Editorial Impedimenta

  • Home
  • Editorial Impedimenta

Editorial Impedimenta Publicar lo más valioso de la literatura clásica y moderna es nuestra más firme intención

Impedimenta nace para recuperar clásicos incontestables, pero también para «fabricar» clásicos modernos, planteando, además, un diálogo entre lo antiguo y lo moderno, al dotar a sus obras de prólogos firmados por reconocidas figuras de nuestra literatura contemporánea. Obras extraordinarias por derecho propio, que estamos orgullosos de poder hacer llegar al público en español.

Mark Frost no llegó a la literatura por casualidad.Antes de escribir «La lista de los siete», nuestra obsesión de este v...
16/08/2025

Mark Frost no llegó a la literatura por casualidad.

Antes de escribir «La lista de los siete», nuestra obsesión de este verano, fue guionista, productor y cineasta. Su carrera transcurre entre Hollywood y la televisión, donde se entrenó para crear historias cargadas de misterio, suspense y personajes complejos que desafían toda lógica.

Todos lo conocemos por ser el cocreador, junto con David Lynch, de «Twin Peaks», esa serie de culto que tantos llevamos en nuestros corazones, en la que lo sobrenatural convive con lo cotidiano, los secretos arden a flor de piel y nada es lo que parece.

Y esa misma atmósfera, ese sello suyo que conocemos tan bien y que mezcla con precisión casi coreográfica misterio, oscuridad y surrealismo, se cuela en cada página de «La lista de los siete», su novela debut (aunque no lo parezca).

Un thriller victoriano sobrenatural que combina conspiraciones, médiums, persecuciones, alquimia, asesinatos, sociedades secretas... y un joven Conan Doyle atrapado en medio.

Siete ingredientes para una historia imposible de soltar.
¿Hace falta que te digamos que esta novela debería estar en tu lista?

¿Qué es el verano, cuando vive junto a un libro?A veces es la quemadura en la piel tras leer durante horas bajo el sol. ...
16/08/2025

¿Qué es el verano, cuando vive junto a un libro?

A veces es la quemadura en la piel tras leer durante horas bajo el sol. Otras, el helado que gotea mientras pasas de capítulo. La arena que cae dentro de un libro abierto. Ese olor a cloro, sal o tormenta que se queda pegado a las historias… Hay veranos, en fin, que pueden medirse en páginas.

Por eso, este año hemos vuelto a confeccionar nuestro clásico Booktag del Verano. No es una guía, ni una lista de “lecturas ligeras”. Es un mapa sensorial de aquello que esta estación nos hace sentir —calor, libertad, calma, ilusión, nostalgia— y de los libros que nos devuelven a ella. No porque hablen del verano, sino porque lo evocan. O lo contienen.

Los meses estivales están plagado de metáforas. Y nosotros, de libros para llenarlas.

Y para ti, ¿qué libro es una puesta de sol? ¿Cuál es tu festival, tu mar, tu chapuzón?

¿A qué sabe el verano cuando se mezcla con los libros?A veces es sol en la piel. El helado que gotea mientras pasas de c...
15/08/2025

¿A qué sabe el verano cuando se mezcla con los libros?

A veces es sol en la piel. El helado que gotea mientras pasas de capítulo. La arena que cae dentro de un libro abierto. Ese olor a cloro, sal o tormenta que se queda pegado a las historias… Hay veranos que se miden en páginas.

Por eso, este año hemos preparado nuestro propio Booktag del Verano. No es una guía ni una lista de “lecturas ligeras”. Es un mapa sensorial de aquello que el verano nos hace sentir —calor, libertad, calma, ilusión, nostalgia— y de los libros que nos devuelven a eso. No porque hablen del verano, sino porque lo evocan. O lo contienen.

El verano está lleno de metáforas. Y nosotros, de libros para llenarlas.

Y para ti, ¿qué libro es una puesta de sol? ¿Cuál es tu festival, tu mar, tu chapuzón?

El verano es largo y pide lecturas que se saborean lento. Libros en los que perderse, sí, pero también en los que quedar...
12/08/2025

El verano es largo y pide lecturas que se saborean lento. Libros en los que perderse, sí, pero también en los que quedarse un rato.

Y si hay un autor que transforma el tiempo, que hace que lo cotidiano se curve y se vuelva otra cosa… ese es Mircea Cărtărescu.

Su escritura no es la más fácil de la estantería, pero sí se encuentra, sin duda, entre las más fascinantes. Misteriosa, cerebral, desbordante, intensamente física, su obra es un viaje profundo y extraño, que exige entregarse para dejarse transformar. Leerlo es cruzar una frontera. Abandonar el mundo como lo conocías y adentrarte en otro, donde lo real tiembla, donde el cuerpo se transforma, donde el yo se disuelve.

Si te preguntas por dónde empezar, aquí tienes dos caminos, dos puertas abiertas para ti:

• «Solenoide». Hay quien se lanza de cabeza a esta novela, considerada (en un empate con «Theodoros»), su obra fundamental. Un diario sin fecha, de otro mundo, una historia que se pliega sobre sí misma y arrastra al lector a un río de imágenes deslumbrantes, imposibles de resumir.
• «Nostalgia». Los hay que prefieren empezar por esta antología de relatos cuya escritura late con la misma fuerza que la de las novelas. Oníricos, intensos y hermosos, estos relatos incluyen joyas como «El ruletista», considerado por muchos el cuento perfecto, lectura transformadora.

Cărtărescu es una lectura exigente, sí. Pero también una revelación. No hay verano más extraño ni más fascinante que el que transcurre dentro de sus páginas.

¿Preparados para entrar?

Una expedición desopilante. Un excéntrico trío de personajes. Un río que nadie ha conseguido domar.Esto es lo que encont...
10/08/2025

Una expedición desopilante. Un excéntrico trío de personajes. Un río que nadie ha conseguido domar.

Esto es lo que encontrarás en «Música acuática», la ópera barroca —absurda, feroz, divertidísima— con la que T. C. Boyle debutó como novelista y dejó claro que lo suyo no era seguir el cauce, sino desbordarlo.

En la Escocia del siglo XVIII, Mungo Park, un joven médico sin experiencia, se embarca hacia África con la obsesión de trazar el curso del misterioso río Níger. Héroe iluminado, lo acompaña un esclavo mandinga versado en latín y griego. Cuando el destino, caprichoso, cruza su camino con el de Ned Rise —carterista, cantante de taberna, poeta de bu**el, saqueador de tumbas y alma atormentada—, se embarcan juntos en una travesía tan absurda como épica hasta los confines indescifrables del África interior, donde el sueño ilustrado se hunde entre mosquitos, lluvia y cadáveres.

Irreverente, salvaje, rebosante de humor negro. Una sátira feroz sobre la ciencia, el colonialismo y las ansias de grandeza.

Hace poco más de un mes que la recuperamos en Los Aerolitos, nuestra colección de tesoros rescatados. Y sí: es tan buena como recordábamos.

Prepárate para perderte en la corriente más loca de la literatura norteamericana. ¿Y tú, te atreves a nadar con Boyle?

Desde Australia hasta Japón, desde Macedonia hasta Argentina, desde Guadalupe hasta Canadá.Las grandes historias pueden ...
09/08/2025

Desde Australia hasta Japón, desde Macedonia hasta Argentina, desde Guadalupe hasta Canadá.

Las grandes historias pueden encontrarse en todos los lugares del mundo: a veces cerca de nosotros, otras, más lejos de lo que imaginamos.

En Impedimenta llevamos años leyendo mapas, buscando voces, trazando rutas literarias que atraviesan idiomas, fronteras y formas de mirar. Nuestro compromiso es traeros la mejor de las literaturas, y eso en ocasiones significa llegar a lugares a los que otros, quizás, no viajan a menudo.

Esto es solo una pequeña muestra de nuestro mapamundi personal, el Mapamundi de Impedimenta. En él caben las peripecias de un grupo de adolescentes australianas y los futuros posibles de la ciencia ficción polaca; las heridas de la memoria guadalupense y la ironía lúcida de la nueva narrativa balcánica; la melancolía japonesa, el humor inglés, la sensibilidad canadiense, el desenfreno norteamericano… Publicamos lo que nos remueve, lo que nos sorprende, lo que nos gustaría que tú también descubrieras.

Porque leer, al fin y al cabo, es también una forma de viajar.

Y este, si nos preguntas, es un viaje del que no conviene volver del todo.

Hoy se cumplen 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima.El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, una bomba de ...
06/08/2025

Hoy se cumplen 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima.

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, una bomba de uranio explotó sobre la ciudad. En cuestión de segundos, más de 70.000 personas murieron. Decenas de miles más lo harían en los días, meses y años siguientes.
La historia del mundo se partió en dos.

«Flores de verano» es el testimonio de un superviviente. Tamiki Hara escribió estas páginas con los escombros aún humeantes a su alrededor. Su voz —seca, contenida, lúcida— no grita: recuerda. Y en ese recuerdo arde todavía el centro exacto de la tragedia.

Desde Impedimenta, hemos querido reeditar esta obra en el 80º aniversario, acompañándola de imágenes del Museo de la Paz de Hiroshima.

Porque la literatura no permite olvidar.

Hay lecturas que esconden, entre sus palabras, temperaturas, olores, sonidos, tactos. La de Maryse Condé, autora guadalu...
04/08/2025

Hay lecturas que esconden, entre sus palabras, temperaturas, olores, sonidos, tactos. La de Maryse Condé, autora guadalupeña y Premio Nobel Alternativo de Literatura, es una escritura que sabe, que nos lleva, al verano.

«Corazón que ríe, corazón que llora», «La vida sin maquillaje», «La Deseada», «El evangelio del Nuevo Mundo», «Yo, Tituba, la bruja negra de Salem», «Historia de la mujer caníbal» y «Victoire», todas ellas lecturas que se encienden poco a poco, sensoriales y sensuales. Lecturas que, cada una a su manera, tal y como sucede con el verano, están hechas de calor, de frutos dulces, de colores que vibran, de paisajes húmedos y cuerpos que desean.

Si el verano, para ti, también es una suerte de viaje al pasado, a la raíz, al niño que un día fuiste o al que fueron tus ancestros, entonces no cabe duda: Maryse Condé es tu compañera perfecta para este agosto que empieza a nacer.

Y tú, ¿ya la has leído?

No hemos dejado de repetirlo, de hacer eco de nuestra opinión y de lo que dicen los profesionales en los medios: «El jar...
02/08/2025

No hemos dejado de repetirlo, de hacer eco de nuestra opinión y de lo que dicen los profesionales en los medios: «El jardinero y la muerte», de Gueorgui Gospodínov, ganador del premio Booker Internacional, es una obra maestra.

Sin embargo, hoy, para celebrar que su cuarta edición (¡cuarta!) ya está en camino a las librerías, queremos poner la atención en otras voces: las vuestras, lectores, lectoras. Las de los que lleváis atesorando vuestro ejemplar desde el primer día y no lo habéis querido soltar, las de los que lo habéis recomendado como quien entrega una parte de sí mismo, las de los que lo habéis subrayado, sentido, leído y vuelto a leer.

Al fin y al cabo, es por y para vosotros que nuestros libros cobran vida, y si hay una opinión que verdaderamente importa, es la vuestra.

Por eso hoy, en vez de hablar nosotros, aprovechamos para escucharos, para compartir algunas de las reseñas que habéis ido dejando en GoodReads a lo largo de los días. Reseñas que muestran que este libro sobre el duelo, la vida y el amor os ha calado hondo, tan hondo como esperábamos... o quizá más.

Lo cierto es que es emocionante poder compartir el impacto. Gracias por eso, y por vuestras palabras. Seguiremos leyéndolas, siempre.

Hay autores que escriben novela policíaca con lupa y bisturí, diseccionando la mente criminal con frialdad y precisión c...
30/07/2025

Hay autores que escriben novela policíaca con lupa y bisturí, diseccionando la mente criminal con frialdad y precisión científica. Y luego está Edmund Crispin, que prefería el juego, el ingenio y una pizca de caos.

Bajo su pluma nació uno de los detectives más singulares de la literatura británica: Gervase Fen, profesor de Oxford, aficionado al crimen como quien se aficiona a los crucigramas o a la ópera.

Siete son las obras de Crispin con las que contamos en nuestro catálogo, todas ellas caracterizadas por la lectura placentera, el sutil sentido del humor “british” y el tono deliciosamente excéntrico.

Fue «La juguetería errante» la que abrió esta biblioteca, ganándose para siempre un puesto en nuestros corazones, y de momento completamos la selección con «Demasiados coches fúnebres», un misterio que sigue la aparición del cadáver de una actriz flotando en el Támesis y su consiguiente investigación en el escandaloso mundo de la farándula inglesa.

La publicamos hace un mes, y lo cierto es que la habéis acogido con cariño envidiable, como siempre.

¿Y tú, ya te has embarcado en la biblioteca de Edmund Crispin?

Encontrar el siguiente libro que publicar puede ser una aventura, y es que las buenas historias vienen de todo tipo de l...
28/07/2025

Encontrar el siguiente libro que publicar puede ser una aventura, y es que las buenas historias vienen de todo tipo de lugares. Siempre hay que tener, ya se sabe, los ojos bien abiertos.

En el caso de «La lista de los siete», de Mark Frost, cocreador de «Twin Peaks», fue un compañero quien recordó haber leído, hace tiempo, un libro tan fascinante como divertido. Una aventura desmesurada, un misterio oscuro, un thriller mágico. Un pasapáginas perfecto y años ha descatalogado.

En cuanto lo localizamos y nos sumergimos en su historia, el equipo de Impedimenta quedó oficialmente obsesionado. Hoy, «La lista de los siete» aún no ha cumplido los dos meses desde su publicación, y ya va por su segunda edición.

Gracias, lectores, lectoras, por reconocer y amar las buenas historias.

Si algo caracteriza a los meses de verano, eso son los viajes. A la playa o a la montaña, a tierras lejanas o a rincones...
26/07/2025

Si algo caracteriza a los meses de verano, eso son los viajes. A la playa o a la montaña, a tierras lejanas o a rincones cercanos, cruzando fronteras reales o imaginarias… Para ti, incansable viajero, son las siguientes rutas.

Si te apetece un viaje intrépido, lánzate a «Música acuática», de T. C. Boyle, y «Liberación», de James Dickey. Si lo que quieres es un viaje mágico, embárcate en «Theodoros», de Mircea Cărtărescu, y «La lista de los siete», de Mark Frost. Para un viaje sin salir de casa, elige «Condenados a escribir», de Daria Galateria, y «Avión de papel», de Simon Artimage. Si lo que quieres, por otro lado, es un viaje interior, adéntrate en «El jardinero y la muerte», de Gueorgui Gospodínov, y «El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes», de Tatiana Țîbuleac. Si lo que buscas es hacer un viaje a la infancia, tus libros son «Crisálida», de Fernando Navarro, y «Nuestros días serán infinitos», de Claire Fuller. Para revivir la emoción de un viaje colegial, te recomendamos «Picnic en Hanging Rock», de Joan Lindsay, y «Helada en mayo», de Antonia White. Si te apetece hacer un viaje por la historia, elige «Flores de verano», de Tamiki Hara, y «El último artefacto socialista», de Robert Perišić. Finalmente, para un viaje “british”, visita «La hija de Robert Poste», de Stella Gibbons, «Un puñado de polvo», de Evelyn Waugh, y «Demasiados coches fúnebres», de Edmund Crispin.

Dicen que un buen libro es el mejor de los destinos. Este verano, más que nunca, viaja donde quieras.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Editorial Impedimenta posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share