Mario Castillo García

Mario Castillo García 🍱 Gastronomía y sus secretos
🥘 Platos y recetas regionales
🍇 Ferias, mercados y costumbres
🥖 Productos típicos y encurtidos

Creo contenido único sobre hacks, inventos, trucos y productos novedosos cotidianos que transforman tu día a día. 🚀🎯🍱🛰️🕹️🥫⌚️🪣👨‍🍳🍳 🛞

PAELLA CON CHORIZO 🌶️🔥 🥘Dicen que “en Valencia esto es pecado mortal”, pero cada año, miles de turistas y cocineros fuer...
11/10/2025

PAELLA CON CHORIZO 🌶️🔥 🥘

Dicen que “en Valencia esto es pecado mortal”, pero cada año, miles de turistas y cocineros fuera de la Comunitat Valenciana se atreven con la paella con chorizo, el plato que más discusiones genera en toda España.

Todo empezó cuando algunos chefs internacionales, entre ellos británicos y americanos, añadieron chorizo a la receta original… y desde entonces, los valencianos no perdonan.

Porque para ellos, la auténtica paella lleva pollo, conejo, judía verde, garrofó y nada más.

Pero los defensores de la versión moderna dicen que el chorizo le da “sabor, color y vida” al arroz.

En los foros y redes se enfrentan cada año los “puristas del arroz” y los “creadores libres”.

✨ Lo que sí está claro:

Si lleva chorizo, no es paella valenciana.

Pero si te gusta… tampoco pasa nada.

¿Tú qué opinas?

¿Eres del equipo tradición o del equipo chorizo al poder? 😏

GAZPACHO CON SANDÍA 🥄 🍅🍉Dicen que el gazpacho andaluz no se toca…Pero en los últimos años, en muchas terrazas de Sevilla...
10/10/2025

GAZPACHO CON SANDÍA 🥄 🍅🍉

Dicen que el gazpacho andaluz no se toca…

Pero en los últimos años, en muchas terrazas de Sevilla y Córdoba, ha aparecido una versión que levanta pasiones y discusiones a partes iguales: el gazpacho con sandía.

Unos lo llaman “frescura veraniega”.

Otros, directamente, “sacrilegio gastronómico”.

Pero lo cierto es que cada vez más cocineros lo preparan en los meses más calurosos, y hasta los más puristas acaban probándolo… aunque sea con escepticismo.

✨ Ingredientes tradicionales + sandía dulce

La receta mantiene la base de tomate, pepino, pimiento, pan, ajo, aceite y vinagre, pero sustituye parte del tomate por sandía bien madura.

El resultado: un color más rosado, un toque afrutado y una textura más suave.

🔥 En Sevilla dicen que refresca más que ninguno…

…y en Córdoba aseguran que eso “ya no es gazpacho, es postre”.

¿Tú de qué lado estás? ¿Team gazpacho clásico o versión con sandía? 😏

ALUBIAS DE TOLOSA (PAÍS VASCO) 🫘🍷En el corazón de Tolosa, el humo de una buena cazuela de alubias anuncia que el día ser...
09/10/2025

ALUBIAS DE TOLOSA (PAÍS VASCO) 🫘🍷

En el corazón de Tolosa, el humo de una buena cazuela de alubias anuncia que el día será largo, sabroso y lleno de historias.
Esta receta es una joya del norte, cocinada lentamente en cazuela de barro, con la paciencia que solo los caseríos vascos entienden.

✨ Ingredientes tradicionales:
• Alubias negras de Tolosa
• Cebolla, puerro y ajo
• Aceite de oliva virgen extra
• Guindillas en vinagre
• Pan de caserío y vino tinto para acompañar

🔥 Cómo se preparan:

Se ponen las alubias a remojo la noche anterior.
Luego se cuecen lentamente con las verduras, sin prisas, removiendo con mimo hasta lograr ese caldo oscuro y espeso que las hace inconfundibles.
Se sirven con sus guindillas y un buen porrón de vino.

💬 En el País Vasco, cada familia tiene su versión: algunos le añaden berza o morcilla, otros defienden que la alubia “habla por sí sola”.
Lo que está claro es que, en Tolosa, este plato es casi religión.

MOJAMA DE BARBATE CON ACEITE DE OLIVA Y ALMENDRAS TOSTADAS 🐟🥂En Barbate, Cádiz, se dice que el aire salado del Atlántico...
07/10/2025

MOJAMA DE BARBATE CON ACEITE DE OLIVA Y ALMENDRAS TOSTADAS 🐟🥂

En Barbate, Cádiz, se dice que el aire salado del Atlántico es el mejor conservante natural del mundo.
Y es precisamente ese aire el que da a la mojama su sabor inconfundible,
herencia directa de los fenicios, que ya salaban el atún rojo en estas costas hace más de 2.000 años.

✨ INGREDIENTES

Mojama de atún rojo de Barbate

Aceite de oliva virgen extra (preferiblemente de la Sierra de Cádiz)

Almendras tostadas sin sal

Rebanadas de pan rústico o picos andaluces

🔥 CÓMO SE PREPARA

1️⃣ Corta la mojama en lonchas finas.

2️⃣ Colócala sobre el pan o en un plato pequeño.

3️⃣ Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

4️⃣ Decora con almendras tostadas para dar un toque crujiente y suave contraste.

🍷 TRADICIÓN Y CURIOSIDAD

En las ferias de Barbate, es típico probarla acompañada de vino blanco frío o manzanilla.
Los pescadores la llevaban antaño en sus barcas como reserva energética para las largas jornadas en el mar.
Hoy, se sirve en los mejores bares gaditanos como tapa de lujo.

💬 Algunos puristas dicen que la mojama no se mezcla con nada,
pero otros defienden que el aceite y las almendras realzan su sabor como nunca antes.
¿Tú de qué lado estás? 😉

ERIZOS DE MAR CON LIMÓN TÍPICO DE CÁDIZ 🌊🍋Los erizos son uno de los tesoros gastronómicos de la provincia gaditana, pres...
06/10/2025

ERIZOS DE MAR CON LIMÓN TÍPICO DE CÁDIZ 🌊🍋

Los erizos son uno de los tesoros gastronómicos de la provincia gaditana, presentes en playas y reuniones populares durante la temporada. Su carne anaranjada concentra un sabor intenso y directo del mar que se disfruta tal cual.

Ingredientes y preparación

• Erizos de mar frescos
• Limón
• Pan crujiente

Ábrense con cuidado usando tijeras o una herramienta adecuada. Se comen crudos, poniendo unas gotas de limón sobre la carne y acompañando con pan para contrastar la textura.

Historia y tradición

En Cádiz los pescadores recogían los erizos en las rocas con la bajamar y, desde mediados del siglo XX, las erizadas se convirtieron en celebraciones populares donde vecinos y visitantes comparten la degustación junto al mar. Es una costumbre ligada a la vida costera y al oficio de la pesca, símbolo de comunidad y respeto por el océano.

Beneficios

• Alto contenido en proteínas y minerales.
• Valorado como alimento con propiedades energéticas y simbólicas.
• Sabor puro del mar, que suele necesitar pocos condimentos.

Consejo

Consumirlos muy frescos y en su temporada; abrirlos y degustarlos en la playa o cerca del mar realza la experiencia.

¿CON O SIN CEBOLLA? LA GUERRA DE LA TORTILLA DE PATATAS 🥔🍳En España hay muchas discusiones de bar, pero ninguna tan ence...
04/10/2025

¿CON O SIN CEBOLLA? LA GUERRA DE LA TORTILLA DE PATATAS 🥔🍳

En España hay muchas discusiones de bar, pero ninguna tan encendida como esta: ¿la tortilla de patatas original lleva cebolla o no? 🔥

Algunos defienden que la receta auténtica nació sin cebolla, cuando en el siglo XIX en Navarra se popularizó como plato humilde para alimentar a campesinos. Otros aseguran que la cebolla apareció pronto en la receta porque aportaba jugosidad y sabor. 🤯

La realidad es que no hay documento oficial que diga cuál es “la original”, pero eso no ha frenado la polémica. Tanto, que incluso políticos y chefs con Estrella Michelín se han mojado en la batalla.

