El Mundo Hispano con Piotr Gońciarz

El Mundo Hispano con Piotr Gońciarz Blog para compartir información y materiales de interés para estudiantes. Página de información. Witajcie! Siempre enseñamos y aprendemos.

Soy filólogo, lingüista y profesor de español apasionado por la cultura hispana. En esta página comparto información, materiales y reflexiones sobre el idioma español, la cultura y la vida en los países hispanohablantes. Ideal para estudiantes, profesores y amantes del mundo hispano. ¡Acompáñame en este viaje por el español y su riqueza cultural! Jestem filologiem, językoznawcą i lektorem języka h

iszpańskiego zafascynowanym kulturą hiszpańską. Na tej stronie dzielę się informacjami, materiałami i refleksjami na temat języka hiszpańskiego, kultury i życia w krajach hiszpańskojęzycznych. Idealne miejsce dla uczniów / studentów, nauczycieli i miłośników hiszpańskiego świata. Dołącz do mnie w tej podróży przez język hiszpański i jego kulturowe bogactwo! Explora el mundo hispano a través de mis experiencias, artículos y reflexiones. ¡Bienvenidos! Odkryj świat hiszpański poprzez moje doświadczenia, artykuły i refleksje. Piotr Gońciarz - autor de blog España y El Mundo Hispano Hispánico. Página de información. | Piotr Gońciarz - autor bloga 'Hiszpania i Świat Hiszpański'. Blog służący do dzielenia się informacjami i materiałami interesującymi dla studentów. Strona informacyjna.

********************************************************************

“Cada hombre puede mejorar su vida aprendiendo un nuevo idioma.” Federico Fellini
Każdy człowiek może poprawić swoje życie ucząc się nowego języka. Federico Fellini

A veces nos toca de alumnos y otras nos toca de maestros. A veces somos maestros... pero siempre alumnos. Czasami dotyka nas bycie uczniami, a innym razem bycie nauczycielami. Zawsze uczymy i uczymy się. Czasami jesteśmy nauczycielami... ale zawsze uczniami. Cuando el alumno está listo, el maestro aparece.
— Proverbio budista
Gdy uczeń jest gotowy, pojawia się nauczyciel.
— przysłowie buddyjskie

Enseñar es dejar huella en la vida de una persona. 👣
Nauczanie to pozostawienie śladu w życiu człowieka. 👣

Las ventanas que abre una lengua dan a un paisaje único. Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos mundos nuevos. | George Steiner
Okna, które otwiera znajomość języka pokazują niepowtarzalny krajobraz. Nauka nowych języków pozwala odkryć tak wiele nowych światów. | George Steiner

,,El tiempo te va cambiando por fuera, las personas te van cambiando por dentro." "Czas zmienia cię na zewnątrz, a ludzie zmieniają cię w środku."

Cada gato que llega a tu vida, deja una huella suave pero eterna.
18/07/2025

Cada gato que llega a tu vida, deja una huella suave pero eterna.

Dar paz es la mejor forma de querer.
18/07/2025

Dar paz es la mejor forma de querer.

Mi gato me enseñó lo que muchos humanos no pudieron.Cuando llegó a mi vida, no corrió a mis brazos. Me observó desde lej...
18/07/2025

Mi gato me enseñó lo que muchos humanos no pudieron.

Cuando llegó a mi vida, no corrió a mis brazos. Me observó desde lejos, desconfiado, con ese aire independiente que solo los gatos saben tener. Al principio pensé que no me quería, pero con el tiempo entendí algo muy profundo:

El amor verdadero no se pide, no se suplica.
Se gana con paciencia, con respeto, con presencia.

Un día se subió a mis piernas sin aviso, ronroneó y cerró los ojos. Ese fue su “te amo”.
Desde entonces, entendí que la confianza vale más que mil demostraciones forzadas de cariño.

Gracias, pequeño maestro de cuatro patas, por recordarme que el amor sano, llega solo… cuando hay confianza. 💫🐱

Mi gato me enseñó que el amor no se ruega.
Se ofrece cuando hay confianza.

