Vivir con un TDAH

Vivir con un TDAH Mi hijo tiene TDAH y creo que es hora que demos visibilidad a este trastorno. Comparte esta pagina

26/10/2024

El 27 de octubre conmemoramos el día nacional del TDAH en España, un día que va mas haya de una fecha en el calendario, es una oportunidad de oro para dar voz a quienes viven con este trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
En este video nos adentramos en la realidad del TDAH en nuestra sociedad, desmitificando ideas erróneas y aportando claridad a un tema que toca muchas vidas.
En este video nos acompañan testimonios de quienes enfrentan este desafío cada día, consejos prácticos y recursos que pueden marcar una diferencia para las personas con TDAH y sus familias.
¡Juntos, podemos construir una sociedad más inclusiva y comprensiva!
Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos sobre salud mental y bienestar.
Porque entender es el primer paso hacia un cambio real.

04/12/2023

Hoy me paso por aquí para dejaros este post hablando de la autorregulación en el TDAH.
Como ya sabéis los afectados por el trastorno tienen gran dificultad en la regulación tanto de las emociones como de las conductas.
Como siempre espero os ayude la información de este post.











27/10/2023

Un año más y liderado por la , el 27 de octubre celebramos el DÍA NACIONAL DEL TDAH, momento donde reivindicamos los derechos y necesidades de las personas con TDAH.
Este año la campaña se centra en el futuro y el derecho a decidir de las personas con TDAH.
Como madres y padres de niños, niñas y adolescentes con TDAH, queremos aportar nuestro granito de arena expresando en voz alta todo aquello que ya no estamos dispuestos a callar.
Por eso... ¡hablemos bien alto! ¡Vamos allá!Mi hijo tiene TDAH y estoy cansada de callarme.
Callo por miedo a que en el colegio lo etiqueten.
Callo cuando me preguntan si esto es una moda por no discutir.
Callo cuando por la calle nos miran al observar su comportamiento.
Callo cada vez que me llaman del colegio y no lo veo venir.
Callo por temor a que no lo entiendan, por temor a que nos juzguen, por la preocupación de verle sufrir, no callo por vergüenza…, callo porque muchas veces no sé cómo seguir.
Callo en mi familia cuando nos miran sin saber qué decir.
Callo cuando tras una noticia se activan todas las alarmas de lo que está por venir.
Callo cuando mi hijo está en crisis
y por ayudarle nos escondemos
para que las miradas no le hagan sufrir.
Callo cada vez que mi hijo llora al salir del colegio porque no quiere seguir.
Callo cuando dices a tu hijo que no juegue con el mío porque no entiendes lo que es vivir así.... y cuando no callo me hacen callar… porque a veces siento que esta sociedad no quiere escuchar.













TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE.
25/03/2023

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE.











☆PENSAMIENTOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH EN EL AULA☆Hoy echo la mirada atrás para que sepáis y lo que piensan ...
23/03/2023

☆PENSAMIENTOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH EN EL AULA☆
Hoy echo la mirada atrás para que sepáis y lo que piensan los niños y adolescentes con tdah.
No tengo recuerdo alguno de tener amigos en el cole sentía que era una perdedora porque todos se reían y burlaban de mí.
Cuándo era una niña, mis inseguridades eran miles, recuerdo el miedo que sentía en clase cuando me mandaban salir a la pizarra o exponer algo en vez alta, nunca participaba en clase tenía un miedo atroz a que se riesen de mí.
Me sentía tonta, sentía que no valía para nada pues es lo que escuchaba constantemente por parte de compañeros, profesores incluso por mis padres. Nunca olvidaré el día en que en una reunión mí tutor le dijo a mi madre que con mi actitud no llegaría a ningún sitio.
Cada vez que me presentaba a algún examen mí pensamiento era: No voy a lograrlo pues siempre me pasaba lo mismo, recuerdo que aunque me costaba horrores yo dedicaba horas al estudio, pero mi pensamiento siempre era el mismo, estudiar...!!!, para qué..?? Si siempre suspendo.
Otro pensamiento que me atormentaba era pórtate bien para no meterte en problemas y no recibir reprimendas, pero no sé qué pasaba que en mi casa siempre había bronca tras bronca, si no era por una cosa era por otra.
Con todos estos pensamientos quiero transmitir que apoyéis a vuestros hijos que ya bastante negativo lo ven todo como para que encima les machaquemos diariamente.
Son niños que tienen su autoestima por los suelos y debemos ayudarles a subirla si queremos que sean adultos emocionalmente sanos.
¿ Sabías que tu hijo puede tener este tipo de pensamientos día tras día?
Apóyale, no le des la espalda en estos momentos tan difíciles y complicados.










