Radio Comarca de Alburquerque

Radio Comarca de Alburquerque RCA (107.6 fm.), emisora municipal. Desde 1987 al servicio de Alburquerque y comarca. No se tolerarán ataques personales, descalificaciones o provocaciones.

Normas de participación en los comentarios – Radio Comarca de Alburquerque

Queremos fomentar un espacio de diálogo respetuoso, plural y constructivo en nuestras redes sociales. Por eso, te pedimos que tengas en cuenta las siguientes normas al participar en los comentarios de nuestras publicaciones:

Respeto ante todo
No se permitirá ningún tipo de comentario ofensivo, discriminatorio, violento o

que incite al odio por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, ideología, nacionalidad o cualquier otra condición personal o social. Debate sí, insultos no
Las críticas y opiniones diferentes son bienvenidas, siempre que se expresen con educación. Nada de spam ni autopromoción
Se eliminarán los comentarios que contengan publicidad, enlaces no solicitados o mensajes repetitivos sin relación con el contenido publicado. Evita la difusión de bulos o información falsa
Apostamos por una información veraz. Los comentarios que propaguen rumores sin fundamento o noticias falsas podrán ser eliminados. Lenguaje adecuado
No se aceptarán comentarios con lenguaje vulgar, obsceno o con insultos. El tono puede ser crítico, pero siempre respetuoso. No se permite el contenido ilegal o inapropiado
Cualquier comentario que promueva actividades ilegales o incluya contenido violento, sexual explícito o que infrinja derechos de terceros será eliminado. Perfiles identificables, no anónimos
Solo podrán participar en los comentarios perfiles que sean identificables. Nos reservamos el derecho de restringir o eliminar la participación de cuentas anónimas, falsas o que no permitan una mínima identificación del usuario. Moderación
Radio Comarca de Alburquerque se reserva el derecho de eliminar comentarios que incumplan estas normas y, si es necesario, bloquear a usuarios que lo hagan de forma reiterada. Construyamos comunidad
Tu opinión es importante. Te animamos a compartir tus ideas, siempre desde el respeto y con ánimo de construir un diálogo enriquecedor para todas las personas que nos siguen.

Hoy se ha presentado en el castillo de Alburquerque, la asociación amigos del Castillo. En la que han participado autori...
08/11/2025

Hoy se ha presentado en el castillo de Alburquerque, la asociación amigos del Castillo. En la que han participado autoridades y personalidades del mundo de la cultura de nuestro país.

08/11/2025

𝐄𝐋 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐁𝐔𝐑𝐐𝐔𝐄𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐂𝐔𝐁𝐑𝐈𝐎́ 𝐋𝐀 “𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐑𝐈𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍” 𝐃𝐄 𝐀𝐙𝐔𝐋 𝐁𝐎𝐒𝐐𝐔𝐄𝐒, 𝐔𝐍𝐀 𝐎𝐁𝐑𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐑𝐎𝐌𝐏𝐄 𝐂𝐎𝐍 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 𝐋𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐈𝐒𝐌𝐎𝐒

La Casa de la Cultura Luis Landero acogió ayer la representación de Azul Bosques, una de las propuestas escénicas más singulares y comentadas del año en Extremadura. El público asistente vivió una experiencia teatral que se aleja de los códigos habituales, una pieza que apuesta por el riesgo, la tecnología y la provocación poética para sumergir al espectador en una distopía donde el control y el deseo se entrelazan de manera inquietante.

La obra, dirigida por María Heredia y escrita por David Gaitán, plantea un futuro en el que el Estado utiliza la sexualidad como herramienta de vigilancia y poder. Con la máxima social “producir para poder follar”, el montaje confronta al espectador con un universo donde la intimidad apenas existe y donde cada gesto está condicionado por la omnipresencia del control tecnológico. Aun así, lejos de ofrecer lecturas literales, la puesta en escena apuesta por generar sensaciones, abrir preguntas y permitir que cada persona encuentre su propia interpretación.

Una de las características más celebradas por los asistentes fue la combinación de tecnología 3D estereoscópica, videoescena y un potente trabajo físico de los intérpretes. Heredia, que entiende el cuerpo como un lenguaje fundamental, construye con Blanca León y Rodrigo Casillas un mundo de movimientos precisos, tensos y casi mecánicos, que refuerzan la idea de constricción que atraviesa la obra. El público destacó especialmente la forma en la que los cuerpos, la luz y la imagen conviven en escena para crear un ambiente tan bello como perturbador.

El diseño de iluminación y espacio escénico de Javier Ruiz de Alegría (AAPEE), junto al trabajo visual de José Miguel Hueso, Vera Morcillo y Berke Cem Sönmez, aporta una notable solidez estética a la propuesta. La música y el espacio sonoro, firmados por Álvaro Rodríguez Barroso, acompañan con sutileza un universo que nunca busca el realismo, sino una atmósfera mental y sensorial.

Tras la función, parte del público compartió impresiones con los miembros del equipo. Hubo quien celebró la audacia del montaje y su capacidad para abrir debates contemporáneos, y también quien confesó no haber entendido todo, algo que la propia directora celebra como parte del juego teatral: Azul Bosques no pretende ser un producto convencional ni complaciente, sino un estímulo artístico que se vive más que se explica.

La compañía Giradas Producciones, junto a El Desván y Elena Artes Escénicas, ha construido una pieza que reafirma el papel del teatro como espacio de resistencia, experimentación y pensamiento crítico. Y en Alburquerque, su paso no ha dejado indiferente a nadie.

Azul Bosques ha demostrado, una vez más, que la cultura también puede incomodar, sorprender y agitar al espectador. Ayer, en la Casa de la Cultura Luis Landero, eso ocurrió con una claridad absoluta.

📢 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗴𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗥𝗼𝗽𝗮 𝗨𝘀𝗮𝗱𝗮La Parroquia de Alburquerque informa sobre una nueva campaña de recogida de ropa usa...
07/11/2025

📢 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗴𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗥𝗼𝗽𝗮 𝗨𝘀𝗮𝗱𝗮

La Parroquia de Alburquerque informa sobre una nueva campaña de recogida de ropa usada, mañana sábado.
Si tienes ropa que ya no utilizas, recuerda, "SI NO LA USAS, DÓNALA".

Día: Sábado 8 de noviembre.
Hora: A partir de las 10:00 h.
Lugar: Plaza de San Francisco, Alburquerque.

La Parroquia agradece de antemano tu colaboración.

𝙀𝒔𝙘𝒖𝙘𝒉𝙖 𝙡𝒂𝙨 𝙣𝒐𝙩𝒊𝙘𝒊𝙖𝒔 𝒅𝙚 𝘼𝒍𝙗𝒖𝙧𝒒𝙪𝒆𝙧𝒒𝙪𝒆 𝒚 𝒄𝙤𝒎𝙖𝒓𝙘𝒂 𝒅𝙚𝒍 7 de noviembre.  𝙇𝒐𝙨 𝙥𝒐𝙙𝒄𝙖𝒔𝙩𝒔 𝒅𝙚 𝙄𝒏𝙛𝒐𝙧𝒎𝙖𝒕𝙞𝒗𝙤𝒔 𝑹𝘾𝑨 𝒆𝙣 𝙄𝒗𝙤𝒐𝙭 𝙮 𝙎𝒑𝙤𝒕𝙞𝒇𝙮.
07/11/2025

𝙀𝒔𝙘𝒖𝙘𝒉𝙖 𝙡𝒂𝙨 𝙣𝒐𝙩𝒊𝙘𝒊𝙖𝒔 𝒅𝙚 𝘼𝒍𝙗𝒖𝙧𝒒𝙪𝒆𝙧𝒒𝙪𝒆 𝒚 𝒄𝙤𝒎𝙖𝒓𝙘𝒂 𝒅𝙚𝒍 7 de noviembre. 𝙇𝒐𝙨 𝙥𝒐𝙙𝒄𝙖𝒔𝙩𝒔 𝒅𝙚 𝙄𝒏𝙛𝒐𝙧𝒎𝙖𝒕𝙞𝒗𝙤𝒔 𝑹𝘾𝑨 𝒆𝙣 𝙄𝒗𝙤𝒐𝙭 𝙮 𝙎𝒑𝙤𝒕𝙞𝒇𝙮.

Escucha este episodio de Podcast RADIO COMARCA DE ALBURQUERQUE gratis en iVoox. Las noticias de Alburquerque y comarca con Pablo...

𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘 𝗘𝗡 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗠𝗜𝗚𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗜𝗟𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗕𝗨𝗥𝗤𝗨𝗘𝗥𝗤𝗨𝗘La histórica Iglesia ...
07/11/2025

𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘 𝗘𝗡 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗠𝗜𝗚𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗜𝗟𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗕𝗨𝗥𝗤𝗨𝗘𝗥𝗤𝗨𝗘

La histórica Iglesia de Santa María la Mayor del Castillo, será testigo desde las 12.30 horas de este sábado, 8 de noviembre, de la presentación oficial de la Asociación Amigos del Castillo de Alburquerque, una puesta de largo que está generando una amplia repercusión mediática y se ha convertido en una de las citas imprescindibles del fin de semana en Extremadura.

📺 ¡𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘 𝗘𝗟 𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢!
El acto podrá seguirse EN VIVO (streaming) desde las 12:30 de este sábado a través del Facebook de Radio Comarca de Alburquerque, por gentileza de TDA (Televisión de Alburquerque), compartido desde su perfil de Facebook.

Durante la presentación se detallarán los objetivos de la entidad, que incluyen la creación de una programación cultural estable, la colaboración interinstitucional y la captación de recursos para la restauración y mantenimiento del monumento.
Numerosas autoridades regionales y destacadas personalidades del ámbito cultural, social y militar han confirmado su asistencia, subrayando la importancia de este paso para la recuperación y promoción del Castillo de Luna.

𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐇𝐈𝐃𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀́𝐅𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐔𝐀𝐃𝐈𝐀𝐍𝐀 𝐀𝐕𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐈́𝐎 𝐆𝐄́𝐕𝐎𝐑𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐒𝐔 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐀𝐍𝐓𝐄 ...
06/11/2025

𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐇𝐈𝐃𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀́𝐅𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐔𝐀𝐃𝐈𝐀𝐍𝐀 𝐀𝐕𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐈́𝐎 𝐆𝐄́𝐕𝐎𝐑𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐒𝐔 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐈𝐍𝐔𝐍𝐃𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒

La Confederación Hidrográfica del Guadiana continúa desarrollando una serie de actuaciones destinadas a recuperar la morfología fluvial del tramo bajo del río Gévora y aumentar su capacidad de respuesta frente a episodios de inundaciones. Este proyecto forma parte del Programa Plurirregional de España 2021-2027 y está cofinanciado con fondos FEDER.

El objetivo principal es restaurar la continuidad hidrológica del río, devolviendo al cauce su funcionalidad natural como ecosistema y reforzando la vegetación ribereña autóctona para favorecer la laminación natural en momentos de crecidas.

Entre los trabajos ya ejecutados destaca la demolición del azud de La Changarrilla, una infraestructura antigua y en desuso cuyo elevado grado de sedimentación generaba importantes impactos ambientales. Su retirada permite restablecer el flujo natural del río y mejorar su comportamiento hidráulico. También se ha eliminado un paso en desuso situado en la zona de Vegas de Las Mesas, lo que contribuye igualmente a mejorar la seguridad y la circulación del agua.

Las actuaciones continúan actualmente con diversos tratamientos selvícolas en las márgenes y en el dominio público hidráulico. Estos trabajos incluyen podas, cortas y rozas, así como la retirada de árboles mu***os, deteriorados o enfermos, con el doble objetivo de mantener la salud del ecosistema y reducir riesgos ante posibles avenidas extraordinarias.

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es la aplicación de la técnica de curage, mediante la cual se permeabilizan masas de sedimentos consolidados por la vegetación. Esta intervención permite abrir pequeños ramales y pasillos de agua, reconectar trazados antiguos del cauce y mejorar el drenaje natural, incrementando así la capacidad del río para afrontar episodios de fuertes precipitaciones.

Con estas actuaciones, la Confederación Hidrográfica del Guadiana pretende avanzar hacia un río Gévora más seguro, funcional y resiliente, combinando criterios de protección ambiental con la reducción de riesgos asociados a inundaciones.

06/11/2025

𝐄𝐋 𝐈𝐄𝐒 𝐂𝐀𝐒𝐓𝐈𝐋𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐔𝐍𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐁𝐔𝐑𝐐𝐔𝐄𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎 𝐓𝐎𝐌𝐀́𝐒 𝐆𝐀𝐑𝐂𝐈́𝐀 𝐕𝐄𝐑𝐃𝐄𝐉𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐒𝐔 𝐈𝐍𝐍𝐎𝐕𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐏𝐑𝐎𝐘𝐄𝐂𝐓𝐎 𝐂𝐈𝐂𝐀

El IES Castillo de Luna ha sido galardonado con el prestigioso Premio Tomás García Verdejo a las Buenas Prácticas Educativas, un reconocimiento otorgado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y publicado recientemente en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). El centro ha sido distinguido en la modalidad dirigida a ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Personas Adultas gracias a su ambicioso proyecto educativo CICA: Centro de Interpretación Castillo de Alburquerque, coordinado por el docente David Perera Costa y desarrollado de manera colaborativa por un amplio equipo de profesores.

𝐔𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐚𝐭𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El proyecto CICA nace como respuesta a los retos socioeconómicos y demográficos de Alburquerque, un municipio afectado por los procesos de despoblación propios de la España rural. Ante este contexto, el IES Castillo de Luna ha apostado por un modelo educativo competencial que combina formación, inserción laboral, innovación metodológica y uso intensivo de herramientas digitales.

CICA se concibe como un centro de interpretación virtual que trabaja sobre el patrimonio histórico, cultural, social y medioambiental de la localidad, teniendo como eje central su fortaleza medieval, el Castillo de Luna. Desde esta base, el proyecto ha logrado movilizar a más del 50% de los departamentos didácticos, 20 docentes, y 21 grupos educativos, implicando a un total de 188 estudiantes, lo que representa más de la mitad del alumnado del centro.

𝐒𝐢𝐞𝐭𝐞 𝐥𝐢́𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥
El CICA articula su desarrollo a través de siete líneas de actuación interdisciplinar, que han permitido trabajar ámbitos tan diversos como la administración, el medio ambiente, la accesibilidad, la cultura o la actividad física.

Entre ellas destacan:

• Creación simulada y gestión administrativa del centro CICA, donde alumnado de Formación Profesional ha desarrollado logotipos, campañas publicitarias, documentación administrativa y simulaciones de contabilidad y gestión.
• Diseño de jardines y paisajismo, en el que la familia profesional Agraria ha elaborado planos a escala, seleccionando especies y creando maquetas ecológicas.
• Reforma y acondicionamiento del patrimonio, con trabajos en torno al cálculo geométrico, la restauración simulada y la realización de presupuestos.
• Estudios medioambientales, que han incluido un mapa de ruido en el entorno del castillo y análisis de eficiencia energética.
• Creación de contenido cultural, mediante infografías, cartelería y simulaciones de visitas al patrimonio local.
• Accesibilidad e inclusión, con la elaboración de cartelería accesible, uso de sistema pictográfico de comunicación, textos plurilingües y guías adaptadas.
• Actividad física saludable, centrada en el aprendizaje de la esgrima histórica con un enfoque lúdico, deportivo y escénico.

Todas estas actuaciones se han fundamentado en metodologías activas, trabajo cooperativo e integración curricular, promoviendo valores como la igualdad, la inclusión, la sostenibilidad, la salud, la participación y la educación emocional.

𝐑𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨
El Premio Tomás García Verdejo, dotado con 2.500 euros para cada uno de los doce proyectos ganadores, reconoce prácticas ejemplares que mejoran la convivencia, fomentan la inclusión, integran la tecnología y desarrollan habilidades clave para el alumnado. En esta edición, concurrían 32 propuestas de centros de toda Extremadura.

El IES Castillo de Luna comparte este reconocimiento con otros centros de ESO y FP de la región, como el IES Miguel Durán de Azuaga, el IES Suárez de Figueroa de Zafra o el IESO Vía de la Plata de Casar de Cáceres.

𝐔𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐨 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝
CICA no solo ha conectado al alumnado con la historia y el patrimonio local, sino también entre sí y con su entorno, fomentando la cohesión y la identidad comunitaria. Su enfoque innovador y su capacidad de integrar distintas etapas educativas y áreas profesionales lo han convertido en un referente autonómico.

Con este galardón, el IES Castillo de Luna reafirma su compromiso con una educación transformadora que contribuye al desarrollo sostenible y a la revitalización de Alburquerque.

𝐋𝐀 𝐁𝐈𝐁𝐋𝐈𝐎𝐓𝐄𝐂𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐁𝐔𝐑𝐐𝐔𝐄𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐎𝐍𝐄 𝐔𝐍𝐀 𝐕𝐄𝐋𝐀𝐃𝐀 𝐔́𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐂𝐎𝐍 “𝐔𝐍𝐀 𝐍𝐎𝐂𝐇𝐄 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐁𝐈𝐁𝐋𝐈𝐎𝐓𝐄𝐂𝐀: 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐍𝐄𝐍𝐔́𝐅𝐀𝐑 𝐄𝐍 𝐀𝐆𝐔𝐀...
06/11/2025

𝐋𝐀 𝐁𝐈𝐁𝐋𝐈𝐎𝐓𝐄𝐂𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐁𝐔𝐑𝐐𝐔𝐄𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐎𝐍𝐄 𝐔𝐍𝐀 𝐕𝐄𝐋𝐀𝐃𝐀 𝐔́𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐂𝐎𝐍 “𝐔𝐍𝐀 𝐍𝐎𝐂𝐇𝐄 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐁𝐈𝐁𝐋𝐈𝐎𝐓𝐄𝐂𝐀: 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐍𝐄𝐍𝐔́𝐅𝐀𝐑 𝐄𝐍 𝐀𝐆𝐔𝐀 𝐀𝐁𝐈𝐄𝐑𝐓𝐀”

La Biblioteca Municipal de Alburquerque vuelve a sorprender con una propuesta cultural tan íntima como sugerente. El próximo viernes 14 de noviembre de 2025, a las 20:30 horas, sus puertas se abrirán para acoger “Una noche en la biblioteca: Como nenúfar en agua abierta”, una sesión de cuentacuentos dirigida al público adulto e impartida por la narradora Laura Moreira.

La actividad, enmarcada en el programa Nubeteca de la Diputación de Badajoz, invita a los asistentes a sumergirse en un viaje sensorial por la literatura erótica, explorada a través de los cinco sentidos. La fuerza evocadora de la palabra dicha, la ambientación cálida y la cercanía del formato prometen una experiencia especial, diseñada para dejarse llevar por la magia de la narración oral.

Con un enfoque que reivindica la literatura como espacio de disfrute, intimidad y emoción, esta iniciativa busca crear un ambiente propicio para redescubrir historias cargadas de sensibilidad y sugerencia, lejos de tabúes y con un profundo respeto por el arte de contar.

El evento cuenta con aforo limitado, por lo que se recomienda realizar la inscripción previa a través del formulario disponible en
👉 https://forms.gle/YysGN2JHMTF5zSkj8

También es posible apuntarse de manera presencial en la propia Biblioteca Municipal o llamando al 924 400 468.

Una oportunidad excepcional para vivir la biblioteca de una forma distinta y dejarse envolver por la palabra en estado puro.

𝙀𝒔𝙘𝒖𝙘𝒉𝙖 𝙡𝒂𝙨 𝙣𝒐𝙩𝒊𝙘𝒊𝙖𝒔 𝒅𝙚 𝘼𝒍𝙗𝒖𝙧𝒒𝙪𝒆𝙧𝒒𝙪𝒆 𝒚 𝒄𝙤𝒎𝙖𝒓𝙘𝒂 𝒅𝙚𝒍 6 de noviembre.  𝙇𝒐𝙨 𝙥𝒐𝙙𝒄𝙖𝒔𝙩𝒔 𝒅𝙚 𝙄𝒏𝙛𝒐𝙧𝒎𝙖𝒕𝙞𝒗𝙤𝒔 𝑹𝘾𝑨 𝒆𝙣 𝙄𝒗𝙤𝒐𝙭 𝙮 𝙎𝒑𝙤𝒕𝙞𝒇𝙮.
06/11/2025

𝙀𝒔𝙘𝒖𝙘𝒉𝙖 𝙡𝒂𝙨 𝙣𝒐𝙩𝒊𝙘𝒊𝙖𝒔 𝒅𝙚 𝘼𝒍𝙗𝒖𝙧𝒒𝙪𝒆𝙧𝒒𝙪𝒆 𝒚 𝒄𝙤𝒎𝙖𝒓𝙘𝒂 𝒅𝙚𝒍 6 de noviembre. 𝙇𝒐𝙨 𝙥𝒐𝙙𝒄𝙖𝒔𝙩𝒔 𝒅𝙚 𝙄𝒏𝙛𝒐𝙧𝒎𝙖𝒕𝙞𝒗𝙤𝒔 𝑹𝘾𝑨 𝒆𝙣 𝙄𝒗𝙤𝒐𝙭 𝙮 𝙎𝒑𝙤𝒕𝙞𝒇𝙮.

Escucha este episodio de Podcast RADIO COMARCA DE ALBURQUERQUE gratis en iVoox. Las noticias de Alburquerque y comarca con Pablo...

𝐄𝐋 𝐀𝐘𝐔𝐍𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐁𝐔𝐑𝐐𝐔𝐄𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐑𝐈𝐙𝐀 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐂𝐎𝐆𝐈𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐁𝐄𝐋𝐋𝐎𝐓𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐀𝐑𝐁𝐎𝐋𝐀𝐃𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐀𝐋 𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐑 𝐃𝐄𝐋 𝟗 𝐃𝐄 𝐍𝐎𝐕𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄El Ay...
06/11/2025

𝐄𝐋 𝐀𝐘𝐔𝐍𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐁𝐔𝐑𝐐𝐔𝐄𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐑𝐈𝐙𝐀 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐂𝐎𝐆𝐈𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐁𝐄𝐋𝐋𝐎𝐓𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐀𝐑𝐁𝐎𝐋𝐀𝐃𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐀𝐋 𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐑 𝐃𝐄𝐋 𝟗 𝐃𝐄 𝐍𝐎𝐕𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄

El Ayuntamiento de Alburquerque ha hecho público un bando, mediante el cual se autoriza oficialmente la recogida del fruto de las bellotas en el arbolado comunal a partir del próximo domingo 9 de noviembre.
Como en años anteriores, la recolección podrá realizarse en los espacios habituales destinados a este aprovechamiento tradicional. No obstante, el consistorio recuerda a la población que las bellotas procedentes del arbolado comunal pertenecen por igual a todos los vecinos, por lo que se insiste en que la actividad debe desarrollarse con orden, civismo y sin ningún tipo de preferencia.
El bando municipal recalca además la prohibición absoluta de señalar árboles mediante chozos, marcas, objetos o cualquier otro sistema que implique la reserva privada del fruto. El Ayuntamiento advierte de que cualquier contravención de esta norma será sancionada.
Con este comunicado, el consistorio busca garantizar una recogida equitativa y preservar una tradición local fuertemente arraigada, asegurando que todos los vecinos puedan disfrutar de este recurso comunal en igualdad de condiciones.

𝐔𝐧 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐢 𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚
La tradición hunde sus raíces en la creación de los Baldíos de Alburquerque, hacia 1430, cuando el infante de Aragón cedió determinadas tierras al pueblo. Desde entonces, los árboles y sus frutos, conocidos como el “vuelo”, se consideran propiedad común de los vecinos, mientras que la tierra y su aprovechamiento agroganadero corresponden a los arrendatarios de las parcelas comunales.

Durante siglos, la campaña de la bellota comenzaba oficialmente en torno a la festividad de Todos los Santos, cuando se proclamaba el “Pregón de la bellota”. Antiguamente, la víspera de este pregón era jornada de especial tensión: los vecinos tomaban posesión temporal de los árboles mediante señales o chozos, pequeñas construcciones alrededor del tronco destinadas a reservar el derecho de recogida. Estos marcajes provocaban frecuentes disputas que en ocasiones derivaban en enfrentamientos violentos, lo que llevó a las autoridades a prohibirlos estrictamente, como continúa ocurriendo en la actualidad.

𝐔𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐯𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐢𝐥𝐝𝐞𝐬
Hasta bien entrado el siglo XX, las bellotas eran un recurso muy codiciado, ya que constituían el alimento principal con el que engordar al cerdo destinado a la matanza, pieza clave para la subsistencia anual de muchas familias, especialmente las más humildes. Por ello, la recogida de este fruto se realizaba de manera minuciosa y familiar: los vecinos se preparaban durante días en las inmediaciones de la dehesa comunal y acudían a la recolección con animales de carga, burros o mulos, varas y sacos, en una imagen que permanece viva en la memoria de los más mayores del pueblo.

𝐄𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟏𝟔: 𝐮𝐧 𝐞𝐩𝐢𝐬𝐨𝐝𝐢𝐨 𝐭𝐫𝐚́𝐠𝐢𝐜𝐨
La historia de la bellota en Alburquerque también conserva episodios dramáticos. En 1916, alrededor de 400 bracerosacudieron a recolectar bellotas en la finca La Cotada, que aunque pertenecía a los Baldíos estaba en manos privadas. La protesta derivó en un grave enfrentamiento con la autoridad: la Guardia Civil abrió fuego contra la multitud que respondía con pedradas. El suceso terminó con un obrero mu**to y varios heridos, quedando registrado como uno de los conflictos sociales más duros asociados al aprovechamiento comunal.

Pese a los cambios sociales y económicos, la recogida de la bellota continúa siendo una práctica que identifica y cohesiona a la comunidad de Alburquerque, manteniendo viva una relación secular con sus dehesas comunales. Con la publicación del bando municipal, el Ayuntamiento busca garantizar que esta costumbre pueda seguir disfrutándose de manera ordenada, segura y equitativa por todos los vecinos.

𝗖𝗥𝗘𝗖𝗘 𝗟𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗖𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗠𝗜𝗚𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗜𝗟𝗟𝗢Las dependencia del Castill...
06/11/2025

𝗖𝗥𝗘𝗖𝗘 𝗟𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗖𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗠𝗜𝗚𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗜𝗟𝗟𝗢

Las dependencia del Castillo de Alburquerque (Castillo de Luna) se preparan en estos días para acoger este sábado, 8 de noviembre, a las 12:30 horas, la presentación oficial de la Asociación Amigos del Castillo de Alburquerque. El evento, que se celebrará en la histórica Iglesia de Santa María la Mayor del Castillo, templo románico de tres naves con bóvedas de cañón, está generando una amplia repercusión mediática y se ha convertido en una de las citas destacadas del fin de semana en Extremadura.
Numerosas autoridades regionales y destacadas personalidades del ámbito cultural, social y militar han confirmado su asistencia, sumándose al lanzamiento de la entidad.
La Asociación es una iniciativa impulsada por la periodista natural de Alburquerque, Isabel Gemio, junto al empresario Víctor Madera, el escritor Luis Landero, quienes de la mano del Ayuntamiento de Alburquerque y de un grupo de vecinos entusiastas de la idea, pretenden impulsar la proyección turística y cultural del monumento, con una visión ambiciosa: convertir el Castillo de Alburquerque en una marca cultural de referencia. Buscan que este emblema del patrimonio extremeño sea capaz de proyectar tanto al municipio como a Extremadura como escenarios de acontecimientos culturales y turísticos de primer nivel en el panorama nacional.
La presentación servirá para detallar los objetivos de la entidad, que incluyen la creación de una programación cultural estable, la colaboración interinstitucional y la captación de recursos para la restauración y mantenimiento del monumento.
La relevancia del evento ha provocado que numerosos medios de comunicación se hayan hecho eco de la noticia, destacando la importancia de este paso para la recuperación y promoción, en la puesta en valor, del Castillo de Luna.
La constitución de la Asociación llega en un momento crucial, ya que el Castillo de Luna está a punto de recibir unas necesarias obras de restauración por parte de la Junta de Extremadura, titular de la fortaleza.

Dirección

Plaza De España, 16
España
06510

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Comarca de Alburquerque publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Comarca de Alburquerque:

Compartir