Periodismo de Viajes

Periodismo de Viajes Web editada por la Sociedad de Periodismo de Viajes. www.periodismodeviajes.org

La Sociedad de Periodismo de Viajes es una asociación cultural sin fines lucrativos

17/11/2025

Con motivo de la COP30, científicos advierten que el futuro de la mayor selva del mundo es incierto, como resultado de décadas de deforestación y, más recientemente, de los efectos del cambio climático.

12/11/2025

Por IPS (Inter Press Service) BELÉM – En los últimos diez años, los desastres relacionados con el clima han causado el desplazamiento de sus hogares de 250 millones de personas, 70 000 cada día, indicó un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) divulgado en Be...

12/11/2025

Por Guillermo Carvajal/ La Brújula Verde Un equipo internacional de investigadores publica el primer atlas digital de alta resolución de las calzadas romanas, duplicando la longitud conocida y exponiendo las grandes lagunas en nuestro conocimiento. El mapa más detallado de la red viaria del Imper...

10/11/2025

Situada en la parte más meridional de Croacia, la popular ciudad está tratando de ponerle freno al turismo masivo con medidas novedosas.

10/11/2025

El festival Femmes en Montagne se celebra en Annecy entre el 13 y 16 de noviembre y hasta el 5 de enero, para quienes prefieran acceder online

06/11/2025

¿Biofirmas en Marte? Un descubrimiento científico… y una lección sobre nosotros mismos

👉 La NASA ha anunciado recientemente que el rover "Perseverance" ha encontrado indicios que podrían interpretarse como biofirmas. Es decir, rastros potenciales de actividad biológica pasada en Marte. Pero esta historia no empieza hoy.

Ya en 1976, las sondas "Viking" realizaron experimentos para detectar metabolismo microbiano en el suelo marciano. Uno de ellos, el experimento de liberación marcada ("LS"), ofreció señales que parecían indicar actividad biológica, aunque otras pruebas no pudieron confirmarlo. El debate lleva casi cincuenta años abierto.

En 1984, en la Antártida, se descubrió el meteorito marciano, el "ALH 84001", cuyo análisis reveló compuestos orgánicos y estructuras que algunos interpretaron como posibles fósiles microbianos. La noticia fue tan relevante que motivó en su momento una declaración pública de la Casa Blanca.

A esto se suman las variaciones del metano atmosférico observadas en Marte. En la Tierra, el metano suele estar ligado a procesos biológicos. Su presencia variable en Marte sigue siendo un enigma científico de primera magnitud.

Pero quizá lo más importante es lo que hoy casi nadie discute: hace miles de millones de años, Marte fue un planeta templado, con océanos, ríos y una atmósfera densa. Un planeta que pudo haber sido, durante un tiempo, parecido a la Tierra.

Y es aquí donde entra la geografía comparada. Estudiar Marte no es una curiosidad anecdótica: es comparar dos historias planetarias para comprender la nuestra. Marte es, en cierto modo, un espejo lejano. Un planeta que perdió su protección magnética, vio desaparecer sus mares -quizá su vida también- y dejó atrás un paisaje silencioso.

Mirar Marte es preguntarnos qué hace habitable un mundo y qué mantiene viva a la Tierra.Nos recuerda que la vida no es inevitable, sino frágil y extraordinaria.

En la Sociedad Geográfica Española creemos que explorar no es solo viajar: es preguntarse quiénes somos en el cosmos. La geografía no termina en nuestro planeta; empieza con él.

Explorar es conocernos. Conocer es cuidar.

IMAGEN: Imagen del aterrizaje del módulo Pathfinder en Marte, capturada en 1997. Crédito: NASA/JPL-Caltech (PIA01120).

04/11/2025
02/11/2025

LONDRES – Una persona del 0,1 por ciento más rico del mundo emite más de 800 kilos de dióxido de carbono (CO2) al día, mientras que alguien del 50 % más pobre emite una media de solo dos kilos diarios, muestra el más reciente informe, sobre el desastre climático, de la coalición internacio...

02/11/2025

En un mundo que acelera el olvido, el duelo puede ser una forma de resistencia: una práctica que devuelve lentitud, vínculo y sentido.

El día 28 de octubre se conmemoró el Día del Tren en España. La efeméride recuerda la inauguración del primer ferrocarri...
28/10/2025

El día 28 de octubre se conmemoró el Día del Tren en España. La efeméride recuerda la inauguración del primer ferrocarril peninsular en 1848, que conectó Barcelona y Mataró. El tren sigue siendo hoy un símbolo del viaje tranquilo, del "slow travel". A pesar de las privatizaciones impuestas por la Comunidad Europea y los fallos de las infraestructuras, el tren conserva su magia.

25/10/2025

Por Ronald Suárez Maynas*/ Servindi En el corazón de la Cordillera Central del Cauca, en Colombia, el pueblo Misak viene librando desde hace décadas una batalla por su autonomía que no sólo es política o territorial, sino profundamente sanitaria y cultural.Su historia y su propuesta de “salu...

21/10/2025

La joya de la arquitectura clásica griega se muestra libre de estructuras por primera vez en más de 20 años.

Dirección

Américo Vespucio 27
Seville
41012

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periodismo de Viajes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir