Alas Tensas

Alas Tensas Espacio para la libre expresión de las mujeres, cubrir sus problemáticas y difundir sus creaciones.

Medio de comunicación especializado para la libre expresión de las mujeres y cubrir problemáticas de género, y de personas vulnerables.

🔴 Emergencia persistente: una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia (OMS)En el marco de los 16 Días de Activi...
20/11/2025

🔴 Emergencia persistente: una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia (OMS)

En el marco de los 16 Días de Activismo/25 días naranjas contra la violencia hacia las mujeres, la OMS publicó el 19 de noviembre de 2025 nuevas estimaciones globales y advierte que la violencia contra las mujeres se mantiene en niveles alarmantes y prácticamente sin variaciones en más de dos décadas. Los datos muestran que casi una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja íntima o violencia sexual ejercida por un no compañero al menos una vez en la vida. En el grupo de 15–49 años, la prevalencia es 31,6%; al considerar a todas las mujeres de 15+, la tasa estimada es 30,4%. El volumen absoluto aproximado asciende a 840 millones de mujeres afectadas.

📌 La violencia de pareja sigue siendo la modalidad más común: afecta al 25,8% de las mujeres alguna vez casadas o en unión (15–49), y al 24,7% si se analiza 15+. La violencia sexual por no compañeros alcanza 8,4% (15–49) y 8,2% (15+). La OMS precisa que estas cifras no incluyen otras formas extendidas pero menos visibilizadas, como la violencia psicológica y económica, el acoso —incluida la violencia facilitada por tecnologías—, la trata o el feminicidio, de modo que el impacto real es mayor.

La violencia empieza temprano y afecta especialmente a adolescentes y mujeres jóvenes: en los últimos 12 meses, las tasas más altas se observan en 15–19 (16,0%), 20–24 (16,4%) y 25–29 (15,7%). El riesgo disminuye con la edad, pero no desaparece (prevalencias relevantes también en mujeres de 60 años o más).

La OMS vincula la persistencia a normas de género desiguales, estigmatización y culpabilización de las víctimas, la percepción de que la violencia de pareja es un asunto “privado”, y la baja prioridad política y presupuestaria para prevención y atención. El organismo pide acciones sostenidas, mejor calidad de datos y coordinación intersectorial entre salud, justicia y protección social.

Según el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), al 18 de noviembre de 2025 se registran 41 feminicidios verificados en el año, un as*****to de hombre por motivos de género, 15 intentos de feminicidio y tres casos que aún requieren acceso a investigación policial. Permanecen en investigación hechos presuntamente vinculados a violencia feminicida en Santiago de Cuba (1), Camagüey (2), Artemisa (2), Villa Clara (1) y Granma (1).

📍 La violencia contra las mujeres es una emergencia de salud pública y de derechos humanos. Un abordaje responsable exige:
Prevención primaria (educación en igualdad, transformación de normas, autonomía económica).
Rutas de atención accesibles y coordinadas (salud, justicia, protección social), evitando la revictimización.
Datos abiertos y comparables para diseñar políticas basadas en evidencia y garantizar rendición de cuentas.

Desde la sociedad civil y los observatorios, se recomienda a los Estados nombrar, registrar y verificar cada caso; financiar y sostener la prevención y la atención integral.

20/11/2025

🟣 LINA LUACES, MISS CUBA 2025: se presenta en la previa de Miss Universo con un traje y fichas de dominó interpretado como guiño al 11J y a los presos políticos cubanos.

Lina Luaces Estefan, Miss Universe Cuba 2025, desfiló en la National Costume Competition (Tailandia) con un atuendo en rojo, blanco y azul inspirado en la bandera cubana, un abanico de plumas y elementos de dominó. En redes, diversas publicaciones señalan fichas con 11 y 7 y lo interpretan como un guiño al 11J y a las personas presas por motivos políticos en Cuba. Esa lectura es de la audiencia y, hasta ahora, no ha sido confirmada por la organización ni por la candidata en sus canales públicos.

