Puerto Radio

Puerto Radio Puerto Radio, es una emisora de radio digital.

22/10/2025

Con motivo del 61.º aniversario de la Bandera Nacional Canaria, AM–CC en la mañana de hoy realizó un izado de bandera en la puerta del Cabildo de Fuerteventura y la lectura de un manifiesto.

Noticias de Fuerteventura
Noticias de Hoy
Coalición Canaria Fuerteventura Coalición Canaria Puerto del Rosario Ayto Puerto del Rosario

🎉 ¡Vuelve “Busca la Suerte en el Corazón”! ❤️🛍️La Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario presenta la cuarta edi...
22/10/2025

🎉 ¡Vuelve “Busca la Suerte en el Corazón”! ❤️🛍️

La Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario presenta la cuarta edición de su exitosa campaña de dinamización comercial “Busca la Suerte en el Corazón”, que se celebrará del 8 al 28 de octubre 🗓️✨

Con el apoyo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la colaboración de COCAHI, esta iniciativa busca impulsar las compras locales y premiar la fidelidad de quienes confían en el pequeño comercio 🤝💪

Durante tres semanas, todas las personas que realicen compras de 10 € o más en los comercios participantes recibirán un rasca y gana 🎫, con más de 4.000 € en premios 💰 esperando a los más afortunados 🍀

Bajo el lema “¡Disfruta, gana y apoya al comercio local!” 🛒💖, la campaña invita a vecinos y visitantes a disfrutar de la experiencia de comprar en el corazón de Puerto del Rosario, el auténtico motor económico y social de la ciudad ⚡🏙️

🗣️ La presidenta de la Asociación, Daniela Plotegher, destacó:

“Queremos agradecer la confianza de nuestros vecinos y visitantes, premiando sus compras. Esta campaña combina diversión 🎊, premios 🏆 y apoyo directo a nuestros negocios locales.”

Además, subrayó que:

“Apostar por el comercio de proximidad es apostar por empleo, calidad y vida en nuestras calles 🏘️. Apoyar al comercio local siempre tiene recompensa 💝.”

💫 La Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario invita a toda la ciudadanía a participar, disfrutar y apoyar el comercio local ❤️

Noticias de Fuerteventura


Antigua impulsa actuaciones coordinadas con el CAAF para la necesaria mejora de la red de suministro del agua El Ayuntam...
22/10/2025

Antigua impulsa actuaciones coordinadas con el CAAF para la necesaria mejora de la red de suministro del agua

El Ayuntamiento de Antigua destaca la mejora en la coordinación del CAAF, respondiendo a la solicitud de actuar de forma previa a los proyectos municipales de mejoras viales, así como cerrando los socavones tras el arreglo de averías, señala el alcalde, Matías Peña.
Al refuerzo aportado con operarios y maquinaria municipal de Antigua para los trabajos del Consorcio sobre la red de abastecimiento, se suma la actuación para ampliar la red de Agua Agrícola a explotaciones en Triquivijate, El Fuerte, Agua de Bueyes, Los Alares y Las Pocetas.

La cooperación entre administraciones es fundamental y necesaria, señala el alcalde de Antigua, Matías Peña, que destaca la progresiva coordinación y trabajo en común con el Caaf, en un desarrollo conjunto demandado desde hace años y cuyos resultados ahora permiten la expansión, mejora y modernización de la red de distribución de agua en el Municipio, y ampliación de la red de agua agrícola.

El concejal de Aguas de Antigua, Fernando Estupiñán, detalla la maquinaria aportada por el Ayuntamiento de Antigua destinada a apoyar los trabajos del CAAF en el Municipio, como es una retroexcavadora, una miniexcavadora, la contratación de un tractor para la apertura de zanjas, además de un equipo de operarios municipales que han trabajado junto con los operarios del Consorcio Insular.

