Editorial Sicómoro

Editorial Sicómoro Editorial Sicomoro: Libros para seguir reflexionando en la Era Digital.

Conoce el nuevo   del prof. Antonio Diéguez Lucena, que dentro de poco estará en librerías, «De la mano de  . Ensayos so...
05/09/2025

Conoce el nuevo del prof. Antonio Diéguez Lucena, que dentro de poco estará en librerías, «De la mano de . Ensayos sobre y en de la », aproximación a uno de los debates centrales en filosofía de la .

La biología no solo ha experimentado desarrollos asombrosos en las últimas décadas, sobre los que se han cimentado avances tecnológicos sumamente efectivos que han contribuido a mejorar nuestra salud y aumentar la producción de alimentos, sino que sus propuestas teóricas, particularmente en el...

  de  , premiados recientemente,  que abordan diversas disciplinas como la   o la  ́a.
02/09/2025

de , premiados recientemente, que abordan diversas disciplinas como la o la ́a.

El certamen busca celebrar la creatividad, el conocimiento y la pasión por la divulgación científica.

Te esperamos el próximo viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en la sede de la Fundación Sicómoro, Pensamiento Si...
02/09/2025

Te esperamos el próximo viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en la sede de la Fundación Sicómoro, Pensamiento Sistémico y Sistemas Complejos para una nueva actividad organizada por el Club Sicómoro: la «Aprendizaje infinito», impartida por el divulgador Sergio San Juan. Basada en un libro que ha publicado con el mismo título.
Sergio hablará sobre diferentes aspectos del aprendizaje humano y mencionará herramientas como la evocación, la repetición espaciada, la práctica deliberada y la mentalidad de crecimiento, que ayudan a mejorar este proceso.
La actividad se desarrollará en una modalidad mixta (presencial y a través de Zoom). Para más información e inscripciones, visita el enlace:


¿Qué se necesita para aprender mejor y más rápido cualquier materia o habilidad? Acompáñenos en este evento especial con Sergio San Juan, creador de contenidos divulgativos y co-creador del podcast El Rincón de Aquiles. Sergio nos habla de su libro Aprendizaje Infinito, una lectura accesible ...

Reflexión acerca del papel de la   y la forma en que la   permite acercarse al «mundo de la vida», en la que se pone de ...
28/08/2025

Reflexión acerca del papel de la y la forma en que la permite acercarse al «mundo de la vida», en la que se pone de manifiesto la naturaleza de este género literario, su interacción con el lector y los enormes, pero todavía desconocidos, beneficios que aporta a nuestra vida. En fin, una invitación para cultivar nuestra vena lectora. ,

Una reflexión sobre cómo la novela contribuye a iluminar y preservar el mundo de la vida en la modernidad.

Esta semana se han cumplido 125 años del fallecimiento de Friedrich  , pensador que ha influido de manera decidida en el...
26/08/2025

Esta semana se han cumplido 125 años del fallecimiento de Friedrich , pensador que ha influido de manera decidida en el desarrollo de la del siglo XX, autor de tan relevantes como «Así habló Zaratustra», «La ciencia jovial» y «Más allá del bien y del mal».

La obra del filósofo alemán es reconocida por su influencia en la literatura, el arte, el cine y el pensamiento

En un nuevo episodio de  , nuestro    de   en   de la   y   de  , El Físico Barbudo hace una reseña del   «Una selva de ...
19/08/2025

En un nuevo episodio de , nuestro de en de la y de , El Físico Barbudo hace una reseña del «Una selva de sinapsis» de Ignacio Crespo. En el que se ofrece una amena introducción a las y al estudio de .

Escucha este episodio de Radio Sicómoro: Explorando la complejidad gratis en iVoox. En este episodio de Radio Sicómoro exploramos Una selva de sinapsis, el primer libro de divulgación del médico y comunicador científico Ignacio...

Presentación de las principales líneas de pensamiento que desarrolla Philip Kitcher, recientemente galardonado con el XV...
14/08/2025

Presentación de las principales líneas de pensamiento que desarrolla Philip Kitcher, recientemente galardonado con el XVII Premio Fundación BBVA Fronteras del en . Coautor, junto a Gillian Baker, de « de la . Una nueva introducción», publicado por Guillermo Escolar Editor y Librerías con el apoyo de la Fundación Sicómoro, Pensamiento Sistémico y Sistemas Complejos. .

El filósofo de la ciencia Philip Kitcher defiende que el conocimiento no sirve si no beneficia a la humanidad.

