RadiOlavide

RadiOlavide Somos la radio de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Un medio sin ánimo de lucro que se gestiona de manera participativa y comunitaria.

🌍 Disponible en Fonoteca el nuevo episodio de "Mundo Sostenible"! 🌱🎙 En esta entrega, María José Molina y Luis Villagarc...
13/11/2025

🌍 Disponible en Fonoteca el nuevo episodio de "Mundo Sostenible"! 🌱
🎙 En esta entrega, María José Molina y Luis Villagarcía nos traen una entrevista exclusiva con Esperanza Escalante, educadora ambiental del Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, quien nos hablará sobre la situación del lobo ibérico. 🐺
Además, ¡no te pierdas las secciones mensuales y trimestrales!
🔹 Novedades del Cambio Climático: Antonio Gallardo nos trae los últimos datos del informe de la Organización Meteorológica Mundial. 🌦️
🔹 Tu campus está en el campo: Mayte Toledano nos cuenta los nuevos paneles que se instalarán en la UPO. 🌿
🔹 Campus en Activo: Descubre las acciones sostenibles del ecomercado y el intercambio de ropa. ♻️
🔹 Circular-mente: Nieves Gómez habla sobre la tasa de basura. 🗑️
🔹 Abejas al Natural: Estreno de Nerea Montes, quien nos hablará de las asincronías en los ecosistemas. 🐝
📻Escúchalo aquí: https://upotv.upo.es/video/69147ea1abe3c62c788b4567
Universidad Pablo de Olavide
CEI CamBio
Fundación Universidad Pablo de Olavide

🌍 ¡No te pierdas un nuevo episodio de "Mundo Sostenible"! 🌱
🎙 Estreno: Mañana, miércoles a las 16:00 horas por RadiOlavide.
En esta entrega, María José Molina y Luis Villagarcía nos traen una entrevista exclusiva con Esperanza Escalante, educadora ambiental del Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, quien nos hablará sobre la situación del lobo ibérico. 🐺
Además, ¡no te pierdas las secciones mensuales y trimestrales!
🔹 Novedades del Cambio Climático: Antonio Gallardo nos trae los últimos datos del informe de la Organización Meteorológica Mundial. 🌦️
🔹 Tu campus está en el campo: Mayte Toledano nos cuenta los nuevos paneles que se instalarán en la UPO. 🌿
🔹 Campus en Activo: Descubre las acciones sostenibles del ecomercado y el intercambio de ropa. ♻️
🔹 Circular-mente: Nieves Gómez habla sobre la tasa de basura. 🗑️
🔹 Abejas al Natural: Estreno de Nerea Montes, quien nos hablará de las asincronías en los ecosistemas. 🐝
📅 Estreno: Mañana, miércoles a las 16:00 h.
📻 ¡Sintoniza radiOlavide y no te lo pierdas!
💬 Realiza: Jesús del Gran Poder Rodríguez
🎤 Presentan: María José Molina Ramírez y Luis Villagarcía Sainz
Universidad Pablo de Olavide
CEI CamBio
Fundación Universidad Pablo de Olavide
https://radiolavide.org/programa/mundo-sostenible/

¡Hoy grabamos el programa especial por el  !Estreno el lunes 24 de noviembre a las 17:00 hs.
13/11/2025

¡Hoy grabamos el programa especial por el !
Estreno el lunes 24 de noviembre a las 17:00 hs.

