Radio Faycán Gran Canaria

Radio Faycán Gran Canaria Faycán Red de Emisoras es una Radio Provincial de Información General con emisión para las Islas.

16 de julio es el día en el que se celebra a la Virgen del Carmen.La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Se...
16/07/2025

16 de julio es el día en el que se celebra a la Virgen del Carmen.

La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora del Carmen, es una de las advocaciones marianas más profundamente arraigadas en la tradición católica. Su nombre proviene del monte Carmelo, en Tierra Santa, una zona cercana a Haifa donde vivió el profeta Elías y donde se formó, siglos más tarde, la Orden del Carmen. Esta orden religiosa, inspirada por la vida de oración y retiro del profeta, fue la primera en difundir la devoción a la Virgen del Carmen, quien, según la tradición, se apareció a San Simón Stock el 16 de julio de 1251 para entregarle el escapulario, una prenda que se convirtió en símbolo de protección espiritual.

Les dejamos una dedicatoria que nos dedica Jorge Rodriguez Perera, para las, Carmen y Carmelos "Muchas Felicidades"

Día de la Virgen del
Carmen, Patrona de
pescadores y marineros,
que celebran su día
grande, con honores y
tradiciones, llevándola
en procesiones, en
barcas engalanadas
con banderas y flores.

Con música y bailes
y el sonido de las
caracolas, con trajes
típicos, de bonitos
colores, que realzan las
fiestas, cargadas de
emociones.

Será un día bonito de
bellos recuerdos, que
hace que las tradiciones
recuperen su grandeza
de tiempos pasados,
de hombres y mujeres,
que trabajan, en la mar.
para sustentar a sus
familias, con orgullo y
felicidad.

Felicidades en especial,
Para las Carmen y
Carmelos.
🌹🌹🌹🌹🌹

Jorge. R. P.
16 - 7 - 2025

15/07/2025
Telde pone fin a más de 20 años de parálisis del aparcamiento subterráneo de San Gregorio    El Ayuntamiento formaliza e...
15/07/2025

Telde pone fin a más de 20 años de parálisis del aparcamiento subterráneo de San Gregorio

El Ayuntamiento formaliza el acuerdo de encargo con Fomentas y reactiva un proyecto histórico que mejorará la movilidad en el casco comercial de la ciudad y regenerará el corazón urbano del municipio

Telde, a 15 de julio de 2025. Después de más de dos décadas de abandono y deterioro, el Ayuntamiento de Telde da un paso clave para culminar la construcción del aparcamiento subterráneo de San Gregorio. En los próximos días, la Junta de Gobierno Local formalizará el encargo de gestión con la empresa pública Fomentas, lo que permitirá actualizar el proyecto y activar la licitación de las obras.
Este avance es posible gracias a la coordinación técnica del área de Obras Públicas, dirigida por el concejal Iván Sánchez, cuyo compromiso firme y trabajo constante han sido clave en la recuperación administrativa del proyecto. También ha sido fundamental el esfuerzo de los equipos técnicos y jurídicos del Ayuntamiento, que han logrado reactivar una infraestructura largamente olvidada y devolverla al centro de la agenda pública local.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha calificado esta reactivación como “un hito institucional” y ha afirmado que “San Gregorio llevaba demasiado tiempo esperando. Esta obra no es sólo una mejora urbana, sino una respuesta al deber de dignificar un espacio que forma parte del corazón de nuestra ciudad”.
La obra contará con un presupuesto total de 3.994.648 euros, de los que 3.595.000 euros proceden de una subvención nominativa concedida por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cooperación Institucional, que lidera Carmelo Ramírez, y el resto será financiado con aportación municipal.
El proyecto incluye la culminación de las tres plantas de sótano existentes, con capacidad para más de 880 plazas de estacionamiento, además de mejoras estructurales, accesos adaptados, sistemas de ventilación y conexión integral con el entorno urbano. Esta infraestructura no solo resolverá problemas históricos de aparcamiento y movilidad, sino que servirá como impulso para la regeneración comercial y peatonal de San Gregorio.
La apertura del aparcamiento subterráneo representa una oportunidad única para convertir una estructura degradada en una solución moderna al servicio de la ciudadanía. El Ayuntamiento de Telde reitera su compromiso con la ejecución del proyecto dentro de los plazos establecidos y celebra que, tras años de bloqueo, “el presente y futuro del centro urbano de Telde vuelva a construirse sobre bases firmes y reales”.