Gracias a esta coordinación de actuaciones, demandada por el Ayuntamiento de Antigua, se ha evitado romper aceras nuevas, se ha respondido de forma rápida y eficaz ante las averías, se ha ampliado y mejorado la red de abastecimiento principal, y concluye el concejal, Estupiñán, así como actuado en las principales y más urgentes zonas vecinales o viviendas aisladas, señaladas desde la concejalía.

A los trabajos de la red general de abastecimiento se suman los trabajos de mejora y expansión en la red de agua agrícola en Triquivijate, El Fuerte, Agua de Bueyes, Los Alares y Las Pocetas.

Noticias de Fuerteventura
Ayuntamiento de Antigua
Ayuntamiento de Antigua
Noticias de Hoy


Articulo de opinión; del presidente de CONTIGO TUINEJE, José Manuel Quintana.CONTIGO Tuineje tenemos la oportunidad de h...
22/10/2025

Articulo de opinión; del presidente de CONTIGO TUINEJE, José Manuel Quintana.

CONTIGO Tuineje tenemos la oportunidad de hacer una diferencia positiva en la vida de las personas que representamos. Tenemos que ser un partido líder efectivo que implica una responsabilidad sobre una serie de habilidades y cualidades que nos permitirá tomar decisiones, y comunicarlo con claridad y establecer relaciones efectivas con los vecinos y vecinas del municipio de Tuineje.

CONTIGO Tuineje puede gestionar mucho mejor todo lo que concierne a nuestro municipio, donde la transparencia y la eficiencia se vuelven dos elementos fundamentales de cara a la ciudadanía. Tenemos que ser responsables publicar información importante, como presupuestos y gastos del municipio.
Esto permite a los ciudadanos tener una mejor comprensión de cómo se está utilizando el dinero del municipio y a qué acciones se está destinando cada presupuesto, enfocándonos siempre en el bien común. Mejorado, por ello, la confianza de cara a nuestro partido que, muchas veces, es algo que se pierde de manera muy
rápida.

Un partido efectivo es que seamos capases de inspirar, motivar y guiar a otros hacia un objetivo común.
Para ser un partido efectivo debes tener una visión clara y definida de lo que quieres lograr y ser capaz de comunicar esa visión a tu equipo y a los vecinos y vecinas .

Además, debemos ser un modelo a seguir para los demás, y estar dispuesto a tomar decisiones difíciles cuando sea necesario, siempre bajo una previa planificación estratégica que te ayudará a conseguir estos objetivos de manera más rápida.

2. Toma de decisiones informadas.
Las decisiones que toma como político tendrán un impacto directo en la vida de las personas que representas. Por lo tanto, es importante tener una visión clara y que tomes decisiones informadas, basadas en datos y evidencia científica. Debemos estar dispuesto a escuchar a todas las partes involucradas y considerar todos los puntos de vista antes de tomar una decisión.

3. Comunicación clara
La comunicación y colaboración es clave en cualquier relación, y como político, es esencial que seas capaz de comunicarte con claridad y efectividad. Debes ser capaz de transmitir tus ideas y pensamientos de una manera que sea fácil de entender para todos los miembros del municipio, independientemente de su nivel educativo o cultural.
Además, debemos ser un buen oyente y estar dispuesto a escuchar los puntos de vista de los demás.

4. Relaciones efectivas con la comunidad
Como político, es esencial que establezcas relaciones efectivas al municipio que representas. Debemos ser accesible y estar disponibles para escuchar las necesidades y preocupaciones de la gente. Además, tanto el trabajo en equipo como colaborar con otros líderes del municipio para lograr objetivos comunes es primordial.

En resumen, el partido político CONTIGO Tuineje queremos poner en práctica todos los elementos explicados anteriormente, dependiendo siempre del entorno y la situación actual y trabajando siempre desde la honestidad. Somos capases de desarrollar estas habilidades, estamos en una posición privilegiada para hacer una diferencia positiva en la vida de las personas que representamos. Tenemos que de mostrar que somos un modelo a seguir, estar dispuesto a aprender, hacer una gestión eficiente de los recursos y trabajar en equipo para lograr los objetivos comunes.

CONTIGO TUINEJE OTRA FORMA DE GOBERNAR

Jose Manuel Quintana Santana

Contigo
Contigo Fuerteventura
Contigo Antigua

22/10/2025

Antigua celebra el Día Internacional de la Biblioteca con una nueva edición de Candil de Cuentos

Este viernes a las 19:30 horas, la Biblioteca El Portón de Antigua recibirá al narrador grancanario Antonio López con su espectáculo Cuentos de la vida misma, en el marco de la programación Candil de Cuentos, dedicada a la narración oral para adultos.

Durante todas las tardes de los viernes de octubre, el patio de la Biblioteca se convierte en un espacio de encuentro donde la imaginación y la creatividad cobran vida a través de historias reales y fantásticas. La entrada es gratuita, aunque debido al aforo limitado, es necesario reservar plaza llamando al 928 549 663 o escribiendo al correo [email protected]

El alcalde de Antigua, Matías Peña García, destaca que desde la Concejalía de Cultura se trabaja para que la Biblioteca Municipal y los centros culturales sean espacios vivos de participación y creatividad. "Candil de Cuentos es un claro ejemplo de ello, reuniendo semanalmente a unas 50 personas en el patio de El Portón, fomentando la lectura y el disfrute de la narración oral", apunta.

Por su parte, el concejal de Cultura, Jonathan Peña, resalta la labor de Gema Gutiérrez Escobar, directora artística de Candil de Cuentos y promotora de la iniciativa. En esta quinta edición, además de las sesiones de los viernes, la programación incluye los jueves por la tarde el taller creativo Donde habitan las historias, donde los participantes pueden experimentar con palabras, gestos y voces para transmitir cuentos y relatos llenos de imaginación.

Finalmente, Jonathan Peña agradece el compromiso del equipo técnico de la Biblioteca de Antigua, en especial de Celia, así como de todas las dinamizadoras socioculturales que colaboran en los siete centros culturales del municipio, haciendo posible que estas iniciativas culturales lleguen a todos los rincones de Antigua.


Noticias de Fuerteventura
Ayuntamiento de Antigua

Cultura Fuerteventura


El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote acoge la exposición “La investigación del cáncer, un reto milenario”El Aeropuerto...
22/10/2025

El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote acoge la exposición “La investigación del cáncer, un reto milenario”

El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote se convierte en un espacio de concienciación científica con la inauguración de la exposición “La investigación del cáncer, un reto milenario”, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Lanzarote y La Graciosa. La muestra busca acercar a la sociedad los avances en la investigación oncológica y destacar el esfuerzo de generaciones de científicos que han trabajado para combatir esta enfermedad.

La exposición está compuesta por ocho paneles de 90 x 40 centímetros, que ofrecen un recorrido desde la prehistoria hasta un futuro proyectado en 2030, mostrando cómo la ciencia ha ido transformando la lucha contra el cáncer a lo largo de los siglos. Cada panel combina información histórica y descubrimientos científicos con un lenguaje cercano y accesible, pensado para que cualquier visitante pueda comprender la importancia de la investigación oncológica.

La muestra estará abierta al público en la sala de exposiciones de la Terminal 2 (T2) hasta el 3 de noviembre, y representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances médicos que han salvado vidas y la relevancia de seguir apoyando la investigación. Con esta iniciativa, el aeropuerto refuerza su compromiso con la sensibilización social, la difusión de la cultura científica y la promoción de valores como la solidaridad y la esperanza.

Aena

Cultura Fuerteventura
Noticias de Hoy
Noticias de Fuerteventura
Lanzarote

El Cabildo llama a la responsabilidad ciudadana ante la presencia de animales domésticos sueltos en espacios naturales p...
22/10/2025

El Cabildo llama a la responsabilidad ciudadana ante la presencia de animales domésticos sueltos en espacios naturales protegidos

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, dirigida por Carlos Rodríguez, alerta sobre los riesgos que supone la presencia de animales domésticos sin control en los espacios naturales protegidos de la isla.

Los servicios de vigilancia ambiental han detectado un aumento de animales domésticos sueltos en zonas del Parque Natural de Corralejo de uso restringido, lo que puede afectar gravemente a los ecosistemas y a especies de fauna protegida. La presencia de perros, gatos u otros animales puede alterar el comportamiento de las aves y provocar el abandono de nidos o la pérdida de crías, especialmente en especies en peligro como la hubara canaria, la avutarda, o vulnerables como el chorlitejo patinegro y la terrrera marismeña.

El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque prohíbe la liberación de animales domésticos en sus instalaciones, siendo esta conducta sancionable con multas de 150 a 600 euros, según el artículo 392 de la Ley 4/2017, de Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Además, la Ley 7/2023 de protección de los derechos y bienestar de los animales establece que los animales no pueden dejarse sueltos ni en condiciones que puedan causar daños en áreas naturales protegidas (artículo 25).

Con el objetivo de garantizar la conservación de los hábitats y especies, la Consejería de Medio Ambiente recuerda que la isla cuenta con numerosos espacios habilitados para pasear con mascotas, pero es fundamental respetar los espacios protegidos, incluidos los de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y los integrados en la Red Natura 2000 (ZEPA y ZEC).

“Cada visita a un parque natural es una oportunidad para demostrar respeto y compromiso con nuestro entorno”, subraya la Consejería. “Disfrutar de la naturaleza no está reñido con su conservación: proteger la flora y la fauna es responsabilidad de todos”.

Cabildo de Fuerteventura

Noticias de Fuerteventura
Noticias de Hoy
Cultura Fuerteventura
Ministerio de Medio Ambiente

Medio Ambiente Cabildo de Fuerteventura

Puerto del Rosario presenta la 19ª edición del programa de senderismo activo para mayores ‘Allanando el camino’Hoy, miér...
22/10/2025

Puerto del Rosario presenta la 19ª edición del programa de senderismo activo para mayores ‘Allanando el camino’

Hoy, miércoles 22 de octubre, se ha presentado en el Centro de Mayores de Puerto del Rosario la 19ª edición del programa de senderismo activo para mayores ‘Allanando el camino’, una iniciativa que ofrece a la población sénior de Fuerteventura la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, la cultura y la etnografía de la isla a través de rutas adaptadas a sus necesidades.

El acto ha contado con la presencia de David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario, Jenifer Pérez, concejala de Participación Ciudadana, y Nuria Cabrera, consejera del Cabildo de Fuerteventura, quienes destacaron la importancia de fomentar la actividad física y la participación social entre las personas mayores, al mismo tiempo que se promueve el conocimiento del patrimonio cultural de la isla.

El programa de este año incluye más de nueve rutas culturales y etnográficas, que se desarrollarán en distintos espacios de Fuerteventura, combinando ejercicio moderado con experiencias educativas y de ocio al aire libre.

Con iniciativas como ‘Allanando el camino’, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario reafirma su compromiso con la calidad de vida de las personas mayores, incentivando hábitos saludables y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Para más información sobre las rutas y la inscripción, los interesados pueden contactar con el Centro de Mayores de Puerto del Rosario.

Cabildo de Fuerteventura
Noticias de Fuerteventura
Ayto Puerto del Rosario
Noticias de Hoy
Cultura Fuerteventura



22/10/2025


GALICIA



22/10/2025

Puerto del Rosario presenta la 19ª edición del programa de senderismo activo para mayores ‘Allanando el camino’

Hoy, miércoles 22 de octubre, se ha presentado en el Centro de Mayores de Puerto del Rosario la 19ª edición del programa de senderismo activo para mayores ‘Allanando el camino’, una iniciativa que ofrece a la población sénior de Fuerteventura la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, la cultura y la etnografía de la isla a través de rutas adaptadas a sus necesidades.

El acto ha contado con la presencia de David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario, Jenifer Pérez, concejala de Participación Ciudadana, y Nuria Cabrera, consejera del Cabildo de Fuerteventura, quienes destacaron la importancia de fomentar la actividad física y la participación social entre las personas mayores, al mismo tiempo que se promueve el conocimiento del patrimonio cultural de la isla.

El programa de este año incluye más de nueve rutas culturales y etnográficas, que se desarrollarán en distintos espacios de Fuerteventura, combinando ejercicio moderado con experiencias educativas y de ocio al aire libre.

Con iniciativas como ‘Allanando el camino’, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario reafirma su compromiso con la calidad de vida de las personas mayores, incentivando hábitos saludables y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Para más información sobre las rutas y la inscripción, los interesados pueden contactar con el Centro de Mayores de Puerto del Rosario.

Cabildo de Fuerteventura
Noticias de Fuerteventura
Ayto Puerto del Rosario
Noticias de Hoy
Cultura Fuerteventura



La tricolor con siete estrellas verdes ondea frente al Cabildo insularCon motivo del 61.º aniversario de la Bandera Naci...
22/10/2025

La tricolor con siete estrellas verdes ondea frente al Cabildo insular

Con motivo del 61.º aniversario de la Bandera Nacional Canaria, AM–CC realizó un izado y la lectura de un manifiesto.

Asamblea Majorera – Coalición Canaria Fuerteventura conmemora, este miércoles 22 de octubre, el Día de la Bandera Nacional Canaria con un izado frente al Cabildo insular. La bandera de las siete estrellas ondeó en el cielo majorero en su sexagésimo primer aniversario, acompañada con la voz de Gara Alemán y Sara Moséguez al timple, que interpretaron el Himno Canario. La lectura del manifiesto estuvo a cargo de David Herrera Ginory.

A través de este escrito se puso de relieve el significado simbólico de la bandera nacional para el pueblo canario. Un emblema que es común ver en las diversas manifestaciones populares, tanto en reivindicaciones sociales como en romerías y fiestas tradicionales. Este hecho refleja la deriva histórica que ha recorrido la bandera desde su creación, convirtiéndose en el símbolo identitario de un pueblo.

El acto contó con gran participación, congregando a cargos públicos y orgánicos de todos los municipios, así como a la militancia y personas afines al partido en el entorno de la Casa Palacio de la Máxima institución majorera. Tanto el secretario insular de Asamblea Majorera-Coalición Canaria, Mario Cabrera, como la secretaria de organización del partido, Natalia Évora, realizaron una valoración del acto.

Cabrera explicó que “la bandera nació en un momento de dura represión, como símbolo de protesta contra el centralismo y los abusos del régimen franquista”. Vinculada en sus inicios al Movimiento por la Autodeterminación e Independencia de Canarias (MPAIAC), durante su fundación en Argel, el estandarte de las siete estrellas verdes ha permanecido en el ideario colectivo como emblema de la lucha contra las desatenciones del Estado con el pueblo canario, la reivindicación de nuestras particularidades como archipiélago, y, sobre todo, una manera de aunar la identidad y la idiosincrasia canaria”.

“También es un símbolo de rebeldía frente a lo impuesto y de la voluntad de cambio constante para lograr la igualdad entre las islas, promoviendo un archipiélago más justo y solidario con su gente”, añadió el secretario insular. Mario Cabrera destacó que “se trata de la insignia que desde Asamblea Majorera hemos ondeado como reivindicación de las demandas de Fuerteventura y de Canarias”.

Entre estas demandas subrayó la lucha contra las prospecciones petrolíferas, la reivindicación de mejoras sanitarias, la protección del territorio, la oposición a la militarización de la isla o la defensa de la igualdad de las mujeres. “En definitiva, creemos que es la bandera que los canarios y canarias han hecho suya y que nos representa a todos y a todas”, concluyó.

En la misma línea, Natalia Évora destacó que “la bandera es un símbolo vivo, con un fuerte arraigo entre la gente joven. Refleja que la lucha del nacionalismo por situar a Canarias como protagonista sigue vigente en las nuevas generaciones, que reclaman más oportunidades de formación y empleo en las islas, y la igualdad de condiciones con quienes viven en el continente”.