RadiOlavide | Ruralidad en acción: cultivando alternativas frente al modelo agroindustrialEn el último episodio de 'Soci...
12/11/2025

RadiOlavide | Ruralidad en acción: cultivando alternativas frente al modelo agroindustrial
En el último episodio de 'Sociología para el día a día', Tatiana García, investigadora predoctoral de la UBA, nos acerca a las alternativas agroecológicas que están transformando el sudeste bonaerense, mostrando cómo la soberanía alimentaria se convierte en una forma de resistencia frente al modelo agroindustrial
https://www.upo.es/diario/podcast/2025/11/radiolavide-ruralidad-en-accion-cultivando-alternativas-frente-al-modelo-agroindustrial/

🌍 ¡No te pierdas un nuevo episodio de "Mundo Sostenible"! 🌱🎙 Estreno: Mañana, miércoles a las 16:00 horas por RadiOlavid...
11/11/2025

🌍 ¡No te pierdas un nuevo episodio de "Mundo Sostenible"! 🌱
🎙 Estreno: Mañana, miércoles a las 16:00 horas por RadiOlavide.
En esta entrega, María José Molina y Luis Villagarcía nos traen una entrevista exclusiva con Esperanza Escalante, educadora ambiental del Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, quien nos hablará sobre la situación del lobo ibérico. 🐺
Además, ¡no te pierdas las secciones mensuales y trimestrales!
🔹 Novedades del Cambio Climático: Antonio Gallardo nos trae los últimos datos del informe de la Organización Meteorológica Mundial. 🌦️
🔹 Tu campus está en el campo: Mayte Toledano nos cuenta los nuevos paneles que se instalarán en la UPO. 🌿
🔹 Campus en Activo: Descubre las acciones sostenibles del ecomercado y el intercambio de ropa. ♻️
🔹 Circular-mente: Nieves Gómez habla sobre la tasa de basura. 🗑️
🔹 Abejas al Natural: Estreno de Nerea Montes, quien nos hablará de las asincronías en los ecosistemas. 🐝
📅 Estreno: Mañana, miércoles a las 16:00 h.
📻 ¡Sintoniza radiOlavide y no te lo pierdas!
💬 Realiza: Jesús del Gran Poder Rodríguez
🎤 Presentan: María José Molina Ramírez y Luis Villagarcía Sainz
Universidad Pablo de Olavide
CEI CamBio
Fundación Universidad Pablo de Olavide
https://radiolavide.org/programa/mundo-sostenible/

🎙️ Disponible en Fonoteca el nuevo episodio de “Sociología para el día a día”📚 Título: “Sembrando Soberanía Alimentaria:...
05/11/2025

🎙️ Disponible en Fonoteca el nuevo episodio de “Sociología para el día a día”
📚 Título: “Sembrando Soberanía Alimentaria: cultivando alternativas desde el sudeste bonaerense en Argentina”
En esta entrega, conversamos con Nasly Tatiana García Briñez, investigadora predoctoral del grupo GEMTA-FORYT del Área de Estudios Rurales del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y doctoranda en Ciencias Agropecuarias.
Tatiana nos comparte los avances de su investigación sobre los actores productivos emergentes y las nuevas ruralidades en el sudeste bonaerense, donde productoras y productores agroecológicos están gestando verdaderas transformaciones. A través de su trabajo de campo, exploramos cómo las prácticas de soberanía alimentaria se configuran como formas de resistencia frente al modelo agroindustrial dominante.
Este diálogo nos invita a repensar la ruralidad no como un espacio marginal, sino como un territorio de innovación social, cooperación y justicia ambiental, donde florecen nuevas formas de organización, conocimiento y vínculo comunitario.
🌱 Una conversación que siembra preguntas, alternativas y esperanzas para otros modos de habitar y producir en el campo.
📻 Escúchalo aquí: https://upotv.upo.es/video/690899e3abe3c62df38b4568
Universidad Pablo de Olavide
Fundación Universidad Pablo de Olavide