En España hierve la indignación tras el ataque de inmigrantes a un pensionista español.Cualquiera que sepa sumar dos más...
16/07/2025

En España hierve la indignación tras el ataque de inmigrantes a un pensionista español.Cualquiera que sepa sumar dos más dos habría previsto que importar el tercer mundo desde África y países musulmanes provocaría un conflicto de carácter civilizatorio.
Las guerras se libran por muchas razones, pero la que se desarrolla en las calles es una guerra por el espacio para los autóctonos, y sobre todo, por la seguridad. Los locales salen a las calles, haciendo lo que debería ser la función del Estado: defender a su propia nación, porque el Estado es una superestructura de la nación, no un ente artificial, sino la voluntad de la nación de expresarse en un sistema que garantice la seguridad multifacética de los representantes de la nación correspondiente a ese Estado.Las políticas irresponsables de los países de la UE conducirán a una guerra civil, donde las fronteras serán los distintos barrios habitados por comunidades extranjeras agrupadas. Esta guerra también puede tomar la forma de un conflicto contra el Estado, ya que un Estado irresponsable, cuyas reglas están diseñadas para servir a una nación específica y codificadas en leyes, las aplica a no ciudadanos, a poblaciones extranjeras, ignorando el daño del dualismo civilizatorio al que nos enfrentamos.En algún momento, el aparato del Estado, propio de una nación determinada, enfrentará una elección: o bien servirá a su propia nación, o, a largo plazo, será reemplazado, mediante la demografía y la democracia, por representantes de la nación invasora de África, y todas las leyes, principios y reglas serán reformuladas de acuerdo con la voluntad de la nueva nación.
"No se puede ser civilizado de dos maneras", como decía el profesor Feliks Koneczny, o citando al profesor Bogusław Wolniewicz:
"Dos culturas en un mismo Estado es un conflicto tan seguro como dos familias en un mismo apartamento."
No hay otra manera, Europa tendrá que enfrentarse a la verdad o pagará un precio sangriento por su propia ignorancia...https://www.youtube.com/watch?v=HTqSpsmX2KI

Noticia de Polonia

10/07/2025

En los países árabes, donde los gobiernos son autoritarios y la ley es restrictiva, el orden se mantiene por la fuerza. La policía, el ejército o los servicios de seguridad no se andan con rodeos con los alborotadores: reprimen protestas, y los delitos conllevan castigos severos: prisión, flagelaciones o, en algunos casos, incluso la muerte. En estas sociedades, donde el poder tiene un control absoluto, las personas, incluidos los musulmanes, saben que cualquier rebelión o vandalismo enfrentará una respuesta rápida y brutal. Esto los mantiene a raya, independientemente de su religión.

La cultura en estos países también es más homogénea: las normas, tradiciones y religión compartidas limitan los conflictos internos, y la presión social hacia el conformismo es enorme. No hay espacio para comportamientos individualistas, ya que la familia, el clan o la comunidad rápidamente imponen el orden.

En Europa, las cosas son diferentes. La ley liberal, que respeta al individuo y sus derechos, es percibida por algunos inmigrantes como una debilidad. Vienen de países donde solo el miedo al castigo mantiene el orden, a un lugar donde la policía está limitada por procedimientos y los tribunales emiten sentencias leves. Esto genera una sensación de impunidad. A esto se suman los problemas de integración: muchos inmigrantes, especialmente de segunda o tercera generación, se sienten alienados. No son plenamente aceptados por la sociedad europea, pero tampoco se sienten conectados con el país de sus antepasados. Viven en guetos donde el desempleo, la pobreza y la frustración son el pan de cada día. En estas condiciones surge la ira, y esta ira encuentra su salida en la violencia: quema de coches, destrucción de propiedades, disturbios.

