12/03/2025
La sostenibilidad de las pensiones sigue en el aire: las últimas reformas fallan a la hora de requilibrar el sistema
El análisis del estado del sistema de pensiones español en 2025 publicado por el Instituto de Actuarios Españoles (IAE) incluye entre sus principales conclusiones que las reformas acometidas en 2021 y 2023 han sido insuficientes y no han logrado frenar el cada vez mayor desequilibrio entre el valor actual actuarial de los ingresos por pensiones que una persona recibe a lo largo de su jubilación y el valor actual actuarial de las cotizaciones que ha realizado durante su carrera laboral para jubilación.
Esta relación se mide por un indicador denominado Factor de Equidad Actuarial (FdEA) que, en el caso de ser mayor que 1, muestra un modelo de pensiones de jubilación generoso en el que las prestaciones superan a las cotizaciones efectuadas a nivel individual. El desequilibrio entre lo aportado y lo recibido dentro del sistema de pensiones español no ha dejado de empeorar en los últimos cinco años. El FdEA promedio ponderado ha pasado de 1,55 en 2020 a 1,62 en 2025, y se prevé que siga incrementándose, lo que hace augurar unas consecuencias devastadoras a futuro para el indicador de sostenibilidad actuarial, alcanzando el 2,14 en 2045 y el 2,20 en 2065.
El análisis del estado del sistema de pensiones español en 2025 publicado por el Instituto de Actuarios Españoles (IAE) incluye entre sus principales conclusiones que las reformas acometidas en 2021 y 2023 han sido insuficientes y no han logrado frenar el cada vez mayor desequilibrio entre el val...