🌾 Estreno este miércoles a las 11:00 hs. 🎙️ Nuevo episodio de “Sociología para el día a día”
📚 Título: “Sembrando Soberanía Alimentaria: cultivando alternativas desde el sudeste bonaerense en Argentina”
En esta entrega, conversamos con Nasly Tatiana García Briñez, investigadora predoctoral del grupo GEMTA-FORYT del Área de Estudios Rurales del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y doctoranda en Ciencias Agropecuarias.
Tatiana nos comparte los avances de su investigación sobre los actores productivos emergentes y las nuevas ruralidades en el sudeste bonaerense, donde productoras y productores agroecológicos están gestando verdaderas transformaciones. A través de su trabajo de campo, exploramos cómo las prácticas de soberanía alimentaria se configuran como formas de resistencia frente al modelo agroindustrial dominante.
Este diálogo nos invita a repensar la ruralidad no como un espacio marginal, sino como un territorio de innovación social, cooperación y justicia ambiental, donde florecen nuevas formas de organización, conocimiento y vínculo comunitario.
🌱 Una conversación que siembra preguntas, alternativas y esperanzas para otros modos de habitar y producir en el campo.
📻 Solo por RadiOlavide
Universidad Pablo de Olavide
Fundación Universidad Pablo de Olavide
https://radiolavide.org/programa/sociologia-para-el-dia-a-dia/

🎙️Disponible en Fonoteca el nuevo episodio de "Stan Up"📻 Título: "Hablando con Majo"Nos sumergimos en los textos de pens...
04/11/2025

🎙️Disponible en Fonoteca el nuevo episodio de "Stan Up"
📻 Título: "Hablando con Majo"
Nos sumergimos en los textos de pensadores y pensadoras que han desafiado lo establecido y nos ofrecen nuevas perspectivas sobre los derechos humanos. Porque sabemos que defenderlos no solo ocurre en tribunales o en manifestaciones, sino también en la intimidad de nuestros cuerpos y deseos.
Hoy, arrancamos con un tema poderoso y liberador: el placer como una fuerza revolucionaria. ¿Por qué el sistema nos ha enseñado a temerlo? ¿Cómo recuperarlo puede ser un acto de liberación? Majo nos guía en este viaje a través de las ideas de la icónica poeta y ensayista Audre Lorde, quien nos invita a repensar lo erótico como una fuente de poder y resistencia.
📻Escúchalo aquí: https://upotv.upo.es/video/6909c821abe3c67b028b4569
Universidad Pablo de Olavide
Fundación Universidad Pablo de Olavide

🌾 Estreno este miércoles a las 11:00 hs. 🎙️ Nuevo episodio de “Sociología para el día a día”📚 Título: “Sembrando Soberan...
04/11/2025

🌾 Estreno este miércoles a las 11:00 hs. 🎙️ Nuevo episodio de “Sociología para el día a día”
📚 Título: “Sembrando Soberanía Alimentaria: cultivando alternativas desde el sudeste bonaerense en Argentina”
En esta entrega, conversamos con Nasly Tatiana García Briñez, investigadora predoctoral del grupo GEMTA-FORYT del Área de Estudios Rurales del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y doctoranda en Ciencias Agropecuarias.
Tatiana nos comparte los avances de su investigación sobre los actores productivos emergentes y las nuevas ruralidades en el sudeste bonaerense, donde productoras y productores agroecológicos están gestando verdaderas transformaciones. A través de su trabajo de campo, exploramos cómo las prácticas de soberanía alimentaria se configuran como formas de resistencia frente al modelo agroindustrial dominante.
Este diálogo nos invita a repensar la ruralidad no como un espacio marginal, sino como un territorio de innovación social, cooperación y justicia ambiental, donde florecen nuevas formas de organización, conocimiento y vínculo comunitario.
🌱 Una conversación que siembra preguntas, alternativas y esperanzas para otros modos de habitar y producir en el campo.
📻 Solo por RadiOlavide
Universidad Pablo de Olavide
Fundación Universidad Pablo de Olavide
https://radiolavide.org/programa/sociologia-para-el-dia-a-dia/

🎙️ ¡No te pierdas en menos de una hora estrenamos un nuevo episodio de "Stan Up", a las 10:00 horas RadiOlavide!📻 Título...
04/11/2025