📌 Nacida en Miami (2002), hija de Lili Estefan y Lorenzo Luaces (sobrina de Emilio y Gloria Estefan), representó a Santiago de Cuba en el certamen nacional celebrado en Hialeah (Miami) y fue coronada el 8 de julio, además de obtener la banda de Miss Prensa. Ha declarado que se siente “más cubana que americana” y que competir por Cuba es una forma de honrar sus raíces.

La representante cubana participa esta semana en la concentración de Miss Universo 2025 en Tailandia. La final está prevista para el 21 de noviembre en el Impact Challenger Hall (Pak Kret, área metropolitana de Bangkok).

En certámenes internacionales como Miss Universo, algunas delegadas han empleado recursos simbólicos para expresar mensajes cívicos. En este caso, la posible alusión a “11/7” procede de interpretaciones del público; aunque la interpretación de los símbolos y atributos empleados parecen estar claros para la mayoría de la audiencia, reiteramos no cuenta con confirmación oficial hasta el momento.

📍 Si es cierto que los certámenes de belleza han sido criticado por la sexualización de las mujeres y han reproducido estereotipos, en los últimos tiempos las propias participantes han ido cambiado su enfoque para irlos convirtiendo en espacios muy populares y de gran audiencia donde posicionan sus ideas, articulan pertenencias y, a veces, se manifiestan cívica o políticamente, como parece ser el caso de Lina Luaces.

🟣 Entrevista | ¿Por qué las cubanas no hemos tenido a Aida Bueno Sarduy como referente afrofeminista? ✍️ María Matienzo ...
20/11/2025

🟣 Entrevista | ¿Por qué las cubanas no hemos tenido a Aida Bueno Sarduy como referente afrofeminista?
✍️ María Matienzo entrevista a la antropóloga y cineasta cubana Aida Bueno Sarduy (Parte 1)

“Yo no he sido solamente disidente verbal. Yo he sido considerada refugiada por el Alto Comisionado de las Naciones, por el ACNUR, he presentado mi caso por este impedimento del gobierno de permitirme acceder a los estudios superiores. He viajado muchos años con un pasaporte de las Naciones Unidas y de la Convención de Ginebra” y en consecuencia a Cuba no le ha interesado su trayectoria ni los aportes que ha hecho dentro del afrofeminismo.

Al régimen ni a las feministas blancas cubanas les ha interesado saber del “feminismo de barracón” que ha acuñado desde su experiencia Bueno Sarduy en contraposición con la “habitación propia” de Virginia Woolf a la que no hemos tenido acceso ninguna de las mujeres feministas negras.

Lee la entrevista completa 👇
https://alastensas.com/referentes/entrevista-por-que-las-cubanas-no-hemos-tenido-a-aida-bueno-sarduy-como-referente-afrofeminista/

20/11/2025

🔴 LA ONU EMITE CONDENA HISTÓRICA CONTRA CUBA: por 93 detenciones arbitrarias desde el 11J

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria (WGAD) de Naciones Unidas ha emitido una “condena histórica” contra el régimen de Cuba al declarar arbitraria e ilegal la detención de 49 personas apresadas tras las protestas del 11 de julio de 2021, según explicó Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders.

📌 Estas 49 víctimas, entre las que se incluyen mujeres, personas vulnerables y creyentes de distintas religiones, se suman a otras ya dictaminadas previamente, lo que lleva a que “Cuba se convierta oficialmente en el país con más condenas por detenciones arbitrarias desde 2019, con 93 casos, muy por encima del resto de los países del mundo”, afirmó Larrondo.

La resolución del WGAD se basó íntegramente en la denuncia y la documentación aportada por Prisoners Defenders, analizadas durante casi dos años por el organismo antes de ratificar en su totalidad los argumentos de la organización.

