Memoria de la PARRANDA TAROR
La Parranda Folclórica TAROR se creó en Telde en el año 2009, y se presentó en
la Basílica de San Juan de Telde con un recital de villancicos de Navidad ese año. Dado el éxito obtenido se hicieron actuaciones en los diferentes municipios de
Gran Canaria, así como en las fiestas populares de los barrios de Telde. En el año 2011, estrenó en la Iglesia de San Francisco, T
elde, su Misa Canaria
de Campesinos, que constituyó todo un éxito. También fue interpretada en actos
religiosos de las fiestas patronales. Ha actuado en la isla de La Palma, en Tazacorte, por sus fiestas de San Miguel,
en septiembre de 2014. Así mismo, en Tenerife, ha participado en la Romería Regional de San Benito,
en La Laguna, en el año 2016. Y en el año 2017 representó a Telde en la Romería
de San Marcos, en Tegueste. En Gran Canaria, ha participado en las fiestas más populares de la isla: Romería
de San Antonio, en Mogán; en la de Santiago, en Gáldar; San Juan, en Telde y
Arucas; en Valsequillo; en Tirajana; etc. Igualmente, ha participado en los Bailes
de Taifa más representativos de las islas. Su repertorio es muy variado, incluye folclore canario, así como canciones
canarias de más arraigo popular, también se han ido incorporando varias alegres
canciones del otro lado del Charco (cumbias, rancheras, corridos, cantos de
fuma…), y un sentido paso doble, titulado Estrella del Norte, y también otro gran
paso doble titulado Paso Doble de Los Pobres, ambos incorporados por el
compañero Juan González Alonso, quien a su vez se los oía tocar a su abuelo. Así mismo, también interpreta la Misa Canaria y un amplio repertorio de
villancicos. Actualmente, la Parranda Taror consta de unos dieciocho componentes, y su
director es Salvador Santana del Valle, Monitor de la Escuela de Folclore del
Ayuntamiento de Telde.