Vías y Obras convoca una nueva mesa de trabajo del proyecto de renovación urbana de la calle Américo Vespucio    La sesi...
15/07/2025

Vías y Obras convoca una nueva mesa de trabajo del proyecto de renovación urbana de la calle Américo Vespucio

La sesión se celebrará este miércoles 16 de julio a las 17.00 horas en la Concejalía del Distrito Costa, ubicada en el 1 de la calle Vasco Núñez de Balboa

Telde, a 15 de julio de 2025. La Concejalía de Vías y Obras, dirigida por Iván Sánchez, ha convocado una nueva mesa de trabajo del proyecto Renovación Urbana de la calle Américo Vespucio. La reunión tendrá lugar este miércoles 16 de julio, de 17.00 a 19.00 horas, en la sede de la Concejalía del Distrito Costa, situada en la calle Vasco Núñez de Balboa, nº 1 (antiguo colegio de Clavellinas).
En el orden del día se incluirá un repaso de las sesiones anteriores y la presentación definitiva de la propuesta de ordenación de la vía, lo que permitirá cerrar el proceso participativo iniciado en convocatorias previas.
Están convocadas todas las personas que, desde el inicio, manifestaron su interés y facilitaron sus correos electrónicos para ser incluidas en futuras reuniones. No obstante, como en ocasiones anteriores, la convocatoria está abierta a cualquier ciudadano o ciudadana interesada en el proyecto.
Junto con la convocatoria, se han remitido materiales informativos que incluyen infografías y planos de la propuesta definitiva, tal como se expuso en la última sesión celebrada.
El concejal Iván Sánchez subraya que “la participación ciudadana es un pilar fundamental de la democracia que hemos promovido desde el inicio en todos los proyectos de renovación urbana, como los de las calles Cervantes o Miramar”.
Asimismo, añade que “las aportaciones realizadas por la ciudadanía en las tres mesas de trabajo celebradas hasta ahora han sido valoradas y tenidas en cuenta, aunque sin perder de vista las necesidades técnicas y estructurales de la urbanización, que son evidentes y urgentes. Un claro ejemplo de ello fueron las riadas sufridas en el municipio el pasado mes de marzo”.
Finalmente, Sánchez concluye que “problemas como los actuales en Salinetas —relacionados con alumbrado, saneamiento o el deterioro de aceras— son consecuencia directa de decisiones urbanísticas inadecuadas que hoy debemos corregir para evitar su agravamiento”.

Mogán presenta el Museo de la Pesca, un homenaje a la tradición marinera del municipioEn la musealización se han inverti...
14/07/2025

Mogán presenta el Museo de la Pesca,
un homenaje a la tradición marinera del municipio

En la musealización se han invertido 77.101,13 euros de fondos Next Generation EU.

El Museo de la Pesca de Mogán ha abierto sus puertas en la tarde del lunes 14 de julio. Ubicado en Playa de Mogán, este nuevo espacio cultural rinde tributo a la historia, patrimonio y la identidad marinera del municipio con paneles explicativos en español e inglés –cuya información se puede ampliar a través de códigos QR–, un documental, fotografías del pasado y presente. Además, se exponen aparejos de pesca tradicional, una falúa, e incluso es posible experimentar diferentes tipos de pesca artesanal practicadas en el municipio con gafas de realidad virtual.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, presentó el espacio acompañada del director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, la gerente del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, Montserrat Gimeno, el concejal de Pesca, Víctor Gutiérrez, otros miembros del Gobierno local y representantes de las cofradías de pescadores de Arguineguín y Playa de Mogán. También asistieron el presidente de Loro Parque Fundación, Christoph Kiessling, vecinos y vecinas.

