11/07/2025
DANDO LA NOTA DE 'SUPERMAN': EL CÓMICO INMIGRANTE 🔴
Anoche, tras meses de expectación, por fin pudimos ver 'Superman', la primera piedra del nuevo Universo DC bajo la dirección de James Gunn. Y aunque la película tiene momentos brillantes y un trío protagonista que funciona, lo cierto es que el resultado final deja sensaciones encontradas.
Desde el primer minuto, Gunn deja claro que quiere romper con el legado de Snyder: aquí todo es más ligero, más colorido, más juguetón. El enfoque es desenfadado, con un tono animalista y una estética vibrante que recuerda más a una aventura familiar que a una epopeya superheroica. Pero en ese intento por diferenciarse, la película pierde parte de la emoción que debería acompañar a un personaje como Superman.
David Corenswet y Rachel Brosnahan tienen una química excelente. Ella está espléndida como Lois Lane, incisiva, inteligente y con una energía que llena la pantalla. Él encaja perfectamente como Clark Kent, con una mezcla de ingenuidad y nobleza que funciona. El problema es que el guion no le permite demostrar si también ha nacido para ser Superman. Su versión del héroe se queda en lo superficial, sin el peso emocional que requiere el personaje.
Eso sí, hay algo que sí se transmite con claridad: la humanidad de Kal-El. A pesar de ser un extraterrestre, Clark ha crecido desde bebé en la Tierra, y se esfuerza constantemente por ser el mejor humano posible, en una sociedad que no siempre lo acepta. Gunn lo presenta como lo que él mismo ha definido: "el inmigrante perfecto"; un ser que, en lugar de imponer su origen, abraza con convicción los valores de su nuevo hogar.
Por otro lado, el exceso de personajes secundarios —tanto héroes como villanos, e incluso la redacción del Daily Planet— hace que muchos de ellos estén vacíos y sin desarrollo. La mayoría aparecen para soltar un chiste y desaparecen sin aportar nada relevante. Esto no solo resta peso a la historia, sino que diluye el protagonismo de quienes sí tienen algo que contar.
El gran acierto es Nicholas Hoult como Lex Luthor. Frío, calculador y con una presencia magnética, se convierte en el verdadero motor de la película. Cada escena suya eleva el nivel, y su interpretación es, sin duda, lo más memorable del conjunto. El único de los secundarios del que me gustaría ver una película o serie propia.
En el plano visual, el CGI luce espectacular en algunas secuencias, pero en otras parece sacado de una serie de The CW, lo que rompe la inmersión. La fotografía tiene momentos muy coloridos que encajan bien con el tono general, pero el abuso de lentes ojo de pez, y otros efectos que deforman la imagen (al estilo de 'The Flash') te sacan de la película constantemente.
La banda sonora tiene un único momento verdaderamente destacable: la combinación del mítico tema de John Williams con la guitarra eléctrica. Ese arreglo inesperado funciona sorprendentemente bien y consigue transmitir emoción, algo que el resto de la música no logra replicar.
Uno de los grandes problemas es el humor de James Gunn. Aunque en otras películas ha funcionado, en Superman rompe el clímax en más de una ocasión. Chistes en momentos dramáticos que no encajan, que impiden que el espectador se emocione o se tome en serio lo que está ocurriendo. Esa necesidad de aligerar constantemente la tensión acaba restando fuerza a los momentos más importantes.
Lo mejor: Nicholas Hoult como Lex Luthor, la química entre los protagonistas, y algunos momentos visuales muy logrados. Lo peor: El humor fuera de lugar, el CGI irregular, el abuso de lentes deformantes, el exceso de personajes sin desarrollo y un guion que no permite que Superman brille como debería.
Si eres muy fan del personaje, te has leído todos sus comics y tienes varias figuras de acción de coleccionista, es posible que disfrutes la película. Si tu referencia es el Hombre de Acero de Cavill, ni te lo plantees. La Nota de SIN Spoiler es 6,5/10. ¿Y tú, qué nota le pones?