Aconcagua Libros

Aconcagua Libros Aconcagua Libros. Pensamiento crítico, Divulgación universitaria, Ciencias Sociales, Memoria Hist? Editorial constituida en Sevilla (1997).

Líneas o ámbitos temáticos más relevantes: Memoria histórica, Antropología,
Trabajo Social, Filosofía del Derecho y Política, Medio ambiente, Historia.

El viernes pasado presentamos en El Saucejo, Sevilla, el libro 'Repensar la democracia. República, guerra civil y repres...
13/07/2025

El viernes pasado presentamos en El Saucejo, Sevilla, el libro 'Repensar la democracia. República, guerra civil y represión en Algámitas"
Os dejamos algunas fotos

PRESENTACIÓN DEL LIBRO de Juan Antonio. Así de claro. Uno de los más exquisitos y elegantes autores de la editorial Acon...
08/07/2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO de Juan Antonio. Así de claro.
Uno de los más exquisitos y elegantes autores de la editorial Aconcagua Libros.

NOVEDAD EDITORIAL. ACCESO ABIERTO EN NUESTRA WEB.'La lucha por el Derecho, Vol. 2. 2023'. Ramón Soriano Díaz. Aconcagua ...
04/06/2025

NOVEDAD EDITORIAL. ACCESO ABIERTO EN NUESTRA WEB.

'La lucha por el Derecho, Vol. 2. 2023'. Ramón Soriano Díaz. Aconcagua Libros (2025)

El presente libro contiene los artículos publicados por el autor en el diario Público a lo largo de 2023. Compronde principalmente artículos de carácter jurídico, pero también aborda otros temas: relaciones internacionales, OTAN, ética periodística, Iglesia católica, guerras actuales, pueblo saharaui, etcétera. Son artículos relativamente amplios sobre cuestiones de actualidad, de alto nivel crítico, diferentes al diseño y contenidos que suelen ofrecer los artículos habituales de prensa.

La mayoría de los artículos están cortados por las mismas tijeras: encabezamiento, críticas y propuestas alternativas. El encabezamiento hace alusión a un acontecimiento importante de la realidad cotidiana; las críticas contienen la exposición de argumentos propios defendiendo una postura de conflicto con otras interpretaciones; finalmente, la aportación de propuestas alternativas de mejora de la situación o de la institución.

La redacción de artículos de prensa críticos responde a una faceta de la responsabilidad universitaria del autor que persigue dos objetivos: mantener dentro de la Universidad una posición crítica con propuestas alternativas para la solución de los problemas y, fuera de ella, trascender los muros de la institución para trasladar al exterior la opinión en asuntos de interés social controvertidos.

Rudolph von Ihering es uno de los filósofos del derecho de mayor reconocimiento mundial. Muchos le consideran también un pionero de la sociología del derecho. Publicó el libro La lucha por el Derecho en 1872, en el que señala que el derecho concreto comporta también un deber del sujeto respecto a la sociedad y apela a la solidaridad de los beneficiarios de los derechos para oponerse a la arbitrariedad.

Le ha parecido oportuno al autor recoger el título de la mítica publicación de Ihering y trasladarlo al título de la presente serie de artículos, porque el objeto y el contenido de los artículos responden al llamamiento al maestro Ihering.

Ramón Soriano es catedrático emérito de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

NOVEDAD EDITORIAL. VERSION EN ACCESO ABIERTO EN LA WEB DE ACONCAGUA LIBROS'Reforma y minería en el Virreinato del Río de...
04/06/2025

NOVEDAD EDITORIAL. VERSION EN ACCESO ABIERTO EN LA WEB DE ACONCAGUA LIBROS

'Reforma y minería en el Virreinato del Río de la Plata (1782-1810)'.
M.ª Concepción Gavira Márquez. Aconcagua Libros/ Universidad Michoacana, 2025.

