Sinderesis Editorial

Sinderesis Editorial Es un proyecto editorial con Sede en Madrid (España) y en Oporto (Portugal) que pretende ser una re

Razón práctica y prudencia según Tomás de AquinoLa prudencia es una virtud preceptiva, es decir, que lo propio suyo es s...
05/11/2025

Razón práctica y prudencia según Tomás de Aquino

La prudencia es una virtud preceptiva, es decir, que lo propio suyo es saber mandar, prescribir, ordenar. La lectura de su tratamiento siguiendo con detalle las obras completas de Tomás de Aquino es primordialmente útil para aquellos que tengan tareas de dirección o gobierno: directivos, empresarios, profesores, líderes, asesores, etc. Sin embargo, como todo hombre está llamado a regir sus propios actos, y tiene además prescritas algunas actividades a ejecutar bajo su cargo, la presente lectura sirve para todos.
En este trabajo se investiga la naturaleza de esta perfección intrínseca de la inteligencia que es la prudencia. También los otros hábitos de la razón práctica previos a ella: el saber deliberar y el saber juzgar prácticamente, incluso en casos especiales. Se atiende también a sus requisitos, a su extensión social y a los vicios opuestos tanto a ella como a sus hábitos previos, a sus requisitos, a su extensión social, así como a diversas prudencias aparentes.
El trabajo cierra con la averiguación del carácter distintivo de la prudencia respecto de otras dimensiones de la naturaleza humana, inferiores o superiores a ella, tanto cognoscitivas como volitivas, y su unificación con ellas, y su vinculación con la persona.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/razon-practica-y-prudencia-segun-tomas-de-aquino/

Temas escogidos de metafísicaEl libro presente no pretende ni ofrecer una nueva metafísica ni un tratado metafísica en t...
03/11/2025

Temas escogidos de metafísica

El libro presente no pretende ni ofrecer una nueva metafísica ni un tratado metafísica en toda regla, sino estudiar algunos temas de la metafísica que merecen una mayor atención de la que hasta ahora se les ha prestado, como la cuestión de lo bueno, que no es un tema meramente ético, el fenómeno del sentimiento de sí mismo como una variante afectiva de la conciencia de sí mismo y la cuestión de la totalidad de los entes y del mundo como co-tema de la metafísica junto a la cuestión del ser. A modo de preludio se esboza una comparación entre la filosofía occidental de origen griego y la filosofía india de modo que el carácter esencial de la filosofía occidental pueda ser contrastivamente mejor aquilatado.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/temas-escogidos-de-metafisica/

Diálogos de la dignidad humana: justicia y derechos humanos en la filosofía y cultura del renacimiento y siglo de oroLos...
03/11/2025

Diálogos de la dignidad humana: justicia y derechos humanos en la filosofía y cultura del renacimiento y siglo de oro

Los días 23 y 24 de marzo de 2023 tuvo lugar el IX Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento, que anualmente congrega a un grupo interdisciplinar de investigadores y estudiosos en las dos Universidades Salmantinas. Este año el tema propuesto fue, continuando con la temática abordada en años anteriores y enfocada en dilucidar desde distintos planos la cuestión de la “dignidad humana”, la cuestión de “Justicia y derechos humanos en la Filosofía y cultura del Renacimiento y Siglo de Oro”. Esta propuesta temática es relevante, pues no puede defenderse la dignidad humana sin apelar de una u otra forma a la justicia y a una propuesta de defensa de esa dignidad que hoy denominamos “derechos humanos”. El término “derechos humanos” tiene importantes precedentes, tanto teóricos como prácticos durante el humanismo renacentista y el pensamiento del Siglo de Oro en autores como Francisco de Vitoria, Bartolomé de Las Casas, Juan Luis Vives, Vasco de Quiroga, Juan de Acosta, y un largo etcétera de pensadores que afrontaron desde categorías antropológicas revisadas la realidad y las preguntas que su tiempo les exigía. Entre esas preguntas, los autores de los trabajos presentados en este volumen, destacan el la progresiva humanización del derecho (por ejemplo, en la cuestión del uso instrumental de la tortura), la cuestión de la dignidad y su fundamento, y cómo está sometida a leyes humanas y penales, la relación entre el derecho natural y el derecho de gentes, la necesaria protección del pauper,por parte de la comunidad, y la obligatoriedad del trabajo como su remedio, la dimensión del “cuidado del otro” y el reconocimiento de la dignidad del indio en la Nueva España.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/dialogos-de-la-dignidad-humana-justicia-y-derechos-humanos-en-la-filosofia-y-cultura-del-renacimiento-y-siglo-de-oro/

Espacios literarios II: el hotel literario y la literatura de hotel«En casa» y «de viaje» es un binomio alternativo de l...
24/10/2025

Espacios literarios II: el hotel literario y la literatura de hotel

«En casa» y «de viaje» es un binomio alternativo de la existencia humana. Por eso, desde los orígenes de la literatura, el viaje ha tenido una presencia como armazón argumental en las páginas de la ficción literaria. Gilgamesh, Aquiles, Ulises, Eneas, Roldán, el Dante guiado de la Divina Comedia, el Cid, D. Quijote, Philleas Fogg, Peer Gynt, el Aschenbach protagonista de Muerte en Venecia, el Niels Holgerson viajero a lomos de un ánade, el Zhivago de la revolución rusa, pasan por las páginas de la ficción en un estado de «ausencia», es decir, fuera de casa. O lo que es lo mismo, de viaje. Y en el viaje, problema fundamental es el albergue. Cuando más allá del grand tour y a partir de la irrupción del turismo y sobre todo del veraneo, villeggiatura o Sommerfrische (alrededor de 1850), el albergue se transforma en una realidad dinámica (la fonda, la posada, la pensión, el hostal, el hotel, el gran hotel), se va constituyendo una entidad espacial y un espacio interior que aquilata comportamientos y conductas, al tiempo que en una situación fuera de lo ordinario cuyos protagonistas son una pareja polimórfica: el huésped y el anfitrión, cabe preguntarse ¿Cómo han reflejado los escritores esa realidad espacial, ese hábitat ocasional, los comportamientos del huésped, las reacciones del anfitrión? ¿Cómo determina ese espacio el comportamiento del huésped? ¿Cómo han caracterizado los escritores ese hábitat del hombre moderno?

Puedes obtener tu ejemplar aquí👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/espacios-literarios-ii-el-hotel-literario-y-la-literatura-de-hotel/

Espacios literarios I: El café literario y la literatura de caféDesde que a finales del s. XVI, el jesuita madrileño Ped...
23/10/2025

Espacios literarios I: El café literario y la literatura de café

Desde que a finales del s. XVI, el jesuita madrileño Pedro Páez probara en la corte etíope la bebida energizante obtenida de la coffea arabica hasta que en 1683 se estableciera en la Singerstrasse vienesa la (supuesta) primera «Kaffeesiederei», el Hof zur blauen Flasche, el germen de lo que sería la institución «cafetería», pasaron casi 100 años hasta que el café entró en el círculo selecto de bebidas rituales de convivencia social en Europa. La trayectoria de la institución iniciada por el polaco Kolzitsky fue, desde entonces, meteórica, fulgurante, convirtiéndose pronto en punto de referencia y hervidero de reunión y tertulia social. Ayudaba a incubar ideas, proyectos, programas, tertulias, conjuras, movimientos… Y multitud de los participantes en las tertulias de los cafés, estando solos en compañía o acompañados en soledad, los convirtieron en espacios literarios, en centros de referencia para la creación, charla, evasión o mera coexistencia presencial de una intelectualidad más bien bohemia donde fermentaba y curaba un espíritu crítico, artístico, poético o político. Aquí surgieron empresas y obras del espíritu europeo decisivas para el desarrollo cultural del mundo. Para recordar y hacer justicia a los méritos del café y como invitación a recuperar presencialmente este espacio de cultura, presentamos en este volumen la entidad e historia de una institución acreedora, como el teatro, la biblioteca o el museo, del respeto y la investigación de la gente de cultura.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/espacios-literarios-i-el-cafe-literario-y-la-literatura-de-cafe/

🕊️ Presentación del libro “Promoción hacia la construcción de puentes para la paz”Acompáñanos este 2 de diciembre a las ...
22/10/2025

🕊️ Presentación del libro “Promoción hacia la construcción de puentes para la paz”

Acompáñanos este 2 de diciembre a las 17:00 h en el stand H23 de la Universidad Anáhuac México durante la .

📘 Una obra que invita a reflexionar sobre el papel del diálogo, la empatía y la cooperación como caminos hacia una cultura de paz.

👥 Participan:
María Elizabeth de los Ríos Uriarte (coordinadora)
Jovani Fernández Puentes (presentador)
Andrea Pérez Roldán (moderadora)

📍 Coedición: Universidad Anáhuac México
🔴 Transmisión en vivo en Facebook e Instagram:



Puedes obtener más información aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/presentacion-del-libro-promocion-hacia-la-construccion-de-puentes-para-la-paz/

📚 Presentación del libro “Promoción y Comunicación Organizacional: Fundamentos y Perspectivas Teóricas”✨ Acompáñanos est...
21/10/2025

📚 Presentación del libro “Promoción y Comunicación Organizacional: Fundamentos y Perspectivas Teóricas”

✨ Acompáñanos este 30 de noviembre a las 16:00 h en el stand H23 de la Universidad Anáhuac México durante la .