Bueno agradeció la colaboración de las diferentes administraciones públicas así como la implicación de las diferentes concejalías “en este proyecto importantísimo que enriquece el patrimonio cultural del municipio”, y que pretende conservar la memoria histórica sobre el mundo de la pesca artesanal al mismo tiempo que dar a conocer a las nuevas generaciones la importancia de esta para las familias moganeras que han vivido y viven de ella. “Este museo va dedicado al esfuerzo de los antepasados y al de los presentes” dijo.

Por su parte, el director general de Pesca del Ejecutivo Regional puso de relieve que este es el “primer museo íntegramente de pesca que hay en Canarias”. También destacó su ubicación en Playa de Mogán, señalando que se trata de un “enclave inmejorable” y recordando que el municipio alberga las dos cofradías más importantes de la isla. Así, agradeció la iniciativa del Ayuntamiento de Mogán y a las entidades que como el Gobierno de Canarias han colaborado, como es el caso del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, que ha aportado fondos fotográficos.

El Museo de la Pesca se encuentra dentro del parque recreativo de Las Gañanías, concretamente en un edificio de 70 metros cuadrados erigido en 2021. A su musealización se han destinado 77.101,13 euros. De estos, 62.750,29 euros son financiados por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia– Next Generation EU, con destino a la ejecución del Plan Local de Sostenibilidad Turística en Destinos. Los 14.350,84 euros restantes proceden de una subvención del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se financia asimismo con fondos Next Generation EU.

Un viaje a través de la historia y el mar
El recorrido expositivo del museo ofrece una mirada integral al mundo de la pesca en Mogán, desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, incluyendo aspectos medioambientales, sociales, económicos, gastronómicos y culturales.
La exposición comienza con los primeros pobladores del barranco de Mogán y su relación con el mar y continúa con el surgimiento de los núcleos pesqueros en Playa de Mogán y Arguineguín, la modernización del sector y el papel crucial de la mujer en la actividad pesquera.
Se dedica un espacio a cómo los pescadores interpretaban la naturaleza antes de los avances tecnológicos y se presenta una detallada explicación sobre las artes de pesca tradicionales utilizadas en la zona, como la liña, la nasa, la caña o camba, el trasmallo y el chinchorro, la traíña y el palangre. La biodiversidad marina también tiene un papel destacado, con paneles dedicados a peces pelágicos de fondo, aves marinas, cetáceos y otras especies que habitan la costa moganera.
El atún, producto estrella y clave para cultura local, tiene un propio espacio en el que se abordan las especies que pasan por aguas canarias, cómo estas se capturan de forma artesanal y sus propiedades nutricionales. La exposición continúa con una muestra de la gastronomía canaria tradicional basada en el pescado y la evolución hacia una cocina creativa y de vanguardia, con presencia de chefs de prestigio.
La muestra concluye con un homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, y una reflexión sobre la convivencia entre el sector turístico y la cultura marinera, destacando cómo esta interacción ha dado lugar a nuevas oportunidades para la divulgación y valorización del patrimonio costero de Mogán.

Visitas

Hasta el mes de septiembre las visitas serán solo para grupos, debiendo las personas interesadas contactar al teléfono 928 15 88 00, extensión 1132, o bien escribir un correo electrónico a [email protected]. Próximamente se informará el horario de apertura del museo a partir de septiembre. El acceso es totalmente gratuito.

El Ayuntamiento reordena el tráfico en La Isleta para el concurso de alfombras y la procesión de la Virgen del Carmen   ...
14/07/2025

El Ayuntamiento reordena el tráfico en La Isleta para el concurso de alfombras y la procesión de la Virgen del Carmen


Los cortes comienzan este lunes para la elaboración de los tapices de sales sobre la calzada de las calles Menceyes, Faicanes y Romeral



El próximo miércoles, a partir de las 5 de la madrugada, tendrá lugar la procesión del Rosario de la Aurora y la Diana Floreada por las calles del barrio



La terminal de Guaguas Municipales en la plaza de Manuel Becerra permanecerá cerrada y se habilitarán dos paradas provisionales en Juan Rejón donde se iniciará el servicio


Las Palmas de Gran Canaria, 14 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reordena el tráfico en el barrio de La Isleta para la celebración mañana martes del concurso de alfombras de sales y la procesión de la Virgen del Carmen, que tendrá lugar el próximo miércoles a partir de las cinco de la madrugada.

El barrio celebra esta semana los días grandes de sus festejos, que se iniciaron el pasado 6 de julio con la lectura del pregón y tendrán su continuidad hasta el próximo 29 de julio con un amplio programa de actividades destinadas para todas las edades.

Con motivo del concurso de alfombras, que se recupera después de diez años y que se celebrará mañana martes, junto a una feria de artesanía en la calle Benartemi, los cortes de tráfico comenzarán este lunes en las calles Menceyes, Faicanes (entre Artemi Semidán y Benecharo) y Romeral, para dar inicio a la elaboración de los tapices de sales sobre la calzada.

A partir de las 09:00 horas de mañana la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria procederá al cierre de Roque Nublo (entre Trafalgar y Tecén), Tecén (entre Atindana y Benecharo), Tanausú (entre Guayedra y Tauro), Osorio (entre Artemi Semidán y Benecharo), Umiaga, Tamarán, Vacaguaré (entre Andamana y Roque Nublo), Malfú y Palmar (entre Roque Nublo y Malfú).

Para la procesión de la Virgen del Carmen que se celebrará el próximo miércoles, los cortes se iniciarán a partir de las tres de la madrugada y hasta las dos de la tarde en las calles Umiaga (entre Tamarán y Benartemi), Tamarán, Benecharo (entre Palmar y Tamarán), Osorio (entre Juncalillo y Benecharo), Artemi Semidán (entre Faicanes y Osorio), Faicanes (entre Artemi Semidán y Benecharo), Arauz (entre Palmar y Osorio), Menceyes, Alcorac (entre Tirma y Andamana), Andamana (entre Alcorac y Palmar), Trafalgar, Vacaguaré, Malfú, Roque Nublo, Fontanales (entre Andamana y Tanausú) y Tecén (entre Antindana y Tanausú).

Asimismo, para la instalación de las cámaras de Televisión Canaria que retransmitirán el paso, se cerrará la calle Fontanales, en el tramo que discurre entre Andamana y Benartemi, desde las 07:00 horas de este martes hasta las 15:00 horas del miércoles.

Plaza Manuel Becerra

Para los eventos que tendrán lugar en la plaza Manuel Becerra, donde se encuentra instalado el escenario principal de las Fiestas de la Virgen del Carmen, se procederá al cierre total a partir de las 23:00 horas de mañana martes, 15 de julio, y hasta las 04:00 horas del miércoles, 16 de julio, de La Naval (entre Benartemi y Andamana), Andamana (entre La Naval y Anzofé), y el vial paralelo al aparcamiento de la plaza, entre La Naval y Juan Rejón. Asimismo, habrá un cambio de sentido entre las 18:00 horas de este lunes y las 23:59 horas del 27 de julio en la calle Anzofé, entre Tabaibal y Andamana.

Guaguas Municipales

Con motivo de las Fiestas de la Virgen del Carmen, Guaguas Municipales reordena sus paradas. Así, la terminal de la plaza de Manuel Becerra permanecerá cerrada hasta nuevo aviso para los actos que se celebrarán en el escenario principal de los festejos.

Las guaguas con dirección al Puerto, al llegar a la plaza Manuel Becerra circulan por la calle La Naval y dejan al pasaje en la mediana separadora de la calle la Naval, donde se han habilitado dos paradas provisionales que tendrán el funcionamiento de parada doble para el desembarco de viajeros.

En la calle Juan Rejón se han habilitado dos paradas provisionales, con funcionamiento de parada doble, donde se iniciará el servicio. En la primera parada, que se encuentra en el sentido de la marcha, operan las líneas 2, 21, 33, 49 y X47. En la segunda parada, las líneas 1, 12 y L1.

La línea 18 descargará pasajeros en la parada situada en la calle La Naval y carga pasajeros en la parada ubicada en la calle Benartemi, junto con la Línea 20. La línea 19, en sentido Santa Catalina, recoge y descarga el pasaje en la parada provisional de la calle Juan Rejón. En sentido El Sebadal, recoge y deja pasaje en la parada provisional, ubicada en la calle La Naval. La línea 20, por su parte, circula por Juan Rejón y Benartemi, donde se ubica una parada provisional para recoger al pasaje. La descarga de pasajeros en Manuel Becerra (Puerto) será en la calle La Naval.

Asimismo, Guaguas Municipales modifica este lunes los trayectos de las líneas 1, 2, 12, 20, 24, 33, 49, X47, 65 y Luna 1 entre las 17:30 horas y las 01:00 horas de mañana, martes. La línea 1, en sentido Puerto circula a partir de la parada 441 en la calle León y Castillo, (junto al Real Club Náutico de Gran Canaria) por León y Castillo, intercambiador de Santa Catalina, Luis Morote, Avenida Alcalde Juan Rodríguez Doreste, plaza de Belén María y Doctor Antonio Jorge Aguiar, donde finaliza el trayecto en la parada provisional situada en esta vía.

La línea 2, en sentido Puerto, circula a partir de la calle Galicia por Néstor de la Torre, León y Castillo, intercambiador de Santa Catalina, Luis Morote, avenida Alcalde Juan Rodríguez Doreste, plaza de Belén María y la parada provisional de Doctor Antonio Jorge Aguiar, donde finaliza trayecto.

Las líneas 12, 24, 33, 47 y Luna 1, en sentido Puerto, circulan a partir del intercambiador de Santa Catalina por Luis Morote, avenida Alcalde Juan Rodríguez Doreste, plaza de Belén María y Doctor Antonio Jorge Aguiar, donde finalizan el trayecto en la parada provisional situada en esta vía.

La línea 20 traslada su terminal al intercambiador de Santa Catalina y se convierte en línea circular con el siguiente recorrido: Intercambiador de Santa Catalina, Luis Morote, Eduardo Benot, Poeta Agustín Millares Sall, Pérez Muñoz, Juan Rejón, Luján Pérez, Tinguaro, Gumidafe, Osorio, Pérez Muñoz, Párroco José Luis Guerra de Armas, Coronel Rocha, Faro, Ferreras, Albareda, Gran Canaria, av. Alcalde Juan Rodríguez Doreste, León y Castillo, cambio de sentido en Torre Las Palmas, León y Castillo e intercambiador de Santa Catalina.

Todo listo para la Gran Gala del 3º Festival de Cine de Telde      El evento tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio,...
14/07/2025

Todo listo para la Gran Gala del 3º Festival de Cine de Telde

El evento tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio, a las 21.00 horas, en el Teatro Juan Ramón Jiménez
Se hará entrega de premios a los 13 mejores trabajos