☆TDAH Y LAS EMOCIONES☆Como ya sabemos, debido a su déficit neurobiológico los afectados por TDAH tienen dificultades en ...
21/03/2023

☆TDAH Y LAS EMOCIONES☆
Como ya sabemos, debido a su déficit neurobiológico los afectados por TDAH tienen dificultades en el manejo de sus emociones lo que les lleva a vivirlas con más intensidad llegando a tener momentos de explosiones más fuertes y durante más tiempo.
Los afectados por este trastorno o son muy intensos o por el contrario son muy apáticos.
Cuando quieren algo son muy persistentes e intensos. Son muy sensibles cuando están apenados y muy eufóricos cuando están alegres. Cuando sienten rabia manifiestan reacciones muy explosivas, pero en otras ocasiones no son capaces de manifestar pena, o se bloquean ante el miedo, el sufrimiento.
Estás dificultades en la gestión emocional añadidas a las dificultades en la expresión emocional y dificultades en la comunicación hace que las reacciones sean excesivamente motoras y verbales.
Las emociones condicionan las conductas, si estan enfadados, preocupados o nervisosos, será dificil que se sienten a estudiar. Si sienten rabia, ee revelarán contra las normas, si tienen miedo les costará iniciar una acción novedosa, etc.
Como veis el estado emocional regula el comportamiento. Si no son capaces de regular las emociones no seran capaces de regular las conductas.
En el TDAH esa función regulatoria falla, por eso, es fundamental entrenar en el manejo del lenguaje interno y el manejo de las emociones Es importante entrenar y enseñar a estos niños a que generen un lenguaje interno para que ellos mismos aprendan a secuenciar los pasos necesarios ante una tarea, y al mismo tiempo ese lenguaje interno, refuerce y motive su conducta.
Comparte si crees que este post puede ayudar a más gente como tú. Hagamos visible el TDAH, juntos podemos💪. Gracias 🤗🥰.









FORTALEZAS DEL TDAHComo consecuencia de su trastorno los afectados por TDAH tienen algunos puntos débiles que como padre...
17/03/2023

FORTALEZAS DEL TDAH
Como consecuencia de su trastorno los afectados por TDAH tienen algunos puntos débiles que como padres y casi sin darnos cuenta por exigencias familiares y escolares le hacemos hincapié, cosa que no les ayuda nada.
Cambiemos el chip y hagamos hincapié en las fortalezas que tienen y que os he dejado en el carrusel de imágenes.
Si les ayudamos a potenciar esas habilidades en las que destacan les ayudaremos a tener más confianza en sí mismos y aumentará su autoestima.
A veces, como padres, nos puede costar identificarlas pues estas pueden ser muy variadas, a demás muchas veces no sabemos cómo afrontarlas ya que no tienen nada que ver con nosotros y seguramente estén fuera de nuestro campo de interés.
Como padres debemos entender que nuestra misión no es ser modelo de esa fortaleza, si no, estar abiertos a descubrir en ellos sus puntos más fuertes y dotarles de las herramientas necesarias para desarrollarlas. Es muy importante que respetemos sus virtudes. Y como padres nos quitemos de la cabeza el cómo nos gustaría que nuestro hijo fuera de mayor.
Debemos centrarnos en admirar lo que van apareciendo y potenciar esas habilidades.
Ayudarles con el desarrollo de estas fortalezas mejora el bienestar y previene dificultades emocionales .
Hay fortalezas intelectuales que se relacionan con un buen funcionamiento en la escuela y después de ella, se trata es de fomentar aquello en lo que son buenos a partir de ahí, va creciendo la seguridad y confianza en sí mismos.
Si esperamos que todos los niños cumplan el mismo patrón para encajar en la sociedad, nunca podrán desarrollar quienes son realmente, ni ser especialmente buenos en aquello que les hace únicos, se trata de encontrar un equilibrio entre ambas partes.
Y tú...!!! ¿Conoces las fortalezas de tu hij@?.
¿Cuáles son?.
Cuéntame, te leo en comentarios.









