FronteraD

FronteraD Una revista digital para las inmensas minorías - http://www.fronterad.com

Tenía que ser todo como lo habían planeado, pero ella siempre, siempre guardaría en su corazón el recuerdo de su enterra...
26/09/2025

Tenía que ser todo como lo habían planeado, pero ella siempre, siempre guardaría en su corazón el recuerdo de su enterrado rencor, su sabor químico, y éste contaminaría y corroería la boda y su recuerdo, de forma invisible pero indudable, como un baño de ácido

Por José Mª Rodríguez Matarredona

literaturaconciencia   el blog de José Mª Rodríguez Matarredona Tenía que ser todo como lo habían planeado, pero ella siempre, siempre guardaría en su corazón el recuerdo de su enterrado rencor, su sabor químico, y éste contaminaría y corroería la boda y su recuerdo, de forma invisible p...

El gran aliciente de los finales artísticos es que, además de presentar la lucha de material claramente heterodoxo – com...
26/09/2025

El gran aliciente de los finales artísticos es que, además de presentar la lucha de material claramente heterodoxo – como son la pareja de alfiles o Caballos contra Torre y peones, Dama y peones contra 2 Torres – o más simplemente, de finales de piezas contra peones ya muy avanzados.

Por Amigos del ajedrez

¿Conseguirá usted hallar el único camino que conduce a las tablas?

Nace este blog al borde del otoño, cuando los reflejos de la luz comienzan a inclinarse formando una línea diagonal entr...
26/09/2025

Nace este blog al borde del otoño, cuando los reflejos de la luz comienzan a inclinarse formando una línea diagonal entre mis pies y lo que queda de los árboles abrasados por el fuego. Es septiembre, cerramos las ventanas del verano, almacenamos recuerdos, como barcas varadas después de un naufragio y volvemos a abrir el mundo que dejamos mudo y olvidado sobre la mesa.

Por Belén Jiménez

Silabario   el blog de Belén Jiménez Nace este blog al borde del otoño, cuando los reflejos de la luz comienzan a inclinarse formando una línea diagonal entre mis pies y lo que queda de los árboles abrasados por el fuego. Es septiembre, cerramos las ventanas del verano, almacenamos recuerdos, ...

Paco Roca ha revolucionado la novela gráfica en España, y sus creaciones han sido llevadas a la gran pantalla en varias ...
25/09/2025

Paco Roca ha revolucionado la novela gráfica en España, y sus creaciones han sido llevadas a la gran pantalla en varias ocasiones. El Instituto Cervantes inaugura la exposición que el historietista merecía: La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca. La muestra está comisariada por Dani Nebot y el propio ilustrador, quien se ha encargado de diseñarla. La colección es muy ambiciosa: viñetas, guiones, apuntes, fotografías, bocetos y más de setenta piezas originales entre las que se encuentran murales con dibujos y viñetas. Todas ellas recorren los principales títulos de Paco Roca: Arrugas, La casa, Los surcos del azar, Regreso al edén y El abismo del olvido.

Dónde: Instituto Cervantes, Madrid.
Cuándo: hasta el 28 de septiembre

Paco Roca, contra la falta de memoria visual

Así definió el músico a The Spectator el proyecto que comenzó y que lamentablemente no pudo acabar. El Victoria & Albert...
25/09/2025

Así definió el músico a The Spectator el proyecto que comenzó y que lamentablemente no pudo acabar. El Victoria & Albert Museum expone en una muestra esta obra, encontrada al indagar en su estudio, ante el asombro de sus colaboradores más cercanos. David Bowie no dejó nunca de cultivar su curiosidad y su creatividad, dispuesto a romper barreras sociales, musicales, espaciales y normativas en su camino. Bowie siempre tuvo una relación incoclusa con el teatro.

Dónde: Victoria&Albert Museum, Londres, Reino Unido
Cuándo: Mientras exista Londres y fluya el Támesis

El extraviado musical del siglo XVIII de David Bowie

Han pasado 28 años desde la última gran exposición dedicada al Caravaggio francés, Georges de La Tour. El Museo Jacquema...
25/09/2025

Han pasado 28 años desde la última gran exposición dedicada al Caravaggio francés, Georges de La Tour. El Museo Jacquemart André, que continúa su exploración de aquellos pintores influenciados por la revolución de Caravaggio, ha decidido subsanar esto con Entre sombra y luz, una retrospectiva del genio del claroscuro. Después de las exposiciones dedicadas a Caravaggio (2018) y Artemisia Gentileschi (2025), es el turno de este maestro que tanta devoción suscitaba en José Jiménez Lozano.

Dónde: Musée Jacquemart-André, París, Francia
Cuándo: hasta el 25 de enero de 2026.

La Tour, o el misterio en el claroscuro

odo se derrite en el inmenso calor veraniego, y mi mirada, que no se aleja de la pureza y el asombro, se pierde en la pl...
24/09/2025

odo se derrite en el inmenso calor veraniego, y mi mirada, que no se aleja de la pureza y el asombro, se pierde en la plenitud de la mirada extasiada del niño reflejado en la pintura de Jósef Chelmonski, para mí la representación del estío por antonomasia. Recorrer las sendas por el parque de juventud es revivir recuerdos, hacerles presentes, reconocer un árbol centenario, ver una sombra que tiene un contorno familiar, escuchar un silbido de pájaro que podría transmitirte un mensaje del más allá. Caminos de luces y sombras, árboles verdes y secos cuya negrura es semejante a la desaparición física, el polvo, la ceniza.