Telde, a 14 de julio de 2025. Telde se prepara para celebrar por todo lo alto la Gran Gala de Premios del 3º Festival de Cine de Telde, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio a las 21.00 horas en el Teatro Juan Ramón Jiménez. Este evento será el broche de oro de una edición que ha vuelto a poner el talento audiovisual en el centro de la vida cultural del municipio.
La gala será presentada por un dúo de lujo: Keunam, actor cómico, cantante e imitador que regresa al escenario tras el éxito cosechado en la edición anterior; y Leonor Lavado, actriz, imitadora, humorista, presentadora y creadora de contenido digital, ampliamente conocida por su participación en programas como Zapeando, Crackovia y su paso por programas de radio como Anda Ya de Los 40 Principales, entre otros muchos espacios televisivos y digitales.
Durante la gala, el público podrá disfrutar de actuaciones en vivo de teatro, danza y música, en una noche pensada para celebrar el arte cinematográfico en todas sus formas. Se hará entrega de 13 premios a los mejores trabajos participantes en esta tercera edición del festival, reconociendo así el esfuerzo, la creatividad y la calidad técnica de cineastas emergentes y consolidados. Además, se proyectarán algunos de los cortometrajes ganadores, brindando al público la oportunidad de disfrutar del talento premiado en pantalla grande.
El acto comenzará desde las 20.15 horas con un photocall en la entrada del teatro, donde tanto participantes del festival como asistentes podrán desfilar por la alfombra, en un ambiente festivo y glamuroso que recuerda a los grandes eventos del cine nacional.
Telde como plató cinematográfico
Este festival no solo visibiliza nuevas voces del cine, sino que también refuerza una idea clave: Telde es un plató espectacular. Su riqueza natural, sus paisajes únicos, su patrimonio histórico y su diversidad de espacios lo convierten en un escenario privilegiado para el rodaje de todo tipo de producciones audiovisuales. Es, sin duda, una ciudad que inspira contar y relatar las mejores historias.
El Festival de Cine de Telde se consolida así como un referente cultural en Canarias, apostando por la creación, el talento local y la proyección del municipio como un punto clave en el mapa audiovisual.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, ha subrayado que “este festival ya forma parte de la identidad cultural de nuestro municipio, y es una muestra del enorme talento que circula por las Islas Canarias. Telde apuesta por la cultura, y lo hace con decisión y orgullo”.
Asimismo, Martel ha invitado a toda la ciudadanía a acudir a la gala: “Es una noche para celebrar el cine, el talento, la creatividad y el valor cultural de nuestra tierra. Están todos y todas invitados a disfrutar de esta gran fiesta del séptimo arte”.
La entrada es libre hasta completar aforo, y se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Juan Ramón Jiménez de lunes a viernes en horario de 9.00 h a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

Saludos.

El Ayuntamiento defiende su compromiso “firme y constante” con las fiestas de Marpequeña y rechaza los “intentos de dist...
14/07/2025

El Ayuntamiento defiende su compromiso “firme y constante” con las fiestas de Marpequeña y rechaza los “intentos de distorsión política”

La institución local subraya que hasta ahora han sido las asociaciones vecinales las que se hacen cargo del plan de seguridad para sus eventos

