errata naturae

  • Home
  • errata naturae

errata naturae "La mejor manera de defenderte es no parecerte a ellos". Marco Aurelio, Med., 5,28

«République-Bastille», de Melpo Axioti, es nuestro último libro antes del verano. Ya lo podéis encontrar en librerías.«Q...
01/07/2025

«République-Bastille», de Melpo Axioti, es nuestro último libro antes del verano. Ya lo podéis encontrar en librerías.

«Querida Melpo, has escrito sobre nuestro tiempo y sobre tu gente con tanto talento que quienes vivan después de ti comprenderán a la perfección cómo es el mundo de hoy». Anna Seghers

Recién llegada de Grecia tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Lisa se instala en París, entre las plazas de République y Bastille. Para ella —doble literaria de la autora—, todo es nuevo: la arquitectura de la ciudad, las costumbres de los parisinos, la ropa, los comercios… Al ritmo de sus paseos para explorar su desconocido y novedoso barrio, asaltan su memoria acontecimientos aparentemente aleatorios. Recuerdos que trae un rostro o la maleta de algún viandante: la historia reciente de Grecia, la guerra, las ejecuciones y la hambruna ateniense de 1940; pero también su pasado en la Resistencia, la clandestinidad, la lucha y, por supuesto, su vida sentimental. Entreveradas, estas remembranzas fortuitas se convierten en eslabones necesarios que engarzan el poderoso fresco de su país de origen con el suyo propio, de manera que su primer gran amor por un joven resulta ser también el primer gran amor por el combate, por la justicia. Surge así un retrato a la vez íntimo y político, al tiempo que —como una improvisación de jazz— profundamente musical, de esta joven dividida entre su maltratada tierra natal y Francia, que «la acoge». Pasos, calles, semblantes y relatos se hilvanan para formar patrones embriagadores, similares a los de los bordados realizados por las mujeres durante las largas noches de invierno.

Escrito en francés, en un lenguaje sorprendentemente bello y cautivador, este texto no se publicará en vida de Melpo Axioti. Habrá que esperar sesenta y cinco años para disfrutar por fin de su lectura.

Traducida por Vanesa García Cazorla, os espera en librerías.

Ya en librerías nuestro nuevo Pequeño salvaje: «La montaña del Eco», de Lauren Wolk.  ⛰️ Después de perderlo casi todo e...
18/06/2025

Ya en librerías nuestro nuevo Pequeño salvaje: «La montaña del Eco», de Lauren Wolk.

⛰️ Después de perderlo casi todo en la Gran Depresión, la familia de Ellie se ve obligada a abandonar su casa en la ciudad y volver a empezar en la naturaleza indómita de la montaña del Eco.

Ellie tiene doce años y siente una conexión especial con la naturaleza salvaje, además de una empatía profunda que le permite compartir los sentimientos de todo ser vivo. Allí, en su nuevo hogar, encuentra una libertad inesperada… además de unas preciosas miniaturas talladas en madera que alguien misterioso deja en el bosque para ella.

Sin embargo, la alegría se desvanece cuando un terrible accidente deja a su padre sumido en un profundo e imperturbable sueño. Dispuesta a despertarlo a toda costa, decide partir en busca de la ayuda de la «bruja» que habita la cima de la montaña. En su cabaña, conocerá a Cate y a Larkin, un niño salvaje, y junto a ellos descubrirá sus poderes de sanadora, mientras aprende a ser valiente, a confiar en los demás y a elegir su propio camino.

«Entrar en el mundo creado por Lauren Wolk es pura magia… Compleja, asilvestrada y cariñosa, Ellie es una chica que cualquier lector estaría orgulloso de tener como amiga… Entretejida con música, cachorros y un efecto sanador, esta hermosa narración convierte un relato cotidiano de familia y supervivencia en una aventura extraordinaria». Booklist

«Recomiéndale este libro al niño que anhela esa libertad: la de los espacios abiertos y las figuras misteriosas ocultas en las sombras, y hermanos mocosos, y montones y montones de cachorros. Recomiéndaselo a alguien que necesite su propia montaña. Aunque solo sea una montaña hecha de papel». School Library Journal

«Harper Lee tiene una digna sucesora. Lauren Wolk es un nuevo gran talento de la literatura juvenil». The Times

Traducido por Diego de los Santos.

❤️‍🔥 Queridas, queridos, ya estamos instaladísimos en la Feria del Libro de Madrid, y felices por haber compartido el pr...
02/06/2025

❤️‍🔥 Queridas, queridos, ya estamos instaladísimos en la Feria del Libro de Madrid, y felices por haber compartido el primer fin de semana con vosotras.

📚 Aquí nos podéis encontrar, en la caseta 305, a la que llegaréis directamente si entráis por la puerta Herrero Palacios, frente al Hospital del Niño Jesús, una de las entradas más bonitas del parque del Retiro (perfecta para ver patitos y demás seres alados). Os esperamos con la caseta así de esplendorosa.

Con muchas ganas de compartir estos días tan tan especiales que nos encantan 🙂‍↔️

Ya en librerías: «La morera de Jerusalén. Una historia de la guerra y la resistencia en Palestina y Oriente Próximo cont...
29/05/2025

Ya en librerías: «La morera de Jerusalén. Una historia de la guerra y la resistencia en Palestina y Oriente Próximo contada a través de los árboles», de Paola Caridi.

¿Y si la historia pudiera contarse desde otro punto de vista, no necesariamente humano? Éste es un libro singular y bello. Un volumen de botánica política. O un breviario de política vegetal. Es un recorrido por la historia de Palestina y Oriente Próximo, con relatos que nos hablan de la ocupación, la guerra y la resistencia, así como del compromiso inextinguible con la vida aún bajo las bombas o ante los muros. Pero con una particularidad: sitúa a los árboles en el centro del discurso, permitiéndonos entender su papel en el desarrollo de la historia humana.
Así, Paola Caridi, historiadora y corresponsal en Oriente Próximo, nos cuenta las increíbles circunstancias políticas que hay detrás de la morera de Jerusalén, los pinos del Monte Nebo, los olivos de Belén o los sicomoros de Gaza. O nos describe cómo las autoridades israelíes prohíben a los palestinos la recogida de ciertas plantas de uso milenario, para borrar así su cultura y sus tradiciones; o cómo cubren con cientos de miles de árboles las aldeas palestinas bombardeadas, para hacerlas desaparecer de los mapas. De esta forma, los árboles se convierten en el espejo no humano que nos cuenta otra historia, o bien, otra versión de la Historia, ajena a nuestra cronología y nuestros paradigmas. Porque nosotros hablamos de las guerras en Gaza de 1948, 1967 o 2023-2025, pero la perspectiva de los árboles es más amplia: son seres centenarios o milenarios que nos recuerdan cómo los humanos hemos instrumentalizado a largo plazo la naturaleza con fines políticos y colonialistas.
De este modo, este ensayo entrelaza cultura y experiencia, política e intimidad, hechos históricos y testimonios anónimos, dando vida a las narraciones en torno a las cuales han arraigado estos árboles. Ahora se trataría de apoyarse en su sabiduría, como altos testigos silenciosos de nuestra barbarie. Es hora de escuchar otra versión, y de hacerlo en silencio. De aprender de los árboles y pedir perdón.
Trad. por Melina Márquez.

🔊Atención… ¡SORTEO!!  El mes pasado tuvimos la suerte de contar con la visita de Elvira Dones, autora de «Virgen jurada»...
08/05/2025

🔊Atención… ¡SORTEO!!

El mes pasado tuvimos la suerte de contar con la visita de Elvira Dones, autora de «Virgen jurada». Y aprovechamos para pedirle que nos firmara 4 ejemplares para sortearlos por aquí. Si quieres adentrarte en la vida de Hana, conocer de cerca la tradición de las vírgenes juradas albanesas, ahora tienes la oportunidad de hacerlo con un ejemplar firmado por su autora.

Tan sólo síguenos, etiqueta a esa amiga o amigo con el que irías hasta las montañas albanesas, y el lunes de la semana que viene (12 de mayo) anunciamos a los ganadores. ¡Mucha suerte!

«El umbral. El extraño fenómeno de la lucidez terminal, su relación con las experiencias cercanas a la muerte y el miste...
05/05/2025

«El umbral. El extraño fenómeno de la lucidez terminal, su relación con las experiencias cercanas a la muerte y el misterio de la conciencia humana», de Alexander Batthyány.

La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente, relatado por familiares, enfermeras y cuidadores, que la ciencia ortodoxa ignora o niega. Se manifiesta como un lapso de claridad mental extraordinaria en personas a punto de morir, incluso en aquellas cuyas lesiones cerebrales irreversibles o su demencia profunda lo harían fisiológicamente imposible. Sin embargo, estas personas recuperan por completo la memoria, la lucidez y la capacidad de comunicación, mostrando una gran calma ante su inminente fallecimiento. Pero si sabemos que la destrucción física del tejido cerebral que produce el alzhéimer o el cáncer no es recuperable, y que las neuronas no se regeneran a gran escala, ¿cómo y dónde se preserva el yo de estas personas que han permanecido durante años «desaparecidas» e inaccesibles? Si en esencia somos la materialidad de nuestro cuerpo, ¿cómo puede haber mente, recuerdos e identidad en ausencia de un cerebro funcional? Alexander Batthyány, catedrático de Psicología, experto en ciencia cognitiva y director del prestigioso Instituto Viktor Frankl de Viena, presenta la primera investigación mundial sobre el tema, basándose en cientos de casos para tratar de desentrañar uno de los grandes misterios de la conciencia humana.

«Una investigación extraordinaria sobre la frontera entre la vida y la muerte (o sobre la relación entre el cuerpo y el yo) que desafiará tus conceptos sobre quién eres». Bruce Greyson, autor de «Después de la muerte».

Un ensayo que sigue el camino abierto por «Almas ancestrales», libros que nos hablan de la relación entre ciencia y espiritualidad, cuestionando la visión estrictamente materialista de la realidad y dando voz a investigaciones rigurosas que van más allá de las fronteras «ortodoxas» del conocimiento, que desde hace tiempo son insuficientes ante los hallazgos de la física cuántica y el nuevo mapa resultante de la conciencia humana.

Traducido por Elena Pérez San Miguel, ya lo podéis encontrar en librerías.

❤️ Ya queda poco para el día del libro, y queremos celebrar este momento tan importante para nosotras con estas propuest...
21/04/2025

❤️ Ya queda poco para el día del libro, y queremos celebrar este momento tan importante para nosotras con estas propuestas de lecturas: 6 libros que nos ha emocionado editar y queremos compartir por aquí:

🏡 Una edición espectacular de uno de nuestros clásicos: «Walden o la vida en los bosques», de Henry David Thoreau con ilustraciones de Clément Thoby. Trad. Marcos Nava.

🧔🏻‍♀️ Una novela que habla de una de las tradiciones más extrañas que se siguen realizando hoy en día: «Virgen jurada», de Elvira Dones. Trad. Regina López Muñoz. (Prólogo de Ismaíl Kadaré trad. María Roces)

🚪Un ensayo que habla del extraño fenómeno de la lucidez terminal, su relación con las experiencias cercanas a la muerte y el misterio de la conciencia humana: «El umbral», de Alexander Batthyány. Trad. Elena Pérez San Miguel.

🌻Pia Pera, siempre Pia Pera. Cuánta felicidad nos da leerla, editarla y compartirla: «Aprendiz de felicidad. Una vida en el jardín». Trad. Pepa Linares.

🦊 Una novela crossover que trata sobre la hermandad, la familia que encontramos en nuestro camino y el descubrimiento de que el amor surge en los lugares más insólitos y salvajes. «La hora del zorro», de Katya B***n. Trad. Laura Naranjo.

🧚🏼‍♀️ Y por último, un exuberante cómic de fantasía, vertebrado por un poderoso espíritu ecológico y feminista, en el que acompañamos a Ayla en su viaje para salvar la magia en la Tierra. «El libro de Ayla», de Séverine de La Croix y Violette Grabski. Trad. Regina López Muñoz.

📚 Todos ellos, os esperan en librerías. ¡Feliz día del libro!

Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una finca abandonada en Toscana, Pia Pera logra dejar ...
02/04/2025

Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una finca abandonada en Toscana, Pia Pera logra dejar atrás las inquietudes de la metrópolis y comenzar a trabajar la tierra. La adaptación no es fácil: a su llegada se descubre «sumamente analfabeta», pero su humildad le permite aprender, entender que esa tierra que se presenta ante ella es una gran incógnita que debe observar y respetar como a un maestro. De ese ejercicio nació «El huerto de una holgazana», un libro mágico, revelador, pues su pluma supo desvelar su diálogo íntimo con el jardín, transformar el vergel en un lugar de felicidad extática, de sorpresas epifánicas, de descubrimientos literarios y filosóficos, y en un camino de libertad luminosa.

Su escritura sabia, sensual y evocadora, que logra alternar armoniosamente ligereza y profundidad, conquistó de inmediato a los lectores. A raíz de aquel éxito, invitaron a Pia Pera a escribir una columna en cada número de Gardenia, la revista italiana más importante sobre jardines. Y así lo hizo: de 2006 a 2016, publicada en la última página, llevaba el título de «Aprendiz de felicidad»: en ella relata encuentros, reflexiones, vivencias, conexiones literarias y emociones en torno al jardín. Pues éste no es, en realidad, pura naturaleza; es ante todo cultura, en el sentido más amplio del término. Y el secreto de su belleza es el continuo cultivo mutuo.