Hoy os dejamos las dos versiones clásicas, y que cada cual elija su bando. Pero cuidado… si dices que te gusta la tortilla sin cebolla, ya sabes que te lloverán críticas. Y si eres de los de cebolla, te acusarán de “profanar” la receta. 😏

✨ RECETA TORTILLA DE PATATAS SIN CEBOLLA

• 4 patatas medianas
• 6 huevos
• Aceite de oliva virgen extra
• Sal

🔹 Pela y corta las patatas en láminas finas.

🔹 Fríelas en abundante aceite hasta que estén blandas.

🔹 Escúrrelas y mézclalas con los huevos batidos y sal.

🔹 Cuaja en sartén, vuelta y vuelta, al gusto.

Sabor puro, contundente y sin distracciones. 💥

✨ RECETA TORTILLA DE PATATAS CON CEBOLLA

• 4 patatas medianas

• 1 cebolla grande

• 6 huevos

• Aceite de oliva virgen extra

• Sal

🔹 Pela y corta las patatas en láminas.

🔹 Sofríe la cebolla a fuego lento hasta que caramelice ligeramente.

🔹 Añade las patatas y fríe juntas.

🔹 Escúrrelas, mezcla con los huevos batidos y sal.

🔹 Cuaja en sartén, según te guste más jugosa o más firme.

Una tortilla melosa, más dulce y jugosa. 🤤

👉 Y ahora la pregunta que siempre divide a familias y amigos:

¿Con cebolla o sin cebolla?

Deja tu respuesta abajo, que queremos ver sangre en los comentarios. 🔪😂

PULPO A FEIRA POLÉMICO EN GALICIA 🍽🐙🔥¿Te imaginas servir el clásico pulpo a feira… en plato de porcelana y acompañado de...
02/10/2025

PULPO A FEIRA POLÉMICO EN GALICIA 🍽🐙🔥

¿Te imaginas servir el clásico pulpo a feira… en plato de porcelana y acompañado de cachelos fritos?

En Galicia, el pulpo se prepara con mimo: cocido en caldero de cobre, cachelos tiernos, plato de madera, aceite de oliva virgen, sal gorda y pimentón.

Pero aquí hemos dado un giro que muchos consideran un sacrilegio…

Plato de porcelana.
Cachelos fritos en lugar de cocidos.
Pulpo tierno, sí, pero presentado de otra manera.

👉 Para unos, innovación.
👉 Para otros, profanar la tradición.

En lo que sí todos coinciden es en que el pulpo a feira es uno de los mayores tesoros de Galicia.

¿Tú qué opinas? ¿Lo probarías o es un crimen gastronómico? 😅

🇦🇩 CREPERÍA DE LA ROTONDA: EL RINCÓN MÁS FAMOSO Y PEQUEÑO DE ANDORRA 🎥🥞En pleno corazón de Andorra, existe un lugar dimi...
01/10/2025

🇦🇩 CREPERÍA DE LA ROTONDA: EL RINCÓN MÁS FAMOSO Y PEQUEÑO DE ANDORRA 🎥🥞

En pleno corazón de Andorra, existe un lugar diminuto que ha conseguido hacerse viral en todo el mundo: la Crepería de la Rotonda.

No es famosa por su tamaño (apenas cabe el dueño y un cliente a la vez), ni tampoco por su decoración, sino por la experiencia única que ofrece: aquí los crepes se sirven acompañados de insultos, vaciles y un humor muy ácido 🤯🔥.

Influencers, curiosos y turistas hacen cola para grabar sus vídeos mientras son vapuleados con ingenio por el dueño, que ha convertido este pequeño rincón en un fenómeno de redes sociales 🌍📲.

Pero más allá de las risas y la polémica, sus crepes son realmente espectaculares, y entre los favoritos está el clásico con Nutella, un básico irresistible.