La cuestión religiosa es secundaria, pero no irrelevante. El islam, como religión, no promueve el vandalismo, pero en algunas interpretaciones, especialmente entre jóvenes radicales, puede usarse para justificar la rebelión contra el sistema "infiel". En Europa, donde la libertad de expresión permite difundir opiniones extremas, la radicalización es más fácil que en los países árabes, donde estos movimientos son sofocados de raíz. Además, está la diferencia cultural: en los países árabes, el respeto por la autoridad se inculca desde la infancia; en Europa, esa autoridad se cuestiona, lo que para algunos inmigrantes es una señal de que pueden actuar sin consecuencias.

El principal problema, del que los medios no hablan abiertamente, es el fracaso de la política del multiculturalismo. En lugar de exigir que los inmigrantes se adapten a las normas europeas, muchos países han permitido la creación de sociedades paralelas donde rigen otras reglas. En barrios como ciertas partes de París, Bruselas o Malmö, la ley del Estado es una ficción, y las pandillas locales o los grupos religiosos imponen sus propias normas. Los medios mainstream guardan silencio al respecto porque temen ser acusados de "racismo" o quieren evitar conflictos con las minorías. Sin embargo, la falta de integración, la guetización y la indulgencia hacia los delitos conducen a una escalada de la violencia.

No todos los inmigrantes musulmanes son alborotadores; la mayoría quiere vivir normalmente. Pero aquellos que eligen la violencia se aprovechan de que Europa es demasiado blanda para detenerlos, y sus frustraciones son alimentadas por la falta de pertenencia y el sentimiento de injusticia. En los países árabes, tal caos no sería tolerado, porque allí el poder no negocia: golpea o encarcela. Europa, al otorgar libertad, a veces olvidó hacer cumplir la responsabilidad.

A veces, dar un paso atrás es el acto más valiente que podemos hacer. No se trata de huir ni de rendirse, sino de recono...
09/07/2025

A veces, dar un paso atrás es el acto más valiente que podemos hacer. No se trata de huir ni de rendirse, sino de reconocer que permanecer en ciertos lugares, relaciones o situaciones solo alimenta un ciclo de desgaste emocional y mental. Alejarse es elegir el bienestar sobre el conflicto, la calma sobre el caos, la salud emocional sobre la costumbre.

Es entender que no estamos obligados a quedarnos donde ya no hay crecimiento, ni a seguir alimentando dinámicas que nos consumen. Alejarse, cuando es necesario, puede salvarnos. Y ese acto, aunque silencioso, tiene un poder inmenso: el de transformar nuestra vida y devolvernos la paz que merecemos.

08/07/2025

Polonia introdujo controles fronterizos en sus fronteras con Alemania y Lituania a partir del 7 de julio de 2025, oficialmente en respuesta a la política alemana de devolver inmigrantes a Polonia y a la creciente presión migratoria en la frontera lituana. Sin rodeos: es una reacción al hecho de que Alemania ha endurecido su política migratoria, devolviendo a Polonia a personas que antes acogía y que ahora no quiere en su territorio. Polonia, sintiéndose atrapada en un problema ajeno, decidió demostrar que no será el vertedero de inmigrantes de Berlín. El primer ministro Tusk dejó claro que se trata de "reducir al mínimo los flujos migratorios no controlados", porque Alemania cambió las reglas del juego, negándose a aceptar solicitantes de asilo y devolviéndolos, lo que aumenta la presión sobre Polonia. A esto se suma el problema lituano: los inmigrantes intentan cruzar desde Bielorrusia a través de Lituania, y Polonia no quiere ser su punto de paso.¿Por qué lo hizo Polonia?Respuesta a la hipocresía alemana: Desde 2015, Alemania acogía con entusiasmo a los inmigrantes, pero ahora, cuando su política migratoria se desmorona y la sociedad está harta (el 67% de los alemanes apoya controles fronterizos permanentes), Berlín intenta pasar el problema a Polonia. Devuelven a los inmigrantes sin miramientos, a menudo fuera de los procedimientos formales, como Dublín III, lo que enfurece a Varsovia. Polonia introduce controles para demostrar que no será el vecino ingenuo que asuma las consecuencias de las decisiones alemanas.
Protección de sus propios intereses: Polonia está cansada de ser un país de tránsito para inmigrantes que intentan llegar a Alemania. La Guardia de Fronteras registra que muchos de ellos intentan cruzar la frontera varias veces, a menudo con la ayuda de traficantes. Además, la ruta a través de Lituania se ha convertido en un nuevo problema: el número de inmigrantes detenidos en 2025 se triplicó allí, principalmente de África.