Te invitamos a conocer la figura de Félix de Azara.  El explorador, ingeniero militar e ilustrado que contribuyó al desa...
13/08/2025

Te invitamos a conocer la figura de Félix de Azara.
El explorador, ingeniero militar e ilustrado que contribuyó al desarrollo de la zoología moderna. Azara, sin formación académica formal, revolucionó el conocimiento sobre la fauna sudamericana con precisión y rigor de sus observaciones, estableciendo un modelo para recoger y transmitir el conocimiento que todavía conserva su vigencia.
📖 Descúbrelo en la colección Naturalistas del Mundo Hispánico.
✍️ ¿Qué valoras más: la experiencia o el estudio?

Descripción de la obra. La figura del español Félix de Azara ha de insertarse entre la de los grandes naturalistas del siglo XVIII. El presente libro aborda sucesivamente los distintos contextos geográficos, históricos, científicos y culturales en los que desarrolló su vida y su obra. Se rese...

Aprovechamos la conmemoración de los 80 años del bombardeo atómico sobre las ciudades japonesas de   y  , por parte de l...
07/08/2025

Aprovechamos la conmemoración de los 80 años del bombardeo atómico sobre las ciudades japonesas de y , por parte de los EE. UU., para recordar el trabajo de periodistas como John Hersey. Quienes investigaron y dieron a conocer al gran público las incómodas consecuencias de esta actuación bélica, demostrando cómo se puede relatar este tipo de tragedias sin faltar el respeto al sufrimiento de las víctimas y la utilidad de géneros como el .

El artículo de 30.000 palabras escrito por John Hersey para la revista The New Yorker tuvo un impacto masivo al revelar el horror de las armas nucleares.

Pedro Franco Dávila: coleccionista del mundo natural¿Qué nos dicen los objetos que recolectamos sobre nuestra curiosidad...
05/08/2025

Pedro Franco Dávila: coleccionista del mundo natural
¿Qué nos dicen los objetos que recolectamos sobre nuestra curiosidad?
Este naturalista ecuatoriano reunió una de las colecciones científicas más importantes del siglo XVIII. Su pasión por clasificar y preservar nos recuerda que la ciencia también es una forma de memoria.
📖 Descúbrelo en la colección «Naturalistas del Mundo Hispánico» en nuestra web y conoce más sobre este interesante proyecto promovido por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - RAC, el Real Jardín Botánico, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el CN IGME-CSIC y la Editorial Sicómoro.

✍️ ¿Tienes alguna colección personal? ¿Qué representa para ti? Cuéntanos 😜


Descripción de la obra. Pedro Franco Dávila (1711-1786), ilustrado nacido en Guayaquil, fue el creador de uno de los más completos gabinetes de historia natural y de «curiosidades del arte» formados por un particular en el siglo XVIII, durante sus más de 25 años de estancia en Paris.

   Antonio Parra: sensibilidad naturalista desde Tavira. ¿Cómo influye el entorno en la vocación científica?Parra creció...
31/07/2025


Antonio Parra: sensibilidad naturalista desde Tavira. ¿Cómo influye el entorno en la vocación científica?
Parra creció entre la riqueza natural del sur ibérico, y desde joven desarrolló una mirada atenta y meticulosa hacia el mundo natural. Su obra es testimonio de una época en la que observar era también una forma de pensar.
📖 Descúbrelo en la colección Naturalistas del Mundo Hispánico de la Fundación Sicómoro.
✍️ ¿Crees que el lugar donde nacemos influye en nuestra forma de pensar? Comenta qué piensas 👇

Descripción de la obra. Los esfuerzos de modernizar España mediante la ciencia y la técnica, entre otros, tuvieron gran impacto no solo en la sociedad hispana del siglo XVIII, sino también en sus colonias, lo que se tradujo en la creación de instituciones y expediciones científicas a diversas

Los epistolarios, libros que recopilan cartas y diversas piezas de correspondencia, constituyen un género literario capa...
29/07/2025

Los epistolarios, libros que recopilan cartas y diversas piezas de correspondencia, constituyen un género literario capaz de reflejar la personalidad de aquellas personas que las redactaron y dibujar el contexto en el que vivieron. La publicación de las cartas intercambiadas entre miembros de la familia Wittgenstein, por parte de Acantilado, ofrece una fascinante aproximación a uno de los periodos más convulsos de la , a través de la visión de una de las familias más influyentes de aquel momento, gracias a su relación con el , la , la , la y la .

Un correspondencia íntima que ilumina los vínculos, las heridas y el genio de una de las familias más enigmáticas de la Europa del siglo XX

Dirección

Calle Castillo 20
Madrid
28010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Sicómoro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Sicómoro:

Compartir

Categoría