Motos y seguridad vial.

  • Home
  • Motos y seguridad vial.

Motos y seguridad vial. Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Motos y seguridad vial., Digital creator, .

Los estudios estadísticos afirman que la vulnerabilidad del motorista está relacionada con la exposición de su cuerpo al...
01/02/2024

Los estudios estadísticos afirman que la vulnerabilidad del motorista está relacionada con la exposición de su cuerpo al peligro. Cuando la fortuna nos lleva a sufrir una caída, el cuerpo es el que absorbe directamente el impacto, por lo que el riesgo de fallecer en accidente de tráfico es 17 veces superior que en otro vehículo. Por consiguiente, hay que trabajar en esa dirección, es decir, profundizar en el conocimiento de los factores que inciden en la vulnerabilidad y adoptar medidas efectivas para prevenir accidentes.
Tanto en motocicletas, ciclomotores y acompañantes de sidecar pueden viajar, si así consta en la licencia o permiso de circulación, UN solo pasajero que sea mayor de doce años, que lleve correctamente su casco, que vaya a horcajadas con los pies apoyados en los reposapiés laterales y en el asiento correspondiente detrás del conductor. Nunca entre el conductor y el manillar.
Excepcionalmente (no como costumbre) el niño mayor de siete años podrá ser copiloto tanto de motocicletas como de ciclomotores cuando sea conducido por su padre, madre o tutor o bien personas mayores de edad por ellos autorizadas. Supongo que será por escrito.

Debemos tener claro a qué nos referimos al hablar de agresividad vial. “No es solo el tipo que se baja de su coche enfad...
29/01/2024

Debemos tener claro a qué nos referimos al hablar de agresividad vial. “No es solo el tipo que se baja de su coche enfadado y empieza a aporrear la puerta del otro, sino todo comportamiento que pueda provocar directa o indirectamente accidentes, malestar físico o emocional. Hay muchas actitudes asociadas a ese concepto, como no detenerse en un paso de peatones aunque haya alguien pasando, circular muy cerca de los ciclistas, pegarse al vehículo de delante, etc. Y, claro, reaccionar violenta o desproporcionadamente ante conductas ajenas”, explica Jesús Monclús, director de área de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre.
El Instituto para la Seguridad Vial holandés (SWOV), remitiendo a la psicología clásica, divide las agresiones viales en ‘hostiles’ e ‘instrumentales’. En las primeras, una circunstancia del tráfico provoca un enfado que, a su vez, nos hace sentir la necesidad hostigar al conductor de otro vehículo. Aquí entrarían desde gestos obscenos o insultos hasta daños físicos. Las ‘agresiones instrumentales’, por su parte, son medios para lograr un objetivo. Aquí entraría el conductor que, para llegar antes a su destino, incurre en exceso de velocidad, ignora semáforos en rojo o intimida a otros con el claxon. Ambos tipos de agresividad, además, pueden solaparse o pueden encontrar respuestas similares en otros actores del tráfico.
Formamos parte de una sociedad muy competitiva y alienante, que nos exige ser los más guapos, buenos padres e hijos, excelentes trabajadores, etc. La frustración de sentir que no podemos llegar a todo nos machaca y nos hace actuar con violencia cuando algo, como un atasco o alguien que va lento, interfiere en nuestro camino”.Si la agresividad vial tiene mucho que ver con la psicología colectiva, falta por saber hasta qué punto el tráfico potencia nuestro yo más impulsivo.
En cuanto al comportamiento que más nos irrita de los demás en la carretera, en casi todas la regiones se apunta a los conductores que permanecen en el carril izquierdo todo el tiempo posible, especialmente cuando acaban cruzándose en el último momento para salir de la vía.
“No conduciré con temeridad, ni de forma negligente creando situaciones de riesgo o peligro, tanto para mi ni para los demás ocupantes de mi vehiculo a usuarios de la vía.
Seré diligente en mi forma de conducir y precavido en mis actos prestando la debida atención para evitar todo daño propio o ajeno y nunca nunca arriesgaré la máquina por considerarla una proyección física de mi mismo. (CIR 3.1)”

Proviene de la revista DGT.

29/01/2024

También es fundamental que cada motorista conozca sus capacidades, sepa hasta dónde es capaz de llegar. “Hay que concienciar al motorista sobre dónde están los riesgos y decirle: ‘ni se te ocurra acercarte. Si quieres acercarte al límite, ve a un circuito’”. Conocer las normas y saber adaptar la conducción a cada entorno y, por supuesto, una buena preparación en manejo son otras de las claves para circular seguro en moto.
• El riesgo de morir en accidente de tráfico es 17 veces mayor en moto que en coche. Además el 95% de las víctimas mortales en accidente en las que está implicada una moto, el fallecido es el propio motorista.

