
08/02/2023
Una muerte esperada, no deja de doler, por esperada que sea
Así de mal, nos sentimos los amantes del béisbol en Cuba, cuando ves a tu equipo del corazón, deteriorarse en cada presentación.
Con gran revuelo la afición del deporte nacional en Cuba, sintió el regreso a la Serie del Caribe en calidad de invitados. En un Twitter en mi cuenta expresé: "Si Cuba gana la Serie del Caribe y el Clásico Mundial, que hacemos corremos o nos escondemos"
Dicha afirmación tenía que ver, que todos queremos eso, pero no está cercano de ser posible. Pero si Cuba ganaba los dos eventos, sería un parche para la realidad de nuestro beisbol.
Ahí vendrían los dirigentes, periodistas y comentaristas de este deporte, con el discurso triunfalista. Sin ver que en Cuba el problema va más allá de eso. Estadios sin calidad, mánagers sin preparación, jugadores desmotivados por salarios bajos y pocas atenciones. Entre muchas otras que todos sabemos.
Luego nos invitan a un torneo, por nuestra historia, por nada más que eso, y terminamos dando una versión de aquellos equipos que nos enfrentamos en décadas anteriores, cuando Cuba lucía grande, y los demás pequeños. Pero en este caso somos el pequeño, el débil.
Equipo que no tiene fundamentos básicos, equipo que se improvisa en cada juego, equipo que no juega ni con alegria.
Por eso ves como nos ganan o nos arrebatan cada victoria, como la muerte arrebata una vida, sin nada que hacer!.
Duele ver nuestro béisbol en este estado, pero es nuestro nivel, es lo que nos da nuestra federación, que vive del béisbol y no para él.
Me despido diciendo que Cuba hizo todo lo posible en la Serie del Caribe, para morir, para que la invitación pueda quedar enterrada, máxime si la próxima cita es en Miami.
Por ahí los dejo ... chao