🎙️ ¡No te pierdas en menos de una hora estrenamos un nuevo episodio de "Stan Up", a las 10:00 horas RadiOlavide!
📻 Título: "Hablando con Majo"
Nos sumergiremos en los textos de pensadores y pensadoras que han desafiado lo establecido y nos ofrecen nuevas perspectivas sobre los derechos humanos. Porque sabemos que defenderlos no solo ocurre en tribunales o en manifestaciones, sino también en la intimidad de nuestros cuerpos y deseos.
Hoy, arrancamos con un tema poderoso y liberador: el placer como una fuerza revolucionaria. ¿Por qué el sistema nos ha enseñado a temerlo? ¿Cómo recuperarlo puede ser un acto de liberación? Majo nos guía en este viaje a través de las ideas de la icónica poeta y ensayista Audre Lorde, quien nos invita a repensar lo erótico como una fuente de poder y resistencia.
Universidad Pablo de Olavide
Fundación Universidad Pablo de Olavide

Stand UP: El Programa que te Pone en Pie

☕️ Disponible en Fonoteca nuevo episodio de🎙️ "Café con América"🔹 Entrevistamos a Pedro Calzadilla, doctorando y destaca...
03/11/2025

☕️ Disponible en Fonoteca nuevo episodio de🎙️ "Café con América"
🔹 Entrevistamos a Pedro Calzadilla, doctorando y destacado historiador venezolano, sobre la figura de Simón Bolívar, la vigencia de su pensamiento en el siglo XXI y el significado de la Revolución Bolivariana.
Además, abordaremos por qué Venezuela se ha convertido en el centro del interés mundial, el reciente despliegue militar en el Caribe y la función social de la historia en la comprensión del presente.
📻 Escúchalo aquí: https://upotv.upo.es/video/690898e1abe3c6f5f28b4567
Universidad Pablo de Olavide
Historia de América en la UPO
Fundación Universidad Pablo de Olavide

☕️ Estreno de Café con América en RadiOlavide 🎙️
🗓️ Lunes, 11:00 horas
🔹 Entrevistamos a Pedro Calzadilla, en este episodio de noviembre, en Café con América conversamos con Pedro Calzadilla, doctorando y destacado historiador venezolano, sobre la figura de Simón Bolívar, la vigencia de su pensamiento en el siglo XXI y el significado de la Revolución Bolivariana.
Además, abordaremos por qué Venezuela se ha convertido en el centro del interés mundial, el reciente despliegue militar en el Caribe y la función social de la historia en la comprensión del presente.
📻 No te lo pierdas este lunes a las 11:00 horas por RadiOlavide.
Un espacio para el diálogo, la reflexión y el pensamiento crítico sobre América Latina.
Universidad Pablo de Olavide
Historia de América en la UPO
Fundación Universidad Pablo de Olavide
https://radiolavide.org/programa/cafe-con-america/

🌍 Disponible en Fonoteca nuevo episodio de "Desde la Atalaya" - Serie Transeúntes "Médicos del Mundo: derecho a la salud...
31/10/2025

🌍 Disponible en Fonoteca nuevo episodio de "Desde la Atalaya" - Serie Transeúntes "Médicos del Mundo: derecho a la salud para todas las personas"
🎙️ Con la participación de:
Virginia López Gutiérrez, presidenta de Médicos del Mundo Andalucía
Gabriel Ruiz Enciso, Técnico de Cooperación Internacional en Andalucía (vía telefónica)
🩺 ¿De qué hablamos?
Reflexionamos sobre la vulnerabilidad social y la discriminación que sufren muchas personas, especialmente las que viven en situaciones de exclusión y marginación. Analizamos cómo las estructuras sociales y políticas actuales a menudo niegan los derechos fundamentales, como el acceso a la salud, y cómo organizaciones como Médicos del Mundo están luchando por un cambio.
🔊 Escúchalo aquí: https://upotv.upo.es/video/6900941cabe3c68ea28b4567
Universidad Pablo de Olavide
Fundación Universidad Pablo de Olavide
Radio Alberquilla

