31/07/2024
Presentamos erph_34 a las puertas del verano, tras un intenso año patrimonial y académico. Como apertura hemos querido publicar dos contribuciones asociadas al candente debate internacional sobre el patrimonio conflictivo y doloroso. Por una parte, hace unos días vio la luz la entrevista a Maider Maraña, cuyo artículo sobre los “Sitios vinculados a conflictos como categoría patrimonial. Análisis desde el debate actual en UNESCO”, publicado en erph_28 en 2021, se anticipó a la propia y compleja inscripción de lugares de este tipo en la Lista del Patrimonio Mundial y sigue arrojando luz en la materia. Por otra, es también un verdadero honor y un homenaje personal y del equipo tener como autor invitado al Prof. Jörg Haspel, uno de los máximos especialistas internacionales en este campo, que publica un interesantísimo – y no exento de ironía- artículo sobre el patrimonio conflictivo compartido de las dictaduras, comparando la situación y perspectivas para la resignificación de tres bienes que simbolizan la Guerra Civil y dictadura española y la resistencia internacional al franquismo en Berlín.
La disonancia en el tratamiento patrimonial –no sólo en lo que representan los bienes- es parte de su esencia, y ello se refleja en las contribuciones de erph_34 de formas diversas: Desde la agricultura tradicional en Doñana -un sitio tan relevante como impunemente maltratado-, pasando por la Tabakalera de San Sebastián -de gran importancia social y valor histórico-artístico, testimonio de la clase obrera y especialmente de la de las cigarreras, pero cuya conversión en centro cultural podría tener efectos contradictorios, como la incipiente gentrificación del barrio de Egia-; y terminando con la
situación de los museos en Baleares, donde son circunstancias administrativas y presupuestarias las que impiden difundir sus colecciones de forma acorde a los valores patrimoniales que atesoran. El número se completa con otras temáticas de igual interés, complejidad y riqueza, centradas en la recuperación del Palacio de Deportes de Oviedo y las Canteras Históricas de Piedra de Gabia (Granada) y con tres reseñas. Esperamos que todo ello os resulte de gran interés.
Queremos agradecer la enérgica, generosa e invaluable incorporación Francisco Delgado, doctorando de la Universidad de Granada, al equipo editorial de erph, y su contribución a este número, especialmente en estos días.
¡A todas y todos, feliz verano y feliz lectura!