26/11/2025
HABLANDO SIN FILTRO
- Magisterio urbano: “Gobierno libera a ricos y carga IVA sobre trabajadores”
El profesor José Luis Álvarez, representante del magisterio urbano, cuestionó las recientes decisiones del Gobierno sobre impuestos, señalando que la eliminación del tributo a las grandes fortunas solo beneficia a los sectores más acomodados, mientras que el IVA permanece intacto y recae sobre los trabajadores, quienes terminan soportando toda la carga tributaria.
- Exjuez propone nombrar nuevos magistrados del TCP mediante decreto presidencial: "Provisionalmente"
El exjuez Roger Valverde sugirió que, tras la salida de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), los nuevos magistrados sean designados mediante un decreto presidencial, con el fin de garantizar una transición rápida, restablecer la legalidad y asegurar el funcionamiento pleno de la institución.
- Ejecutivo de FSTMB denuncia que eliminación de IGF favorece a empresarios y gamonales, no al pueblo boliviano
Andrés Paye, secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), aseguró que la reciente eliminación de cuatro impuestos, incluida la eliminación del impuesto a las grandes fortunas, beneficia a empresarios como Samuel Doria Medina, Marcelo Claure y Jorge Quiroga, mientras deja en riesgo a los trabajadores y no favorece al pueblo boliviano.
- Ex magistrados prorrogados del TCP, Espada y Gallardo, presentan su renuncia
Los magistrados Yvan Espada Navía y Karem Lorena Gallardo Sejas presentaron sus renuncias irrevocables al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), denunciando presiones políticas, intentos de control del tribunal y ataques que buscan afectar su independencia. Ambos destacaron que, durante su gestión, el TCP garantizó la realización de las elecciones nacionales 2025, frenó intentos de reelección indefinida y emitió sentencias en defensa de personas en situación de vulnerabilidad.
En su carta dirigida al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Edmand Lara Montaño, el magistrado Bene Yvan Espada Navía afirmó que durante su gestión y la de sus colegas, los magistrados del TCP fueron atacados sistemáticamente por intereses políticos que buscaban someter la justicia y controlar el tribunal. Denunció que los procesos de preselección de candidatos promovidos por legisladores anteriores estuvieron plagados de manipulaciones y que hubo amenazas y persecuciones, incluso familiares.
Espada Navía destacó que el TCP actuó en cumplimiento de la Constitución, limitando la reelección indefinida y garantizando la realización de las elecciones nacionales de 2025, a pesar de los intentos de otros tribunales y actores políticos de intervenir en sus funciones. Señaló que su renuncia se da “ante las presiones políticas de actores que intentan tomar el poder”, pero aseguró que las decisiones del tribunal marcarán hitos históricos en defensa de la justicia constitucional.
Por su parte, la magistrada Karem Lorena Gallardo Sejas, electa por el Departamento de Cochabamba, envió su renuncia a la presidenta del TCP, Paola Veronica Prudencio Candia. En su misiva, Gallardo señaló que durante su gestión enfrentaron casos complejos que pusieron al tribunal “en el ojo de la tormenta”, como la reelección presidencial y el respaldo a la realización de las elecciones nacionales pasadas, además de numerosas sentencias en resguardo de personas en situación de vulnerabilidad.
Gallardo agregó que, aunque sus cargos han cesado formalmente, los ataques contra los magistrados continúan, por lo que reiteró su renuncia irrevocable para efectos legales y pidió que se ponga en conocimiento del Tribunal Supremo Electoral y la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- Transporte: “Esperábamos otro tipo de medidas económicas, solo favorecen a unas cuantas empresas”
El presidente de la cámara departamental del trasporte de La Paz, Alvaro Ayllon, se refirió sobre las medidas económicas que implemento el Gobierno, al respecto dijo, “esperábamos otro tipo de medidas, esperábamos que se afecte otro tipo de impuestos, se habló de reducir los aranceles de los productos de importación y también de ajustar impuestos como el IVA y el IT, siguiendo modelos aplicados en países como Paraguay”, espera que en ese marco se maneje la política económica del país.
Afirmó “que las medidas anunciadas afectan a muy pocas empresas en nuestro país”. Por ello, espera que en los próximos días se adopten medidas que realmente sean favorables, porque el sector del comercio exterior necesita medidas, señales claras que dinamicen la actividad y promuevan su crecimiento.
- Presidente del Senado anuncia que eliminación de IGF busca “cambiar estado tranca”: "Habrá reforma tributaria para todos"
El presidente del Senado, Diego Ávila, informó que varios proyectos de ley del Ejecutivo, incluida la eliminación de impuestos a las grandes fortunas, están en camino al Legislativo y serán tratados a la brevedad posible. Ávila justificó esta medida como parte de un proceso para “cambiar el estado tranca” y adelantó que más adelante se implementará una reforma tributaria que beneficiará al país en su conjunto.
- Diputado exige uso de fuerza pública contra exmagistrado prorrogado Hurtado que se niega a entregar su despacho
El diputado de Unidad, Carlos Alarcón, denunció que el magistrado autoprorrogado Gonzalo Hurtado se resiste a dejar su despacho y solicitó que se recurra a la fuerza pública para desalojarlo de manera inmediata.
Además, pidió que Hurtado sea conducido a la policía por desacato, señalando que los 10 días de plazo otorgados para dejar el cargo son insulsos y que no pueden seguir cometiendo delitos.
PROGRAMA 26 DE NOVIEMBRE 2025
LHT