FuturEnviro

FuturEnviro Revista técnica de actualidad y tecnología medioambiental Todo ello con un enfoque tanto nacional como internacional.

FuturENVIRO es un referente en la difusión de Proyectos, Tecnologías y Actualidad del Sector Sector Medioambiental, con especial hincapié en los dos sectores que protagonizan nuestras ediciones Gestión y Tratamiento de Agua y Gestión y Tratamiento de Residuos, Bioenergía, Smart Cities y Smart agriculture y Movilidad sostenible. Con un temario adaptado al momento, FuturENVIRO cubre todos los temas

de interés sobre Gestión y Tratamiento de Agua, toda la actualidad en las áreas de: depuración de aguas residuales urbanas e industriales, potabilización, reutilización, desalación. La digitalización del sector del agua, Agua4.0, Smart Water, Smart Agriculture conceptos clave en el futuro del sector de la gestión y tratamiento de agua que va adquiriendo cada vez más relevancia y que hemos incluido en nuestro programa editorial con el marcado objetivo de difundir todos los avances y tecnologías en este ámbito. Si hablamos de la Gestión y Tratamiento de Residuos, en FuturENVIRO los lectores podrán encontrar lo más novedoso en: reciclaje de todo tipo de residuos (RCDs, papel y cartón, RAEEs, VFus, NFUs, metales y chatarra, plástico y vidrio, etc), bioenergía, valorización energética, vertederos, etc. Pero en FuturENVIRO también prestamos atención a las nuevas tendencias, así conforman una parte importante de nuestro temario las Ciudades Inteligentes, y todo lo relacionado con ellas en lo que se refiere a la gestión inteligente del agua (Smart Water) y los residuos (Smart Waste), recogida y transporte sostenibles de RSUs y movilidad sostenible. Los artículos técnicos y de opinión, informes de mercado por tecnologías y grupos de actividad; junto con los reportajes de plantas, son algunas de las propuestas editoriales más importantes de FuturENVIRO. FuturENVIRO publica 10 ediciones al año en formato totalmente bilingüe (español/inglés), con una tirada de 7.000 ejemplares de su versión impresa. Por su parte la versión digital llega puntualmente al correo electrónico de más de 110.000 profesionales en todo el mundo, que leen nuestra revista desde su PC, Smartphone o Tablet, y pueden descargarla en formato pdf. La web de FuturENVIRO es el complemento perfecto a la revista en papel. Con una cuidadosa clasificación de contenidos, los lectores podrán seguir la actualidad del sector, seleccionar todos los contenidos por tema: noticias, artículos destacados, reportajes y especiales, eventos etc. En esta web se encuentra además la biblioteca gratuita de todos los números publicados, siempre disponibles para su lectura y/o descarga. Nuestra presencia activa en las principales redes sociales, está corroborada por el continuo aumento de seguidores. Un vehículo único para mantener el contacto más directo y activo posible con el sector!! Completando este espectro de productos y servicios, FuturENVIRO participa en los principales eventos del sector: Ferias Nacionales e Internacionales, Congresos, Jornadas Técnicas, allá donde se celebre cualquier reunión de expertos y profesionales del sector del medioambiente (agua y residuos), FuturENVIRO está presente, ofreciendo a sus anunciantes la distribución más completa y específica, y tomando el pulso a la actualidad para informar a sus lectores desde el foco de la noticia. Con una fuerte vocación por la internacionalización FuturENVIRO ya dispone de sedes en México y Colombia, que nos acercan a todo el mercado latinoamericano y amplían nuestra distribución en estos mercados en expansión. Internacionalización, uso de nuevas tecnologías y contacto directo con el sector, son nuestras señas de identidad. Todas estas razones apoyan nuestro slogan, todo un referente en el sector, que ya otros ya comienzan a imitar.

¡FUTURENVIRO, MUCHO MÁS QUE UNA REVISTA!

Itene desarrolla procesos pioneros para reciclar residuos textiles : El centro tecnológico Itene impulsa desde abril de ...
24/09/2025

Itene desarrolla procesos pioneros para reciclar residuos textiles : El centro tecnológico Itene impulsa desde abril de 2025 el proyecto Fibrec. Financiado por Ivace+i con fondos Feder, tiene como objetivo transformar residuos textiles de poliéster y polialgodón en materias primas de calidad para la industria de la Comunidad Valenciana. La iniciativa, que se desarrollará hasta junio de 2026 en Valencia, emplea técnicas mecánicas y químicas para evitar que estos residuos acaben en vertederos e incineradoras y así reforzar la economía circular.