El juego político de Tusk: La introducción de controles es también una señal para el electorado polaco. Tusk quiere demostrar que es firme y no permitirá que Polonia sea relegada al papel de "chico de los recados" en la política migratoria de la UE. Esto es especialmente importante en el contexto de las presiones internas: la oposición (P*S) le acusa de ser blando con Alemania, y las "patrullas ciudadanas" en la frontera polaco-alemana, que el gobierno considera ilegales, caldean el ambiente.
Simetría en Schengen: Tusk subraya que Polonia apoya la libre circulación en la zona Schengen, pero solo si todos juegan limpio. Dado que Alemania suspende Schengen con sus controles (desde octubre de 2023, prorrogados hasta septiembre de 2025), Polonia dice: "Vale, nosotros también". Es una especie de represalia: si vosotros rompéis las reglas, nosotros también podemos hacerlo.

¿De qué trata este juego? El juego gira en torno al control de la migración y la influencia política en Europa. La migración se ha convertido en un tema candente porque Alemania, bajo presión interna (aumento del apoyo a AfD, atentados como el de Solingen), endureció su política fronteriza para ganar puntos con su electorado. Pero al hacerlo, pasa el problema a sus vecinos, especialmente a Polonia, que ya está harta de lidiar con la migración ilegal en su frontera con Bielorrusia. Polonia, al introducir controles, quiere:Obligar a Alemania a cambiar su política o al menos a colaborar (por ejemplo, patrullas conjuntas, como propuso el ministro alemán Dobrindt, aunque Polonia rechazó la idea).
Demostrar que no aceptará pasivamente decisiones alemanas que desestabilicen la región.

Proteger sus fronteras de un flujo migratorio descontrolado, especialmente en el contexto de la ruta lituana, que está apoyada por Bielorrusia como parte de una guerra híbrida.

¿Quién juega contra quién?Polonia vs. Alemania: Este es el conflicto principal. Alemania, liderada por el canciller Scholz y la ministra Faeser, juega a mostrar a sus ciudadanos que es dura con la migración (arrestaron a 1800 traficantes, devolvieron a 40,000 personas). Polonia, con Tusk al frente, responde: "No nos convertiréis en vuestro basurero". Es un enfrentamiento sobre quién pagará el costo de la política migratoria alemana de hace una década.
Polonia vs. Lituania (y Bielorrusia de fondo): Los controles en la frontera con Lituania son una respuesta a la creciente ruta migratoria desde Bielorrusia. Polonia quiere obligar a Lituania a cooperar más en el sellado de fronteras, ya que la frontera lituana con Bielorrusia es menos hermética que la polaca. Bielorrusia, controlada por Lukashenko, utiliza a los inmigrantes como arma contra la UE, lo que complica la situación.
Tusk vs. la oposición en Polonia: La introducción de controles también es una jugada interna. Tusk quiere cortar de raíz las especulaciones de que es blando con Alemania y demostrar que el gobierno actúa con firmeza. La oposición (P*S) y las "patrullas ciudadanas" presionan para que el gobierno sea más asertivo, por lo que Tusk debe equilibrar entre una mano dura y evitar una escalada con Berlín.
UE vs. Schengen: En un sentido más amplio, es un juego por el futuro de la zona Schengen. Alemania, al introducir controles en todas sus fronteras, socava de facto la idea de la libre circulación. Polonia, al responder de la misma manera, muestra que Schengen solo funciona si todos respetan las mismas reglas. Esto pone en duda la coherencia de la política migratoria de la UE.

