La alameda 2018

La alameda 2018 Largometraje/no ficción / animación /experimental

Película que reflexiona sobre la lucha de clases y la desigualdad, contextualizada en el emblemático barrio sevillano de la Alameda de Hércules, cuna del flamenco y que fue marcado por la prostitución,la droga y la especulación inmobiliaria.

Comparto las preciosas fotos de la presentación de 'Bazar transmedia' con sus protagonistas en Tramallol; Doja, Miguel, ...
03/02/2025

Comparto las preciosas fotos de la presentación de 'Bazar transmedia' con sus protagonistas en Tramallol; Doja, Miguel, Freya, , Marta, el público y yo
Pic:

Entré en IG pensando en darle al botón desactivador, cuando me encontré con un post de mi admirada periodista Aurora Báe...
03/02/2025

Entré en IG pensando en darle al botón desactivador, cuando me encontré con un post de mi admirada periodista Aurora Báez Boza para el salto en el que incluia en una de esas listas de peliculas de en las que nunca antes había estado.Gracias y Aurora Báez! Gracias también por tu importante trabajo periodístico en Granada 💜🫶( y felicidades por el premio)
Me quedo hasta que tenga tiempo de empaquetar para irme a mastodon a bluesky o a la playa!

Presentamos al barrio  El bazar Transmedia El día 13 de diciembre  2024 en Rompemoldes, calle San Luis de Sevilla a las ...
03/12/2024

Presentamos al barrio El bazar Transmedia El día 13 de diciembre 2024 en Rompemoldes, calle San Luis de Sevilla a las 17.50 h. Habrá merienda y risas. Vente!

Dirección

Seville
41008

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La alameda 2018 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La alameda 2018:

Compartir

La alameda 2018 - largometraje documental

Rocío Huertas nos propone un viaje por la memoria del barrio sevillano de la Alameda de Hércules, territorio a contracorriente que entre los años 80 y el 2000 estuvo ligado a la prostitución y más tarde a la droga y en el que irrumpió la cultura underground. Huertas lleva años indagando en las raíces del fenómeno de la prostitución a través de entrevistas a sus protagonistas y trabajos audiovisuales realizados a partir de ellas: testigos, personas afectadas y, muchas de ellas, expulsadas por la especulación urbanística.