COMO AYUDAR A UN TDAH CON LAS HABILIDADES SOCIALESTe dejo algunas sugerencias de actividades sociales para niños con TDA...
13/03/2023

COMO AYUDAR A UN TDAH CON LAS HABILIDADES SOCIALES
Te dejo algunas sugerencias de actividades sociales para niños con TDAH
• El aislamiento de los niños no es bueno. Hay que evitar que se quede en casa la mayor parte de su tiempo libre o que salga sólo con sus padres.
• Anímale a que participe en actividades sociales, teniendo en cuenta sus habilidades y sus preferencias.
• Las actividades sociales estructuradas pueden ayudarle a entrar en un grupo ya formado. Aprender sus normas, asumir responsabilidades y compartir experiencias positivas. Mi recomendación es que se apunten a un grupo de scouts, teatro, baile o deportes de equipo.
• También son muy recomendables y adecuados los deportes individuales como puede ser la natación, el kárate, el judo, el tenis, el esgrima…), esto les ayudara a mejorar su motricidad y les ayuda a conocer a otros niños.
• Para mejorar la capacidad de concentración son muy recomendables el ajedrez, los talleres literarios, los de pintura, o aprender a tocar algun instrumento musical.
• Otra recomendación es evitar las actividades y los deportes demasiado competitivos que le s puedan generar ansiedad.
• Sin duda alguna por experiencia deberíais informar a los monitores del TDAH de vuestro hij@, y si es necesario proporcionar información del trastorno.
• Se pueden buscar actividades fuera de su entorno, si el niño lo ha intentado previamente y ha sido rechazado.
• Cuando vaya a una fiesta, donde haya mucha gente desconocida, ruido y excitación es fácil que el niño se estrese y se descontrole. Lo mejor que se puede hacer es anticiparse y explicarle a dónde va, qué va a hacer y buscar alternativas si surgen situaciones conflictivas.
Espero que estos tips que os doy os sirvan de ayuda para mejorar las habilidades sociales de vuestros hij@s.











☆EL TDAH Y LA AGRESIVIDAD☆Los afectados de TDAH no son malos ni agresivos..!!!Es un tema del que no se suele hablar, un ...
11/03/2023

☆EL TDAH Y LA AGRESIVIDAD☆
Los afectados de TDAH no son malos ni agresivos..!!!
Es un tema del que no se suele hablar, un tema en el que se nos juzga a las familias por el comportamiento de nuestros hij@ con TDAH, como si dicha agresividad o conductas conflictivas fuesen fruto de una falta de límites y educación. Y no…!!!!!, esto no es así.
Los afectados por este trastorno tienen una disfunción del sistema nervioso central, a consecuencia de esto tienen problemas para manejar las emociones de una forma apropia y no tienen capacidad para controlar aquellas emociones más fuertes que les lleva a actuar de forma inadecuada.
Creo que no me equivoco al decir que el 90% de los afectados han sufrido el rechazo de sus compañeros desde bien pequeños, mi hijo por ejemplo nunca fue invitado a un cumpleaños hasta que le cambie de colegio con 11 años. Sus compañeros lo rechazaban y se metían con el por sus comportamientos.
En el ámbito del hogar sus continuos desafíos ante las negativas o aquello que no le motivase se convirtieron en un in****no hasta que aprendimos a apoyarle y ayudarle a gestionar sus emociones y autocontrol.
Tengo que decir que hay días que son horribles por que no es capaz de conseguir ese autocontrol y al final perdemos todos los nervios y es lo que peor hacemos porque así no le ayudamos, pero a día de hoy son momentos puntuales que lo vamos sobrellevando.
No me gustaría acabar este post sin decir que después de esta agresividad que presentan, son niños que se arrepienten al momento de los sucedido, niños que saben pedir perdón y que tienen un corazón que no les cabe en el pecho.
¿Te identificas con lo que cuento en este post?, ¿Qué crees que hace que tu hij@ pierda el autocontrol?, ¿Sabes ayudarle/la en esos momentos?
Te leo en comentarios si te animas a compartir tu experiencia 🤗.












☆FUNCIONAMIENTO DE LA IMPULSIVIDAD EN EL TDAH. ¿COMO CONTROLARLA?☆Como ya sabemos el TDAH suele venir acompañado de una ...
09/03/2023