Resumen. Polonia introdujo controles porque está harta de ser el país al que Alemania pasa sus problemas migratorios. Tusk juega en varios frentes: demuestra a Alemania que Polonia no será el chivo expiatorio, protege las fronteras de los inmigrantes provenientes de Lituania y, en el ámbito interno, corta el oxígeno a la oposición que le acusa de debilidad. El juego trata de quién pagará por el desorden migratorio y quién dictará las condiciones en la región. Alemania quiere comerse el pastel y quedarse con él: mostrar a sus votantes que es dura, pero pasar los costos a sus vecinos. Polonia dice: "Ni hablar". Es un choque de intereses en el que Schengen es solo un peón en el tablero.Fuentes:
detalles sobre Schengen

política migratoria

07/07/2025

Disturbios en las piscinas francesas. El problema de la falta de cultura de los migrantes

"Ya no hay lugares seguros en Francia", declaró recientemente el ministro de Justicia y exministro del Interior, Gérald Darmanin. Una nueva confirmación de estas palabras: las piscinas y zonas de baño. El periódico francés Le Figaro ha destacado casos de cierre de piscinas tras disturbios.

Disturbios en las piscinas francesas

Con la llegada de los días cálidos y veraniegos, los franceses se han dirigido al mar, pero también a piscinas y áreas de baño. El problema es que también lo han hecho "jóvenes de barrios sensibles", un eufemismo utilizado en los medios para referirse a jóvenes de origen inmigrante que viven en los suburbios de las grandes ciudades. Conocidos por sus alborotos callejeros tras eventos deportivos (como la victoria del PSG en la Liga de Campeones), durante festividades nacionales (récord de coches incendiados el 14 de julio) o cuando la policía neutraliza a un delincuente local (tras la muerte de Nahel Merzouk), esta vez los "jóvenes" están alterando el orden público en las piscinas municipales.

Le Figaro describe un incidente reciente en la ciudad de Le Mans: "Apenas unas horas después de la tan esperada apertura del parque acuático el martes, los toboganes, las pistas deslizantes y los juguetes flotantes tuvieron que ser retirados. Ante la 'invasión de jóvenes de los suburbios', que atacaron brutalmente a un guardia de seguridad, provocando 'disturbios con 200-300 personas armadas con barras de hierro y piedras', el director del recinto no tuvo 'otra opción' y tuvo que 'cerrar las instalaciones permanentemente'". El periódico añade que se trata de "una ola de ilegalidad sin precedentes que ha llevado al cierre de varios centros".

En el conocido parque acuático Aquaboulevard (distrito XV de París), la situación ha empeorado en los últimos años, con un cambio notable en la clientela. Hace un cuarto de siglo, el lugar era frecuentado principalmente por familias parisinas con niños. Ahora, llegan jóvenes de los suburbios, a menudo de origen inmigrante. Los comportamientos groseros, la agresividad y los "problemas" de higiene se han vuelto habituales, especialmente en días calurosos.

"Un estilo de vida problemático"

"No puedo garantizar la seguridad de mis empleados; el martes fue como en Bagdad", dice aterrorizado el dueño de una piscina. "El domingo, mientras los empleados terminaban de instalar las atracciones, apareció un grupo de unos treinta jóvenes y comenzó a usarlas ilegalmente. Llamamos dos veces a la gendarmería, pero regresaron de inmediato. El lunes se repitió con unos 50 jóvenes. El martes, alrededor de las 16:30, el mismo grupo de alborotadores irrumpió sin pagar, sin chalecos salvavidas, y amenazó a un guardia de seguridad: ¡querían matarlo!", relata a *Le Figaro*.

Cerca de Estrasburgo, varias piscinas han sufrido incidentes similares. Una de ellas reabrió solo días después de que el personal fuera atacado por jóvenes delincuentes. Las autoridades locales, alarmadas por el aumento de la violencia, han desplegado policías para patrullar los parques acuáticos. Otra piscina en Estrasburgo permaneció cerrada durante las vacaciones de Pascua tras disturbios causados por adolescentes: "Empezaron a golpear todo con porras de goma, a correr, gritar, pelearse... 300 jóvenes enfurecidos son demasiados", contó un socorrista a France 3.