Esta investigación aborda la política minera de las últimas décadas del siglo XVIII en la jurisdicción del virreinato del Río de la Plata, cuya creación en 1776 supuso la integración de un espacio eminentemente minero, la jurisdicción de la Audiencia de Charcas, territorio anteriormente integrado en el virreinato del Perú, y donde se ubicaban, además de Potosí, otros importantes centros mineros. Uno de los objetivos de esta publicación es ir más allá de las historias regionales. La intención del trabajo es aportar, a través de una visión comparativa, la diversidad de condiciones sobre la actividad minera, sobre las diferencias en la legislación minera, en las competencias de las autoridades locales en minería y los conflictos que se generaron.

Durante muchos años la historiografía sobre el famoso Cerro Rico de Potosí opacó otros centros mineros dispersos por los territorios andinos y surandinos que a veces tuvieron una vida efímera o de menor importancia en cuanto a producción minera, y que en todo caso se trabajaron en unas condiciones muy diferentes al famoso Potosí. Este trabajo realizado desde una perspectiva más amplia busca respuestas, entre otras, a una pregunta concreta: ¿por qué no se renovó la legislación minera en el virreinato del Río de la Plata, como ocurrió en el virreinato novohispano con las Ordenanzas de Minería de la Nueva España de 1783, las cuales fueron adaptadas en el virreinato peruano y también en Chile?

Generalmente, la historia social de la minería o de las instituciones mineras suelen abordar las diferentes regiones o virreinatos por separado, y la propuesta de este estudio radica en ampliar la perspectiva de análisis y la visión comparativa, la cual ayuda a una mejor compresión de los problemas de investigación.

Leer más: https://www.aconcagualibros.net/news/rio-de-la-plata/

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "PENALISMO MÁGICO". JORGE OLLERO PERÁN. 23 MAYO EN CARTAGENA, MURCIACharla de Jorge Ollero en Car...
21/05/2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "PENALISMO MÁGICO". JORGE OLLERO PERÁN. 23 MAYO EN CARTAGENA, MURCIA

Charla de Jorge Ollero en Cartagena, viernes 23 de mayo

Lugar: Cafetería El soldadido de Plomo. Cartagena. Organiza: Cartagena Piensa y Beers & Politics.

Viernes 23 de mayo 19 horas.

Charla la de Jorge Ollero: Penalismo mágico: Cómo transformar la creencia de que el castigo solucionará todos nuestros problemas sociales y políticos.

Presentación a cargo de María Jesús Morillas Álvarez (Cartagena Piensa).

Jorge Elías Ollero Perán es autor de la obra: Penalismo mágico: Cómo transformar la creencia de que el castigo solucionará todos nuestros problemas sociales y políticos. Aconcagua Libros, septiembre de 2021. 176 págs. ISBN: 978-84-123941-0-8. Con textos (prólogos) de Carmen Martínez, Serlinda Vigara y Pastora Filigrana.

Charla la de Jorge Ollero: Penalismo mágico: Cómo transformar la creencia de que el castigo solucionará todos nuestros problemas sociales y políticos.

57 títulos en acceso abierto (OPEN ACCESS)Aconcagua Libros ofrece a través de su web una parte relevante de sus publicac...
03/03/2025

57 títulos en acceso abierto (OPEN ACCESS)

Aconcagua Libros ofrece a través de su web una parte relevante de sus publicaciones (desde 2000 hasta 2024) a texto completo (formato pdf) y de forma gratuita.
Consulta la relación completa en este enlace:
https://www.aconcagualibros.net/colecciones/acceso-abierto/

Este ordenadas cronológicamente, empezando por la más reciente:

Antonio Acosta: La burguesía oligárquica y la fractura social en El Salvador 1890-1931. Vol. I. 1890-1910 (2024)

Hasta la más antigua disponible:

Francisco A. Rubio Durán. Tierra y ocupación en el Área surándina. Las zonas de altura del Tucumán colonial. Siglo XVII (2000).

El próximo miércoles 5 de marzo en la Casa de la Provincia.Os esperamos.
27/02/2025

El próximo miércoles 5 de marzo en la Casa de la Provincia.
Os esperamos.