☆FUNCIONAMIENTO DE LA IMPULSIVIDAD EN EL TDAH. ¿COMO CONTROLARLA?☆
Como ya sabemos el TDAH suele venir acompañado de una impulsividad que la mayoría de las veces los afectados no saben gestionar. Esto también tiene que ver mucho con sus emociones, al no saber identificarlas actúan con impulsividad.
Los afectados se suelen sentir muy mal y culpables de lo sucedido casi de inmediato a lo sucedido.
Hoy en el carrusel de imágenes os dejo porque esto funciona así en el TDAH, y a continuación te dejo algunas cosas que pueden ayudar a los afectados a controlar la impulsividad.
1- TERAPIA: La más recomendada y utilizada en pacientes con THAD es la cognitivo-conductual, la cual se enfoca en los pensamientos y emociones. Así mismo trata la depresión, ansiedad e impulsividad.
2- MEDICACIÓN: Creo que acompañada de la terapia es una de las mejores opciones para controlar la impulsividad.
3- MEDITACIÓN: Investigaciones demuestran que la meditación ayuda al cerebro engrosando las partes responsables de tomar decisiones y mantener la concentración.
4- DEPORTE: Hacer cualquier clase de ejercicio ayuda a disminuir síntomas del TDAH. Para la impulsividad los mejores son ejercicios mente-cuerpo, como el yoga o el mindfulness.
Comparte si crees que este post puede ayudar a más gente como tú. Hagamos visible el TDAH, juntos podemos💪. Gracias 🤗🥰.


SI YO PUDE, TU PUEDES.Son muchos los mensajes que recibo dándome las gracias por ayudar como lo hago con mis publicacion...
07/03/2023

SI YO PUDE, TU PUEDES.
Son muchos los mensajes que recibo dándome las gracias por ayudar como lo hago con mis publicaciones.
Son muchos los mensajes que recibo admirando mi forma de ser, admirando mi energía, fortaleza y positividad.
Hoy quiero abrirme a vosotr@s agradeciendo todos esos mensajes que recibo.
Sí que es cierto que me siento fuerte e intento ser positiva en esta vida. Para llegar al punto en el que estoy he tenido que sufrir y llorar mucho. Sigo llorando pues hay situaciones con mi hijo que me siguen superando, (sigo trabajando en ello) ayer mismo perdí el control cuando le pillé quemando a escondidas palos en una leñera llena de serrín y madera para la chimenea. Como le dije a él, los accidentes vienen sin esperarlos y a veces se pueden prevenir evitando jugar con lo que puede provocar el accidente.
No ha sido un camino fácil, ha sido y sigue siendo un camino lleno de obstáculos, pero sí que es cierto que entender el trastorno y trabajar en mí, en mi forma de educar me ha ayudado a ir saltando obstáculos.
La vida nos es un camino de rosas, pero la vida se convierte más bonita según el color que la mires y yo he decidido que quiero una vida de colores bonitos que me transmitan alegría en el camino. Analiza esta frase: MAS VALE UNA SONRISA TRISTE QUE LA TRISTEZA DE NO SABER SONREIR, es la frese de mi vida, la frase que me da fuerzas para seguir cuando veo que decaigo.
Vivir con un TDAH o es fácil, lo sé de primera mano y por eso entiendo y empatizo tanto con todos los mensajes que me mandáis muchas veces en modo desahogo.
No me considero una súper mama, porque se, que tú que me lees estas luchando por dar lo mejor de ti para ayudar a tu hij@, cualquier madre mueve mares y montañas para que su hij@ simplemente sea feliz.
Con este post quiero mandarte esperanza, mucha fuerza, paciencia que a veces no sabes ni de donde sale, quiero mandarte todo mi apoyo, sabes que me tienes para lo que necesites, sabes que siempre que esté en mis manos tendrás esa ayuda que yo no tuve en mis comienzos.
Quiero que sepas que se puede salir adelante, que hay luz al final del túnel, aunque el sufrimiento te seguirá acompañando en el camino será más fácil de llevar.
¿Te preocupa algo en concreto de este camino?, cuéntame, te leo en comentarios.











05/03/2023

Hoy os dejo por aquí el directo que tuve con Oihana desde mi cuenta de Instagram .
¿Qué ocurre en la pareja cuando un hijo es diagnosticado de TDAH?
Como ya os hemos dicho en este directo esta es la primera parte del directo, la segunda la haremos el próximo DOMINGO DIA 12 A LAS 19H.
En esta primera parte hemos hablado de lo que ocurre cuando recibimos el diagnóstico, de lo que puede ocurrir en la pareja una vez tenemos el diagnóstico, también hemos tratado por qué los adultos con TDAH tienen mayor tasa de divorcio y cómo el diagnóstico de un progenitor puede impactar en la relación de pareja.
Gracias a tod@s por la acogida que ha tenido toda esta información, os esperamos de nuevo el domingo que viene, no dudéis en dejarnos vuestras dudas o preguntas en comentarios.











05/03/2023

COMO AYUDAR A UN TDAH CON LAS HABILIDADES SOCIALES
Te dejo algunas sugerencias de actividades sociales para niños con TDAH
• El aislamiento de los niños no es bueno. Hay que evitar que se quede en casa la mayor parte de su tiempo libre o que salga sólo con sus padres.
• Anímale a que participe en actividades sociales, teniendo en cuenta sus habilidades y sus preferencias.
• Las actividades sociales estructuradas pueden ayudarle a entrar en un grupo ya formado. Aprender sus normas, asumir responsabilidades y compartir experiencias positivas. Mi recomendación es que se apunten a un grupo de scouts, teatro, baile o deportes de equipo.
• También son muy recomendables y adecuados los deportes individuales como puede ser la natación, el kárate, el judo, el tenis, el esgrima…), esto les ayudara a mejorar su motricidad y les ayuda a conocer a otros niños.
• Para mejorar la capacidad de concentración son muy recomendables el ajedrez, los talleres literarios, los de pintura, o aprender a tocar algun instrumento musical.
• Otra recomendación es evitar las actividades y los deportes demasiado competitivos que le s puedan generar ansiedad.
• Sin duda alguna por experiencia deberíais informar a los monitores del TDAH de vuestro hij@, y si es necesario proporcionar información del trastorno.
• Se pueden buscar actividades fuera de su entorno, si el niño lo ha intentado previamente y ha sido rechazado.
• Cuando vaya a una fiesta, donde haya mucha gente desconocida, ruido y excitación es fácil que el niño se estrese y se descontrole. Lo mejor que se puede hacer es anticiparse y explicarle a dónde va, qué va a hacer y buscar alternativas si surgen situaciones conflictivas.
Espero que estos tips que os doy os sirvan de ayuda para mejorar las habilidades sociales de vuestros hij@s.











04/03/2023

Cuando las familias recibimos el diagnóstico de TDAH, son muchas las emociones y reacciones por las que llegamos a pasar, no te culpes por ello, por lo general tenemos que pasar este duelo hasta que entendamos que le pasa a nuestro hij@.
En nuestro caso fue un duelo muy duro y largo, nunca habíamos oído nada del TDAH y nos costó entender lo que le estaba pasando a nuestro hijo pues nadie nos daba la información que necesitábamos para entenderlo.
Después de 11 años conviviendo con el trastorno solo puedo deciros que es muy importante mantener una actitud positiva aunque soy consciente que a veces esto es muy difícil. Mi consejo es que busquéis información en fuentes fiables, documentaros y consultar bibliografía que os guie en el camino.
Apoyaros en profesionales y buscar apoyo en familias que se encuentran en la misma situación os ayudara a no sentiros solos en el camino, ellas os entenderán y podrán ayudaros con su experiencia.
Os dejo algunos consejos sobre cómo organizaros en casa para que el día a día nos resulte un poco más fácil.
Recuerda: si te puedo ayudar en algo lo hare, no dudes en trasladarme tus dudas, te leo en comentarios.











02/03/2023

☆RECUERDOS☆
O lagarto darle ao rabo😂😂..!!!
Ver videos de cuando tenía 4 años y trasladarme al pasado, al antes del diagnóstico.
Siempre ha sido súper simpático y extrovertido, esa cara de pillo me tenía y me tiene enamorada 😍
Todavía no me creo que el tiempo haya pasado tan rápido😵 y que las cosas por fin han cambiado🤩.
Quien me iba a decir a mi que iba a conseguir ver la luz al final del túnel 🥰.
Da igual la edad que tenga tu hij@, mira hacia atrás, a antes del diagnóstico y cuéntame si a ti también te enamoraba🥰 su chispa y simpatía.
Te leo en comentarios 🤗.











Cuando un niñ@ presenta síntomas de TDAH es importante saber diferenciar entre síntomas de déficit atencional y los de h...
26/02/2023

Cuando un niñ@ presenta síntomas de TDAH es importante saber diferenciar entre síntomas de déficit atencional y los de hiperactividad y para ello es muy importante hacer una buena evaluación y diagnóstico diferencial.
El TDAH no desaparece al cumplir 18 años pues perdura en la edad adulta, con otras manifestaciones ya que, con los años, la experiencia y la madurez se han desarrollado herramientas, pero también se produce un reflejo y afectación en la personalidad, emoción, etc…, y esto influye en el ámbito laboral y social.











Dirección

Pereiro De Aguiar
32711

Teléfono

+34670889995

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vivir con un TDAH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Vivir con un TDAH:

Compartir

Categoría