Sinderesis Editorial

  • Home
  • Sinderesis Editorial

Sinderesis Editorial Es un proyecto editorial con Sede en Madrid (España) y en Oporto (Portugal) que pretende ser una re

Doce años de caminar con el papa francisco: claves de lectura de un pontificado en las fronterasDoce años de pontificado...
11/07/2025

Doce años de caminar con el papa francisco: claves de lectura de un pontificado en las fronteras

Doce años de pontificado, cuatro encíclicas, treinta y nueve constituciones apostólicas, ciento un cartas apostólicas, noventa viajes apostólicos, once mensajes para la Jornada Mundial de la Paz, veinticuatro bendiciones Urbi et Orbi. Esas son las cifras que dejó el papa Francisco. Pero, el Papa fue mucho más que números.
Juzgado por sus afirmaciones “callejeras”, criticado por su apertura y liberalidad, excluido por las cúpulas y amado por las masas, ese fue Francisco, el hombre; Francisco, el jesuita; Francisco, el obispo de Roma; Francisco, el Papa.
Enorme es su legado, tanto qué recopilar, que ningún espacio daría para lograrlo porque no fue un Papa de obras y palabras, sino de gestos y actitudes. En esta obra se esbozan algunas de sus herencias, a modo enunciativo, conscientes de que aún queda mucho por construir pero que, ahora, nos toca a nosotros hacerlo.
Ante la inmensidad de sus huellas, solo tres claves pueden ofrecer un mayor entendimiento y suscitar una mayor admiración y cariño hacia él...
Puedes obtener tu ejemplar aquí👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/doce-anos-de-caminar-con-el-papa-francisco-claves-de-lectura-de-un-pontificado-en-las-fronteras/

Escolástica y humanismo renacentistaEn este libro se reúnen, debidamente examinadas y revisadas, las aportaciones al Exp...
10/07/2025

Escolástica y humanismo renacentista

En este libro se reúnen, debidamente examinadas y revisadas, las aportaciones al Expert Seminar «Escolástica y humanismo», celebrado en la Università Pontificia Salesiana de Roma los días 12-14 de septiembre de 2024, con el patrocinio de sus Facultades de Filosofía y de Teología, y coorganizado con el Dipartimento di Antichità, Filosofia, Storia (DAFIST) de la Università degli Studi di Genova, el Centro Dipartimentale di studi su Descartes «Ettore Lojacono» de la Università del Salento, y el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM), de la Universitat de les Illes Balears.
El seminario se planteó como una oportunidad para estudiar la interrelación entre escolástica y humanismo renacentista a partir del contraste de la opinión de diversos especialistas (Luca Bianchi, Mauricio Beuchot, Paul R. Blum, Mário Santiago de Carvalho, Romanus Cessario, Marie-Dominique Couzinet, Matthew Gaetano, Simona Langella, Antonio Manfredi, Francesco Marrone, Bruno Pinchard, Rafael Ramis-Barceló yAline Smeesters). En sus contribuciones tratan de estudiar el desarrollo histórico de las relaciones entre la escolástica y el humanismo desde los albores del Renacimiento en el siglo XIV hasta la maduración de la Modernidad, en el siglo XVII.

Puedes obtener tu ejemplar aquí👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/escolastica-y-humanismo-renacentista/

Perspectivas de la prevención de riesgos laboralesLa prevención de riesgos laborales ha experimentado una notable metamo...
07/07/2025

Perspectivas de la prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales ha experimentado una notable metamorfosis desde sus inicios industriales hasta la era digital contemporánea. Este proceso evolutivo, caracterizado por su dinamismo y adaptabilidad, refleja las transformaciones sociales, tecnológicas y económicas que han redefinido constantemente el panorama laboral global. Podemos identificar una clara progresión desde las primeras medidas reactivas, orientadas a responder a accidentes ya ocurridos, hacia un enfoque proactivo, preventivo e integrador que caracteriza los sistemas de gestión actuales.
La Revolución Industrial marcó el punto de partida para la estructuración formal de la seguridad laboral, cuando las elevadas tasas de siniestralidad y las precarias condiciones de trabajo generaron movimientos sociales que reclamaban mejoras sustanciales. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XX cuando se consolidó una visión más científica e integral de la prevención. Este período dio origen a la conceptualización moderna de la seguridad y salud ocupacional como disciplina autónoma, con metodologías propias y un corpus teórico en constante expansión.
A finales del siglo XX, con la llegada de la globalización y la revolución tecnológica, la prevención de riesgos laborales incorporó gradualmente modelos de gestión sistémicos; estos trascendían la mera implementación de medidas aisladas para adoptar una perspectiva holística que integraba la seguridad en todos los procesos organizacionales. La certificación internacional de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo constituyó un hito fundamental que estandarizó prácticas y facilitó la homogeneización de criterios preventivos a escala mundial.