Telde, a 14 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Telde quiere manifestar públicamente su profundo respeto y reconocimiento al trabajo de las comisiones vecinales que, con esfuerzo y dedicación desinteresada, hacen posible cada año las fiestas populares de los diferentes barrios del municipio. Entre ellas, las de Marpequeña, que estos días celebran sus actos festivos con el respaldo directo de la administración local.
Desde el primer momento, el área de Festejos, dirigida por el concejal Miguel Marchena, ha colaborado activamente con la organización de los festejos de Marpequeña, manteniendo una actitud de atención constante, responsabilidad y acompañamiento a lo largo de todo el proceso. A lo largo de varias semanas, se ha insistido a la comisión organizadora a presentar la documentación necesaria para poder autorizar con garantías los eventos programados.
El Plan de Seguridad, documento clave para la celebración de las fiestas, no fue entregado hasta dos días antes del comienzo de los actos, a pesar de haber sido solicitado en numerosas ocasiones desde la administración local. Aun con ese escaso margen de tiempo, el área de Festejos logró coordinar a todas las concejalías implicadas —Tráfico, Seguridad, Urbanismo, Actividades Clasificadas, Alumbrado Público, Limpieza, Policía Local y Festejos— para emitir los informes favorables correspondientes y permitir que las fiestas pudieran celebrarse.
En relación con los planes de seguridad, el Ayuntamiento aclara que ningún barrio ha recibido aún la financiación municipal para costear dichos planes, ya que el contrato que permitirá al Consistorio asumir este gasto fue adjudicado recientemente y entrará en vigor en agosto. Se trata de una medida pionera y de un hito histórico impulsado por este grupo de gobierno para aliviar a las comisiones vecinales de una carga económica importante.
Hasta ese momento, todas las asociaciones vecinales —incluida la de Marpequeña— han tenido que sufragar sus propios planes, como ha sido habitual en ejercicios anteriores. Afirmar lo contrario supone un desconocimiento total de la realidad administrativa y de las dificultades reales que afrontan los barrios.
Con respecto al motor eléctrico, cabe aclarar que el Ayuntamiento entregó exactamente el modelo solicitado por Registro de Entrada por la organización de las fiestas. Posteriormente, la persona responsable de la organización ha reconocido que se equivocó al presentar la documentación, solicitando otras características del suministro y su potencia, por lo tanto se trata de un error ajeno a la concejalía de Alumbrado Público.
Asimismo, el área de Festejos propuso en diversas ocasiones mantener una reunión presencial con la comisión de fiestas, sin que se llegara a concretar. La organización eligió mantener el contacto únicamente por vía telefónica, dificultando así la planificación y gestión ordenada de un evento de este tipo. El propio alcalde, Juan Antonio Peña, se puso en contacto directo con la persona responsable para trasladarle personalmente la necesidad de trabajar con antelación, de forma coordinada y presencial, dada la complejidad técnica que conlleva organizar unas fiestas en espacio público.
Desde el Ayuntamiento de Telde se rechaza con firmeza “cualquier intento de convertir este proceso en una confrontación política” y se hace un llamamiento a hablar con responsabilidad, altura institucional y conocimiento de causa. “Cuestionar la implicación de los técnicos y trabajadores municipales que garantizan la seguridad de los actos públicos no solo es injusto, sino también irresponsable”, se destaca desde la institución.
“Las decisiones en materia de seguridad no las adoptan cargos políticos ni partidos, sino profesionales técnicos cualificados, que actúan conforme a la ley y a la normativa vigente. La seguridad ciudadana y el bienestar vecinal no deben ser utilizados como herramientas de desgaste político, especialmente cuando se trata de celebraciones populares que nacen del cariño, la identidad y la unión comunitaria”, añade.
En este sentido, el Ayuntamiento de Telde reafirma, una vez más, su compromiso con todos y cada uno de los barrios del municipio, sin excepciones. La voluntad de este gobierno es clara: seguir construyendo una administración cercana, colaborativa, que facilite el trabajo de las comisiones y que mantenga vivas las tradiciones populares con orden, seguridad y respeto institucional.

El Gobierno de Canarias recuerda que el mar tiene “su propio plan” y llama a la prudencia este verano en playas y zonas ...
14/07/2025

El Gobierno de Canarias recuerda que el mar tiene “su propio plan” y llama a la prudencia este verano en playas y zonas de baño

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, presentó la campaña de concienciación ciudadana para la prevención de ahogamientos, que cuenta un año más con la colaboración de la asociación “Canarias, 1.500 km de costa”
El doble campeón mundial de salvamento y rescatador en misiones humanitarias, Eduardo Blasco, aportará desde Fuerteventura su experiencia en una serie divulgativa de videoconsejos en redes sociales