El centro tecnológico Itene impulsa desde abril de 2025 el proyecto Fibrec... - Actualidad

Humana inaugura en Leganés una de las mayores plantas de clasificación textil de España: Humana Fundación Pueblo para Pu...
24/09/2025

Humana inaugura en Leganés una de las mayores plantas de clasificación textil de España: Humana Fundación Pueblo para Pueblo inaugura una nueva planta de preparación para la reutilización (PxR) de ropa y calzado usados en Leganés (Madrid). La nueva instalación, de 15.000 m², cuenta con un equipo de 90 personas que clasificarán manualmente 57.000 prendas diarias, en más de 85 categorías, con el objetivo de responder a la creciente demanda social, que cada vez más pide un consumo responsable de las prendas a través del reciclaje y la reutilización.

Humana Fundación Pueblo para Pueblo inaugura una nueva planta de preparación para la reutilización (PxR) de ropa y calzado usados en Leganés (Madrid). La nueva instalación, de 15... - Actualidad

La UE establece controles para pesticidas, PFAS y fármacos en el agua: La Unión Europea alcanzó el 23 de septiembre un a...
24/09/2025

La UE establece controles para pesticidas, PFAS y fármacos en el agua: La Unión Europea alcanzó el 23 de septiembre un acuerdo sobre la actualización de las normas de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, tras casi tres años de negociaciones iniciadas por la Comisión Europea. El pacto, que deberá ser adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo, incorpora a la lista de vigilancia sustancias como pesticidas —incluido el glifosato—, un grupo de PFAS y productos farmacéuticos. Sin embargo, los Estados miembros lograron extender los plazos hasta 2039, e incluso 2045 en algunos casos, para cumplir las obligaciones, debilitando el principio de no ...

La Unión Europea alcanzó el 23 de septiembre un acuerdo sobre la actualización de las normas de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, tras casi tres años de negociaciones iniciadas por la Comisión Europea... - Actualidad

24/09/2025

Acciona finaliza la operación de tres plantas depuradoras en Arabia Saudí con capacidad para 440.000 m³ diarios: Acciona, junto con sus socios Tawzea y Tamasuk, culminó la puesta en marcha de las plantas depuradoras Madinah-3, Buraydah-2 y Tabuk-2 en Arabia Saudí, tras alcanzar la entrada en operación comercial (PCOD) de las tres instalaciones, dentro de un esquema de financiación verde a largo plazo que respalda el modelo de colaboración público-privada (PPP) impulsado en el país. El hito, alcanzado en la fecha prevista, supuso el fin de la ...

La Universidad de Cádiz lidera AQUACARE, proyecto europeo para proteger los ríos del Sudoeste de Europa : La Universidad...
23/09/2025

La Universidad de Cádiz lidera AQUACARE, proyecto europeo para proteger los ríos del Sudoeste de Europa : La Universidad de Cádiz ha acogido la reunión inaugural de AQUACARE, un proyecto europeo que busca proteger las cuencas hidrográficas del Sudoeste de Europa frente a los microcontaminantes. El consorcio, formado por nueve entidades de España, Portugal y Francia, trabajará durante los próximos tres años en la gestión sostenible del agua en los ríos Guadalete, Duero, Têt, Adour y Nivelle.

La Universidad de Cádiz ha acogido la reunión inaugural de AQUACARE, un proyecto europeo que busca proteger las cuencas hidrográficas del Sudoeste de Europa frente a los microcontaminantes... - Actualidad

Mewa lava sus textiles reutilizables con una tecnología propia que reduce el consumo de agua : Cuando las empresas en Eu...
23/09/2025

Mewa lava sus textiles reutilizables con una tecnología propia que reduce el consumo de agua : Cuando las empresas en Europa se centraban principalmente en la productividad y el crecimiento, Mewa, proveedor especialista en textiles reutilizables, ya daba a las inversiones en medioambiente la misma prioridad que a las inversiones en expansión. Así, los ingenieros y técnicos de la marca ofrecieron servicios pioneros en términos de sostenibilidad: desarrollaron instalaciones de lavado y secado innovadoras que ahorran energía y agua.

Cuando las empresas en Europa se centraban principalmente en la productividad y el crecimiento, Mewa, proveedor especialista en textiles reutilizables, ya daba a las inversiones en medioambiente la misma prioridad que a las inversiones en expansión... - Tecnología

Veolia liderará la mayor planta de reutilización de aguas industriales de Oriente Medio en Jubail para Satorp: Veolia, j...
23/09/2025

Veolia liderará la mayor planta de reutilización de aguas industriales de Oriente Medio en Jubail para Satorp: Veolia, junto a Marafiq y Lamar, firmó un acuerdo con Satorp —la empresa conjunta de Saudi Aramco y TotalEnergies Refining and Petrochemical Company— para construir, operar y mantener la mayor ...

