Radio Faycán Gran Canaria

Radio Faycán Gran Canaria Faycán Red de Emisoras es una Radio Provincial de Información General con emisión para las Islas.

Todo Rally resume un Rally Villa de Teror que se prevé apasionante  La práctica resolución del título a favor de Enrique...
25/09/2025

Todo Rally resume un Rally Villa de Teror que se prevé apasionante



La práctica resolución del título a favor de Enrique Cruz y Yeray Mujica no va a privar a la penúltima prueba del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto de una lista de inscritos muy potente. A los habituales del certamen rey del automovilismo isleño se incorporan este sábado los contendientes del provincial de Las Palmas. Todo Rally resumirá esta prueba con un programa de 50 minutos que se emitirá el domingo 28 de septiembre desde las 13:00 horas.



Jueves, 25 de septiembre de 2025

Este sábado se celebra la primera de las dos citas consecutivas en la isla de Gran Canaria con las que se va a poner el colofón a la temporada 2025 del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto. Teror vuelve al calendario regional como penúltima cita con Enrique Cruz y Yeray Mujica (Toyota GR Yaris Rally2) destacados en la carrera por el título, pero aún esperando por esa apelación de la que depende la clasificación del pasado Rally Ciudad de La Laguna. Aunque el piloto tinerfeño tiene a mano su novena corona regional, el 44 del Rally Villa de Teror va a contar con la práctica totalidad de los equipos que han estado en los puestos de cabeza esta temporada



Yeray Lemes, que lidera el provincial de Las Palmas –certamen que coincide con el regional en esta prueba– y que estará copilotado en su Citroën C3 Rally2 por Aitor Cambeiro disputará la prueba tras el accidente que sufrió en el pasado Rally Ciudad de La Laguna para agotar cualquier mínima opción de disputarle el título a Cruz. También están entre los inscritos Sergio Fuentes-Tecorice Hernández (Skoda Fabia RS Rally2), Miguel Suárez y Eduardo González (Citroën C3 Rally2), que vuelven después de dos pruebas ausentes e incluso Alexey Lukyanuk y Yury Kulikov, que volverán a participar con un Citroën, coche con el que el ruso logró el título europeo en 2020.



A los equipos del CCRA se suman otros que están disputando el provincial de Las Palmas y aquí destacan Julián Falcón-Daniel Rosario (Skoda Fabia R5), Luis Monzón-José Carlos Déniz (Citroën C3 Rally2), Armide Martín-Pedro Domínguez (Skoda Fabia R5), Raúl Quesada-Tino Vega (Hyundai i20 R5) y Benjamín Avella-Agustín Alemán (Alpine A110 GT+).



Este rally también es el penúltimo de la temporada 2025 del Clio Trophy Canarias en el que Kevin Kipar manda con una ventaja de 19 puntos. Para la Rally4 Cup Canarias será la cuarta de las seis pruebas de su calendario y su clasificación llega al rojo con los lanzaroteños Yoday Betancort y Juan Carlos de la Cruz separados por dos puntos.



Tres tramos forman el recorrido de esta edición del rally de la Villa Mariana, y los tres se celebrarán en las tres secciones previstas por la escudería organizadora: ‘Teror-Utiaca’ (10,36 km), ‘Artenara-Cruz de Tejeda’ (13,95 km) y ‘Zumacal-Los Castillos’ (7,52 km). Habrá una única etapa, la del sábado 27 de septiembre, y el viernes los equipos presentarán armas en la ceremonia de salida que comenzará a las 20:30 junto a la Plaza de Nuestra Señora del Pino. Está previsto que los primeros clasificados vuelvan a este punto una vez completado todo el recorrido a las siete de la tarde del sábado.



Los canales oficiales de Deportes de Televisión Canaria ofrecerán contenido del Rally Villa de Teror desde el viernes y durante toda la jornada del sábado. El canal de YouTube realizará cuatro directos; el primero de ellos tendrá lugar el viernes 26 de septiembre a partir de las 21:00 horas con la ceremonia de salida. El sábado, Rita Déniz entrevistará a los equipos en los reagrupamientos y parques de asistencia alrededor de 11:30 y las 15:40 y, desde las 19:00 horas cuando los equipos vuelvan al entorno de la rampa de meta junto a la Plaza de Nuestra Señora del Pino. Los canales oficiales de Facebook e Instagram se ofrecerán entrevistas, clasificaciones y fotos.