Este libro, que nos descubre su extraordinario dominio del formato breve, recoge esas piezas mensuales —tan seguidas por los lectores que comenzaron a hojear la publicación desde atrás— y demuestra una vez más lo que tantos sabemos: que Pia Pera hizo de la jardinería una forma de literatura.

«Pia hace que las verdades germinen en la página como las plantas brotan en la tierra». Emanuele Trevi

Traducido por Pepa Linares,

Esta semana nos visita Elvira Dones, la autora de «Virgen jurada». Y hemos organizado dos presentaciones:El miércoles, 2...
24/03/2025

Esta semana nos visita Elvira Dones, la autora de «Virgen jurada». Y hemos organizado dos presentaciones:

El miércoles, 26 de marzo, a las 19 horas, en la librería Amapolas en octubre de (Calle Pelayo, 60). Elvira Dones presenta su libro, acompañada de la escritora y editora Andrea Toribio y la traductora Regina López Muñoz.

Y el jueves, 27 de marzo, a las 19 horas, en la Librería Cálamo de (Plaza San Francisco 4). La autora estará acompañada por la escritora Cristina Grande y la traductora Regina López Muñoz.

En estos dos actos tendréis la oportunidad de escuchar a la autora de la novela que acabamos de publicar, «Virgen jurada»:

En 1986, Hana deja la universidad para cuidar a su tío Gjergj, gravemente enfermo, en una aislada aldea albanesa. Un acto de amor y gratitud que desencadena una aterradora inmolación personal. Como no puede trabajar o moverse libremente como mujer, decide convertirse en una virgen jurada, una antigua tradición por la que las mujeres hacen voto de castidad y asumen una identidad masculina para poder administrar el legado de los suyos y contar con derechos y libertad. En la soledad de las cumbres la joven debe aprender a ser Mark y a sobrevivir al frío y el desánimo. Catorce años más tarde, siendo un pastor que bebe raki y fuma sin parar, recibe una invitación de su prima en Estados Unidos, quizás su única oportunidad para escapar de su juramento… Pero ¿qué sabe él acerca de ser una mujer?

«No se me ocurre un viaje vital y literario más complejo, poético y apasionante». Alana S. Portero

«Asombrosa, brillante y sin tabúes de ningún tipo, se siente tan cómoda en la literatura de su país como en el resto de la literatura europea». Ismaíl Kadaré

«”Virgen jurada” explora muchas oposiciones binarias —urbano/rural, tradición/modernidad, Occidente/no Occidente, comunismo/capitalismo, hogar/diáspora, hombre/mujer, cuerpo/alma— para revelar las infinitas fuerzas que moldean cada vida. Retrata a una mujer que lucha por reconciliar esos extremos para dar forma a una identidad que trasciende la tradición y las limitaciones sociales». World Literature Today

Desde hace una semana tenéis a Hilaria en librerías.«Hilaria. Relatos íntimos para un feminismo revolucionario en el sig...
10/03/2025

Desde hace una semana tenéis a Hilaria en librerías.
«Hilaria. Relatos íntimos para un feminismo revolucionario en el siglo XXI», de Irene.

Desde sus orígenes, el feminismo nunca ha dejado de insistir en la importancia del relato íntimo o en la necesidad de concebir nuevos relatos donde lo personal y lo político, lo cotidiano y lo histórico se religuen y cambien nuestra visión de la sociedad y de la lucha necesaria para su transformación. Partiendo de esta premisa, Irene articula la escritura de este libro lúcido y valiente a partir de la vida de su tatarabuela Hilaria, una proletaria vasca, que quedó pronto viuda, crio sola a sus hijos y fue encarcelada. Pero lo que podría parecer un ejercicio de recuperación de la memoria familiar se desdobla y, ya desde las primeras páginas, se convierte, también, en un manifiesto, un ensayo radical y una invocación para pensar y armar los movimientos feministas contemporáneos.

Todo feminismo que defiende el capital es un feminismo contra las mujeres, pues el capitalismo es el responsable último de su opresión. Por lo tanto, debemos perder el miedo a criticarlo, pues la sororidad no puede ser incondicional. No queremos un feminismo que reivindique la igualdad en el seno de un sistema basado en la explotación. Hoy más que nunca, con el auge general de todo tipo de autoritarismos, necesitamos volver al feminismo de Hilaria: un feminismo popular y radical, a un tiempo antifascista y anticapitalista.

«Mirar hacia el pasado tiene sentido porque es importante concebir el feminismo como una red de la cual cada generación llega a tejer un pequeño fragmento: a veces los hilos se pierden o alguien los corta, pero al final siempre hay un vínculo que perdura y que debemos recuperar». Irene

Traducido por Iballa López Hernández.