Hoy nos han dado el logo de los 30 años de Aconcagua Libros.Diseño de Javier de la Rosa. Gracias amigo.
20/02/2025

Hoy nos han dado el logo de los 30 años de Aconcagua Libros.
Diseño de Javier de la Rosa. Gracias amigo.

NOVEDAD EDITORIALEncarna Ruiz Galacho: Movimiento obrero en Andalucía. Comisiones Obreras en Sevilla (1977-2008). Sevill...
18/02/2025

NOVEDAD EDITORIAL
Encarna Ruiz Galacho: Movimiento obrero en Andalucía. Comisiones Obreras en Sevilla (1977-2008). Sevilla : Aconcagua Libros, 2025. ISBN: 978-84-127293-9-9. 432 págs. P.V.P.: 22,90 €

Esta obra contiene un artículo de Pedro Andrés González Ruiz (págs. 19-32): La evolución económica y laboral de Andalucía entre dos grandes crisis económicas (1977-2008).
La evolución del movimiento obrero ha sido consustancial a la historia de las sociedades modernas, al punto de ser considerada “la gran dialéctica del siglo XX”. Andalucía ha sido parte de esta dinámica internacional y en este caso la dinámica se enfoca desde la capitalidad de Sevilla en el último tercio del siglo y comienzos del XXI. Unos años en los que Sevilla fue además un raro ejemplo de paridad de movimiento obrero en el campo y la ciudad, en la década de 1975-1985, gracias al binomio político y sindical-formado por el Comunista de Partido España y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras-. En este sentido se verifica que el comunismo fue el principal partido de la lucha antifranquista y se ganó a pulso, la hegemonía sindical en la clandestinidad que desplegaría, junto a la central socialista Unión General de Trabajadores, en la Segunda Restauración de la Monarquía.
Esta obra no ha sido escrita por encargo, ni desde un punto de vista oficial. Todo lo contrario. Por estas páginas desfi lan los episodios relevantes y conflictivos, y se analizan con sentido crítico las estrategias en cuanto que la Confederación de Comisiones Obreras se reclamaba de hacer un sindicalismo de clase, y sigue siendo una central sindical mayoritaria, con un elevado nivel de institucionalización desde hace décadas. Por ello menos aún podía obviarse el debate de fondo que subyace en sus páginas, en cuanto compromete al pasado y al futuro, y que no es otro que “la detención de la marcha hacia adelante del movimiento obrero” (G. Therborn). Para hacer una obra de este tipo, en la que se aúnan la crítica hacia afuera y hacia dentro, no es en absoluto baladí haber vivido tanto tiempo como el proyecto que se investiga. Porque, como decía el intelectual revolucionario anticolonial Franz Fanon: “Cada generación, en su relativa oscuridad, tiene que cumplir su misión o traicionarla”.

Encarnación Ruiz Galacho es licenciada en Geografía e Historia por la UNED y ha publicado numerosos artículos de sindicalismo en el boletín Realidad de Comisiones Obreras de Sevilla y en la revista Laberinto, de la Facultad de Económicas de Málaga (2000-2014).

Leer más: https://www.aconcagualibros.net/news/movimiento-obrero/
https://www.aconcagualibros.net/news/movimiento-obrero/

En abril de 2025 cumplimos 30 tacos.
03/08/2024

En abril de 2025 cumplimos 30 tacos.

Diez libros de gastronomía que todo ‘foodie’ inquieto necesita. Una recomendación de nuestra publicación "Cultura de la ...
27/07/2024

Diez libros de gastronomía que todo ‘foodie’ inquieto necesita. Una recomendación de nuestra publicación "Cultura de la gastronomía en España" en EL PAÍS

"Cultura de la gastronomía en España". Ángel de Quinta y Mª Carmen Fernández Albéndiz. Aconcagua Libros 2024

Acceso a la noticias desde:
https://www.aconcagualibros.net/news/pais-gastronomia/

Dirección

Seville

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aconcagua Libros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Aconcagua Libros:

Compartir

Categoría