El domingo Todo Rally se emitirá desde las 13:00 horas con un resumen de 50 minutos de lo más destacado de la prueba terorense.

La Fundación Puertos de Las Palmas elige a los galardonados de los Premios Puertos de Las Palmas 2025 Personas, empresas...
25/09/2025

La Fundación Puertos de Las Palmas elige a los galardonados de los Premios Puertos de Las Palmas 2025

Personas, empresas e instituciones del ámbito marítimo-portuario recibirán su reconocimiento en Lanzarote el próximo mes de noviembre.

Las Palmas de Gran Canaria, martes 25 de sept de 2025.- El Patronato de la Fundación Puertos de Las Palmas ha fallado la XXIX edición de los Premios Puertos de Las Palmas 2025.
El acto de entrega tendrá lugar en la isla de Lanzarote, en noviembre de 2025, y contará con la presencia de la presidenta de la Fundación Puertos de Las Palmas, Beatriz Calzada, y de la gerente, Betsabé Morales.
Un año más, estos galardones reconocen la trayectoria, la dedicación y la contribución de personas, empresas e instituciones vinculadas al ámbito marítimo-portuario. Otorgados por el Patronato de la Fundación Puertos de Las Palmas, tienen como objetivo estimular la labor creadora y emprendedora, así como distinguir la obra relevante y continuada realizada a favor de los puertos de la provincia de Las Palmas.
En esta edición, los premiados son:

Iniciativa empresarial

Varadero Marina Lanzarote, por consolidarse como centro técnico de referencia en Canarias para la reparación y mantenimiento de embarcaciones de recreo, pesqueras, comerciales y superyates, con instalaciones punteras en el Puerto de Los Mármoles, Arrecife.
Vida profesional en el entorno portuario
Nicolás Lorenzo Ferrera (Centro Portuario de Empleo), por su gestión eficaz en la estiba y su apuesta por la estabilidad laboral.
José Torres Hernández (Torremor e Hijos S.L.), por su contribución al sector del amarre y la seguridad portuaria en el Puerto de Arrecife y Puerto del Rosario.
Cecilio Hernández Castellano (Policía Portuario), por más de dos décadas de servicio a la seguridad y por su labor divulgativa acercando el puerto a la sociedad.
Cliente distinguido
Spliethoff, por su destacada trayectoria como grupo naviero multipropósito de alcance internacional y por su estrecha vinculación con los Puertos de Las Palmas, que ha contribuido al fortalecimiento del tráfico marítimo y al posicionamiento del puerto como plataforma logística de referencia en el Atlántico.
Premio especial institucional
Cámaras de Comercio de la Provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura), por su apoyo al desarrollo económico, la innovación y la competitividad del tejido empresarial en las islas.
Premio especial sociocultural
Cofradía de Pescadores de San Ginés (Arrecife), por su papel esencial en la economía insular, su compromiso con la sostenibilidad y la defensa de los recursos marinos.
Reconocimiento in memoriam
Aitor Galán Robles, delegado de la Autoridad Portuaria en Lanzarote, en memoria de su dedicación y compromiso con la actividad portuaria en Canarias.
Reconocimiento centenario
ASOCELPA, en reconocimiento a sus 100 años de trayectoria como pilar del desarrollo del Puerto de La Luz y de Las Palmas.

Con estos reconocimientos, la Fundación Puertos de Las Palmas reafirma su compromiso de poner en valor la excelencia y la diversidad del sector portuario, motor económico, social y cultural de Canarias.

La movilidad peatonal, centro del debate en las II Jornadas de Movilidad Urbana SostenibleEl encuentro, que se celebra d...
24/09/2025

La movilidad peatonal, centro del debate en las II Jornadas de Movilidad Urbana Sostenible

El encuentro, que se celebra del 24 al 27 de septiembre en la Villa de Ingenio, reúne a representantes institucionales, profesionales y ciudadanía para reflexionar sobre el futuro de la movilidad

La Villa de Ingenio acoge desde este miércoles, 24 de septiembre, y hasta el próximo sábado, la segunda edición de las Jornadas de Movilidad Urbana Sostenible, enmarcadas en la Semana Europea de la Movilidad. Con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, esta edición tiene como eje central la movilidad peatonal, destacando su valor como forma más natural, saludable y sostenible de desplazarse.

La alcaldesa, Vanesa Martín Herrera, fue la encargada de inaugurar el encuentro, resaltando en su intervención la importancia del trabajo conjunto y de la implicación social. “Quiero agradecer, en primer lugar, el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, así como la implicación de todas las instituciones, entidades y profesionales que se han sumado a esta cita”, señaló. A continuación, añadió que “caminar significa apostar por la salud y por entornos más cercanos y habitables, ‘Uniendo Barrios y Conectando Personas’ tal y como reza el lema de estas jornadas”.

El primer bloque de la jornada estuvo dedicado a la Mesa Política “Pasos decididos: la apuesta política por la movilidad peatonal”, con la participación de María Fernández Pérez, directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias; Teodoro Sosa Monzón, consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria; y Óliver Navarro Guerra, concejal de Movilidad y Transportes de Ingenio. Entre el público asistente se encontraban el concejal de Movilidad Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez Hermoso; el concejal de Tráfico, Transporte y Movilidad de Telde, Miguel Ángel Rodríguez Marchena; el concejal de Movilidad y Transporte de Agüimes, Efraín González Rodríguez; el concejal de Movilidad y Transporte de San Cristóbal de La Laguna, Jesús Domingo Galván Delgado, así como el director gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana Hernández, ediles, personal técnico, representantes de colectivos locales y ciudadanía.

María Fernández puso el foco en la necesidad de cambiar la mirada hacia un concepto más amplio de movilidad. Explicó que el término “transportes” ya se quedaba corto, porque la movilidad engloba conectividad, sostenibilidad y acceso universal. Subrayó que, “en la pirámide de la movilidad, la cúspide la ocupa el peatón, a quien hay que facilitar que pueda moverse por su entorno, disfrutar, caminar y conectarse con su barrio, con sus vecinas y vecinos. Y si el peatón está en la cúspide de esa pirámide, la ciudadanía tiene que ser el centro de las políticas y dotarla de recursos, infraestructuras, herramientas, soluciones que faciliten sus desplazamientos”. Habló de tecnología, de la gratuidad del transporte, de los avances legislativos necesarios y del laboratorio de movilidad, concluyendo que “de nada sirve todo ello sin consenso, sin diálogo y sin unión, como la que vemos reflejada hoy en esta mesa y en estas jornadas”.

Teodoro Sosa, por su parte, centró su intervención en la importancia de la planificación “para saber qué queremos desarrollar para el futuro; yo, lo que quiero, es una Gran Canaria sostenible,” manifestó. Defendió que la isla necesita una estrategia clara que permita reducir contaminación, atascos y siniestralidad, a la vez que se conecta mejor a barrios y municipios. Recalcó que “democratizar el transporte significa garantizar que nadie quede atrás; una persona no debería tener que mirar su bolsillo para ir a estudiar, trabajar o acudir a un centro de salud”, señaló, insistiendo en que medidas como la gratuidad del transporte público son un avance clave. Finalmente resaltó la implicación de los ayuntamientos y de las medidas y ayudas implementadas por la consejería, sumando retos “que hay que afrontar alineados para una movilidad segura, protegida”.

El concejal de Movilidad de Ingenio, Óliver Navarro, compartió algunos datos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Ingenio y resultados del diagnóstico realizado para analizar la situación actual de la movilidad en el municipio, destacando problemáticas detectadas como la falta de vías de salida hacia la GC-1, la necesidad de reforzar la frecuencia de las guaguas (aspecto en el que ya se han hecho mejoras), las licencias de taxi o la posibilidad de poner en marcha un proyecto piloto de taxi compartido en zonas rurales más alejadas. Además, destacó el compromiso del municipio al adherirse a la Red de Ciudades que Caminan y, entre las buenas prácticas ya implementadas, citó la adquisición de bicicletas eléctricas para el personal municipal, la puesta en marcha del Camino Escolar Seguro en el entorno del CEIP Poeta Tomás Morales y la instalación de una red de aparcamientos ciclistas puesta en marcha a través de una subvención del Gobierno de Canarias para la implementación de los PMUS impulsada por la Dirección General de Transportes y Movilidad al frente de la cual se encuentra María Fernández y que, en su próxima convocatoria, se destinará a la redacción de un proyecto de movilidad peatonal en la Avenida de Valencia.

Tras una entrega de presentes, se dio paso a la Mesa Técnica, que contó con la participación de Bernardo Hernández Curbelo (Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial), Henar Martín Armas (ingeniera civil y representante de la Red “Ciudades que Caminan”) y César García García (responsable de Movilidad e Innovación de SAGULPA).