Por Diana Cofşinski

“Todo poema un epitafio”, escribe Eliot, sugiriendo que la poesía, puede interpretarse como una reflexión sobre la mortalidad y la fugacidad de la existencia, y que el arte, en su intento de capturar y preservar un momento, reconoce la inevitabilidad del cambio y la pérdida, de forma similar ...

La Universidad de Zaragoza presenta un curso que propone un acercamiento a las manifestaciones artísticas africanas cont...
23/09/2025

La Universidad de Zaragoza presenta un curso que propone un acercamiento a las manifestaciones artísticas africanas contemporáneas. Un análisis que otorga cierta atención al detalle, mediante la observación de una serie de piezas africanas y la posterior valoración de las mismas como obras de arte.

Dónde: Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Cuándo: 23 y 24 de octubre

Curso de arte africano en la Universidad de Zaragoza

Aunque Alberto Portera se dedicó profesionalmente a la medicina atesoraba una gran pasión por el arte moderno. Mantuvo e...
23/09/2025

Aunque Alberto Portera se dedicó profesionalmente a la medicina atesoraba una gran pasión por el arte moderno. Mantuvo estrechas amistades con grandes artistas, entre los que se encontraban los hermanos Antonio y Carlos Saura. Entre las décadas de los sesenta y noventa del siglo pasado filmó a algunos de sus artistas preferidos trabajando en sus talleres y también en sus momentos de ocio. Estas grabaciones han sido digitalizadas y pueden verse ahora en la Fundación Juan March en Mallorca, junto con una serie de escritos, documentos y fotografías.

Dónde: Fundación Juan March, Mallorca, España.
Cuándo: hasta el 11 de octubre

Alberto Portera, autor de un “cine sobre arte”

Fuimos a Puntas hace ya más de diez años. Fuimos mis hermanos y mis padres. Puntas es como mi madre llama siempre a Punt...
23/09/2025

Fuimos a Puntas hace ya más de diez años. Fuimos mis hermanos y mis padres. Puntas es como mi madre llama siempre a Puntas de Calnegre, en la costa murciana. Aquel fue su primer destino como maestra. Llegó allí siendo soltera (aunque ya tenía novio: mi padre) y estuvo viviendo en el edificio de la escuela durante un año. Después consiguió una plaza en un pueblo del interior de la provincia de Valencia, se casó, siguió trabajando de maestra toda su vida, tuvo hijos (tres) y nunca más volvió a Puntas. Nunca hasta que, ya jubilada, mi hermano la llevó de vuelta. Nosotros íbamos con ella y nos preguntábamos cómo sería el reencuentro con sus recuerdos, y cómo sería, para nosotros, la primera visión de ese lugar del que habíamos oído tantas historias.

Por Alfonso Vila

Mundo minúsculo   el blog de Alfonso Vila   Fuimos a Puntas hace ya más de diez años. Fuimos mis hermanos y mis padres. Puntas es como mi madre llama siempre a Puntas de Calnegre, en la costa murciana. Aquel fue su primer destino como maestra. Llegó allí siendo soltera (aunque ya tenía novio...

«En lugar de estudiar en la escuela, nos hemos visto obligados a vivir en ella. Llevamos una maleta en lugar de una moch...
22/09/2025

«En lugar de estudiar en la escuela, nos hemos visto obligados a vivir en ella. Llevamos una maleta en lugar de una mochila escolar». Diana, una niña de Gaza, resume así la situación de miles de pequeños de la Franja de Gaza cuyas vidas se vieron trastornadas por la guerra y que les impidió continuar su educación por tercer año consecutivo.

Por Noticias de la ONU

Testimonios estremecedores de niños reclaman su derecho a volver al colegio como cualquier otro niño del mundo. Qué culpa tengo yo de haber quedado huérfana a una edad temprana? ¿Qué culpa tengo yo de haber sido privada de mi familia y de todo?

En la aldea ocupada de Kufr Qaddum, en Cisjordania, Yousef* se encuentra detrás de una puerta de hierro sellada, separad...
22/09/2025

En la aldea ocupada de Kufr Qaddum, en Cisjordania, Yousef* se encuentra detrás de una puerta de hierro sellada, separado de los olivos que han sustentado a su familia durante generaciones.

Al igual que miles de agricultores palestinos se enfrenta a restricciones cada vez mayores por parte de las fuerzas israelíes y los colonos, que han convertido la temporada de la cosecha de aceitunas, que va de septiembre a noviembre, en un periodo de incertidumbre y dificultades.

Por Noticias de la ONU

Los oliveros palestinos se ven privados de sus tierras por los colonos judíos protegidos por el Estado de Israel, que les impiden cosechar el fruto de sus olivares, mantener sus medios de vida y hasta la propia identidad cultural.

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FronteraD publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Sobre FronteraD

Frontera D es una revista de momento solo digital, con sede en la nube, centrada en el periodismo narrativo, la crónica y el ensayo (porque duda de que muchas noticias lo sean en realidad), y que intenta explicarse el mundo y explicárselo a quien se haga preguntas: una inmensa minoría, tal vez.