🌍 Estreno en RadiOlavide: "Desde la Atalaya" - Serie Transeúntes
🎧 Nuevo episodio: "Médicos del Mundo: derecho a la salud para todas las personas"
Este viernes a las 11:00h, no te pierdas una conversación profunda y reveladora sobre el derecho a la salud en un mundo cada vez más desigual.
🎙️ Con la participación de:
Virginia López Gutiérrez, presidenta de Médicos del Mundo Andalucía
Gabriel Ruiz Enciso, Técnico de Cooperación Internacional en Andalucía (vía telefónica)
🩺 ¿De qué hablamos?
En este episodio, reflexionamos sobre la vulnerabilidad social y la discriminación que sufren muchas personas, especialmente las que viven en situaciones de exclusión y marginación. Analizamos cómo las estructuras sociales y políticas actuales a menudo niegan los derechos fundamentales, como el acceso a la salud, y cómo organizaciones como Médicos del Mundo están luchando por un cambio.
🔊 Únete a nosotros para entender el trabajo de esta ONG, su equipo y voluntarios, y cómo cada día defienden el derecho a la salud, la vida y la dignidad de las personas más vulnerables.
Universidad Pablo de Olavide
Fundación Universidad Pablo de Olavide
Radio Alberquilla
https://radiolavide.org/programa/atalaya/

☕️ Estreno de Café con América en RadiOlavide 🎙️🗓️ Lunes, 11:00 horas🔹 Entrevistamos a Pedro Calzadilla, en este episodi...
31/10/2025

☕️ Estreno de Café con América en RadiOlavide 🎙️
🗓️ Lunes, 11:00 horas
🔹 Entrevistamos a Pedro Calzadilla, en este episodio de noviembre, en Café con América conversamos con Pedro Calzadilla, doctorando y destacado historiador venezolano, sobre la figura de Simón Bolívar, la vigencia de su pensamiento en el siglo XXI y el significado de la Revolución Bolivariana.
Además, abordaremos por qué Venezuela se ha convertido en el centro del interés mundial, el reciente despliegue militar en el Caribe y la función social de la historia en la comprensión del presente.
📻 No te lo pierdas este lunes a las 11:00 horas por RadiOlavide.
Un espacio para el diálogo, la reflexión y el pensamiento crítico sobre América Latina.
Universidad Pablo de Olavide
Historia de América en la UPO
Fundación Universidad Pablo de Olavide
https://radiolavide.org/programa/cafe-con-america/

🎙️ Disponible en Fonoteca el 1.º episodio de temporada de 📻 "De Segundísimo Orden en RadiOlavide"🗓️ Programa Especial Pa...
30/10/2025

🎙️ Disponible en Fonoteca el 1.º episodio de temporada de 📻 "De Segundísimo Orden en RadiOlavide"
🗓️ Programa Especial Palestina
En esta primera entrega abordamos el genocidio palestino como proceso político y económico. Hablamos del expolio de recursos, la destrucción de viviendas, el desplazamiento forzado y la sistemática violación de Derechos Humanos. ¿Desde cuándo ocurre? ¿Quién se beneficia? ¿Qué podemos hacer como sociedad civil?
Contamos con la participación de:
🗣️ Rosario, historiadora y testigo en Rafah (2003)
🗣️ Juan José, estudiante de Sociología y Ciencias Políticas
🗣️ Álvaro, miembro del Sindicato por la Vivienda de Sevilla
🔊 Escúchalo aquí: https://upotv.upo.es/video/69009309abe3c672a28b4567
Universidad Pablo de Olavide
Fundación Universidad Pablo de Olavide

Dirección

Edificio 14, Planta Baja
Seville
41013

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RadiOlavide publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RadiOlavide:

Compartir