Bernardo Hernández centró su exposición en la accidentalidad y los riesgos asociados al comportamiento peatonal, alertando sobre fenómenos como el “peatón tecnológico”, distraído con el móvil mientras cruza, o la falta de respeto a pasos de peatones y semáforos. También hizo hincapié en la importancia de inculcar pautas básicas de seguridad a personas mayores y escolares, apostando por una movilidad “sostenible, saludable y segura”.

Por su parte, Henar Martín explicó en detalle el trabajo de la Red Ciudades que Caminan, orientada a mejorar el espacio público como vía para incrementar la calidad de vida. “Se trata de humanizar las calles, volver a las ciudades de antes, con calles llenas de vida, donde socializar y convivir”, indicó. Entre las campañas desarrolladas mencionó el “Metrominuto”, que mide los tiempos a pie entre los principales puntos de interés de un municipio; “Al cole andando”, contra el sedentarismo infantil; y las iniciativas ligadas a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Además, presentó la Escuela de Espacio Público, que ofrece formación especializada en diseño urbano y otro de los objetivos de la red: asesoramiento técnico a municipios. Concluyó subrayando la necesidad de dar mayor protagonismo al concepto de “espacio público” en las políticas urbanas.

Finalmente, César García presentó las innovaciones impulsadas por SAGULPA en Las Palmas de Gran Canaria, como la sensorización de plazas de aparcamiento en las zonas azules, la monitorización de la Sitycleta, el análisis de patrones de tráfico o la aplicación de sistemas inteligentes para mejorar la movilidad urbana. Explicó que la digitalización permite tomar decisiones más informadas y adaptadas a las necesidades reales de la ciudadanía.

Las jornadas, que continuarán en los próximos días con actividades escolares, charlas y una ruta de senderismo, buscan consolidarse como un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y definición de estrategias conjuntas. El objetivo es avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible que sitúe a las personas en el centro.

Primera jornada completa: https://www.youtube.com/live/ahR_WIKO9XI?feature=shared

El arte y la creatividad toman las calles con ‘Ingeniarte’

El festival cultural reunirá música, artesanía, pasacalles, talleres y espectáculos en el casco de El Carrizal los días 27 y 28 de septiembre

La Villa de Ingenio se prepara para vivir un fin de semana lleno de talento y tradición con la celebración de ‘Ingeniarte’, un festival cultural que sacará la creatividad de nuestra gente a la calle y convertirá el casco de El Carrizal en un gran escenario al aire libre. Organizado por el Ayuntamiento de Ingenio contando con el apoyo de colectivos del municipio, el evento se desarrollará el sábado 27 y el domingo 28 de septiembre en torno a la Plaza del Buen Suceso y la calle Sor Josefa Morales.

El programa contempla mercado de artesanía, exposiciones, música en vivo, espectáculos itinerantes, talleres infantiles, gastronomía y visitas guiadas, consolidando a Ingeniarte como una cita para todos los públicos.

El sábado la actividad arrancará a las 17:00 horas con el mercado de artesanía, las exposiciones de la escuela de pintura de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, ‘Arte y Retazos del Bicentenario de la Virgen’ o ‘Tenderos y Mostradores: AFC Guayadeque. La tarde incluirá además el ‘Tenderete Clipper’, la presencia de la Escuela de Circo, la actuación de la Coral Mares, pasacalles y conciertos como los de Cris Giannattasio, Diggy Doggy Band, tributo a Carlos Marín (Il Divo), Maka Negra y el espectáculo de Jaleo Music con Besay Pérez.

El domingo la programación se iniciará desde las 11:00 horas con una ludoteca infantil, la apertura del mercado artesanal y de las exposiciones. Habrá además una visita guiada con Yudeyna, actuaciones de Blas Sánchez, el Mago Chus y la Banda Juvenil SMVI, cerrando la jornada con una paella y la música de la parranda Pa’Ingenio.

Desde la Concejalía de Cultura, área al frente de la organización, se ha subrayado que Ingeniarte busca acercar el arte y la cultura a pie de calle, promoviendo la participación ciudadana y la puesta en valor del talento local. También se cuenta con la implicación de la Concejalía de Artesanía que, por su parte, destaca la importancia de este festival para visibilizar el trabajo de las y los creadores del municipio, mientras que Turismo recuerda que esta cita es también una puerta para descubrir la tradición, la naturaleza, la historia y la hospitalidad de la Villa de Ingenio.