✨ Receta del crepe con Nutella (estilo Crepería de la Rotonda):
• 125 g de harina de trigo
• 2 huevos grandes
• 250 ml de leche entera
• 50 g de mantequilla derretida
• Una pizca de sal
• Nutella al gusto (generosa) 🍫

🔥 Preparación:

1. Bate los huevos con la leche y añade poco a poco la harina tamizada con la pizca de sal.

2. Incorpora la mantequilla derretida y mezcla hasta tener una masa líquida y sin grumos.

3. Calienta una sartén antiadherente con un poco de mantequilla.

4. Vierte un cazo pequeño de masa y extiéndela. Cocina por ambos lados.

5. Rellena con Nutella abundante y dóblalo al gusto.

🥄 Consejo: si quieres vivir la experiencia completa, mientras te lo comes dile a alguien que te insulte con cariño como lo haría el dueño de la Crepería de la Rotonda.

📍 Ubicación: en el mismísimo centro de Andorra, frente a la Rotonda.

🌮 TACOS MEXICANOS CON PIÑA 🍍🔥En México, los tacos son religión, cultura y orgullo nacional. 🌎✨ Cada región tiene sus ver...
30/09/2025

🌮 TACOS MEXICANOS CON PIÑA 🍍🔥

En México, los tacos son religión, cultura y orgullo nacional. 🌎✨ Cada región tiene sus versiones, sus rellenos, sus salsas… pero hay algo que despierta polémica en cada mesa: la piña dentro del taco.

👉 Muchos dicen que arruina la tradición.
👉 Otros lo defienden como un contraste perfecto entre lo dulce y lo salado.
👉 Y los puristas aseguran que esto es una ofensa a la cocina mexicana auténtica.

💥 ¿Qué opinas tú?
¿La piña tiene un lugar en el taco o debería quedarse en la pizza hawaiana? 🍕🌮

En las cantinas y taquerías mexicanas, el debate es eterno. Los tacos al pastor suelen llevar piña en algunos locales, pero no en todos, y cada cliente lo defiende a muerte.

🔥 Ingredientes típicos de un taco mexicano:

Tortilla de maíz caliente 🌽

Carne de cerdo adobada con achiote y especias 🌶️

Cebolla y cilantro frescos 🧅🌿

Salsas rojas o verdes para dar el golpe de sabor 🌶️

Limón para rematar 🍋

… ¿y piña? 🍍🤔

💬 Cuéntanos: ¿taco con piña sí o no?

MORCILLA DE BURGOS: EL SABOR MÁS AUTÉNTICO DE CASTILLA Y LEÓN  🥓🐷🍷La morcilla de Burgos es uno de los embutidos más famo...
30/09/2025

MORCILLA DE BURGOS: EL SABOR MÁS AUTÉNTICO DE CASTILLA Y LEÓN 🥓🐷🍷

La morcilla de Burgos es uno de los embutidos más famosos de España, reconocida por su receta única que combina tradición, sabor e historia.

🌾 Origen
Su tradición se remonta a las cocinas castellanas, donde se aprovechaban los ingredientes más humildes tras la matanza del cerdo. Con el tiempo, se convirtió en un emblema gastronómico que hoy se sirve en ferias, tabernas y restaurantes de todo el país.

🥘 Ingredientes principales
• Arroz
• Sangre de cerdo
• Manteca
• Cebolla
• Especias (pimienta, pimentón, orégano)
• Tripa natural para embutir

🔥 Cómo se hace
1. Se sofríen la cebolla y la manteca.
2. Se mezcla con arroz cocido, sangre fresca y las especias.
3. La mezcla se embute en tripa natural.
4. Se cuece lentamente hasta que las morcillas adquieren su consistencia.
5. Muchas se dejan secar o ahumar para potenciar el sabor.

🍴 Cómo se sirve
La morcilla de Burgos puede disfrutarse a la plancha, frita en rodajas, en parrilla (donde estallan y desprenden todo su aroma), o como ingrediente estrella en guisos y potajes.

💡 Curiosidades
• En Burgos es típico verlas en grandes parrillas durante las fiestas, donde la gente se reúne para compartirlas con pan y vino.
• Su fama ha traspasado fronteras y está considerada una de las mejores morcillas del mundo.

😋 Beneficios
Fuente de hierro, proteínas y energía, aunque se recomienda disfrutarla con moderación.

