16/10/2024
¿Alguna vez cambiaste tu percepción sobre algo, después de conocer más sobre su historia?
A mí me pasó con Halloween. Confieso que al principio me generaba rechazo, como muchas de las fiestas que nos llegan desde Estados Unidos.
Pero un día decidí investigar un poco más sobre su origen, y mi visión cambió por completo.
Resulta que Halloween no siempre fue lo que pensamos. Sus raíces están en la cultura celta, concretamente en Irlanda y Gran Bretaña, donde celebraban el Samhain.
Esta festividad marcaba el final del verano y el inicio del invierno, una época en la que se creía que los espíritus de los difuntos regresaban a la Tierra.
Para protegerse de los espíritus malignos, los celtas encendían hogueras y se disfrazaban, con el tiempo, fue evolucionando hasta las celebraciones que conocemos hoy.
Aquí algunos datos curiosos que quizás no conocías:
1. Halloween no siempre fue para niños.
2. La tradición de tallar calabazas surgió en América.
3. Halloween se popularizó en Estados Unidos gracias a los inmigrantes irlandeses.
4. La leyenda de Jack-o’-lantern (Jack el tacaño) y otras historias como la del hombre lobo están profundamente ligadas a esta celebración.
A pesar de su evolución y de cómo la vivimos hoy, Halloween sigue siendo una festividad que, en su esencia, nos conecta con la memoria de nuestros antepasados.
Me gusta especialmente cómo se celebra en México, con el Día de los Mu***os, que le da un significado muy especial a este tipo de conmemoraciones. (“Solo se muere cuando se olvida y nunca te olvido” Película Coco)
Para quienes estén buscando inspiración para esta época, les comparto un carrusel con paletas de colores que pueden utilizar en sus diseños: tarjetas, flyers, stickers o disfraces.
Y para terminar, a veces rechazamos ideas, productos o hasta servicios por lo que creemos que son, sin antes darles la oportunidad de conocerlos mejor.
¿Y tú, cómo celebras Halloween?
¿Te quedaste con algún dato interesante?