Narración Oral con Cristina Badabadum en la Biblioteca Agustín Ramírez Alemán

La actividad tendrá lugar el viernes, 26 de septiembre, a las 17:30 horas

La Biblioteca Municipal Agustín Ramírez Alemán acogerá este viernes, 26 de septiembre, una actividad de narración oral a partir de las 17:30 horas. La propuesta nace bajo el paraguas organizativo de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con las Bibliotecas Municipales de la isla.

La sesión está dirigida a todos los públicos, pero principalmente a las familias, y tendrá como protagonista a la narradora Cristina Martín, de nombre artístico “Badabadum”. Esta maestra madrileña afincada en Las Palmas combinará el mundo de los libros con el de la música abriendo camino hacia la primera infancia a través de un universo sonoro en el que también formarán parte los padres y madres asistentes al encuentro.

La actividad de Narración Oral tendrá carácter gratuito y se enmarca en el circuito itinerante “Días de Cuentos”.

Teodoro Sosa visita las obras de mejora en las parroquias de San Juan y San Gregorio, financiadas por el Cabildo de Gran...
24/09/2025

Teodoro Sosa visita las obras de mejora en las parroquias de San Juan y San Gregorio, financiadas por el Cabildo de Gran Canaria

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, recibió a su homólogo en Gáldar para recorrer juntos los templos y conocer el resultado de las reformas realizadas con 250.000 euros procedentes del área de Presidencia

Telde, a 24 de septiembre de 2025. El viceconsejero segundo del Cabildo de Gran Canaria y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó este miércoles la ciudad de Telde para conocer de primera mano los trabajos de mejora realizados en las basílicas de San Juan y San Gregorio, ejecutados gracias a una inversión de más de 250.000 euros del área de Presidencia, que él mismo dirige.
La jornada comenzó en las Casas Consistoriales, donde Sosa fue recibido por el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y la primera teniente de alcalde, María Calderín. Tras un encuentro institucional, el representante insular firmó en el Libro de Honor de la ciudad. Posteriormente, ambas autoridades comparecieron en el Salón de Plenos, donde destacaron la importancia de la colaboración entre municipios y entre administraciones.
En este sentido, Peña subrayó que “valoramos muy positivamente la visita de Teodoro Sosa a esta ciudad, ya que su persona representa un apoyo fundamental para Telde en diversas materias. Le estamos muy agradecidos por siempre tendernos la mano para ayudarnos a impulsar el crecimiento de Telde y, por ende, el desarrollo de Gran Canaria”.
Por su parte, Sosa puso en valor la cooperación entre el Cabildo y Telde en materia de patrimonio histórico. “El compromiso del Cabildo con Telde es firme y continuado. Solo en los últimos años hemos destinado más de 10 millones de euros a diferentes proyectos, y de ellos, 1,5 millones han sido dirigidos a la recuperación y protección del patrimonio histórico de esta ciudad, que es también patrimonio de toda Gran Canaria. Las actuaciones en San Juan y San Gregorio son un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto permite conservar espacios únicos que forman parte de nuestra identidad colectiva”.
Las obras visitadas han supuesto un importante impulso para la conservación de ambos templos. En la Basílica Menor de San Juan se ha actuado sobre el baptisterio, resolviendo problemas de humedades y acometiendo trabajos de impermeabilización que protegen la obra pictórica realizada en 1948 por Jesús Arencibia, a petición del párroco Pedro Hernández. En la iglesia de San Gregorio, la inversión ha permitido la rehabilitación de techos y paredes, mejorando significativamente la imagen y seguridad del santuario.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria reafirman su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y religioso del municipio, garantizando que estos espacios continúen siendo referentes culturales y espirituales para la ciudadanía.

El CAAM abre su programación de otoño con la exposición de la artista Esther Aldaz en la que reflexiona sobre el concept...
24/09/2025

El CAAM abre su programación de otoño con la exposición de la artista Esther Aldaz en la que reflexiona sobre el concepto de habitar



· La nueva producción artística, comisariada por Marta Mantecón, reúne una selección de las obras más destacadas de la creadora canaria en la última década



Las Palmas de Gran Canaria, 24 de septiembre de 2025. El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria presenta la exposición Morar, dedicada a la obra de la artista canaria Esther Aldaz, un proyecto expositivo comisariado por Marta Mantecón, que se puede visitar del 25 de septiembre al 22 de febrero de 2026, en el espacio CAAM- San Antonio Abad, con entrada libre y gratuita.