Y os recordamos que , lunes 10 de marzo, se presenta en el Instituto français de , donde la autora será acompañada por Edurne Portela. A las 19 horas en Calle Marqués de la Ensenada 13.

¡Os esperamos!

🦹🏻 Ya está en librerías: «El superhéroe de las mil caras», de Enric Ros: un ensayo sobre héroes y heroínas, universos y ...
25/02/2025

🦹🏻 Ya está en librerías: «El superhéroe de las mil caras», de Enric Ros: un ensayo sobre héroes y heroínas, universos y multiversos, democracia y fascismo, capitalismo y sublevación, identidades y máscaras, mortalidad y trascendencia, Marvel, DC y el poder inmemorial de los mitos.
🦸🏼‍♀️ Al principio conocimos a los superhéroes en los tebeos de los quioscos, en el pulp y en las tiras de prensa. Ahora los encontramos de manera casi omnipresente en películas y en series, en muñecos para jugar o para coleccionar… Pero su origen se halla en los dioses y las diosas, los héroes y las heroínas que han poblado desde tiempos inmemoriales los relatos mitológicos de la Antigüedad. Así, recogiendo aquella herencia pletórica y proteica, los creadores de Marvel y DC se han convertido en astutos dealers que nos ofrecen justo aquello que el espíritu de nuestra época ha perdido tras siglos de materialismo y racionalismo, y que sin embargo desea ardientemente… De este modo, remedando la función religiosa o sapiencial de los viejos mitos, los superhéroes pueblan hoy el Gran Relato que conforma los arquetipos heroicos de la contemporaneidad: una torrencial colección de historias entrelazadas de creación comunal comparables en capacidad alegórica y frondosidad imaginativa a las sagas de las mitologías griega, romana o escandinava.
📚 A partir de esta premisa, este libro es una invitación a adentrarnos en un ensayo hedonista y antiacadémico, heterodoxo y «zumbón», que nos propone repensar el imaginario superheroico como una reformulación de los grandes mitos inmemoriales, pero que adquiere en nuestros días nuevas e interesantes resonancias psicológicas, filosóficas, sociales y políticas, hablándonos sobre universos y multiversos, democracia y fascismo, capitalismo y sublevación, identidades y máscaras, mortalidad y trascendencia… mezclando la reflexión ensayística con la erudición más friki , y el rigor analítico de incontables referentes de la «alta» y la «baja» cultura con el placer adolescente de rebuscar tesoros entre toneladas de cómics.

Ya en librerías, «Una nueva época», de Ida Jessen. Con una voz clara e infalible, su escritura le da al lector espacio p...
12/02/2025

Ya en librerías, «Una nueva época», de Ida Jessen. Con una voz clara e infalible, su escritura le da al lector espacio para respirar, sentir y reflexionar: cada frase rezuma calidez y ternura, en ellas reconocemos nuestros deseos más profundos.

A principios del siglo XX, en una pequeña aldea de Dinamarca, mientras ordena un armario, una antigua maestra de escuela encuentra un viejo diario que ni siquiera recordaba haber comenzado a escribir, veinticinco años atrás. Todo ha cambiado desde entonces: su autoritario marido —el médico del pueblo— está en el hospital, en su lecho de muerte. En el mismo lugar, halla un quinqué, igualmente olvidado. En compañía de esa nueva luz, todo invita a pensar, a recordar, a fantasear. Ahora ya no hay nadie más allí, en la estancia, en la casa. Ningún ruido molesta, la calma es absoluta. Su soledad, también.

Las posteriores anotaciones en el diario dibujan, trazo a trazo, el retrato íntimo de una mujer que ha de aceptar y construir su nueva libertad y redefinirse a sí misma. Perdida, moldeada por los años de matrimonio, en un mundo rural donde se cuenta entre los pocos privilegiados que han recibido una educación, debe escoger su propio camino hacia una plácida independencia.

La tamizada luz de esa pequeña lámpara, el transitar sosegado del tiempo, el gradual despertar a una ignota felicidad… Como un cuadro de Hammershøi en prosa, esta novela constituye una exploración atemporal e íntima del duelo, la soledad, la emancipación, la identidad y el amor, con una escritura elegante, honesta y de gran belleza.

«Jessen, traductora danesa de Marilynne Robinson —entre otros muchos autores—, demuestra tener su propia vena robinsoniana. Escribe con la misma generosidad narrativa, la misma creencia en la dignidad y en la voz de personajes que, por desgracia, otros descartarían». Joel Pinckney, The Millions

Traducida por Blanca Ruiz Ostalé, ya la podéis encontrar en librerías.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when errata naturae posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share