Crónicas del Palancia

  • Home
  • Crónicas del Palancia

Crónicas del Palancia Información y Noticias de Segorbe y su comarca el Alto Palancia

15/09/2024
Ex empleados de la cooperativa de agroturismo denunciada alertaron a los ecologistas que organizan campamentos de verano...
29/05/2024

Ex empleados de la cooperativa de agroturismo denunciada alertaron a los ecologistas que organizan campamentos de verano allí

La Agencia Antifraude analiza las ayudas recibidas por Mas de Noguera para su proyecto de Educación Ambiental CREA.E de 2021. Los responsables de la cooperativa dicen que Hacienda ya inspeccionó las cuentas y cerró la investigación sin sanción
Ex empleados de la cooperativa de agroturismo denunciada alertaron a los ecologistas que organizan campamentos de verano allí

La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana se suma a las instituciones que han sido alertadas por supuestas irregularidades de la cooperativa y albergue Mas de Noguera (Caudiel) en los últimos años en materia económica, laboral y medioambiental.

Según ha podido saber El Mundo Castellón al Día, tras recibir una denuncia a principios de este año, Antifraude inició su investigación a finales de enero sobre las cuentas presentadas por la cooperativa de agroturismo para obtener subvención pública para el desarrollo del proyecto de Educación Ambiental CREA.E 2021.

El estudio contable se centraría en la subvención recibida por el Mas para su programa CREA.E del año 2021, que asciende a 47.208,04 euros, sin perjuicio de que pudiera extenderse a anualidades anteriores, en las que la entidad recibió 52.744 euros y 59.586 euros de la Generalitat Valenciana.

La Agencia analiza si la cooperativa de agroturismo habría presentado facturas de empresas externas (con vínculos) para justificar gastos por trabajos de promoción y educación ambiental del CREA.E 2021 que las empresas no habrían realizado. También otras ayudas de la Generalitat Valenciana para la actividad de la granja.

Cabe recordar que varios ex empleados denunciaron ante el Seprona de la Guardia Civil, el Comité de Agricultura Ecológica (CAECV), la Inspección de Trabajo, Medio Ambiente y la Agencia Tributaria supuestas actuaciones irregulares de tipo «ecológico y económico» y que Mas de Noguera –bandera del agroturismo ecológico como referente en la Comunitat Valenciana tras 40 años de historia–, niega rotundamente.

AGENCIA TRIBUTARIA

La presidenta de la cooperativa, María Jesús Vilches, explica que en mayo de 2023 recibieron una notificación de la Agencia Tributaria anunciando inspección de los tres últimos ejercicios. «Se realiza una exhaustiva inspección de todos los libros contables, declaraciones de impuestos, etc. En abril de 2024 la Inspección de la Agencia Tributaria levanta acta según la cual no procede, ni regulación, ni expediente sancionador», según dice Vilches. Sin embargo, Hacienda tendría sobre la mesa aún –en paralelo a la investigación de Antifraude– la denuncia por los gastos presentados para recibir las subvenciones al programa CREA.E 2021.

Para los gestores del Mas de Noguera –que en su web se define como «centro de educación ambiental y albergue de agroturismo, una granja y un espacio de recuperación de los saberes rurales»– todas estas denuncias son fruto de una vendetta por parte de algún ex trabajador resentido por el despido.

Los ex empleados, por su parte, aseguran que fueron despedidos, precisamente, cuando comenzaron a avisar formalmente de las supuestas anomalías «en materia de ecologismo».

Aseveran que a la primera entidad a la que alertaron fue Ecologistes en Acció-PV, ya que la ONG colabora tradicionalmente con el Mas de Noguera para la organización y desarrollo de las colonias de verano a las que asisten decenas de niños y niñas.

ECOLOGISTES EN ACCIÓ

«A Ecologistes en Acció les avisamos en 2022 a través de la web, del vaciado de la poza y de vertidos de los productos de limpieza, así como que supuestamente vende productos ecológicos que no lo son y no tienen la certificación. Les decimos que lo pueden comprobar durante los campamentos de verano en los que colaboran». «Primero nos responden que han tenido una reunión con los responsables de la cooperativa y que no ven ninguna irregularidad», explica A. G., uno de los denunciantes, quien fue agricultor, granjero y educador del Mas durante varios años.

Al año siguiente, en 2023 «viendo que los campamentos se vuelven a organizar, me vuelvo a poner en contacto con los ecologistas y no obtengo respuesta hasta que me dirijo a niveles estatales. Entonces me van remitiendo de unos a otros, hasta que una de las coordinadoras reconoce que, de ser ciertas todas las acusaciones, sería una aberración, pero como el verano ya estaba encima, no les daba tiempo a frenar la colaboración con los campamentos de verano».

A. G. relata que, durante ese periodo, cambian los interlocutores de Ecologistes en Acció regionales y que realizan una reunión con ellos a través de zoom, pero al final les dan la callada por respuesta, hasta que de nuevo acude a los directivos a nivel estatal este año.

Es el responsable de los Ecosistemas Acuáticos de la ONG a nivel nacional quien le indica que «hay una investigación interna abierta, porque varias personas han sido negligentes y han actuado mal», pero para su sorpresa, los campamentos 2024, «se vuelven a promocionar con la misma colaboración», lamenta el denunciante.

Fuente: El Mundo Castellón al Día. Sandra Morales.

Medio Ambiente captura 48 visones americanos durante 2023 en las cuencas de los ríos Palancia, Turia y MijaresEl directo...
29/05/2024

Medio Ambiente captura 48 visones americanos durante 2023 en las cuencas de los ríos Palancia, Turia y Mijares

El director general de Medio Natural destaca que “la intención es proteger los entornos naturales de la Comunitat Valenciana de las especies invasoras”

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha capturado 48 visones americanos durante 2023 en las cuencas de los ríos Palancia, Turia y Mijares dentro de la campaña de control de esta especie invasora.

El director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, ha destacado que “la intención es proteger los entornos naturales de la Comunitat Valenciana de las especies exóticas”. Y, ha añadido que “los primeros registros en libertad se remontan a finales de los 80, expandiéndose en los 90 por las cuencas del Mijares y del Palancia, probablemente originados por escapes de granjas peleteras en Teruel y Castellón”.

En el marco de este programa de control de especies invasoras, los agentes medioambientales de la Conselleria han capturado 649 visones desde 2012. Mientras que, durante 2023, se han apresado diez visones en la cuenca del río Turia; tres en el Mijares y 35 en el Palancia. Este dato confirma que sigue reduciéndose la densidad de visones americanos en nuestro territorio.

Tal y como ha explicado Mérida, el protocolo de captura del visón americano “se ha optimizado fruto de la experiencia ganada a lo largo de los años en los que lleva activo el proyecto”. “Hacemos el seguimiento y trampeo, en su caso, en las cuencas hidrográficas de los ríos Mijares y Palancia, así como en gran parte de la cuenca del Turia”, ha explicado.

Además, para la captura de ejemplares de visón americano las brigadas medioambientales se sirven de plataformas flotantes, que construyen y revisan periódicamente. En concreto, durante 2023 han reparado 40 instalaciones en las tres cuencas de los ríos.

En ese sentido, según el balance publicado recientemente por el departamento de Medio Ambiente, en aquellas zonas en las que se viene aplicando el ‘Protocolo de erradicación de visón americano’ en colaboración con el proyecto LIFE, se ha reducido el número de capturas.

Por tanto, y vistos los resultados obtenidos en 2023, Raúl Mérida ha resaltado que para la campaña siguiente “sería conveniente ampliar la zona de trabajo a la desembocadura del Turia y a su paso por Riba-roja para ampliar el radio de control”.

Asimismo, “existen informaciones de posible presencia de visón americano en el cauce del río Tuéjar, por lo que se debería examinar aguas arriba de la ubicación de la última plataforma flotante”, ha concluido Mérida.

El Institut Valencià de Cultura elige a ‘La mancha’ de Sergio Serrano como su nueva producción propia para la temporada ...
29/05/2024

El Institut Valencià de Cultura elige a ‘La mancha’ de Sergio Serrano como su nueva producción propia para la temporada 2024-25

El autor y director de la obra contará con un equipo artístico y técnico integrado por profesionales valencianos
El espectáculo se estrenará en noviembre en el Teatre Rialto de València y posteriormente se podrá ver en Alicante y Castelló de la Plana

El Institut Valencià de Cultura pone en marcha su nueva producción propia que pondrá en escena en la temporada 2024-2025, para lo que ha elegido el proyecto ‘La mancha’, de Sergio Serrano. Con esta iniciativa, el IVC, dependiente de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, cumple con el compromiso de apoyo y difusión de la creación escénica contemporánea valenciana.

La directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, María José Mora, ha afirmado que el objetivo es “crear un programa de producción propia coherente, sostenible, sólido y con proyección exterior, en el que los creadores valencianos puedan volcar todo su potencial”.

“Para iniciarlo, hemos apostado por Sergio Serrano, un autor joven, pero con la suficiente madurez artística para abordar una producción pública a la que la institución destinará los recursos y condiciones óptimas para su desarrollo y en la que se contará con un equipo artístico y técnico integrado por profesionales de la Comunitat Valenciana”, ha añadido.

‘La mancha’ surge de otro de los proyectos de apoyo a la creación local que lleva a cabo la dirección de Artes Escénicas de la entidad, ya que el texto fue escrito dentro del Laboratorio de escritura Ínsula Dramataria Josep Lluís Sirera 2022.

El propio autor afirma que el texto “juega con los conceptos de realidad y deseo a partir de la historia de una familia que descubre una mancha en la pared de su cocina, una pequeña anécdota que, de algún modo, me permitía hablar sobre sus miedos y sus anhelos, sobre la incomunicación, la ausencia de futuro, sobre aquello que ocultamos como individuos, pero también como reflejo de la sociedad en la que vivimos y en todo lo que ocultamos, pero por encima de todo, sobre la esperanza de que las cosas en algún momento sean distintas”.