Veolia, junto a Marafiq y Lamar, firmó un acuerdo con Satorp —la empresa conjunta de Saudi Aramco y TotalEnergies Refining and Petrochemical Company— para construir... - Actualidad

Pieralisi convierte el ‘slop oil' en recurso energético mediante tecnologías de separación y recuperación: Un estudio eu...
23/09/2025

Pieralisi convierte el ‘slop oil' en recurso energético mediante tecnologías de separación y recuperación: Un estudio europeo publicado en la revista ‘Circular Economy and Sustainability' analizó en qué medida los residuos oleosos de refinerías, buques o tanques de transporte pueden gestionarse de forma más sostenible. La investigación concluyó que los procesos de separación y recuperación —frente a prácticas tradicionales como la incineración— son los más eficientes, respetuosos con el medioambiente y alineados con la normativa vigente. En este marco, Pieralisi, especializada en tecnologías de separación centrífuga, ...

Un estudio europeo publicado en la revista ‘Circular Economy and Sustainability’ analizó en qué medida los residuos oleosos de refinerías, buques o tanques de transporte pueden gestionarse de forma más sostenible... - Actualidad

Lindner, listo para el reciclado mecánico de residuos plásticos: En la feria K que tendrá lugar el próximo mes de octubr...
23/09/2025

Lindner, listo para el reciclado mecánico de residuos plásticos: En la feria K que tendrá lugar el próximo mes de octubre (del 8 al 15), Lindner aprovechará al máximo su espacio expositivo, repartido entre el pabellón 9 (en el stand B17/19) y la zona exterior CE02, en los que mostrará tecnologías pioneras y nuevos productos para el procesamiento de residuos plásticos. La atención de la compañía se centrará en la calidad de los reciclados, la eficiencia energética, la máxima flexibilidad, la optimización inteligente de los procesos a lo largo de ...

En la feria K que tendrá lugar el próximo mes de octubre (del 8 al 15), Lindner aprovechará al máximo su espacio expositivo, repartido entre el pabellón 9 (en el stand B17/19) y la zona exterior CE02... - Actualidad

23/09/2025

BIOAZUL impulsa la formación en sostenibilidad hídrica con un curso gratuito de la Diputación de Málaga : La empresa malagueña BIOAZUL, consultora de I+D especializada en innovación y sostenibilidad, desarrollará entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2025 el curso gratuito 'Economía Circular y Reutilización del Agua: Claves para la Agricultura Sostenible', dentro de la plataforma FórmateMás+ de la Diputación de Málaga.

Lantania diseña y construye en Colombia una planta de tratamiento de aguas para Papeles y Corrugados Andina: Lantania im...
23/09/2025

Lantania diseña y construye en Colombia una planta de tratamiento de aguas para Papeles y Corrugados Andina: Lantania impulsa su expansión en Sudamérica con el diseño, construcción y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas residuales en Sesquilé (Colombia) para Papeles y Corrugados Andina, con un presupuesto de 4,5 millones de euros. La nueva infraestructura busca garantizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales de la fábrica, permitir su recirculación y minimizar el impacto ambiental en la cuenca del río Bogotá, en línea con los criterios establecidos por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Lantania impulsa su expansión en Sudamérica con el diseño, construcción y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas residuales en Sesquilé (Colombia) para Papeles y Corrugados Andina, con un presupuesto de 4,5 millones de euros... - Actualidad

La pasteurización desempeña un papel crucial en la planta de biogás premiada en Nueva Zelanda: Una planta de biogás gala...
23/09/2025

La pasteurización desempeña un papel crucial en la planta de biogás premiada en Nueva Zelanda: Una planta de biogás galardonada, pionera en la recolección y tratamiento de residuos alimentarios en Nueva Zelanda, se ha beneficiado del uso de un sistema de pasteurización suministrado por HRS Heat Exchangers. En julio, Ecogas, que opera la primera y única planta de digestión anaerobia (AD) a escala comercial en Nueva Zelanda, recibió el premio AD Hero of the Year en los prestigiosos Premios de la Industria de Biogás y AD 2025, celebrados en Birmingham, Reino Unido.

Una planta de biogás galardonada, pionera en la recolección y tratamiento de residuos alimentarios en Nueva Zelanda, se ha beneficiado del uso de un sistema de pasteurización suministrado por HRS Heat Exchangers... - Actualidad

Dirección

Calle Amadeu Vives 20-22
Molíns De Rey
08750

Teléfono

+34936802027

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FuturEnviro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

📢¿Quieres ser el primero en recibir #FuturENVIRO y #FuturENERGY? Síguenos en Telegram https://t.me/GFuturE y disfruta de nuestro último número.

📷¿Quieres ser el primero en recibir #FuturENVIRO y #FuturENERGY? Síguenos en Telegram https://t.me/GFuturE y disfruta de nuestro último número.