Morar es una exhibición enmarcada en las líneas esenciales de trabajo del CAAM de revisar y difundir la trayectoria de artistas canarias, nacionales e internacionales, de diferentes generaciones, que tienen en común una sólida obra y trayectoria, y que contribuyen ampliamente a enriquecer los discursos artísticos más actuales, tal y como recordó hoy el director del CAAM, Orlando Britto Jinorio.

El proyecto incluye una selección de obras creadas en los últimos diez años, todas con un mismo hilo conductor: la acción de habitar. Son piezas de fotografía que reflejan acciones realizadas por la artista en diferentes lugares, como El Cairo, Las Palmas de Gran Canaria, La Habana, Santa Cruz de Tenerife, Barcelona, El Hierro o Santa Lucía de Tirajana, así como otras obras creadas en diferentes disciplinas y lenguajes con las que la artista apela a todos los sentidos y pretende convertir las salas expositivas en un atractivo espacio para habitar.

“Esther Aldaz explora formas alternativas de habitar que van desde el propio cuerpo a las palabras, penetrando en los límites entre lo íntimo y lo público, lo propio y lo compartido, lo personal y lo político, haciendo visible la inmensa fragilidad y la naturaleza vulnerable de nuestra existencia. El concepto de morada se muestra como un intervalo o refugio de tránsito, profundamente inestable y en perpetua construcción -lo mismo que la identidad-, que al final deviene utopía dada la imposibilidad de cualquier clase de permanencia. La casa en el trabajo de Esther Aldaz no encarna el arraigo, sino su reverso. Encontrar cobijo o una guarida donde estar es parte de nuestra esencia animal que subraya igualmente la irreductible alteridad y la condición errante de nuestro ser”, explica la comisaria, Marta Mantecón.

Meditación y descanso

Además de obras fundamentales de su producción, como Salir a flote, Romancero o Refugio provisional, esta exposición incluye trabajos recientes, como la instalación La mujer de las 3.000 canciones (nº 867), creada expresamente para esta muestra y ubicada en una sala de especial recogimiento, donde Aldaz invita al público a adentrarse, sentarse o recostarse en la calidez del suelo alfombrado, mientras puede escuchar un poema-canción de fondo interpretado por la propia artista, a la vez que contemplar un trapecio suspendido del techo. “Un espacio para ser habitado por unos minutos desde una propuesta que nos traslada a diferentes, si no contrapuestos, territorios de experiencias. Una atmósfera para la meditación y el descanso, no ajena al vértigo y el riesgo permanente de caída que intrínsecamente contiene un trapecio”, apunta el director del CAAM.

Solidez discursiva

Los proyectos de Esther Aldaz, subraya Britto Jinorio, “son propuestas muy meditadas, inteligentemente articuladas, de alta sensibilidad, con un acabado exquisito. Una profunda solidez discursiva en un marco formal equilibrado, cambiante, multidisciplinar, articulado según cada proyecto. De la revisión de sus propuestas a lo largo de sus dos décadas de producción artística, observamos en un porcentaje relevante de sus obras que los espacios de conexión entre las mismas están relacionados con la experiencia de habitar.

Esther Aldaz, en su condición de artista nómada, ya sea mediante el desplazamiento físico inherente al término, o aquellos otros de naturaleza metafórica-simbólica que realiza a través de los viajes permanentes en sus procesos intelectuales, creativos, o a través de la memoria, filosofía, pensamiento, literatura o música, puede habitar cualquier espacio posible, ya sea físico, mental o emocional”, resume Britto.

Nuevas formas de habitar

La artista construye lugares donde ensayar nuevas maneras de habitar. “Todos nos movemos, de manera explícita o no, y uno puede ser extranjero en su propia casa. En mi trabajo a veces hay una suerte de extrañamiento de lo familiar que se vuelve ajeno, ese unheimlich que Freud utilizó para definir la inversión de lo familiar hasta convertirse en algo siniestro o perturbador”, apunta la artista. En sus proyectos, en mayor o menor medida, “me siento como Ulises, tratando siempre de llegar a un hogar que no se alcanza. Necesitamos las utopías, porque sin ellas la vida carece de horizontes”.



Respecto a la dimensión performativa de su obra, el papel del cuerpo en sus proyectos y los conceptos de presencia y ausencia, Aldaz remarca que “el cuerpo es la medida de todos ellos. También es nuestra primera casa. La presencia activa mecanismos en las piezas que les hacen cobrar vidas diversas dependiendo de quién ocupe su interior. La ausencia yo la veo como potencia de presencia o recuerdo de ella. Los contrarios se necesitan para existir”.



