El Redil nació como un podcast, esqueje de la web de cultura cinematográfica y literaria www.filmtropia.com y que con el tiempo se ha constituido en un colectivo de divulgadores y creadores culturales que conjuntamente atesoran más de 160 años de conocimientos en cine, literatura, cómics, música, videojuegos y otras formas de cultura. Actualmente desarrollan su actividad en el podcast homónimo “E
l Redil”, en el que analizan películas y libros de culto u olvidados así como joyas (o bisutería) del cine de todos los tiempos al mismo tiempo que mantienen un canal de YouTube en el que suben películas libres de derechos en un formato Cine Fórum de manera que se hace una presentación del Film y tras este se dan una serie de claves e informaciones sobre el mismo rebuscadas en las más intrincadas fuentes que van desde entrevistas a los participantes en las filmaciones como en análisis pasados en revistas como Fangoria (de hecho Carlos Díaz, integrante de El Redil, fue redactor jefe de la edición española) o Famous Monsters of Filmland. Además tienen una sección quincenal en el programa “Llegó la hora” del canal autonómico 101tv Andalucía donde llevan contenidos diversos, desde rankings de películas, curiosidades cinematográficas, reseñas de festivales como el Fancine o entrevistas a personajes tan dispares como Manuel Mota, ilustrador y editor, José Pablo García, dibujante de cómics como “Soldados de Salamina” o “La muerte de Guernica” y “La guerra civil española” (estos dos junto a Paul Preston), la artista Pedrita Parker o la actriz de culto Lone Fleming, mítica protagonista de películas como “La noche del terror ciego” o “Una vela para el diablo”. Desde diciembre de 2023 también publican el magazine/fanzine ¿magafanzine? “Cabracadabra”, en el que se editan artículos sobre cine, música, libros y otras formas de arte alternativo con el espíritu de los fanzines de los ochenta y noventa pero con una factura formal digna de cualquier publicación comercial, además de entrevistas y secciones. Es este proyecto el principal impulsor de esta actividad cultural, ya que su editora Patricia Sarria es escritora de artículos culturales desde hace más de veinte años y ganadora, entre otros, del certamen literario “José Rodríguez Dumont”. Acercar de forma desenfadada y ágil toda esa cultura que forma parte intrínseca de nuestro ADN y que actualmente se puede ver reflejada en películas y series de éxito como “Verónica” o “30 monedas” es la meta de este colectivo, aparte de la de hacer la experiencia lo más divertida y amena posible, de manera que el asistente y/o espectador se sienta impelido a buscar más información y trasfondo sociocultural de la obra en sí misma.