nuestras experiencias infantiles influyen en nuestra vida adulta y cómo podemos reconectar con esa parte de nosotros para encontrar alegría y creatividad en nuestro día a día.
Además, se habló de la literatura de Jane Austen, destacando su impacto en la literatura clásica y cómo sus obras siguen siendo relevantes hoy en día. Su visión sobre la mujer sigue estando de rabiosa actualidad,
También se presentaron noticias curiosas sobre el derecho a nacer, abordando aspectos legales y éticos que rodean este tema tan complejo y controvertido.
El programa nos llevó de viaje a Las Palmas de Gran Canaria, mostrando la belleza y la cultura de esta maravillosa ciudad. Fue una oportunidad para conocer más sobre su historia, sus tradiciones y su gente.
Finalmente, en la sección "Ilustres almerienses", se repasó brevemente la vida de la velezana Laura Nieto Oliver, cantante lirica internacional, destacando sus logros y contribuciones a la comunidad. Fue un homenaje a una figura importante de Almería que ha dejado una huella significativa.
Lógicamente nunca falta la música para dar el entorno perfecto a las palabras.
María, Paco, Fermín y Eladio te ofrecen este contenido y te sugieren que te quedes con ellos pinchando en el enlace podcast,

https://go.ivoox.com/rf/147942285

En el ultimo programa de abril de Dias sin Horas, Maria, Paco, Fermín y Eladio, nos invitan a disfrutar de una emisión l...
30/04/2025

En el ultimo programa de abril de Dias sin Horas, Maria, Paco, Fermín y Eladio, nos invitan a disfrutar de una emisión llena de emoción, cultura y buena música. En homenaje al próximo Dia de las Madre, se recitó un hermoso poema dedicado a todas ellas, aportando al programa un toque entrañable y lleno de sensibilidad. La literatura también tuvo su espacio con la célebre novela de Jean M. Auel, “El clan del oso cavernario”, que nos trasladó a tiempos prehistóricos y nos hizo reflexionar sobre nuestras raíces. Además, comentamos las sorprendentes noticias sobre extraños controles de alcoholemia, una noticia curiosa que despertó tanto sonrisas como asombro. Nuestro viaje de la semana nos llevó hasta Mérida, una ciudad llena de historia romana y de belleza monumental, que nos conquistó con su patrimonio y encanto. Y en la sección de Ilustres almerienses, rendimos homenaje a uno de los grandes: Manolo Escobar, figura icónica de nuestra tierra y del panorama musical español. Todo este recorrido, como siempre, envuelto en una cuidada selección musical que acompañó cada sección y cada historia.
Desde el equipo de Dias sin Horas, os agradecemos que sigáis acompañándonos en este viaje sonoro
¡pincha en el enlace y estaremos juntos!

https://go.ivoox.com/rf/145914041

En el programa de hoy, 23 de abril, Días sin horas, se sumó a la celebración del Día Mundial del Libro con una entrega e...
23/04/2025

En el programa de hoy, 23 de abril, Días sin horas, se sumó a la celebración del Día Mundial del Libro con una entrega especial dedicada a la figura de Miguel de Cervantes y su obra cumbre: Don Quijote de la Mancha. A lo largo del espacio, se interpretaron pasajes significativos de la novela, devolviendo a los oyentes la magia de sus aventuras, su humor y su honda carga simbólica.
Además, el programa nos llevó de viaje por la Ruta del Quijote, un recorrido literario y turístico que atraviesa escenarios reales de Castilla-La Mancha por los que, según la tradición, cabalgaron Don Quijote y Sancho Panza. Un homenaje sonoro a la lectura y a la imaginación que ha acompañado a generaciones de lectores.
Fue una emisión con la que Eladio Silva, Maria Fuentes, Paco García y Fermín Ruiz, han querido rendir tributo al poder de los libros y al legado inmortal de Cervantes, recordándonos que, como decía el propio Quijote, “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
Lo hemos aderezado con buena música acorde con el evento.
No os lo perdáis.

https://go.ivoox.com/rf/145524121

10/04/2025

En el programa de Días sin Horas hemos hablado de un ilustre almeriense, Antonio López Jiménez, un empresario autodidacta con una excepcional capacidad olfativa que le permitió analizar hasta 900 materias primas. Su pasión por la perfumería lo llevó a fundar en 1932 Destilerías Briseis, iniciando la fabricación de colonias florales. En 1940, Briseis se convirtió en pionera en España en la extracción de aceites esenciales de limón, ampliando su actividad hasta nuestros días que, bajo la gerencia de su hijo Carlos Briseis López ,ha llegado a ser una empresa internacional puntera dentro del sector.

En una nueva y vibrante edición de Días sin Horas, Paco García, Eladio Silva, Fermín Ruiz y María Fuentes nos han regala...
09/04/2025

En una nueva y vibrante edición de Días sin Horas, Paco García, Eladio Silva, Fermín Ruiz y María Fuentes nos han regalado una emisión llena de matices, emociones y buena compañía radiofónica. Se habló de la infidelidad, abordado con sensibilidad y apertura, acompañado por un poema que exploró sus sombras con lirismo y verdad. La literatura también tuvo su espacio con la mención del entrañable Frederick, un libro que, como el programa mismo, nos recuerda la importancia de los pequeños gestos y la belleza en lo cotidiano. En la línea del bienestar, se ha hablado de la comida sana y de las populares freidoras de aire, aliadas modernas de quienes quieren cuidarse sin renunciar al sabor. La geografía también tuvo su momento estelar con una visita radiofónica a Cáceres, ciudad de historia y encanto. Y, como homenaje sentido, se ha recordado al ilustre almeriense Antonio López Giménez, cuya memoria sigue viva en la cultura empresarial de su tierra. Todo ello se ha tejido con una banda sonora que combina música marinera —ese canto al mar y a la nostalgia— con éxitos de siempre que nos conectan con recuerdos compartidos.
Una entrega redonda, que demuestra que en Días sin Horas caben la reflexión, el humor, el arte y la emoción. Un espacio donde el tiempo parece detenerse… para regalarnos lo mejor de la radio.
https://go.ivoox.com/rf/144744698