📍 Dónde probarla
En las ferias de Burgos, donde las parrillas rebosan de morcillas chisporroteando, acompañadas de pan de hogaza y un buen vino de la Ribera del Duero.

GUINDILLAS DE IBARRA – EL TESORO DEL PAÍS VASCO 🌶️🥖🍷En Euskadi, y más concretamente en la localidad de Ibarra (Gipuzkoa)...
29/09/2025

GUINDILLAS DE IBARRA – EL TESORO DEL PAÍS VASCO 🌶️🥖🍷

En Euskadi, y más concretamente en la localidad de Ibarra (Gipuzkoa), se cultiva una de las joyas más valoradas de la huerta vasca: las guindillas de Ibarra. Finas, suaves, ligeramente picantes y con ese toque avinagrado tan especial, son la guarnición perfecta para platos de pescado, carnes o simplemente para disfrutarlas en un pintxo.

✨ Ingredientes principales:

Guindillas frescas de Ibarra

Vinagre de vino blanco

Agua y sal

Unos dientes de ajo (opcional en la conserva)

🔥 Cómo se preparan:

Se recogen las guindillas cuando todavía están tiernas y finas.

Se meten en frascos de cristal con una mezcla de vinagre, agua y sal.

Algunas familias añaden ajos o incluso hierbas para dar un toque especial.

Se dejan reposar varios días hasta que adquieren ese punto inconfundible de sabor.

🍽️ Cómo se disfrutan:

En el País Vasco es tradición servirlas como pintxo, acompañadas de aceituna y anchoa en la famosa gilda.

También se comen solas con un buen trozo de pan, junto a un vaso de txakoli o sidra.

📜 Historia y tradición:

Aunque se les llama “guindillas”, no tienen el picor extremo de otros chiles. Son suaves y frescas, pensadas para acompañar la cocina vasca de diario. La gilda, nacida en un bar de San Sebastián en los años 40, fue el primer pintxo de la historia, combinando aceituna, anchoa y guindilla en una brocheta.

💡 Consejo: si quieres sentirte como en Euskadi, acompáñalas de una buena tabla de queso Idiazábal o de un plato de bonito en aceite.

BACALAO REBOZADO DE MADRID 🍺🐟En Madrid, pocas cosas son tan castizas como entrar a una taberna y pedir una ración de bac...
27/09/2025

BACALAO REBOZADO DE MADRID 🍺🐟

En Madrid, pocas cosas son tan castizas como entrar a una taberna y pedir una ración de bacalao rebozado, ese clásico que se sirve desde hace más de un siglo en las tascas del centro. Un plato humilde pero lleno de tradición, que acompañaba a los madrileños en ferias, verbenas y en el tapeo diario.

INGREDIENTES 🥚🥖

Bacalao desalado en trozos

Harina de trigo

Huevos frescos

Aceite de oliva abundante

Un pellizco de sal

Limón para servir

MODO DE PREPARACIÓN 🔥👨‍🍳

Primero se corta el bacalao en tacos generosos.

Se pasa por harina y después por huevo batido.

Se fríe en abundante aceite de oliva bien caliente hasta que quede dorado y crujiente.

Se escurre sobre papel absorbente y se sirve recién hecho.

CÓMO SE SIRVE 🍋🍻

En las tabernas madrileñas lo presentan en platos de loza o directamente en papel de estraza.

Se acompaña con rodajas de limón, pan crujiente y, cómo no, un vermut de grifo o una caña bien tirada.

TRADICIÓN MADRILEÑA 🎶🏙️

El bacalao rebozado fue durante décadas la tapa más popular de las tascas de Lavapiés y La Latina. Hoy sigue siendo símbolo del tapeo madrileño y protagonista en Semana Santa, cuando el bacalao se convierte en el rey de las mesas.

BENEFICIOS 💪🐟

Rico en proteínas de alta calidad.

Fuente de ácidos grasos omega-3.

Aporta vitaminas A, D y del grupo B.

Ligero y digestivo si se prepara con buen aceite.

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mario Castillo García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mario Castillo García:

Compartir