06/11/2025
¿Biofirmas en Marte? Un descubrimiento científico… y una lección sobre nosotros mismos
👉 La NASA ha anunciado recientemente que el rover "Perseverance" ha encontrado indicios que podrían interpretarse como biofirmas. Es decir, rastros potenciales de actividad biológica pasada en Marte. Pero esta historia no empieza hoy.
Ya en 1976, las sondas "Viking" realizaron experimentos para detectar metabolismo microbiano en el suelo marciano. Uno de ellos, el experimento de liberación marcada ("LS"), ofreció señales que parecían indicar actividad biológica, aunque otras pruebas no pudieron confirmarlo. El debate lleva casi cincuenta años abierto.
En 1984, en la Antártida, se descubrió el meteorito marciano, el "ALH 84001", cuyo análisis reveló compuestos orgánicos y estructuras que algunos interpretaron como posibles fósiles microbianos. La noticia fue tan relevante que motivó en su momento una declaración pública de la Casa Blanca.
A esto se suman las variaciones del metano atmosférico observadas en Marte. En la Tierra, el metano suele estar ligado a procesos biológicos. Su presencia variable en Marte sigue siendo un enigma científico de primera magnitud.
Pero quizá lo más importante es lo que hoy casi nadie discute: hace miles de millones de años, Marte fue un planeta templado, con océanos, ríos y una atmósfera densa. Un planeta que pudo haber sido, durante un tiempo, parecido a la Tierra.
Y es aquí donde entra la geografía comparada. Estudiar Marte no es una curiosidad anecdótica: es comparar dos historias planetarias para comprender la nuestra. Marte es, en cierto modo, un espejo lejano. Un planeta que perdió su protección magnética, vio desaparecer sus mares -quizá su vida también- y dejó atrás un paisaje silencioso.
Mirar Marte es preguntarnos qué hace habitable un mundo y qué mantiene viva a la Tierra.Nos recuerda que la vida no es inevitable, sino frágil y extraordinaria.
En la Sociedad Geográfica Española creemos que explorar no es solo viajar: es preguntarse quiénes somos en el cosmos. La geografía no termina en nuestro planeta; empieza con él.
Explorar es conocernos. Conocer es cuidar.
IMAGEN: Imagen del aterrizaje del módulo Pathfinder en Marte, capturada en 1997. Crédito: NASA/JPL-Caltech (PIA01120).