De acuerdo con la descripción de Larrondo, las detenciones se realizaron “sin orden judicial, sin acceso a abogados, con incomunicación prolongada, desapariciones forzosas, torturas, procesamiento sin tutela judicial ni debido proceso, sin garantías y mediante el uso del sistema penal como herramienta de represión política, religiosa y social”.

Naciones Unidas concluye que estas personas fueron encarceladas por ejercer derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la protesta pacífica y la participación cívica, y exhorta a Cuba a liberarlas de inmediato, exonerarlas e indemnizarlas.

📍 De acuerdo con la descripción de Prisoners Defenders, los casos de mujeres desaparecidas o incomunicadas evidencian un patrón donde la privación de libertad, las amenazas contra la familia y la presión psicológica tienen un fuerte componente de género. Larrondo detalla el caso de “una practicante de la religión yoruba embarazada en prisión a la que torturaron para que abortara pero que fue salvada literalmente por la intervención de la Relatora Especial de Naciones Unidas para la Libertad Religiosa”.

En paralelo, el presidente de Prisoners Defenders enfatizó que “Cuba está solo por detrás de México, Irak y Colombia en desaparición forzosa”, pero con una diferencia clave: “mientras en dichos países las desapariciones forzadas ocurren como consecuencia de mafias, en Cuba la única mafia que provoca la desaparición forzada es el propio gobierno, lo que constituye un crimen de lesa humanidad”.

19/11/2025

🔴 La Habana que se derrumba: vecinos buscan entre los restos del colapso que dejó dos fallecidos el 16 de noviembre

El exprisionero político Silverio Portal documenta cómo vecinos de La Habana Vieja revisan los restos de un derrumbe que dejó dos personas muertas. En el video se muestra las secuelas del colapso ocurrido en la madrugada del 16 de noviembre: una calle convertida en un corredor de escombros, basura y necesidad.

📌 “Mire, Compostela y Sol, un derrumbe donde murieron dos personas y aquí la gente hurgando la basura por necesidad”, describe Portal mientras la cámara recorre los restos de la edificación y enfoca a varias personas que revuelven entre los desechos.

A lo largo de la grabación, insiste en que lo ocurrido no es un hecho aislado, sino el resultado de años de abandono y falta de inversión en la vivienda, y advierte que seguirán ocurriendo tragedias similares mientras no se atienda el deterioro acumulado del fondo habitacional.

Mientras las viviendas se desploman, el régimen cubano continúa priorizando la inversión en el sector turístico. Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), al cierre de 2024 el país sumó 77 827 habitaciones hoteleras, cifra que contrasta con la ausencia de políticas visibles para atender necesidades básicas como la vivienda.

📍 El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso confirmó que en el siniestro fallecieron Carlos Fidel Sánchez Díaz (38 años) y Sara Paula Díaz (64 años), madre e hijo. Según reportó Cubanet, una familia sobreviviente del derrumbe fue trasladada a un “almacén de basura” situado frente al edificio colapsado, una reubicación que calificaron como estar “en peores condiciones que antes”.

🟣 VIDAS | “Enheduanna: la primera voz de la historia”✍️ Alas TensasEn los albores de la civilización, cuando la escritur...
19/11/2025

🟣 VIDAS | “Enheduanna: la primera voz de la historia”
✍️ Alas Tensas

En los albores de la civilización, cuando la escritura apenas comenzaba a registrar los primeros mitos de la humanidad, las hazañas de los reyes guerreros y las transacciones comerciales, Enheduanna se convirtió en la primera persona de la historia en firmar sus escritos.

No fue solo la hija del primer emperador acadio, la sacerdotisa de Ur, sino una mujer que habló de sus propias experiencias y retó al destino en un mundo dominado por la fuerza física y la violencia.

Su desgarradora “Exaltación de Inanna”, escrita a la diosa del amor y de la guerra en un momento de crisis, fue un texto tan revolucionario que cambió para siempre la manera en que entendemos la literatura.

Lee el texto completo aquí: 👉 https://alastensas.com/vidas/enheduanna-la-primera-voz-de-la-historia/

🖤 Feminicidio | Crimen machista en La Güinera eleva a 41 las víctimas en Cuba durante 2025Los observatorios independient...
19/11/2025

🖤 Feminicidio | Crimen machista en La Güinera eleva a 41 las víctimas en Cuba durante 2025

Los observatorios independientes de OGAT y YSTCC documentaron el as*****to de la joven madre Diosdaysis Sandoval Damas en Arroyo Naranjo, La Habana, este 13 de noviembre.

Continúa leyendo 👇
https://alastensas.com/noticias/feminicidio-crimen-machista-en-la-guinera-eleva-a-41-las-victimas-en-cuba-durante-2025/

☎️ Aprovechamos para compartir la línea de ayuda a personas afectadas por la violencia de género, que pese a la criminalización de la que son víctimas sus coordinadoras, y la precaria situación de comunicación y supervivencia en Cuba, no ha dejado de estar activa:

💫 Consejería, orientación psicológica y legal:
+5352652798 (llamadas –incluidas de un fijo y con +99-, SMS, WhatsApp)
Messenger
[email protected]
Lunes a viernes, de 10am a 6pm.

🟣 La actriz cubana Mariela Garriga interpretará a María Magdalena en la nueva película de Mel GibsonLa actriz cubana Mar...
19/11/2025

🟣 La actriz cubana Mariela Garriga interpretará a María Magdalena en la nueva película de Mel Gibson

La actriz cubana Mariela Garriga fue elegida para interpretar a María Magdalena en "The Resurrection of the Christ", la nueva película del director Mel Gibson, inspirada en los hechos posteriores a "La Pasión de Cristo (2004)".

📌 La noticia fue confirmada por la revista Variety, que adelantó que el papel de Jesús recaerá en el actor finlandés Jaakko Ohtonen. La producción, que retoma el relato bíblico tras la crucifixión, "promete explorar los días posteriores a la resurrección de Cristo y reunir un elenco completamente nuevo".

Mariela Garriga, nacida en La Habana en 1989, inició su carrera artística en Cuba como modelo y bailarina antes de mudarse a Italia en 2009, donde se formó en actuación y participó en producciones televisivas europeas.

📍 Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde amplió su preparación en el "Terry Schreiber Studio" y "The Actors Studio" de Nueva York. Su talento le abrió paso en la industria internacional, con apariciones en series como "NCIS: Los Angeles" y "Law & Order: SVU", así como en películas de gran alcance como "Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One (2023)", junto a Tom Cruise, y su próxima secuela.

El papel de María Magdalena marca un nuevo hito en su carrera, al colocar a Garriga en el centro de una de las producciones más esperadas del cine religioso contemporáneo. Su participación en el proyecto de Mel Gibson representa además un logro significativo para la representación del talento cubano en Hollywood.

19/11/2025

🟣 ¿Quién es Lizandra Góngora, presa política cubana?

Lizandra Góngora cumple una condena injusta de 14 años de prisión por participar en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba.

Madre de 5 hijos y opositora cubana, Lizandra se encuentra recluida en la prisión de Los Colonos, Isla de la Juventud, lo que dificulta aún más el contacto con su familia, en un contexto de precariedad profunda del transporte público.

Durante su encarcelamiento, ha sido víctima de agresiones y malos tratos.

En este reel, realizado junto a la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana (MDJC), damos a conocer su historia y exigimos su libertad inmediata.

🟣 VIDAS | “Celia Cruz, la alegría como forma de resistencia”✍️ Alas TensasCelia Cruz grabó más de setenta álbumes, ganó ...
19/11/2025

🟣 VIDAS | “Celia Cruz, la alegría como forma de resistencia”
✍️ Alas Tensas

Celia Cruz grabó más de setenta álbumes, ganó tres premios Grammy y cuatro Latin Grammy, pero su victoria más profunda fue simbólica: demostrar que una mujer negra, caribeña y exiliada podía ser universal sin renunciar a su raíz. En una industria dominada por hombres y marcada por el racismo estructural, ella construyó su espacio con una mezcla de talento, disciplina y una alegría que desarmaba jerarquías.