Los primeros detalles que Sergio Serrano revela sobre la producción son que la puesta en escena correrá a cargo de él mismo y de Marcos Sproston y que contará con la mirada externa de Roland Schimmelpfennig.

El montaje jugará con el poder de la palabra y la imaginación en un escenario que será terreno de juego, pero también con la intención de generar imágenes y, sobre todo, con el trabajo de interpretación que llevará el mayor peso del montaje. Próximamente se publicará la convocatoria de la audición abierta para seleccionar a los intérpretes y se irá completando el equipo artístico de la producción.

El espectáculo se estrenará el próximo mes de noviembre en el Teatro Rialto de València y posteriormente se podrá ver en las ciudades de Alicante y Castelló de la Plana.

Sergio Serrano

El dramaturgo, director y guionista Sergio Serrano desarrolla su actividad principal en el teatro con las compañías La Zafirina y El Gatopardo desde las que escribe, dirige y produce espectáculos como ‘Los que comen tierra’, ‘El artefact’o o ‘Chucho’. Algunos de sus textos han sido publicados en editoriales como Artezblai, Primer Acto, Revista Red Escénica, Ediciones de la Generalitat Valenciana o INAEM.

En el terreno del audiovisual ha escrito el cortometraje ‘Los perros ladran’, considerado por la revista Caimán Cuadernos de Cine como uno de los 20 mejores cortometrajes españoles de 2020. También ha trabajado como guionista en la serie ‘Després de tu’ dirigida por Carles Alberola y Chon González.

Sergio Serrano ha participado en significativos laboratorios de escritura como Nuevas Dramaturgias del Teatro Arriaga de Bilbao o Ínsula Dramataria de IVC. Este mismo año ha sido seleccionado para XII Laboratorio de Escritura Teatral Fundación SGAE 2024 en el que tendrá como tutor a Pablo Messiez.

El PP moviliza en Altura el “poder del cambio” para defender “una Europa que cumpla con los vecinos”El viernes 31, a las...
29/05/2024

El PP moviliza en Altura el “poder del cambio” para defender “una Europa que cumpla con los vecinos”

El viernes 31, a las 19.45 horas, la localidad acogerá un mitin electoral porque “cada voto cuenta el próximo 9 de junio”
Carlos Punter, presidente local del PP, considera que “el cambio que pidió Castellón y la Comunitat el 28-M debe llegar a Europa”

El Partido Popular de la provincia de Castellón movilizará el próximo viernes en Altura “el poder del cambio”. Así lo ha manifestado el presidente local del PP en el municipio del Alto Palancia, Carlos Punter, quien será el anfitrión de una convocatoria que “cuenta con cada voto porque el poder de decisión de nuestros vecinos es el que marcará el 9 de junio el futuro de Europa”.

Punter ha animado a los vecinos a tomar parte de una convocatoria “abierta a toda la población, porque el proyecto del Partido Popular es el proyecto político de todos los ciudadanos, el más votado en la provincia el 28 de mayo y también el preferido por los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”.

El mitin tomará la ubicación de la iglesia primitiva de Altura, en la calle San Vicente, 37, y movilizará a militantes, afiliados y simpatizantes “no solo de nuestro municipio, sino de las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares. Todos están invitados a sumarse al poder del cambio porque el próximo 9 de junio decidimos la Europa que queremos”, ha manifestado Punter.

XXIX Salón Fotográfico Ciudad de SegorbeLa Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Segorbe abre una nueva convocato...
29/05/2024

XXIX Salón Fotográfico Ciudad de Segorbe

La Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Segorbe abre una nueva convocatoria del Salón Fotográfico Ciudad de Segorbe, que este año celebra su 29 edición.

La convocatoria, que está abierta a fotógrafos aficionados y profesionales residentes en España, contempla dos categorías: temática libre y temática comarcal, dirigida esta última a fotografías que hagan visible la arquitectura, el paisaje, las fiestas populares o personajes en el entorno de las comarcas del Alto Palancia y el Alto Mijares.

El XXIX Salón Fotográfico Ciudad de Segorbe se fallará el 12 de julio con la concesión de un primer premio en la categoría de temática libre dotado con 900 euros por galardón, uno en la categoría de temática libre y otro en la categoría de temática comarcal.

Las fotografías ganadoras, junto a una selección de las presentadas a esta edición, formarán parte de una exposición que tendrá lugar en la Casa Garcerán en Segorbe del 24 de octubre de 2024 al 7 de enero del 2025.

En su edición del año pasado, el Salón Fotográfico Ciudad de Segorbe concedió el primer premio en la sección de temática libre a Xavier Ferrer Chust por su obra Minero, mientras que el primer premio en temática comarcal recayó en Juan Miguel Corchado Badía por la obra Oración.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Crónicas del Palancia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Crónicas del Palancia:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share