RADIO Reinosa - Alto Campoo: 40 Aniversario

RADIO Reinosa - Alto Campoo: 40 Aniversario Esta página nace con el fin de informar sobre nuestras 4 décadas de historia

RONDA LAS FUENTES PANTORTILLA DE ORO 1992:10/12. Rte. CORMORÁN-SANTANDER.Foto: ARTURO QUEIMADELOS.La RONDA LAS FUENTES a...
10/12/2024

RONDA LAS FUENTES PANTORTILLA DE ORO 1992:
10/12. Rte. CORMORÁN-SANTANDER.
Foto: ARTURO QUEIMADELOS.

La RONDA LAS FUENTES amenizó la Gala de la Pantortilla de Oro 1992. Fue la primera gala a la que acudí, y desde entonces he faltado en 3 ocasiones por razones de salud.

En esta edición publiqué dos entrevistas en el Diario ALERTA, una primera a Don PEDRO DE RÁBAGO GONZÁLEZ, que recibió la PANTORTILLA, por su gran labor profesional. En el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. A la vera de su tío, Don Carlos Jiménez Díaz, nuestro prestigioso cardiólogo es nombrado Jefe del Servicio de Cardiología. Sus vacaciones siempre las pasó en Salces.

Aquel histórico año recibió la Flor de Nieve, la Peña Bolística Ebro. Empezó su andadura en 1942, cuando un grupo de amigos aficionados a los bolos, formó la peña. Este mismo año, por lo tanto, celebraban su 50 Aniversario. Ha sido la única Peña campurriana que ha participado en la máxima categoría de Bolos Palma, en Liga y Copa.

La Ronda Las Fuentes fundada en 1965, dio sus primeros pasos como casi todas, reuniéndose para cantar y pasar un buen rato. Este mismo año cantaron y ganaron los cánticos de Marzas.

Desde 1992, siempre me he trasladado en autobús a Santander, para acudir a mi primera Gala, que entonces eran todas nocturnas, como para subir después de una copiosa cena, aquellas noches heladas y nevadas del mes de enero de los años 90. Siempre conmigo, y muy frecuentemente, se ha desplazado la Ronda Las Fuentes a Santander.

RECORDAD QUE ESTE AÑO EL SÁBADO 18 DE ENERO, HABRÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PANTORTILLA DE ORO Y FLOR DE NIEVE, CON NUEVOS GANADORES Y CON LA ILUSIÓN DEL PRIMER DÍA....

06/09/2024

RADIO REINOSA-POPULAR...... Lo importante, leer bien.
Artículo y Audio: Publicado por José Manuel Gutiérrez, en REINOSA EN ÁMBAR:

Hace 30 o 40 años, el impulso que se le dieron a los medios de comunicación, hizo que recomenzara la ilusión por participar también en las emisoras de radio, tanto si fueran o no, estudiantes de periodismo. Y si es cierto que siempre se les daba la oportunidad de practicar, no es menos cierto que la exigencia principal "leer bien", lo demás vendría solo.

Pero, no era tan sencillo, muchos conocimientos aprendidos, chocaban con una lectura deficitaria; eso se venía arrastrando desde la escuela primaria, donde se fue abandonando la práctica de "salir a leer junto al encerado".

Parece una simpleza, algunos licenciados magníficos, eran incapaces de leer frente al micrófono, un reto que día a día fueron superando. Recuerdo que en mis conversaciones con D. José Calderón, autor de infinidad de publicaciones sobre la Comarca y hablando de la radio, decía: " lo que se lee, ya está escrito, solo falta leerlo de manera que no se aburra quien te escucha".
Así que antes de que algo saliera en antena, la lectura tenía que ser impecable..... si lo han hecho mal, los locutores se sentirían ridículos y abandonarían esa faceta de su carrera. Conservo algunas bobinas magnetofónicas grabadas una y otra vez, en la que se aprecian los progresos evidentes.

Por las mañanas, Luis Vallejo Cano, ya tenía su marcada experiencia, dificilísimo pillarle en alguna trabada, vacío o enganche en las locuciones.... por las tardes, chicos y chicas, hasta una veintena, realizaban organizadamente sus programas musicales, eso creaba otra disciplina, no repetirse en la presentación de los discos; se les dejaban al principio, variadas y cortas, claro que la entonación escalaba la entrada del disco,. Pero también había que leer bien Al poco tiempo, eran ya dueños de las ondas.

Por las noches, el asunto era más serio, leían a Neruda, las historias del Duende de Campoo..... hasta llegar a las voces dramatizadas. No transcurría mucho tiempo y se enfrentaban a entrevistas, informativos , magazines y concursos.

En fin, insisto, los niños deben leer mucho, en voz alta, eso sí, dando vida a lo escrito. Ya veis lo penoso que resulta escuchar algunas veces a grandes personalidades, de las ciencias o de las letras, leer sus ponencias magistrales dejando destrozado su contenido . .. todo , por no practicar la lectura.

Si no sabes leer bien, te faltará una parte importante de tu pequeña o gran carrera. Os dejo unas prácticas de Arturo Queimadelos y Ana Velasco , hace más de 30 años, con los retoques listas para emitir.

RADIO ALTO CAMPOO ESTÁ CUMPLIENDO 30 AÑOS DE SU LLEGADA A ESPINILLA; PERO EN FEBRERO DE 2025, CUMPLIMOS 40 AÑOS DE LAS P...
06/09/2024

RADIO ALTO CAMPOO ESTÁ CUMPLIENDO 30 AÑOS DE SU LLEGADA A ESPINILLA; PERO EN FEBRERO DE 2025, CUMPLIMOS 40 AÑOS DE LAS PRIMERAS EMISIONES COMO RADIO REINOSA.

QUEREMOS COMPARTIR CON VOSOTROS LAS FOTOGRAFÍAS QUE ME ESTÁIS ENVIANDO, Y OTRAS MILES DE MI ARCHIVO PERSONAL.

OS INVITAMOS A QUE CELEBREIS CON NOSOTROS:
"LA HISTORIA DE NUESTRO 40 ANIVERSARIO".

Dirección

Calle Peñas Arriba Nº 8
Reinosa
39200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RADIO Reinosa - Alto Campoo: 40 Aniversario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RADIO Reinosa - Alto Campoo: 40 Aniversario:

Compartir

Categoría