Puedes tener más información aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/perspectivas-de-la-prevencion-de-riesgos-laborales/

Descartes y el nacimiento de la modernidad: conocimiento y dominio de la naturalezaEl pensamiento de René Descartes ha s...
05/07/2025

Descartes y el nacimiento de la modernidad: conocimiento y dominio de la naturaleza

El pensamiento de René Descartes ha sido tradicionalmente reconocido como el umbral de la Modernidad filosófica. Su formulación del cogito como fundamento incondicionado del saber, la primacía concedida a la razón como criterio de verdad, el rechazo de toda autoridad no fundada en la evidencia, y la aspiración a un conocimiento metódico y universal, constituyen los pilares de una nueva racionalidad. Sin embargo, más allá de esta lectura clásica, su obra encarna también una transformación más profunda, a saber, la gestación de una nueva forma de estar en el mundo definida por una concepción terrenal, activa y técnica de la existencia.
Frente a la visión medieval, que inscribía el sentido de la vida en un orden trascendente, el proyecto cartesiano inaugura una cosmovisión donde el conocimiento abandona la contemplación de verdades eternas para convertirse en un instrumento activo de intervención sobre la realidad. Así, el paso de un cosmos gobernado por fines divinos da lugar a un mundo manipulable, guiado por la voluntad del sujeto. Descartes configura el universo como res extensa: una materia carente de interioridad y propósito propio, plenamente susceptible de ser medida, calculada y transformada. En este marco, el saber se convierte en poder, y la ciencia se articula con la técnica en un proyecto común de dominio de la naturaleza al servicio del bienestar humano.
El presente estudio se propone explorar esta articulación entre conocimiento y dominio como eje que vertebra el pensamiento cartesiano. Desde esta perspectiva, se hace posible no solo una comprensión más profunda de su filosofía, sino también su inscripción en el origen mismo de la racionalidad moderna: entendida como afirmación autónoma del sujeto en un mundo desmitificado, operativo y transformable.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/descartes-y-el-nacimiento-de-la-modernidad-conocimiento-y-dominio-de-la-naturaleza/

Entre credulidad e increencia. La transmisión de la fe cristiana en un horizonte postsecularNos encontramos en un contex...
01/07/2025

Entre credulidad e increencia. La transmisión de la fe cristiana en un horizonte postsecular

Nos encontramos en un contexto sociocultural y religioso profundamente transformado, en el que la secularización ya no se reduce a una pérdida de la fe, sino que se manifiesta en formas novedosas y complejas de vivirla, como el pluralismo religioso, las espiritualidades líquidas y las creencias personalizadas. En este nuevo escenario, los creyentes se ven en la necesidad de convivir y entablar diálogo con sus contemporáneos en un entorno caracterizado por la pluralidad de convicciones y por un proceso nihilista de descomposición de lo religioso. La presente publicación pretende ser una reflexión crítica y esperanzada de esta realidad, entendiendo la nueva secularización y la descomposición religiosa de nuestros días no tanto como una amenaza, sino sobre todo como una oportunidad para renovar y purificar la fe cristiana, así como para replantear su expresión en el mundo contemporáneo. Dicho proceso de renovación tiene implicaciones profundas en la existencia, el discurso racional y el desempeño ético y cívico de los seguidores de Jesús. En este contexto, se configura la visión de una Iglesia sinodal en salida, en la que los cristianos se entienden como discípulos misioneros que deben dar razón de su esperanza en medio de este mundo cambiante.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/entre-credulidad-e-increencia-la-transmision-de-la-fe-cristiana-en-un-horizonte-postsecular/

Proyección social de la economía en un contexto globalEl libro «Proyección social de la economía en un contexto global» ...
27/06/2025