RESEÑA BIOGRÁFICA

Esther Aldaz Brunetto (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, y cursó estudios de Historia del Arte en la misma universidad. Ha residido en Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, y Londres. Ha participado en numerosas exposiciones, tanto nacionales como internacionales, y ha realizado proyectos de arte público.

Algunos proyectos destacados son ‘La casa contenida’, desarrollado en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife; ‘Tallar la decepción’ mostrado en la muestra colectiva ‘Anatomía de lo leve’, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; ‘Salir a Flote’ en la Villa Ada de Roma; ‘Habitar una palabra’, Instituto Cervantes de El Cairo y el Maq'ad del Sultán Qaitbey de la Ciudad de los Mu***os de El Cairo, y ‘De qué hablamos cuando hablamos de futuro’, dentro del núcleo central de la XIII Bienal de La Habana.

En 2020 expuso ‘Una cartografía de la libertad’ en la Fundación Joan Brossa de Barcelona. Ha publicado en revistas de pensamiento y creación como la Revista Carta del Museo Nacional de Arte Reina Sofía.

Desde julio hasta noviembre de 2024 su pieza ‘Abecedario de cielos’ se exhibe en ‘Über die Grenzen’, exposición en el Palacio de Quintanar de Segovia.

Obra en colecciones: CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Gran Canaria; Fundación Joan Brossa, Barcelona; Fundación General Complutense, Madrid; Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria.

SOBRE LA COMISARIA

Historiadora del arte por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Turismo (EOT), Marta Mantecón desarrolla su actividad profesional desde 1999 como trabajadora de arte, realizando labores de comisariado de exposiciones, coordinación de proyectos culturales, docencia y escritura de arte contemporáneo y cultura visual desde la perspectiva de género.



Durante una década dirigió la Sala Robayera del municipio cántabro de Miengo y es integrante del equipo docente de los grados de Diseño en el Centro Universitario CESINE e imparte los seminarios de Historia del Arte Contemporáneo en UNATE (Cantabria).



Colabora con distintas asociaciones e instituciones y forma parte del consejo editorial de la revista ‘Atlántica’ del CAAM y del equipo de redacción de la revista ‘M-Arte y Cultura Visual’.

El Ayuntamiento inicia las obras de la primera fase de renovación de la red de saneamiento del barrio de La Isleta     L...
24/09/2025

El Ayuntamiento inicia las obras de la primera fase de renovación de la red de saneamiento del barrio de La Isleta


La alcaldesa, Carolina Darias, y el presidente del Cabildo, Antonio Morales, han visitado los trabajos que cuentan con una inversión de 788.108,5 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo



Las obras consisten en la sustitución de una red obsoleta, con más de medio siglo de antigüedad, de las calles Benecharo, Tamadaba, Bentejuí, Arauz, Palmar, Osorio, Angostura y en la ladera anexa al vial de acceso a Las Coloradas, en las proximidades del IES Tony Gallardo



Se modernizarán 926 metros de colector y 789 metros de albañal, así como 169 registros domiciliarios, 56 pozos de red, 7 depósitos de recogida de aguas pluviales y una arqueta de alcantarillado



Esta actuación está integrada en el Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2034, con el que se van a invertir 857 millones de euros en infraestructuras hidráulicas


Las Palmas de Gran Canaria, 24 de septiembre de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, han visitado este viernes el inicio de las obras de la primera fase de renovación de la red de saneamiento del barrio de La Isleta, que contempla la sustitución de cerca de un kilómetro de colector en ocho tramos. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 788.108,5 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo.

Estos trabajos están integrados en el Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2034 con el que se invertirán 857 millones de euros para renovar y ampliar las infraestructuras hidráulicas de la ciudad. Las obras que se inician en La Isleta se suman a otras que ya se están desarrollando en el paseo de Chil, con la sustitución del colector que salva el barranquillo de Don Zoilo; y en la calle Cayetana Manrique del barrio de Guanarteme.

Darias ha indicado que “esta es una de las obras más demandadas y necesarias para el barrio de La Isleta, ya que la red de saneamiento existente supera en muchos casos los 50 años de antigüedad”.

“Con esta primera fase vamos a renovar integralmente colectores, albañales y registros en ocho calles del barrio, lo que supone una mejora fundamental para la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, ha resaltado Darias.