👥 Participan:
Rebeca Illiana Arévalo Martínez y Rogelio Del Prado Flores (coordinadores)
José Luis Vázquez Luna (presentador)
Alexander Ramírez López (moderador)

📍 Coedición: Universidad Anáhuac México
🔴 Sigue la transmisión en vivo en Facebook e Instagram:



Más información aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/presentacion-del-libro-promocion-y-comunicacion-organizacional-fundamentos-y-perspectivas-teoricas/

✨ CHANGE THE GAME: Tus alas son tus sueños ✨Una invitación a soñar, creer y cambiar las reglas del juego 💫Te esperamos e...
15/10/2025

✨ CHANGE THE GAME: Tus alas son tus sueños ✨

Una invitación a soñar, creer y cambiar las reglas del juego 💫

Te esperamos el martes 28 de octubre de 2025 a las 13:00 h en el Salón de Actos de Humanidades (ULPGC) – Obelisco para la presentación de la obra colectiva “CHANGE THE GAME: Tus alas son tus sueños”.

Un proyecto de Aprendizaje Servicio de la ULPGC, dentro de “If you can dream it, you can achieve it!: cuentos que dan alas”, en colaboración con EcoAprendemos 2024 y financiado por el Cabildo de Gran Canaria.

📖 Relatos motivacionales que inspiran a volar alto y a transformar la realidad a través de los sueños.
🎨 Tras la presentación, inauguraremos la galería de arte inspirada en los relatos del libro.

📍Entrada libre hasta completar aforo.


Mas información👇:
https://editorialsinderesis.com/change-the-game-tus-alas-son-tus-suenos/

Change the game. Tus alas son tus sueños relatos motivacionalesEl panorama literario está desbordado de narrativas derro...
14/10/2025

Change the game. Tus alas son tus sueños relatos motivacionales

El panorama literario está desbordado de narrativas derrotistas que nos muestran un mundo en decadencia si no un mundo ya roto a punto de alcanzar su extinción. El lector no encontrará eso en este libro sino todo lo contrario, una colección de relatos escrita para motivar, para entender el lado humano de todos nosotros (niños, jóvenes, adultos y personas mayores) y para maravillarnos ante la capacidad de superación que puede llegar a desplegar hasta el más acabado de los seres de la Tierra.
Para escribirlos, los alumnos de la asignatura Inglés I de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han aprendido técnicas motivacionales y narrativas y han llevado a cabo un proyecto de Aprendizaje-Servicio en su isla con el fin de conocer y dar voz a las personas anónimas que hacen de su día a día una gesta desconocida pero histórica: jóvenes que superan sus fobias, niños que quieren ser artistas, personas mayores que cumplen sueños largamente postergados… estos relatos son para esos días oscuros en los que nos hace falta volver a creer en el ser humano y para contribuir a generar una narrativa que vea las grandes posibilidades que tenemos si nos centramos en nuestras capacidades de construcción de comunidad.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/change-the-game-tus-alas-son-tus-suenos-relatos-motivacionales/

Ramón Llull y los saberes universitariosEn este libro se reúnen, debidamente examinadas y revisadas, las aportaciones al...
10/10/2025

Ramón Llull y los saberes universitarios

En este libro se reúnen, debidamente examinadas y revisadas, las aportaciones al Coloquio internacional Ramon Llull y el lulismo: la construcción de los saberes, celebrado los días 13 a 15 de marzo de 2025, en el Colegio de San Francisco de Palma, coorganizado por la Provincia española de la TOR de Penitencia de San Francisco y el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM), de la Universitat de les Illes Balears. Los autores (Josep Amengual, Joan Andreu, Lola Badia, Antoni Bordoy, Jordi Gayà, Celia López, Pere-Joan Planas, Josep Maria Ruiz Simon, Rafael Ramis, Josep E. Rubio, Maria Saiz Raimundo y Constantin Teleanu) analizan la evolución de los saberes universitarios en Llull, desde la revelación del Arte, partiendo de las artes liberales, pasando por la filosofía, hasta llegar a los saberes superiores (medicina, derecho y teología).

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/ramon-llull-y-los-saberes-universitarios/

Introducción al derecho financiero y tributarioEsta obra responde a la necesidad de que los alumnos/as que se acercan po...
09/10/2025

Introducción al derecho financiero y tributario

Esta obra responde a la necesidad de que los alumnos/as que se acercan por primera vez a esta disciplina cuenten con un texto básico que les sirva de guía en su aproximación a la parte general de la asignatura de Derecho Financiero y Tributario.
La obra pretende asegurar la comprensión de los elementos básicos de la asignatura, y servir de complemento al estudio riguroso y completo que los alumnos/as deberán de realizar.
La finalidad de esta obra es modesta, pero creemos que útil para los lectores, persigue aportar una visión introductoria o de recapitulación de la asignatura, por lo que se recomienda acudir a los manuales de referencia de la asignatura, a la bibliografía recomendada y a los propios textos legales, con el objeto de ampliar y completar el estudio de la asignatura.

Puedes obtener tu ejemplar aquí 👇:
https://editorialsinderesis.com/producto/introduccion-al-derecho-financiero-y-tributario/

Dirección

Calle Princesa, 31, Planta 2, Puerta 2
Madrid
28008

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sinderesis Editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sinderesis Editorial:

Compartir