En esta edición de Días sin Horas, la poesía y la reflexión han sido los hilos conductores de un viaje sonoro que nos ll...
02/04/2025

En esta edición de Días sin Horas, la poesía y la reflexión han sido los hilos conductores de un viaje sonoro que nos llevó desde los sueños hasta la rutina del gimnasio, pasando por las calles de Cambridge y la historia de la almeriense Lita Barón.
El programa arrancó con una mirada poética a los sueños, explorando su fragilidad y su poder transformador. También hubo espacio para hablar de Un día perfecto, un libro que invita a valorar la belleza de lo cotidiano. Entre palabras y pensamientos, surgió la eterna cuestión: ¿es realmente necesario ir al gimnasio o podemos encontrar otras formas de bienestar?
El recorrido cultural nos llevó hasta Cambridge, evocando su atmósfera intelectual y su encanto histórico. Y en el apartado dedicado a figuras destacadas, se recordó a Lita Barón, actriz y cantante almeriense que dejó su huella en Hollywood.
Musicalmente, el programa nos regaló el ritmo evocador de las habaneras y un clásico inolvidable: Black is Black de Los Bravos, un tema que sigue vibrando con fuerza a través del tiempo.
Maria Fuentes, Eladio Silva, Paco Garcia y Fermín Ruiz, os invitan escuchar esta entrega variada y enriquecedora de Días sin Horas, donde la poesía, la literatura, la historia y la música se entrelazaron para ofrecer un momento de radio diferente, con el sello inconfundible del programa.

https://go.ivoox.com/rf/144324479

En este programa de Días sin Horas, nos hemos sumergido en un viaje a través de la poesía, la literatura, la música y la...
26/03/2025

En este programa de Días sin Horas, nos hemos sumergido en un viaje a través de la poesía, la literatura, la música y la historia, rindiendo homenaje a quienes han dejado huella con su sabiduría y pasión. Uno de los temas centrales fue el poder de los libros como terapia. Se reflexionó sobre cómo la literatura puede sanar, inspirar y acompañar en los momentos difíciles, ayudando incluso a recuperar la esencia de una persona. Se recordaron a grandes leyendas del rock que continúan en activo, recordando como la pasión por la música no tiene edad y demostrando que el arte no entiende de fronteras temporales. El programa también nos llevó en un viaje sonoro a Córdoba, ciudad de historia, cultura y belleza. Desde la majestuosidad de la Mezquita-Catedral hasta sus patios floridos y calles empedradas, se exploró su encanto intemporal. Además, se rescató la historia de Jimena Quirós Fernández Tello, pionera en la ciencia española, primera mujer en obtener el título de Ciencias Náuticas y en formar parte del Instituto Español de Oceanografía. Un merecido reconocimiento a su legado en el ámbito marítimo y científico. Para amenizar, la nostalgia y la emoción estuvieron presentes con habaneras y canciones del ayer, evocando tiempos pasados y sentimientos profundos.
Un programa enriquecedor que, una vez más, invita a reflexionar, viajar y sentir a través de la palabra y la música. Maria Fuentes, Fermín Ruiz, Paco Garcia y Eladio Silva, os esperamos para compartir este tiempo radiofónico.

https://go.ivoox.com/rf/143876667

Hoy nuestro programa especial dedicado al Día internacional de la Poesía, 21 de marzo, fue un verdadero encuentro con la...
19/03/2025

Hoy nuestro programa especial dedicado al Día internacional de la Poesía, 21 de marzo, fue un verdadero encuentro con la palabra y la emoción. A lo largo del programa, tuvimos el privilegio de conversar con dos poetas invitados, quienes no solo compartieron sus versos, sino también las historias y procesos creativos detrás de sus recientes publicaciones. Tanto Diego Alonso Cánovas como Carlos Javier López Martin, nos pasearon por sus obras, donde cada palabra resonó con la fuerza de la expresión artística. Además, la charla se enriqueció con reflexiones sobre la importancia de la poesía en la sociedad actual, el poder evocador del lenguaje y la manera en que la escritura se convierte en un refugio y un espejo del alma. Fue una jornada en la que la sensibilidad, la inspiración y la pasión por las letras se hicieron presentes, consolidando a la radio como un espacio esencial para la difusión cultural, Además tuvimos también una referencia al ya tradicional día del padre.
El equipo de Dias sin Horas, te sugerimos que te tomes un respiro poético y escuches lo que hemos preparado para ti.
Participan Diego Alonso Cánovas, Carlos Javier López Martín, Eladio Silva, María Fuentes y Fermín Ruiz.

https://go.ivoox.com/rf/143462955

La vida y legado de Co**ha Robles han sido objeto de diversas obras y estudios que buscan reivindicar su memoria y desta...
13/03/2025

La vida y legado de Co**ha Robles han sido objeto de diversas obras y estudios que buscan reivindicar su memoria y destacar su contribución al teatro español.
En nuestro programa del día 12 de marzo hemos hablado de esta gran mujer.
Si lo deseas puedes pinchar aquí 👇

https://go.ivoox.com/rf/141550084

Dirección

Calle Albacete Num 1, 1/2
El Ejido
04711

Teléfono

+34630357989

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Días sin Horas-Qsm. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Días sin Horas-Qsm.:

Compartir