El Gobierno de Canarias ha presentado este lunes su nueva campaña de concienciación ciudadana para la prevención de ahogamientos, una iniciativa institucional con fuerte carga emocional y vocación internacional, destinada a fomentar la precaución en nuestras playas y zonas de baño, donde han fallecido 29 personas en lo que va de año. La principal causa de estos accidentes son las imprudencias, el 70% de las cuales se produjeron durante la vigencia de prealertas o alertas declaradas por la Dirección General de Emergencias.
Bajo el lema “Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo”, la campaña apela directamente a la ciudadanía mediante una narrativa visual impactante. El spot muestra a una joven y feliz pareja que se dispone a disfrutar de un día de playa, sin reparar en la bandera roja que ondea, lo que les induce a confiarse y poner en riesgo sus vidas y las de los socorristas que les auxilian. El mensaje final subraya la necesidad de extremar la precaución y respetar las banderas y señales.
El acto de presentación de la campaña tuvo lugar en la sede del CECOES-112 en Las Palmas de Gran Canaria, y fue presidido por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda. En representación de la sociedad civil, le acompañaron Sebastián Quintana, responsable y portavoz de “Canarias, 1.500 km de costa”, la asociación de referencia en el campo de la prevención de accidentes en el medio acuático, y Eduardo Blasco, doble campeón mundial de socorrismo y activo rescatador en misiones humanitarias internacionales.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, máximo responsable del sistema público de protección civil y emergencias en las islas, recordó que “el pasado año nuestras costas y piscinas se cobraron más vidas que las carreteras canarias”, e insistió en la “necesidad de recuperar el respeto por el mar”. Miranda advirtió que para planificar realmente bien un día de playa no basta con preparar toalla, bronceador, sombrilla y nevera, sino que “es necesario informarse previamente sobre las condiciones del mar, los horarios de las mareas, conocer los oleajes y corrientes, atender a los avisos de protección civil a través de los canales oficiales, comprobar el color de las banderas y seguir en todo momento las indicaciones de los socorristas”.
La campaña “Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo”, se difundirá durante el verano en todos los medios publicitarios tradicionales, como prensa, radio y televisión. También será versionada en soportes digitales y redes sociales, donde se reforzará, además, con la publicación semanal de una serie de 23 videoconsejos de impacto, protagonizados por el popular deportista majorero Eduardo Blasco.
El bicampeón mundial de salvamento y socorrismo, buzo de rescate en zonas de conflicto y jurista especializado en derechos humanos, creará y producirá personalmente una secuencia de piezas testimoniales, grabadas en localizaciones reales del litoral canario, con recomendaciones prácticas sobre seguridad en entornos acuáticos naturales, mostrando escenas cotidianas y espontáneas, con el estilo cercano, didáctico e inspirador que caracteriza al laureado deportista y activista humanitario en sus populares perfiles en redes sociales.
Su participación incluirá también presencia en entrevistas, reportajes y medios, tanto regionales como nacionales e internacionales, reforzando con su reputación social la estrategia de divulgación y formación en autoprotección, promovida desde el área de Emergencias del Gobierno de Canarias.
Como explicó Sebastián Quintana, periodista especializado en divulgación científica de la seguridad en el medio acuático, “la campaña de concienciación “Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo”, debe ayudar a combatir las alarmantes cifras de accidentes mortales que cada año se registran en las zonas de baño de Canarias”.
Según el último Mapa de Accidentes Acuáticos en Canarias, publicado por el observatorio de “Canarias, 1.500 km de costa”, 72 personas fallecieron por ahogamiento en 2024, superando las víctimas mortales que se producen en carretera y que tanta alarma social generan. Más del 60% de esas víctimas eran personas extranjeras, lo que ha motivado la adaptación de los contenidos de la campaña al inglés y al alemán. Además, está previsto mostrar los mensajes de manera intensiva en los soportes publicitarios de las salas de llegadas de los aeropuertos canarios, con el propósito de sensibilizar a los visitantes nada más aterrizar en el archipiélago.
El pasado año Tenerife registró el mayor número de muertes (25), seguida de Gran Canaria (17) y Fuerteventura (14). Pájara, en esta última isla, volvió a ser el municipio más letal, con 9 fallecimientos. El perfil predominante de la víctima es el de un bañista adulto, en horario de tarde y en zonas sin vigilancia activa.
La campaña se extenderá durante todo el verano y se mantendrá activa hasta finales de septiembre, con monitorización de impacto y ajustes según el comportamiento de los públicos objetivo. El consejero concluyó recordando que “ninguna campaña salvará vidas si no va acompañada del compromiso personal de la ciudadanía canaria y de quienes disfrutan de nuestra hospitalidad”.

Dirección

Telde

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Faycán Gran Canaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Faycán Gran Canaria:

Compartir