Proyección social de la economía en un contexto global

El libro «Proyección social de la economía en un contexto global» ofrece un análisis multidisciplinar sobre cómo la economía, en interacción con factores sociales, educativos, empresariales y medioambientales, se transforma y proyecta en un mundo cada vez más interconectado. A través de sus capítulos, se exploran casos y tendencias clave que ilustran los desafíos y oportunidades de la economía global desde una perspectiva social.
En conjunto, la obra destaca la necesidad de enfoques colaborativos y sostenibles para afrontar los retos de la economía global, subrayando la importancia de la educación, la capacitación empresarial, la innovación logística, la equidad social y la responsabilidad medioambiental como pilares para una proyección social de la economía en el siglo XXI.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/proyeccion-social-de-la-economia-en-un-contexto-global/

Ensayos sobre la filosofía del siglo de oroEl presente libro reúne un conjunto de trabajos en los que se abordan varias ...
24/06/2025

Ensayos sobre la filosofía del siglo de oro

El presente libro reúne un conjunto de trabajos en los que se abordan varias cuestiones debatidas de destacados autores del Siglo de Oro español, fruto de distintas intervenciones en congresos internacionales de uno de los más reconocidos especialistas en el área. En los distintos capítulos del libro, de Francisco de Vitoria a Francisco Suárez, se desarrolla la fundamentación ontológica de lo político, las raíces antropo-teológicas de la ley natural, el concepto de dominio, el libre albedrío, el acceso al universal o el apetito en la acción humana. Una de las virtudes del presente trabajo es cómo en los capítulos que lo componen se realiza, de manera particular, un intenso diálogo de los escolásticos españoles, especialmente el jesuita Francisco Suárez, con las figuras más destacadas de la modernidad: el italiano Nicolás Maquiavelo, el francés Blas Pascal, los ingleses Thomas Hobbes y George Berkeley, el suizo Jean Jacques Rousseau o el alemán Inmanuel Kant, poniendo en primer plano las aportaciones de este pensamiento gestado en los comienzos de esa modernidad desde claves diferenciadas.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/ensayos-sobre-la-filosofia-del-siglo-de-oro/

¡Y doblaron las campanas! En petín de valdeorrasCon conocimiento de causa, el autor mezcla recuerdos infantiles novelado...
23/06/2025

¡Y doblaron las campanas! En petín de valdeorras

Con conocimiento de causa, el autor mezcla recuerdos infantiles novelados con personajes ficticios y otros franca-mente reconocibles. Lo hace con ligereza y desenfado y se lee muy agradablemente. Pasa con nota alta la difícil asignatura de la descripción de paisajes y personajes, habitual escollo aún en los más grandes y reconocidos autores. Me basta con recordar las anestésicas descripciones campestres de Chejov o situacionales de Thomas Mann para apreciar la nada fácil sencillez de la narrativa possiana.
Se refiere con frescura y conocimiento a los lugares y personajes típicos y arquetípicos de la Rúa Petín que, por experiencia y referencias familiares tan bien conoce.
Nos conduce por el recurrente tema de la muerte echando mano del realismo mágico que, sin duda, nació en Galicia, varias décadas antes de sus más contemporáneos cultivadores hispanoamericanos. De Valle-Inclán a Wenceslao Fernández Flórez, de Torrente Ballester a Cela, creo que, los gallegos, podemos blasonar de ser sus genuinos creadores.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/y-doblaron-las-campanas-en-petin-de-valdeorras/

La provincia eclesiástica de Nérida-Badajoz: estudio histórico-canónicoLa Provincia eclesiástica se presenta en la actua...
16/06/2025

La provincia eclesiástica de Nérida-Badajoz: estudio histórico-canónico

La Provincia eclesiástica se presenta en la actualidad como un espacio privilegiado para poner en acto los vínculos de comunión entre varias Iglesias particulares cercanas y así progresar en diversas formas estables de cooperación pastoral y misionera. La cercanía geográfica, el contexto civil autonómico español y, sobre todo, el reto de un modo sinodal de colaboración mutua son oportunidades para nuevos desarrollos de esta realidad eclesial tradicional.
En la región de Extremadura, constituida en Comunidad autónoma conforme a la Constitución española de 1978, Mérida, capital de la misma, fue durante un largo periodo de tiempo al inicio de la era cristiana, más de 500 años, y bajo el nombre de Emerita Augusta, la metrópoli de una vasta Provincia eclesiástica que abarcaba buena parte del centro y suroeste de la antigua Hispania. En 1994 san Juan Pablo II erigió la Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz, que acoge dos diócesis sufragáneas, Coria-Cáceres y Plasencia, formando parte todas ellas del territorio de Extremadura.
En este estudio histórico-canónico se pretende sacar a la luz las virtudes y posibilidades canónicas y pastorales de esta antiquísima institución eclesial. Para ello, partiendo de los orígenes remotos en la primitiva Hispania cristiana, se estudia la constitución y desarrollo concreto de la Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz a lo largo de estos 30 años de vida, así como su relación institucional con la Comunidad autónoma donde se sitúa. Finalmente, considerando el contexto más amplio del proceso sinodal impulsado por el papa Francisco y de la urgencia de la evangelización, se proponen vías de colaboración para una mayor eficacia en la misión de la Iglesia.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/la-provincia-eclesiastica-de-nerida-badajoz-estudio-historico-canonico/

Reflexos del sagratEl retaule és un artefacte funcional, l’objectiu del qual és servir de suport a una o més imatges que...
11/06/2025

Reflexos del sagrat

El retaule és un artefacte funcional, l’objectiu del qual és servir de suport a una o més imatges que volen transmetre al feligrès un missatge instructiu de caràcter teològic, doctrinal, moral, hagiogràfic o, senzillament, devot. No és tan segur que tingui connotacions litúrgiques, o que les tingui sempre. En tot cas, constitueix una escenografia cultual que qualifica i transforma, poc o molt, l’espai litúrgic. Per extensió, anomenem retaule no només el continent, sia un emmarcament simple sia una arquitectura complexa de fusta, de pedra o de materials preciosos, sinó el conjunt que un determinat enginy o muntatge vertebrador compon amb les imatges figuratives i/o simbòliques que incorpora. Aquest llibre ofereix al lector onze mirades polièdriques sobre aquesta formidable eina de comunicació al servei del dogma catòlic i, en concret, sobre el retaule hispà d’època moderna.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/reflexos-del-sagrat/

Hacia la construcción de puentes para la paz: lectura y sentido de la realidad desde el magisterio del papa franciscoLos...
11/06/2025

Hacia la construcción de puentes para la paz: lectura y sentido de la realidad desde el magisterio del papa francisco

Los tiempos que corren son convulsos y llenos de contradicciones. El contexto geopolítico actual presenta profundos discursos de odio y marginación que provocan exacerbaciones de acciones violentas en distintas regiones y que han sumido al mundo en dos guerras aún en curso.
Desde esta lectura, esta obra es una que insiste en que la paz no es una utopía, sino una posibilidad para la que basta una decisión y un compromiso sólido, firme, constante y reiterado.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/hacia-la-construccion-de-puentes-para-la-paz-lectura-y-sentido-de-la-realidad-desde-el-magisterio-del-papa-francisco/

Nuevas narrativas en el periodismo actualHay dos realidades a las que el periodismo no se puede sustraer: por un lado, l...
05/06/2025

Nuevas narrativas en el periodismo actual

Hay dos realidades a las que el periodismo no se puede sustraer: por un lado, la defensa de la esencia del periodismo y, por otro, la evolución de la tecnología Es una obligación moral de la profesión salvaguardar su esencia que se fundamenta en el servicio a la sociedad y la búsqueda y comunicación de la verdad para responder devolviendo al periodismo su natural papel al servicio de la gente que pone su confianza en él.
Por otra parte, la vertiginosa velocidad con la que la tecnología implica a todos los sectores de la sociedad y, por supuesto, al periodismo e indudablemente la incursión de la inteligencia artificial en el proceso de comunicación, nos compromete a estar muy atentos a cómo afecta a la profesión y a los profesionales que la ejercen, para vislumbrar desde el presente hacia dónde se encamina el periodismo.
¿Cómo influye la inteligencia artificial en el desempeño de un periodismo que busca comunicar la verdad? ¿Cómo afectan los nuevos lenguajes, formatos y narrativas en el relato periodístico? ¿Qué formación deben dar las universidades a las futuras generaciones de periodistas para asegurar un periodismo libre y al servicio de la sociedad?
Cuestiones que esta publicación plantea para mirar el futuro con la esperanza cierta de que esta profesión sigue mereciendo la pena y que desde el periodismo se puede y se debe contribuir a una verdadera revolución humana.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/nuevas-narrativas-en-el-periodismo-actual/

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Sinderesis Editorial posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Sinderesis Editorial:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share