Erph Revista de patrimonio histórico

Erph Revista de patrimonio histórico Revista de patrimonio histórico editada por el Grupo de Investigación HUM 222 y la Editorial de la Universidad de Granada.

Nueva entrega de  En el número 7 de nuestro boletín, conversamos con Igor Stefanovic (ONU Turismo), experto en turismo s...
31/03/2025

Nueva entrega de

En el número 7 de nuestro boletín, conversamos con Igor Stefanovic (ONU Turismo), experto en turismo sostenible y patrimonio cultural. 🌍🏛️

Consulta los anteriores boletines y date de alta aquí de forma gratuita para que lleguen a tu correo:

https://mailchi.mp/8505ffa60e4a/boletin-erph

La semana pasada compartimos en nuestro quinto boletín una entrevista al Dr. José Antonio Mesa Beltrán, licenciado en Hi...
04/12/2024

La semana pasada compartimos en nuestro quinto boletín una entrevista al Dr. José Antonio Mesa Beltrán, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Jaén y recientemente galardonado con el Premio Cronista Cazabán 2024.

Alta gratuita boletín: https://mailchi.mp/8505ffa60e4a/boletin-erph
Enlace entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=LtbBnUZ-CV4

En esta quinta entrevista de nuestro boletín ERPH, conversamos con José Antonio Mesa Beltrán, historiador del arte y doctor en patrimonio, sobre su fascinant...

03/12/2024

📣 𝗧𝗼𝘄𝗮𝗿𝗱𝘀 𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗶𝗴𝗺 𝘀𝗵𝗶𝗳𝘁 𝗶𝗻 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗵𝗲𝗿𝗶𝘁𝗮𝗴𝗲 𝘁𝗼𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺. 𝗧𝗵𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝘁𝗶𝗮𝗹 𝗼𝗳 𝘁𝗵𝗲 𝗜𝗖𝗢𝗠𝗢𝗦 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗵𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿 𝗳𝗼𝗿 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗛𝗲𝗿𝗶𝘁𝗮𝗴𝗲 𝗧𝗼𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺 𝟮𝟬𝟮𝟮

💼 This Patronato de la Alhambra y Generalife, ICOMOS and ICOMOS Cultural Tourism international meeting aims to discuss the role of the 2022 ICOMOS International Charter for Cultural Heritage Tourism in reinforcing protection and community resilience through responsible and sustainable tourism management.

👥 Participants in the event will engage in debates, presentations and focus groups where they will contribute their experience and have the opportunity to influence the future of the Charter implementation.

📍 Granada, Spain
📅 11-13 December 2024
📝 Register (limited seats): https://buff.ly/49bLaPa
🔴 Live broadcast: https://buff.ly/3Ou2KEs

La directora de Erph, Celia Martínez ,dirige el workshop "Hacia un cambio de paradigma en el turismo patrimonial. El pot...
31/10/2024

La directora de Erph, Celia Martínez ,dirige el workshop "Hacia un cambio de paradigma en el turismo patrimonial. El potencial transformador de la Carta Internacional de ICOMOS sobre el Turismo Cultural Patrimonial (2022)
Inscripción: https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/formacion-continua/encuentros-internacionales-de-patrimonio-cultural-international-workshops-on-cultural-heritage-2024?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaZAII6bITTeILJBYYAyoawdW1-9RQ_WGLRvKbZSj4sTzRTIVkOYXKZSNwo_aem_Y631h4zkMqE7835nAGfvIw

El 30 de octubre publicaremos en nuestro boletín la interesante entrevista con Mónica Luengo Añón, vicepresidenta de ICO...
23/10/2024

El 30 de octubre publicaremos en nuestro boletín la interesante entrevista con Mónica Luengo Añón, vicepresidenta de ICOMOS España y experta en paisajes culturales. Hablamos sobre los retos y aprendizajes en la candidatura del Paseo del Prado y Buen Retiro como Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como la importancia de proteger y entender nuestros paisajes históricos. 🌳🏛

¿Todavía no te has dado de alta en nuestro boletín? Es gratuito 👇

https://mailchi.mp/8505ffa60e4a/boletin-erph

Miquela Forteza Oliver y Lourdes Melis Gomila presentan en el último número de erph el artículo "Análisis crítico de la ...
17/10/2024

Miquela Forteza Oliver y Lourdes Melis Gomila presentan en el último número de erph el artículo "Análisis crítico de la legislación del ámbito museístico de las Illes Balears: dilemas y consecuencias de su aplicación". En él se analizan "los principales documentos legislativos y normativos vigentes que afectan a los museos de las Illes Balear. Se ha realizado un análisis crítico de las leyes de patrimonio histórico y de museos estatales, así como de la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del Patrimonio Histórico de las Illes Balears y, de manera más concreta, de la Ley 4/2003, de 26 de marzo, de Museos de las Illes Balears y su respectivo reglamento. Asimismo, se han incluido los documentos específicos aprobados por el Consell de Mallorca. El objetivo es dar a conocer la base legal que rige el ámbito museístico balear y destacar los desafíos más significativos que enfrentan los museos de las islas. Se ha constatado que, aunque bien intencionadas, las medidas impulsadas por estos documentos a menudo encuentran obstáculos en su aplicación práctica debido a la lentitud de los procesos administrativos, los conflictos jurisdiccionales y la necesidad de adaptar las regulaciones a contextos locales específicos. De hecho, algunos de los requisitos exigidos por la ley autonómica para obtener el reconocimiento oficial de museo o colección museográfica son difíciles de cumplir, principalmente debido a problemas de presupuesto y de capital humano. Como resultado, el panorama museístico es disperso y poco conocido de manera integral y homogénea. Además, estas dificultades ponen en riesgo la capacidad de los museos para cumplir con su misión de custodiar y difundir el patrimonio cultural y maximizar su impacto social y cultural."