El vicepresidente de la metrópolis de Estrasburgo explica: ''Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, desde el COVID: hay más provocaciones y falta de respeto a las normas". Pero también reconoce causas culturales: "Es una sociedad donde los jóvenes ya no tienen referentes. Igual que sus padres. También lamento la actitud de algunos hacia las mujeres jóvenes; es un estilo de vida problemático".

Consecuencias del multiculturalismo

¿Qué soluciones hay? Las autoridades planean formar más guardias, socorristas y "mediadores sociales", lo que confirma un problema cultural: dos comunidades que no se entienden, hasta el punto de necesitar intermediarios para calmar tensiones.

Otras medidas: el pueblo de Puy-Guillaume, en el centro de Francia, tras otra ola de violencia, duplicó el precio de las entradas para no residentes. En Léguevin, cerca de Toulouse, las piscinas permanecerán cerradas todo el verano. "Las condiciones de funcionamiento se han vuelto muy complicadas debido a comportamientos incívicos recurrentes, que generan costes adicionales", explica el alcalde.

Y en Suiza, algunas piscinas fronterizas prohíben la entrada a franceses. "El 95% de los actos violentos son cometidos por personas de Francia", informa un periódico local.

Las piscinas no son los únicos lugares afectados por tensiones multiculturales. Parques de atracciones, ferias, festivales y eventos deportivos también sufren agresiones y disturbios, especialmente en grandes ciudades, pero cada vez más en pueblos pequeños. Ya no hay lugares seguros en el país.

Nathaniel Garstecka

---
Traducción al español del artículo original en polaco.

Que hoy te vaya bonito y que lo bonito se haga infinito.
05/07/2025

Que hoy te vaya bonito y que lo bonito se haga infinito.

El piloto catalán  paseando la bandera 🇪🇸 tras la victoria en el    🏍️🏁
02/07/2025

El piloto catalán paseando la bandera 🇪🇸 tras la victoria en el 🏍️🏁

¿Cómo son las personas que aman a los gatos, según la psicología?Introvertidos: disfrutan la soledad o de interacciones ...
02/07/2025

¿Cómo son las personas que aman a los gatos, según la psicología?

Introvertidos: disfrutan la soledad o de interacciones íntimas y profundas.

Sensibles: son intuitivos y están muy conectados con sus emociones.

Empáticos: pueden interpretar y respetar el lenguaje corporal y los estados de ánimo de su gato, y de quienes los rodean.

Creativos: suelen tener intereses artísticos o intelectuales.

Tolerantes: no esperan afecto inmediato y pueden respetar los tiempos del otro.

Autónomos: valoran su espacio personal, de la misma forma que ven que lo hacen sus mascotas.

Quien vive con gatos no necesita psicólogo, además los psicólogos no ronronean

"La experiencia me enseñó que no todo lo roto necesita urgencia, ni todo lo incierto explicación. Hay heridas que se cie...
26/06/2025

"La experiencia me enseñó que no todo lo roto necesita urgencia, ni todo lo incierto explicación. Hay heridas que se cierran cuando dejamos de escarbarlas y respuestas que solo llegan cuando uno aprende a guardar silencio. A veces lo más sabio es hacerse a un lado, mirar por la ventana y dejar que la tormenta pase sin meterse en ella. La paciencia no es resignación: es saber que el tiempo también sabe hablar. No todo debe ganarse, no todo es guerra. La vida, a veces, es un campo de flores: hay que aprender a quedarse quieto, a mirar sin apurar, a cuidar en silencio lo que aún no florece. Como el pan que reposa sin prisa o el café que se enfría sin culpa, hay cosas que si son tuyas, llegan. Y si tienen que quedarse, sabrán cómo hacerlo sin que las empujes."

-Francisco J. Zárate

Dirección

Tarragona

Horario de Apertura

09:00 - 22:00

Teléfono

+48506650620

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Mundo Hispano con Piotr Gońciarz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir