13/11/2025
“LOS SONIDOS DE LA DEMOCRACIA” LLEGAN AL TEATRO CALDERÓN DE PEÑARANDA EL PRÓXIMO VIERNES 5 DE DICIEMBRE DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE “ESPAÑA EN LIBERTAD 50 AÑOS”
La Subdelegación del Gobierno ha presentado los actos dentro del programa “España en Libertad. 50 años”
Es una iniciativa del Gobierno de España y coordinada por un Comisionado especial y por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, asesorados por un Comité científico compuesto por académicos de reconocido prestigio.
▪ Los actos programados tienen tres objetivos: celebrar la gran transformación del país, rendir un homenaje a todas las personas, colectivos e instituciones que lo hicieron posible y transmitir un mensaje a las nuevas generaciones del valor de vivir en democracia.
▪ La programación engloba un ciclo de conferencias, de conciertos, actividades participativas y visitas a lugares de memoria.
La subdelegada del Gobierno, Rosa López, ha presentado esta mañana los diversos actos que conforman el programa España en Libertad. 50 años en la provincia de Salamanca”. Una iniciativa del Gobierno de España y coordinada por un Comisionado especial y por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, asesorados por un Comité científico compuesto por académicos de reconocido prestigio.
En 1975, España inició un largo y difícil camino para recuperar la libertad y la democracia. En 2025, 50 años después, Salamanca recordará el inicio de ese “éxito colectivo” y celebrará “el país próspero, plural y democrático en el que nos hemos convertido”, ha destacado la subdelegada.
Por este motivo, la Subdelegación ha organizado una serie de actos gratuitos que engloban un ciclo de conferencias, de conciertos, actividades participativas y visitas a lugares de memoria. Estos actos tienen tres claros objetivos:
- Celebrar la gran transformación económica, social, cultural y política que ha vivido nuestro país en los últimos 50 años.
- Rendir un homenaje a todas las personas, instituciones y colectivos que lucharon por la recuperación de las libertades.
- Transmitir a los jóvenes la importancia de vivir en democracia y poner en valor los derechos actuales frente a la ausencia de libertades durante la dictadura.
Actos programados
La Subdelegación del Gobierno se ha sumado a esta iniciativa con la puesta en marcha de una serie de actos programados por toda la provincia.
▪ Ciclo de Conciertos:
El Dúo Mayalde será el encargado de llevar a escena por la provincia el espectáculo “Los sonidos de la Democracia” que ofrecerá cincuenta sonidos para cincuenta años de libertad en Democracia. Todos los conciertos tendrán entrada gratuita hasta completar el aforo.
-Domingo 16 de noviembre, a las 19:00 horas en el Teatro Cervantes de Béjar
-Viernes 28 de noviembre, a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Vitigudino
-Lunes 1 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Fernando Arrabal de Ciudad Rodrigo
-Viernes 5 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Calderón de Peñaranda de Bracamonte
▪ Ciclo de Conferencias
El Centro Documental de la Memoria Histórica será el escenario del ciclo de conferencias que impartirán ponentes que participaron de los cambios democráticos durante la transición de la democracia. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
-Jueves 20 de noviembre a las 19:30 horas.
Conferencia: “Violencia institucional contra las mujeres desde el Franquismo hasta hoy”.
Ponentes: Victoria Rosell Aguilar y Loli Benito
-Miércoles 26 de noviembre a las 19:00 horas
Conferencia: “Cultura y Contracultura en la Salamanca de la Transición”
Moderador: Ignacio Francia Sánchez, periodista
Ponentes: José Antonio Sánchez Paso, Hilario Hernández Sánchez, Daniel Cruz Sagredo y Víctor González Villarroel.
-Martes 2 de diciembre a las 19:00 horas.
Conferencia: “El movimiento estudiantil en la Salamanca de la Transición”
Moderador: Carlos García Figuerola
Ponentes: Consuelo Fernández Diez, Luis Felipe Capellín Corrota, José Mariño Serrano, Francisco Magide Bizarro e Ignacio Francia Sánchez
▪ Actividades participativas
Jueves 20 de noviembre a las 12:00 horas
Café-Tertulia intergeneracional: “Diferencias de vivir en dictadura y en democracia. Cambios en la transición”. Centro Documental de la Memoria Histórica.
Moderada por miembros de la Catedra de Memoria Democrática de la USAL y de la Asociación Salamanca Memoria y Justicia
Participantes: miembros de la Universidad de la Experiencia y alumnos de distintos Grados de la USAL.
▪ Visitas a lugares de memoria
Se realizarán visitas a tres lugares donde hubo casos de represión durante la dictadura franquista. El objetivo de esta actividad es confrontar el sufrimiento vivido allí con los valores de libertad y convivencia existentes en democracia. Para ello, profesores de la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Salamanca realizarán una explicación histórica de lo acontecido en esos lugares y el muralista, Daniel Martín proyectará su obra basada en valores democráticos.
-Domingo 23 de noviembre a las 12:00 horas en el municipio de Mozárbez
✓ Explicación del lugar de memoria histórica a cargo de Juan Andrés Blanco Rodríguez, Catedrático y Director de la Cátedra de Memoria Democrática “Josefina Cuesta” de la Universidad de Salamanca
✓ Inauguración del mural en la Calle Concejo, 13
-Sábado 29 de noviembre a las 12:00 horas en el municipio de Monleras
✓ Explicación del lugar de memoria histórica a cargo de Arsenio Dacosta Martínez, profesor titular de la Cátedra de Memoria Democrática “Josefina Cuesta” de la Universidad de Salamanca
✓ Inauguración del mural en la Calle Alhóndiga, 6
-Sábado 6 de diciembre a las 12:00 horas en el municipio de La Alberca
✓ Explicación del lugar de memoria histórica a cargo de Santiago M. López, Catedrático de la Cátedra de Memoria Democrática “Josefina Cuesta” de la Universidad de Salamanca
✓ Inauguración del mural en Carretera de Las Batuecas s/n
Rosa López, ha querido subrayar la importancia de estos actos para no olvidar “el pasado reciente de España, marcado por una dictadura y por la conquista de una democracia gracias a la transición”. Además, es importante “crear espacios para la discusión y el diálogo, espacios para desarrollar el espíritu crítico en un momento en el parece triunfar los mensajes básicos, las ideas sencillas e incluso el odio.”
Para finalizar, la subdelegada quiso poner en valor la descentralización de los actos para que todos los ciudadanos puedan alzar su voz y conmemoren la conquista de la democracia. Para ello citó a Carmina Gustrán, comisionada para la Celebración de los 50 años: “Celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorio, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por ero tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.