Jörg Haspel es nuestro investigador invitado en el último número de erph. ¡No os perdáis la lectura de su investigación ...
02/10/2024

Jörg Haspel es nuestro investigador invitado en el último número de erph.

¡No os perdáis la lectura de su investigación bajo el título: “Eso parece español”. El Patrimonio Conflictivo Compartido de las dictaduras"

Enlace al artículo: https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/31371

Os proponemos el visionado de la entrevista que realizamos el pasado julio a Maider Maraña. En ella discutimos la inscri...
26/09/2024

Os proponemos el visionado de la entrevista que realizamos el pasado julio a Maider Maraña. En ella discutimos la inscripción de estos lugares en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO y abordamos la complejidad de tutelar sitios vinculados a violaciones de derechos humanos, considerando además el papel de las políticas de memoria y de patrimonio histórico.

Enlace: https://mailchi.mp/9f751454abc6/boletin3erph

Con la vuelta de vacaciones retomamos la presentacion del número 34 de erph. En la imagen encontraréis el índice de artí...
06/09/2024

Con la vuelta de vacaciones retomamos la presentacion del número 34 de erph. En la imagen encontraréis el índice de artículos y reseñas. La lectura completa se puede disfrutarla en el siguiente enlace:
https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/index

Presentamos erph_34 a las puertas del verano, tras un intenso año patrimonial y académico. Como apertura hemos querido p...
31/07/2024

Presentamos erph_34 a las puertas del verano, tras un intenso año patrimonial y académico. Como apertura hemos querido publicar dos contribuciones asociadas al candente debate internacional sobre el patrimonio conflictivo y doloroso. Por una parte, hace unos días vio la luz la entrevista a Maider Maraña, cuyo artículo sobre los “Sitios vinculados a conflictos como categoría patrimonial. Análisis desde el debate actual en UNESCO”, publicado en erph_28 en 2021, se anticipó a la propia y compleja inscripción de lugares de este tipo en la Lista del Patrimonio Mundial y sigue arrojando luz en la materia. Por otra, es también un verdadero honor y un homenaje personal y del equipo tener como autor invitado al Prof. Jörg Haspel, uno de los máximos especialistas internacionales en este campo, que publica un interesantísimo – y no exento de ironía- artículo sobre el patrimonio conflictivo compartido de las dictaduras, comparando la situación y perspectivas para la resignificación de tres bienes que simbolizan la Guerra Civil y dictadura española y la resistencia internacional al franquismo en Berlín.

La disonancia en el tratamiento patrimonial –no sólo en lo que representan los bienes- es parte de su esencia, y ello se refleja en las contribuciones de erph_34 de formas diversas: Desde la agricultura tradicional en Doñana -un sitio tan relevante como impunemente maltratado-, pasando por la Tabakalera de San Sebastián -de gran importancia social y valor histórico-artístico, testimonio de la clase obrera y especialmente de la de las cigarreras, pero cuya conversión en centro cultural podría tener efectos contradictorios, como la incipiente gentrificación del barrio de Egia-; y terminando con la
situación de los museos en Baleares, donde son circunstancias administrativas y presupuestarias las que impiden difundir sus colecciones de forma acorde a los valores patrimoniales que atesoran. El número se completa con otras temáticas de igual interés, complejidad y riqueza, centradas en la recuperación del Palacio de Deportes de Oviedo y las Canteras Históricas de Piedra de Gabia (Granada) y con tres reseñas. Esperamos que todo ello os resulte de gran interés.

Queremos agradecer la enérgica, generosa e invaluable incorporación Francisco Delgado, doctorando de la Universidad de Granada, al equipo editorial de erph, y su contribución a este número, especialmente en estos días.

¡A todas y todos, feliz verano y feliz lectura!

El pasado mes se celebraba la "II Jornada de Divulgación de la actividad científica del Departamento de Historia del Art...
12/06/2024

El pasado mes se celebraba la "II Jornada de Divulgación de la actividad científica del Departamento de Historia del Arte: Grupos, proyectos y líneas de investigación" por parte del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Dentro de ellas, Ricardo Anguita, como director del Grupo de investigación HUM-222 al que pertenece la revista, presentó la misma.

Dirección

Granada

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Erph Revista de patrimonio histórico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Erph Revista de patrimonio histórico:

Compartir

Categoría