27/01/2024

La conducción es un trinomio de persona, vehículo y la vía, y para que funcione lo mejor posible hay que actuar sobre los mismos y especialmente sobre el factor humano y su capacidad de aprendizaje. En este aprendizaje toma protagonismo en gran medida el profesor de autoescuela.

El profesor y su labor docente le suministrarán los conocimientos suficientes para ser capaces de formarse como conductores y de transmitirle la suficiente inquietud para que, una vez obtenido el permiso de conducir, siga aprendiendo a través de la experiencia.

27/01/2024

“Juventud, divino tesoro” de sobra se sabe la relación entre una determinada forma de conducción y ser joven. Me refiero a que la falta de experiencia hace tener una concepción del riesgo un tanto desvirtuada, la atracción de lo desconocido, el refuerzo de la autoestima, la sensación ansiosa de pertenencia al grupo, parece que les empuja a adoptar determinadas conductas, más peligrosas, a la hora de conducir.

Paralelamente, se tiene la certeza de que hay conductores más sensatos que otros, distinguiéndose por alguna característica personal o circunstancial individual que influiría en el comportamiento más o menos seguro en la forma de conducir. La pregunta es: existen conductores con mayor probabilidad que otros de verse involucrados en un accidente o si esos mismos individuos en diferentes épocas de su vida no llegarían a sufrirlos.

27/01/2024

La conducción de motocicletas es sumamente placentera. En un futuro, los demás vehículos podrán ser autoconducidos tecnológicamente, pero conducirlas es un acto individual con un altísimo componente social debido a la gran cantidad de interacciones en su conducción. Tenemos unos agentes externos que modifican nuestras condiciones como conductores y que sin duda afectan a nuestro comportamiento como son; el consumo de alcohol tan arraigado, el consumo de dr**as tan extendido, los excesos de velocidad tan pasados de moda, el cansancio, las distracciones, nuestra personalidad y el estrés que acumulamos y los factores sociales.

27/01/2024

Conducir una motocicleta puede causar, de forma voluntaria o no, daño a otras personas, incluso al propio conductor. Lo más curioso es que no hay muchos que tengan la impresión de que su actividad puede causar daño físico a otras personas.

Esta percepción hace que los conductores reaccionen a través de una conducción más responsable o, todo lo contrario, favoreciendo la aparición de conductas peligrosas en contra de los principios legales. Cuando sobreviene el accidente, se dice que el “factor humano” es el principal factor que interviene. Si el suceso puede ser considerado como evitable, incurrimos en cierta responsabilidad si no ponemos medios preventivos para evitarla.

Nunca he pretendido ser un gurú, tampoco un ejemplo. No estoy aquí para hacer amigos ni para salvar al mundo, sino porqu...
25/01/2024

Nunca he pretendido ser un gurú, tampoco un ejemplo. No estoy aquí para hacer amigos ni para salvar al mundo, sino porque me parece un lugar ideal para poder opinar. Considero que la mejor forma de socializar es a través del humor, múltiplo común de todo ser humano. El humor irrita por igual tanto a los intolerantes de izquierdas como de derechas. Mantengo que es un error muy grave el tomarse a uno mismo demasiado en serio. Me aparto de aquellos que me insultan y bloqueo a los perfiles anónimos con ganas de incordiar. Es decir, no dejaría entrar en mi casa alguien que no se lo merezca. Nunca invado espacios ajenos, creo que nadie debería ser molestado en su parcela ni alterar sus lindes. A los que me seguís, gracias, pero no esperéis mucho de mí. Soy una mente imperfecta y, a pesar de mi aspecto, siempre he sido muy social con los míos. En otra vida me hubiera gustado ser el aventurero Ulises.

Se me olvidaba, este espacio va dedicado a nuestros compañeros (independientemente del color que vistan) mu***os y herid...
25/01/2024

Se me olvidaba, este espacio va dedicado a nuestros compañeros (independientemente del color que vistan) mu***os y heridos en el cumplimiento del deber de preservar la seguridad vial de todas las personas que transitan por esta piel de toro. Son treinta los años que me avalan como miembro de la Agrupación de Tráfico y lo vivo como si fuera el primer día.

24 días y más de 3.200 kilómetros. Bajadas a tumba abierta para cerrar las carreteras antes de que pase el pelotón. Tardes y noches de minuciosa puesta a pun...

“Para conducir una moto con seguridad es necesario prepararse bien y prepararse antes. Cuantas más cosas sabe un motoris...
25/01/2024

“Para conducir una moto con seguridad es necesario prepararse bien y prepararse antes. Cuantas más cosas sabe un motorista, mayor es su margen de seguridad”
Motos y seguridad vial ( MySV)

Address


Telephone

+34620467306

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Motos y seguridad vial. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Motos y seguridad vial.:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share