Celia Cruz encarna lo que el poder no puede controlar: la libertad individual, la memoria colectiva y la alegría como forma de disidencia. Su centenario pone de manifiesto la paradoja: mientras en Cuba su nombre se oculta, los teatros del mundo la celebran. En esa contradicción, entre el intento de silenciarla de la dictadura y la ovación que persiste, crece su grandeza.

Lee el texto completo aquí: 👉 https://alastensas.com/vidas/celia-cruz-la-alegria-como-forma-de-resistencia/

19/11/2025

🔴 Hospital de Ciego de Ávila, “Antonio Luaces Iraola”, inundado: pacientes y personal se ven obligados a caminar sobre el agua

El principal hospital de la provincia de Ciego de Ávila, “Antonio Luaces Iraola”, vuelve a ser noticia por las graves inundaciones internas. Pacientes y personal médico se ven obligados a caminar sobre el agua acumulada en pasillos y áreas de atención, en un contexto de crisis epidemiológica y colapso estructural del sistema de salud en la Isla.

Según videos publicados este 19 de noviembre por el periodista independiente Yonimiler Del Río Polo, el agua recorre pasillos y salas de hospitalización. La mezcla de humedad, filtraciones y aguas estancadas multiplica el riesgo de infecciones en un entorno donde ya escasean los recursos más básicos para mantener la higiene.

📌 Este episodio tiene lugar mientras en Cuba circulan simultáneamente el dengue, el chikunguña y el oropouche, lo que tensiona al máximo el sistema sanitario y su capacidad de respuesta.

La situación de los hospitales en Cuba es crítica: edificios en ruinas, escasez de personal, ausencia de medicamentos y carencias de insumos básicos para la atención primaria. A pesar de ello, el régimen cubano no reconoce públicamente esta realidad. El 13 de noviembre, la doctora Yagen Pomares, directora nacional de Atención Primaria, declaró que la situación por arbovirus está bajo control, aseguró que existen cerca de cuatro mil camas disponibles en el país para estos pacientes y afirmó que “no hay colapso hospitalario”.

🟣 REFERENTES | “¿Puede la poesía salvar el mundo?”✍️ Ana BlandianaHija de un prisionero político rumano bajo el régimen ...
19/11/2025

🟣 REFERENTES | “¿Puede la poesía salvar el mundo?”
✍️ Ana Blandiana

Hija de un prisionero político rumano bajo el régimen de Ceaușescu, Ana Blandiana conoció la censura desde muy joven.

Sus poemas, si embargo, se distribuyeron en miles de copias manuscritas por los lectores y se tradujeron a varios idiomas, e incluso la revista británica “Index of Censorship” le dedicó un número especial.

Tras la Revolución de 1989, Blandiana refundó el PEN Club rumano y creó la Academia Cívica. En 2016 recibió el premio Poeta Europeo de la Libertad, y en 2024 el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

En este ensayo, Ana Blandiana habla sobre el papel de la poesía en el mundo contemporáneo y, especialmente, sobre la importancia que esta tuvo en Rumania y otros países de Europa del Este durante el período comunista:

“No se trataba de una rebelión, sino de una defensa”, explica, “la poesía era el lugar donde persistían las últimas moléculas de libertad que los lectores intentaban respirar a fin de salvarse tanto intelectual como espiritualmente”.

Lee el texto completo aquí: 👉 https://alastensas.com/referentes/referentes-%e2%94%82-ana-blandiana-puede-la-poesia-salvar-el-mundo/

Dirección

Paredes De Nava 31
Nava
28017

Teléfono

+34624883048

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alas Tensas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Alas Tensas:

Compartir

Nosotras jugamos al duro

En Alas Tensas, vamos por la verdad.