Por su parte, Antonio Morales ha señalado que “el Cabildo dispone de un plan de cooperación para atender las peticiones de los ayuntamientos en función de las necesidades de sus vecinos y vecinas”. Asimismo, ha recordado que “en las últimas semanas se han puesto en marcha varios centros de la policía para el bienestar animal de los canes que se emplean en la lucha contra la droga, el servicio de mediación de la Policía Local o distintas obras financiadas por el Cabildo a través de este mismo plan”.

“En esta ocasión estamos atendiendo a una demanda que responde a una necesidad real, de un enorme calado, en uno de los barrios más antiguos de la capital”, ha asegurado el presidente.

En la visita también han estado presentes el concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán, y el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.

Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 10 meses, se desarrollarán en ocho tramos situados en las calles Benecharo, Tamadaba, Bentejuí, Arauz, Palmar, Osorio, Angostura y en la ladera anexa al vial de acceso a Las Coloradas, en las proximidades del IES Tony Gallardo. En estos espacios la red de saneamiento se encuentra obsoleta debido a que supera los 50 años de antigüedad.

Así, se renovarán 926 metros de colector y 789 metros de albañal (conducciones que canalizan el agua desde el registro domiciliario al colector), así como 169 registros domiciliarios, 56 pozos de red, siete dispositivos de recogida de aguas pluviales y una arqueta de alcantarillado.

Intervenciones por tramos

La actuación prevista en la calle Benecharo, entre Tamarán y Guayedra, supondrá la sustitución de 60 metros de colector, 27 metros de albañal, seis registros domiciliarios y tres pozos de red. En la calle Tamadaba, entre Artemi Semidán y Benecharo, se ejecutarán 174 metros de colector, otros 204 de albañal, 41 registros domiciliarios y 12 pozos de red.

En la calle Bentejuí, entre Princesa Guayarmina y Acero, se renovarán 162 metros lineales de colector, 138 de albañal, 33 registros domiciliarios y una decena de pozos de red, incluido un pozo y un dispositivo de recogida de aguas pluviales.

La intervención en la calle Arauz, entre Palmar y Osorio, consistirá en la instalación de 78 nuevos metros de colector, otros 78 de albañal, 16 registros domiciliarios y 10 pozos de red, con un pozo y dos dispositivos de recogida de aguas pluviales.

Otra de las actuaciones, que han sido adjudicadas a la empresa Gestión y Técnicas del Agua SA, se desarrollará en la calle Palmar, entre Tirma y Majadillas, con 90 metros de colector, 54 de albañal, 14 registros domiciliarios y ocho pozos de red. En la calle Osorio, de Benecharo a Arauz, se sustituirán 96 metros de colector, 84 de albañal, 16 registros domiciliarios y nueve pozos de red, en los que se incluyen dos pozos sifónicos y dos dispositivos de recogida de aguas pluviales.

En Angostura, entre las calles Arauz y Majadillas, se renovarán 156 metros de colector, 204 de albañal, 43 registros domiciliarios, un pozo de red y dos dispositivos de recogida de aguas pluviales. Y en el tramo anexo al IES Tony Gallardo, entre la carretera de Las Coloradas y Coronel Rocha, la actuación consistirá en la renovación de 110 metros lineales de colector, tres pozos de red y una arqueta de alcantarillado.

Los colectores tendrán un diámetro de 400 milímetros (mm), excepto en la actuación en la calle Palmar, en la que se instalará uno de 315 mm. Los albañales tendrán unas dimensiones de 250 mm.

El Ayuntamiento ya procedió el pasado año a la renovación del saneamiento en el barrio de Las Coloradas con una inversión cercana a los 300.000 euros.

Más inversiones en La Isleta

El Ayuntamiento está desarrollando actualmente una serie de actuaciones para renovar las infraestructuras de La Isleta en las que se está destinando más de 2 millones de euros. A los trabajos iniciados en la red de saneamiento se suma la renovación de más de 1,4 kilómetros de aceras que está realizando la Concejalía de Vías y Obras con una inversión de 454.017 euros.

Asimismo, el área de Vías y Obras y Alumbrado va a comenzar próximamente la sustitución de todo el alumbrado público de La Isleta y Las Coloradas con la instalación de más de 1.500 luminarias LED. De esta forma, se contribuye a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad para proteger el medio ambiente mediante la reducción de emisiones de CO2. Esta actuación cuenta con una inversión de 765.050 euros procedentes también del Plan de Cooperación del Cabildo.

Dirección

Calle Abián, 4/Marpequeña/Telde
Las Palmas De Gran Canaria
35212

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Faycán Gran Canaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Faycán Gran Canaria:

Compartir