11/11/2025
Hoy, 11 de noviembre, celebramos el Día de las Librerías, una fecha que nos invita a detener el paso del tiempo y volver a ese refugio de papel, tinta y conversación donde tantas veces hemos encontrado compañía, consuelo y descubrimiento: la librería.
En cada rincón de España, hay una librería que forma parte del alma de su barrio, de su pueblo, de su gente. Un lugar donde el silencio tiene aroma a páginas nuevas y donde el eco de las historias aún no leídas se mezcla con la voz cercana de quien mejor las conoce: el librero.
Hoy recordamos a los libreros y libreras que, con paciencia, sabiduría y amor por la palabra escrita, han sostenido la cultura en tiempos difíciles. Aquellos que nos recomendaron un libro cuando más lo necesitábamos, que guardaron ejemplares pensando en nosotros, que encendieron la luz de la curiosidad en generaciones enteras.
Muchos ya no están, pero su legado sigue vivo en cada estantería, en cada lector que aprendió a amar los libros gracias a ellos.
Las librerías no son solo comercios: son espacios de encuentro, de resistencia y de esperanza. En sus mostradores late la memoria de un país que ha hecho de la lectura un acto de libertad.
Por eso, hoy más que nunca, entremos, conversemos, compremos, recomendemos. Porque cada libro que sale de una librería es una chispa que mantiene viva la llama de la cultura.
A todos los libreros y libreras de España —a los que siguen abriendo sus puertas cada mañana y a los que nos acompañan desde el recuerdo—, gracias por enseñarnos que cada libro es un mundo, y cada librería, una puerta abierta al infinito.