La secretaria de organización añadió que “en la bandera confluyen nuestras raíces y las primeras reivindicaciones del movimiento nacionalista con las demandas actuales de la juventud, porque lo que defendemos es una Canarias más justa, igualitaria y de progreso; una Canarias que asegure el futuro de las generaciones que vendrán”.

Para ambos, existen dos premisas esenciales bajo el paraguas de la bandera: poner en valor las tradiciones, costumbres e identidad canaria, y fomentar el respeto y la protección del territorio y del medio natural del archipiélago. Por todo ello, desde AM-CC animan a toda la población a conmemorar este día, por ser reflejo de una lucha que ha acompañado al progreso de Fuerteventura y, de todas las Islas Canarias, a construir el presente.

La historia de la bandera tricolor de siete estrellas verdes: el emblema del pueblo canario

La Bandera Nacional Canaria ondea por primera vez el 22 de octubre de 1964, con motivo de la conformación del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia de Canarias (MPAIAC), en Argel, en 1964. Apareció entonces por primera vez la bandera tricolor, con siete estrellas verdes, una por cada isla, en la franja central, como reflejo de unidad del pueblo canario. A finales de los años 60 del pasado siglo, comienza a convertirse en el estandarte por antonomasia de todas las formaciones nacionalistas de Canarias, como signo de protesta ante la represión de la Dictadura franquista y el olvido al que habían estado sometidas las islas desde la conquista.

La Bandera Nacional Canaria tomó como referencia la tricolor presentada por el colectivo Canarias Libre, que diseñó una bandera con franjas verticales blanco-azul-amarillo, pero sin estrellas como símbolo identitario. Hasta ese momento, no habían existido estandartes que unificasen las siete islas. Consta de un intento en el 1907, con una bandera azul y sobre ella siete estrellas dispuestas en la colocación geográfica de las islas. Hubo algunos intentos y otros formatos fallidos durante la Segunda República, pero finalmente esta predecesora se diluyó y cayó en el olvido durante la dictadura.

Este emblema nació fuera del marco de la administración autonómica, como símbolo de una reivindicación de identidad, soberanía y ruptura con la estructura centralista. Asamblea Majorera la incluye en sus estatutos desde el inicio, hace ya 50 años, y la mantiene una vez se adiciona a Coalición Canaria.

Desde su creación, la bandera tricolor blanco, azul y amarillo con siete estrellas verdes ha unificado a todas las islas y a los sectores sociales más emblemáticos de nuestra historia reciente. Ya en los años 70, el movimiento feminista canario, como el Frente de Liberación de las Mujeres Canarias (FLMC), íntimamente vinculado a las luchas antifranquistas y nacionalistas, hizo suya la bandera.

En los años 80, fue el estandarte de las luchas juveniles, estudiantiles y vecinales. Y también ha servido de insignia de resistencia a quién se proponga amenazar nuestro medio natural. Es la bandera de la soberanía energética y alimentaria, la que exige que el territorio canario sea bien común, y no territorio con el que especular. Por tanto, esta bandera nos ha acompañado desde que se inició la lucha por el autogobierno hasta los movimientos sociales que siguen defendiendo nuestros derechos.

Hoy día, además, se ha resignificado y no solo representa a ese movimiento de liberación, sino que se ha convertido en una forma de unificar la identidad de un pueblo, siendo paseada en romerías, procesiones y encuentros populares y folclóricos. También protagoniza manifestaciones y reivindicaciones sociales para conseguir mejoras sociales para el archipiélago. Por tanto, la bandera, sigue más vigente que nunca, aunando el latido de las ahora ocho islas, conformando así, el emblema del pueblo canario.

Noticias de Fuerteventura
Noticias de Hoy
Coalición Canaria Fuerteventura
Coalición Canaria Puerto del Rosario

Ayuntamiento de Antigua
22/10/2025

Ayuntamiento de Antigua




Dirección

Fuerteventura

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Teléfono

+34653790834

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Puerto Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Puerto Radio:

Compartir